Guía del valle de Ferganá en Uzbekistán

Quizás en tu viaje a Uzbekistán no tenías pensado visitar la zona del este del país, y es que muy pocos viajeros llegan hasta esta región. No obstante si dispones de unos días más y quieres conocer una zona poco explorada de Uzbekistán, en esta guía del valle de Ferganá te voy a recomendar los lugares que no te puedes perder. Probablemente en lugar donde más sentirás la conexión con la Ruta de la Seda, por eso lo incluiría en una ruta de 10 días por Uzbekistán. Casi en la misma frontera con Kirguistán, esta región de Uzbekistán es famosa por ser uno de los puntos más importantes del mundo en exportación de seda. En nuestro viaje al valle de Ferganá visitamos lo que son sus 2 principales ciudades, Kokand y Ferganá (la capital).

Cómo llegar al valle de Ferganá

En nuestro viaje por la Ruta de la Seda llegamos primero a Kokand desde la capital de Uzbekistán, Tashkent. La mejor manera de llegar es en tren, la mejor forma de moverte en Uzbekistán por libre. Además, es muy sencillo comprar los billetes porque se pueden pagar con tarjeta y en la web oficial de Uzbekistán railways.

Eso si, por un lado te recomiendo que lo mires al menos con unos pocos días de antelación porque los trenes suelen llenarse bastante y quizás para el horario que desees ya no queden plazas. Por otro lado, verás que el tren dispone de vagones de 1ª, 2ª y 3ª clase. En viajes muy largos mi recomendación es que compres los de 1ª porque son compartimentos de 2 camas. Sin embargo, en los de 2ª hay 4 camas, y los de 3ª clase no hay compartimentos si no que todo el vagón son varias hileras de camas.

En cuanto a los trayectos diurnos o más cortos que no son tren-cama, hay diferencia entre 3ª y 1ª clase en cuanto a la comodidad de asientos y anchura de estos. Cuando fuimos nosotros ninguno disponía de aire acondicionado. Puedes ver nuestras aventuras también en Instagram, donde compartimos muchos “tips” para viajar barato.

Durante todos nuestros viajes utilizamos tarjetas monedero como Revolut, con la que nos ahorramos las comisiones por pagar en moneda extranjera y podemos extraer efectivo de los cajeros. Esta tarjeta es gratis y además si descargas la app de Revolut desde este enlace, tienes 3 meses de cuenta Premium gratis.

Guía del valle de Ferganá, todo lo que necesitas saber

En esta guía del valle de Ferganá empezaré por explicarte sobre la primera parada que hicimos, que fue en Kokand. A una distancia de 228 km al sudeste de Tashkent, es la entrada al Valle de Ferganá. Kokand se ve rápido, es una ciudad de unos 200.000 habitantes aproximadamente y no es que sea especialmente bonita. No obstante, el centro es como un laberinto de calles estrechas, cortas y sin asfaltar con bastantes tiendas de artesanía. Pero lo que merece la pena es el palacio del Kan Khudayar, uno de los principales monumentos que verás en este viaje de la Ruta de la Seda.

Guía del valle de Ferganá

Dónde dormir en Kokand

En el viaje que hicimos a Kokand nos alojamos en el Asmald Palace Hotel y sinceramente estuvimos muy a gusto. Es un hotel clásico pero que tiene un jardín muy grande y bonito con una piscina que es genial para refrescarte si viajas en verano a Uzbekistán. Con un desayuno bastante completo pasamos dos noches estupendas. Sin embargo, las opciones para dormir en Kokand son bastante limitadas, así que te dejo otros buenos hoteles que te pueden venir bien en tu viaje al Valle de Ferganá.

  • Asr Hotel: Una de las mejores opciones para dormir en Kokand. Amplias habitaciones, buen desayuno buffet y un personal muy amable. Ubicado en el centro de la ciudad.
  • Rohat Hotel: Hotel sencillo pero con todo lo necesario. Habitaciones limpias y bastante grandes cuenta además con gimnasio y restaurante. Muy céntrico y económico.
  • Silk Road Kokand Hotel: Muy cerca del palacio de Khudayar, es un hotel muy elegante y bonito. Tiene todo para hacer de una estancia increíble con un estupendo desayuno incluido. Uno de los mejores hoteles de Kokand sin duda.

Qué ver en Kokand, una ciudad importante en tu viaje por la Ruta de la Seda

El Palacio del Kan Khudayar

No te puedes perder esta obra de arte arquitectónica en tu viaje a Uzbekistán. El Registán de Samarcanda o el complejo Poi Kalon en Bujará son mucho más conocidos que este palacio pero tampoco tiene mucho que envidiarles. Kan Khudayar fue el gobernante del valle de Ferganá entre el 1845 y el 1875. Si viajas a Kokand y decides visitar este palacio debes saber que podrás ver solo una parte de él porque la otra parte fue destruida por los rusos. No obstante, en sus días albergaba 113 habitaciones ¡una locura! Además también fue uno de los más grandes y lujosos de Asia Central. Es un indispensable que ver en tu viaje al valle de Ferganá, además que la entrada está casi regalada.

  • Precio de entrada: 15.000 SUM (1,4€ por persona)

Recuerda contratar un seguro de viaje. Te recomiendo IATI Seguros. Es el que usamos durante nuestro viaje sin billete de vuelta. Siempre hemos tenido buenas experiencias, así que deja que cuiden de ti como cuidaron de mí. Si lo contratas desde este enlace, obtienes un 5% de descuento directo.

Mezquita de Jamí

Es la mezquita de los jueves y es otra de las cosas que tienes que visitar en tu viaje al valle de Ferganá. De finales del S.XVIII, se ubica muy cerca de del palacio del Kan Khudayar. Es una mezquita bastante bonita con lo que destacaría su minarete en medio del patio. No obstante, debes entrar en el interior porque es increíble, la sala de oración contiene más de 100 columnas de madera y es preciosa. Finalmente, hay que destacar sus techos llenos de cerámicas perfectamente talladas.

Madrasa Narboutabek

Muy cerca del cementerio, fue construida en el S.XVIII y básicamente fue construida por esclavos. No es la mezquita más bonita que verás en tu viaje a Uzbekistán pero ya que estás en Kokand, puedes acercarte a visitarla. Tiene una fachada de ladrillo y mosaicos y es bastante grande. En nuestra viaje al valle de Ferganá no conseguimos entrar porque estaba cerrada.

Mausoleo de Madari Kan, esencial en la guía del valle de Ferganá

En este mausoleo es donde descansa la que fuera la madre del gobernante de Kokand, Umarkhan. Con un portal muy grande y repleto de azulejos, está formado por una cúpula preciosa azul turquesa y dos minaretes. La construcción se finalizó en el 1825 y una vez enterrada la madre también la siguieron las otras mujeres de la familia.

¿Porqué necesitas una VPN en tus viajes? Conéctate desde tus dispositivos de forma segura a través de servidores de todo el mundo. Algunas de las ventajas que más nos gustan es encontrar vuelos más económicos, seguir viendo nuestras series favoritas en Netflix (simulando la conexión desde España), evitar censuras, evitar el bloqueo de nuestras tarjetas o proteger nuestros pagos online. Descárgate nuestra VPN favorita y pruébalo durante 30 días gratis.

Mapa de qué ver en Kokand

Dónde dormir en Ferganá

Ferganá ya es bastante más grande que Kokand por lo tanto tendrás más opciones para escoger donde alojarte. Una de mis recomendaciones donde dormir es el Hotel Tantana, con unas habitaciones muy grandes y limpias. Lo mejor es el precio, bastante económico por ser uno de los mejores hoteles en Ferganá. Te dejo otras opciones por si este no te convence:

  • Status House: Hotel muy clásico pero limpio. Habitaciones normales con escritorio, que si trabajas va muy bien. Ubicado en el centro, es tranquilo y muy económico.
  • Emin Hotel: Bastante nuevo, cuenta con un restaurante y un jardín. Las habitaciones básicas pero grandes y con todo lo que necesitas. Económico y muy bien situado.
  • Valentina’s Guest House: Casa tradicional uzbeka, en buena ubicación y con un buen desayuno. Habitaciones bastante amplias y cómodas. Buena elección si quieres tener más trato con la gente local.

Qué ver en la ciudad de Ferganá

Aunque sea la capital de esta provincia, Ferganá no tiene nada que ver con el resto de ciudades de Uzbekistán. Realmente el viajero que viaja al valle de Ferganá es por involucrarse un poco más en la cultura uzbeka y por ver una de las fábricas más auténticas de seda que existen, ubicada en la localidad de Margilan.

Yodgorlik Silk Factory, indispensable en esta guía del valle de Ferganá

Esta fue una de las principales razones por el cual decidimos viajar al valle de Ferganá. Y la verdad es que la visita a esta fábrica de seda fue todo un aprendizaje. Ante todo debes de saber que se encuentra en la localidad de Margilan, un pueblo muy pequeño a 18 km de Ferganá.

Cómo llegar hasta Margilan

Nos desplazamos hasta Margilan en un taxi. La distancia es muy poca y llegar en taxi hasta allí es relativamente económico. Pagamos 1,40€ para llegar hasta la fábrica, ¡súper barato! Lo realmente curioso fue que a la vuelta, el taxista no quiso cobrarnos nada porque decía que él no cobraba a los extranjeros, que era su agradecimiento por haber visitado su tierra. La verdad es que en Ferganá nos encontramos con las personas más hospitalarias de todo Uzbekistán, y se muestran muy agradecidos con los que nos decidimos por visitar esta zona del país.

Guía del valle de Ferganá
¿Qué es Yodgorlik Silk Factory?

Esta interesante visita a la fábrica de seda es totalmente gratis. Si entiendes inglés, hay un guía que te enseña todos los procesos de la fabricación de la seda, desde los gusanos hasta que tejen la seda. Me quedé maravillada porque jamás había visto algo así, las máquinas y los procesos que utilizan son muy antiguos y todo 100% artesanal ¡Increíble! Al final de la visita, pasas por la tienda donde venden los productos que fabrican. Recomiendo comprar alguna pieza para colaborar y seguir manteniendo gratuitas estas visitas. La seda es infinitamente más económica que en cualquier otro país. Me compré un fular precioso de seda por sólo 6€.

  • Horario de la fabrica: De 8 am a 17 pm todos los días

Mapa de qué ver en el valle de Ferganá

¡Y aquí finaliza este post de la guía del valle de Ferganá!

Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!

Síguenos en Instagram como @cualquierdestino para ver nuestros viajes a tiempo real.

Otros artículos que te ayudarán a organizar tu viaje a Uzbekistán por libre:

10 Claves para viajar por poco

¡Que el dinero no frene tus viajes!

Estás a un sólo clic de tener en tus manos mis mejores trucos y secretos para viajar gastando lo sólo lo justo.

2 comentarios en «Guía del valle de Ferganá en Uzbekistán»

  1. Una pregunta como llegaste de Kokand a Fergana? En tren o en coche? No encuentro la opción de tren de kokand a fergana en la web. Gracias! Tu blog me esta ayudando mucho a organizar mi viaje.

    Responder
    • Hola Lourdes! Gracias, nos alegra que te este ayudando a organizar tu viaje 😊 Nosotros fuimos en tren de Kokand a Margiland y desde allí con un taxi hasta Fergana (lo cual está a unos 9 km aproximadamente)

      Responder

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Utilizamos cookies 🍪 propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Más información
Privacidad