Bujará fue mi ciudad preferida en nuestro viaje por la Ruta de la seda en Uzbekistán. Aun siendo la quinta ciudad más grande de Uzbekistán es relativamente pequeña, pero hay mucho que ver y hacer en Bujará. El centro histórico parece sacado del cuento de Aladdín, lleno de monumentos con una arquitectura y colores increíbles. Se puede ver Bujará en un día pero te recomiendo que te quedes al menos 2 noches para disfrutarla mucho más. Asimismo, es un indispensable es una ruta de 10 días por Uzbekistán donde estoy seguro que no te dejará indiferente.
Cómo te decía, Bujará fue la ciudad que más me sorprendió y al mismo tiempo la más bonita. Sin embargo, estoy seguro que ver Samarcanda también te encantará porque es una de las ciudades que no debes perderte en un viaje a Uzbekistán. Puedes ver más sobre nuestros viajes en Instagram, donde compartimos muchos “tips” para viajara barato.
Dónde dormir en Bujará
En nuestro viaje a Bujará nos alojamos en el Hotel Malika – Bukhara y sinceramente fue uno de los mejores hoteles en el viaje por Uzbekistán. Ubicado en el centro de Bujará, a 2 minutos del complejo Poi Kalon y justo en frente de la plaza principal de la ciudad. Con unas habitaciones bonitas, muy amplias, limpias y con un desayuno variado y abundante, es uno de los mejores hoteles de Bujará. Además, el hotel cuenta con una terraza muy grande que es fantástica para tomar algo y descansar. No obstante, te dejo otros alojamientos para que puedas comparar:
- Sahid Zarafshon: Uno de los mejores hoteles de Bujará pero no el más económico. Muy atractivo, está reformado con habitaciones amplias, piscina, gimnasio y con un desayuno excelente.
- Parivash Guest House: Ubicación excelente y con un patio donde sirven unos desayunos ricos. Casa muy acogedora dirigida por una familia encantadora. Muy económico y con habitaciones grandes.
- Nazira & Azizbek: A poca distancia de los principales monumentos, esta Guest House es una muy buena opción. Económica, desayuno abundante y habitaciones limpias con todo lo que se necesita.
- Boutique Hotel Breshim: Con un bonito jardín y unas habitaciones limpias con una decoración típica uzbeka. Buen desayuno y ubicado en un lugar tranquilo bastante cerca del centro.
Recuerda contratar un seguro de viaje. Te recomiendo IATI Seguros. Es el que usamos durante nuestro viaje sin billete de vuelta. Siempre hemos tenido buenas experiencias, así que deja que cuiden de ti como cuidaron de mí. Si lo contratas desde este enlace, obtienes un 5% de descuento directo.
Cómo llegar a Bujará
Bujará se encuentra entre Samarcanda y Jiva. Dependiendo desde donde hayas empezado tu viaje de la Ruta de la seda, irás desde un punto u otro. En ambos casos el tren es la mejor opción para llegar a Bujará. En la web Uzbekistan railways puedes comprar todos los billetes de tren en Uzbekistán y funciona francamente bien. Debes saber que la estación de tren está bastante alejada del centro de la ciudad por lo tanto tendrás que ir en taxi o autobús. Asimismo considero vital saber como moverse en Uzbekistán ya que te puede ahorrar mucho tiempo y dinero.
El taxi es más cómodo y rápido pero también más caro, es por eso que te recomiendo combinarlo con el transporte público. En nuestro viaje a Uzbekistán por libre, fuimos en el autobús número 378 desde la estación de tren, y nos dejó a las afueras del centro de Bujará. El trayecto nos costó 1500 SUM por persona. Al ir cargados con las mochilas y quedar 2 kilómetros hasta el hotel, salvamos esa distancia en taxi, negociando un precio de 10.000 SUM (0,90€). Puedes ver más información en nuestro Instagram, donde compartimos muchos “tips” para viajar barato.
Qué ver y hacer en Bujará
Esta bonita ciudad tiene mucho que ofrecerte y estoy segura que no te decepcionará. Bujará es una de las principales ciudades de la Ruta de la Seda, donde el centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 1993. Nosotros pasamos un total de 3 días en Bujará y la verdad es que no nos aburrimos.
Complejo Poi Kalon, lo más espectacular qué ver en Bujará
Justo en el centro de la ciudad, esta maravilla arquitectónica es el símbolo de Bujará. Por su belleza e importancia se puede equipar al Registán de Samarcanda. Nada más acceder a esta plaza ya supe que Bujará iba a ser mi ciudad preferida de nuestro viaje por la Ruta de la Seda. Este complejo se compone de 3 partes:
Madrasa Mir-Arab
Construida a principios del S.XVI por el Jeque Abdullah Yamani, su nombre significa “Príncipe de los Árabes”. Fue exclusiva, ya que fue la única madrasa que mantuvo sus funciones educativas durante el período soviético hasta el día de hoy. Con una construcción simétrica y especialmente bella, se puede observar el constante cambio de color según las horas de sol. Te recomiendo visitarla al atardecer porque los últimos rayos de sol cayendo sobre ella aún hacen resaltar más sus azules turquesas.
¿Porqué necesitas una VPN en tus viajes? Conéctate desde tus dispositivos de forma segura a través de servidores de todo el mundo. Algunas de las ventajas que más nos gustan es encontrar vuelos más económicos, seguir viendo nuestras series favoritas en Netflix (simulando la conexión desde España), evitar censuras, evitar el bloqueo de nuestras tarjetas o proteger nuestros pagos online. Descárgate nuestra VPN favorita y pruébalo durante 30 días gratis.
Minarete Kalon
Uno de los emblemas del viaje a Uzbekistán y de la cultura islámica. Este imponente minarete de 47 metros de alto fue construido por el governante Mohammad Arslán Khan en el 1127. En su día fue el monumento más alto de Asia Central además de resistir a numerables terremotos a lo largo de la historia. En la época fue conocido como el Faro de la Ruta de la seda debido a la semejanza de un faro y por estar en uno de los principales y más conocidos puntos de la ruta.
Mezquita Kalon
Ubicado justo al lado del minarete, su nombre significa “gran mezquita” y no es para menos. Data de principios del S.XVI, con capacidad para 12.000 personas además de ser la segunda mezquita más importante de la época por detrás de la de Bibi-Khanum (Samarcanda). Indispensable qué ver en Bujará por su importancia y por la historia que atesora.
Cuenta la historia que las tropas de Genghis Khan la quemaron porque cuando la vio por primera vez, le sorprendió lo hermosa que era y creyó que en lugar de ser una mezquita era el palacio del Emir.
Durante todos nuestros viajes utilizamos tarjetas monedero como Revolut, con la que nos ahorramos las comisiones por pagar en moneda extranjera y podemos extraer efectivo de los cajeros. Esta tarjeta es gratis y además si descargas la app de Revolut desde este enlace, tienes 3 meses de cuenta Premium gratis.
Arq, la fotaleza de Bujará
Conocida como la fortaleza, es un antiguo símbolo de poder. Construida en en s.V d.C, fue la residencia del Emir de Bujará y fue construida por cientos de esclavos. La muralla es espectacular, en formas curvas y la entrada con torres como pilares también. Es posible visitarla por dentro, pero lo más bonito es el exterior. El interior es pequeño y hoy en día es posible visitar varios museos y una mezquita, la de Ul’dukhtaron.
Funcionó hasta la llegada de los rusos en el 1920. No obstante, mucho antes que estos aparecieran en la historia de la Unión Soviética, esta fortaleza sirvió de escondite para los habitantes de Bujará cuando el ejército de Gengis Kan tomó la ciudad. Te recomiendo ir a visitarla al amanecer porque el sol sale por detrás y con los primeros rayos la luz es espectacular.
- Horario de entrada: De 8 am a 20 pm
Mezquita Bolo Hauz, la más bonita que ver en Bujará
Indispensable que ver en Bujará, esta mezquita es preciosa y fue de las que más me gustaron en nuestro viaje a Uzbekistán. Ubicada muy cerca del Arq es un plan estupendo para verla después. Construida en el 1718 y de una belleza incalculable con 20 altas columnas de madera, la parte de arriba se asemeja a una colmena. Delante hay un pequeño estanque donde en un día soleado se puede apreciar el reflejo de las columnas y es algo muy curioso. Finalmente, unos metros después del estanque hay una torre de agua, de unos 33 metros de altura que fue construida en el 1927 por los rusos.
Madrasa Chor Minor
Aunque está un poco más alejada del resto de monumentos, merece mucho la pena llegar hasta allí. Esta pequeña mezquita tiene mucho encanto y cuenta con 4 minaretes y cada uno de ellos con diferente decoración. Eso es porque hace referencia a las 4 tipos de religiones monoteístas: el catolicismo, el islam, el budismo y el cristianismo ortodoxo. De principios del S.XIX, lo que más me gustó fueron los acabados en azul turquesa de sus minaretes.
Complejo Lyabi-Hauz
Este complejo constituido de 3 monumentos está literalmente en el centro de Bujará. En la plaza principal donde hay un estanque bastante grande con varios restaurantes alrededor y es conocido como el centro neurálgico de Bujará.
Madrasa de Nadir Diván Begi
Esta madrasa del S.XVII es uno de los monumentos más bonitos que ver en Bujará. Su fachada me fascinó, tiene una decoración que la hace especial y entrar para visitarla es totalmente gratis.
Madrasa de Kukaldosh
Fue el primer edificio en construirse de este complejo y es la madrasa más grande de Bujará. Construida en el S.XVI, tenía capacidad para 320 estudiantes, lo cual era bastante para la época.
Khanaka de Nadir Divan Begi
Construida en el S.XVII bajo las ordenes de Divan Begi, fue utilizada como albergue de peregrinos y asilo para viejos sufíes. Fue un lugar muy vinculado a la meditación y la celebración divina. Una vez en el interior, no te puedes perder su gran domo, de gran importancia arquitectónica y simbólica.
Madrasa Ulugh Beg
Esta madrasa del astrónomo y matemático Ulugh Beg, nieto de Tamerlán, fue construida en el S.XV siendo la más antigua de Asia Central. Ubicada en el mismo centro de la ciudad y frente de la madrasa Ablulaziz Khan, es uno de los monumentos más increíbles del viaje a Uzbekistán. Su fachada es simplemente espectacular con una entrada llena de mosaicos muy bonita. En el interior hay múltiples puestos de artesanías y recuerdos.
Madrasa Abdulaziz Khan, indispensable qué ver en Bujará
La Madrasa Abdulaziz Khan está justo en frente de la madrasa de Ulugh Beg. Parece que esté construida en espejo ya que se parecen increíblemente. Arquitectónicamente hablando son muy similares pero esta es más pequeña y para mí más bonita. Sin embargo, tiene dibujos de dragones y pájaros chinos en la fachada y sus mosaicos me llamaron más la atención. Fue construida posteriormente a la de Ulugh Beg, en el S.XVII. Tiene 2 mezquitas en el interior y la entrada es gratuita.
Mausoleo de los Samánidas
Ubicado en el centro de un parque es otra de las visitas obligadas de tu viaje a Bujará. Con data del S.X, es uno de los monumentos más antiguos que ver en Bujará. La tumba de Ismail Samani, el que fuera Emir del imperio Samanida y una de las personalidades más influyentes del mundo islámico.
Callejear por sus mercados y zocos
Es una de las mejores maneras para conocer la cultura uzbeka y también para comprar cosas típicas del país. Bujará cuenta con varios zocos, algunos están cubiertos y otros al aire libre. En ellos podrás encontrar todo tipo de herramientas hechas por ellos mismos, artesanías, textiles o alfombras y objetos de decoración entre otras cosas.
Dónde comer barato en Bujará
Hay bastantes restaurantes dónde comer en Bujará y en general comimos bastante bien en cada uno de ellos. Si te gusta la carne comerás muy bien en Uzbekistán. Sin embargo, si eres vegetariano o vegano tendrás más dificultades pero aún así puedes encontrar platos sin carne.
- Old Bukhara: Restaurante con una gran terraza, muy chula. Repetimos en 2 ocasiones y es que se come bastante bien. Opciones vegetarianas a buen precio. Muy recomendable.
- Lavi Hovuz: Justo en el centro de Bujará, en la fuente de la plaza principal. Lugar económico, tienen variedad de comidas de todo tipo, incluidas pizzas, parrillada de verduras, arroz o patatas si eres vegetariano.
- Silk Road Teahouse: Lugar para tomar un té o café con algunos dulces. Lugar bastante único que merece la pena.
- Minor House: Restaurante con las mejores vistas de Bujará. Justo en frente del minarete, dispone de una terraza ideal para tomarte algo a última hora de la tarde. Un poco más caro pero merece la pena.
- Ayvan: Restaurante algo más caro de lo normal pero es muy bonito y elegante. Dispone de comida uzbeka y europea con buenos platos.
Mapa de qué ver y hacer en Bujará
¡Aquí concluye este post de qué ver y hacer en Bujará! Espero que puedas disfrutar de esa bonita ciudad tanto como lo hicimos nosotros.
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!
Síguenos en Instagram como @cualquierdestino para ver nuestros viajes a tiempo real.
Estos artículos también te pueden ayudar a organizar tu viaje a Uzbekistán por libre: