Tashkent, la ciudad más grande de Asia central con casi 3 millones de habitantes es la capital de Uzbekistán, un país cada vez más conocido por los viajeros. De ese modo, si estás pensando en hacer una ruta de 10 días por Uzbekistán este será tu punto de partida. Quizá te preguntas si es seguro viajar a Uzbekistán. Es algo común, cuando escuchamos el país terminado en “stán” nos echamos las manos a la cabeza pero te confirmo que es totalmente seguro viajar a Uzbekistán. Siendo este país el corazón de la Ruta de la seda, tienes varias cosas que ver y hacer en Tashkent.
Sin embargo, esta ciudad de enormes avenidas y una mezcla de edificios soviéticos e islámicos queda en segundo plano eclipsada por sus vecinas de Samarcanda, Bukhara o Khiva. Es súper importante que sepas como moverte en Uzbekistán por libre porque eso te permitirá ahorrarte dinero y tiempo en tu viaje. Si quieres saber más “tips” para viajar barato, nos puedes seguir en Instagram.
Recuerda contratar un seguro de viaje. Te recomiendo IATI Seguros. Es el que usamos durante nuestro viaje sin billete de vuelta. Siempre hemos tenido buenas experiencias, así que deja que cuiden de ti como cuidaron de mí. Si lo contratas desde este enlace, obtienes un 5% de descuento directo.
Dónde dormir en Tashkent
En nuestro viaje a Tashkent por libre nos alojamos en el Leader Hotel. No muy cerca del centro pero el hotel en sí estaba muy bien. Amplia habitación, con espacio para trabajar y con buen wifi, además de limpio y con un desayuno buffet aceptable. Sin embargo, no es de los más económicos de la ciudad así que te dejo estos que también están bien y son más económicos.
- Sunrise Caravan – Boutique Guest House: Guest house con buen ambiente y con una decoración muy colorida. Buena ubicación con desayuno incluido. Muy barato.
- Hotel Ak Saray: Buena ubicación, tiene piscina y desayuno en el precio. Muy clásico pero limpio y habitaciones amplias.
- Art Eco Hotel: Buen desayuno y con restaurantes y bares al lado. Habitaciones grandes con lo que necesitas para el día a día. Muy buena elección para disfrutar de Tashkent.
- Resident Hotel: Hotel bastante nuevo, muy cerca del aeropuerto. Fantástico para pasar una noche e irte al día siguiente. Básico pero limpio y con desayuno por muy buen precio.
Consejos para viajar a Uzbekistán
Viajar a Uzbekistán por libre no es aparentemente sencillo, por ello te recomiendo leer todos los preparativos y consejos para viajar a Uzbekistán. Asimismo, si sabes algunos datos de antemano será mucho mejor para tu llegada al país. En la ruta que hicimos por el país uzbeko fuimos un poco de imprevisto y sin apenas información pero he de reconocer que con algunos consejos como estos que te daré hubiera sido más fácil viajar a Uzbekistán.
Moneda oficial
Lo primero que debes saber es que la moneda oficial del país es el SUM Uzbeko (UZS). 1€ equivalen a 10.979,72 UZS. No te voy a mentir, es bastante lioso a la hora de pagar y de cambiar dinero pero con la calculadora o una aplicación de cambio de divisa se soluciona.
Durante todos nuestros viajes utilizamos tarjetas monedero como Revolut, con la que nos ahorramos las comisiones por pagar en moneda extranjera y podemos extraer efectivo de los cajeros. Esta tarjeta es gratis y además si descargas la app de Revolut desde este enlace, tienes 3 meses de cuenta Premium gratis.
Idioma oficial
En tu ruta por Uzbekistán el idioma va a ser tu gran reto a no ser que hables ruso. Tienen 2 idiomas oficiales, el uzbeko y el ruso. Ten en cuenta que tanto los carteles de los autobuses, señales o indicaciones están en alfabeto cirílico y a menos que lo conozcas no vas a entender absolutamente nada. Te recomiendo bajarte la App de Google Translator para que te puedan entender porque casi nadie habla inglés.
Dónde cambiar dinero en Tashkent
Si llegas por aire, aterrizarás en Tashkent, la capital de Uzbekistán. En la ciudad, sólo es posible cambiar dinero en los bancos y siempre tienes que llevar tu pasaporte. Una vez hayas aterrizado, en el aeropuerto hay una oficina de cambio de divisa donde podrás cambiar efectivo por SUM.
Las monedas que aceptaban eran dólar americano, euro, rublo y alguna moneda de sus países vecinos de la antigua URSS. Recuerdo que el cambio que daban en esta oficina es el mismo que en bancos, y bastante más bajo de lo que marca el cambio oficial.
Cómo ir del aeropuerto al centro de Tashkent
El aeropuerto se encuentra a unos 12 km a las afueras de la ciudad. Cuando salgas del aeropuerto seguramente veas muchos taxistas preguntándote donde vas. Muchos de ellos no son taxis oficiales, pero en Uzbekistán cualquiera que tiene coche puede ofrecer servicio de taxi. Que no te resulte extraño porque es totalmente normal.
Hay autobuses que van al centro de Tashkent pero a menos que sepas ruso no entenderás nada y por lo tanto no vas a saber hacia donde van. Sin embargo, hay una aplicación que se llama Yandex Go que es el equivalente a Uber en Asia Central. Mi consejo es que te la descargues antes de viajar a Uzbekistán y si dispones de internet cuando llegues la utilices. En caso contrario tendrás que negociar un trayecto en taxi.
- Precio medio de trayecto en taxi al centro de la ciudad: 25000 SUM (2,5€)
¿Porqué necesitas una VPN en tus viajes? Conéctate desde tus dispositivos de forma segura a través de servidores de todo el mundo. Algunas de las ventajas que más nos gustan es encontrar vuelos más económicos, seguir viendo nuestras series favoritas en Netflix (simulando la conexión desde España), evitar censuras, evitar el bloqueo de nuestras tarjetas o proteger nuestros pagos online. Descárgate nuestra VPN favorita y pruébalo durante 30 días gratis.
Cómo moverse por Tashkent
Básicamente tienes 2 opciones para visitar Tashkent, en taxi o en metro. Como he dicho anteriormente, también hay red de autobuses pero si no sabes ruso olvídate de ellos.
Taxi
Es muy económico moverte por Tashkent en taxi. Eso sí, asegúrate de pedirlos con la App de Yandex porque de lo contrario te cobrarán lo que quieran ellos, y como suele suceder, al ver que somos turistas, abusan con los precios. Usando la App, el precio está estipulado y no tendrás malentendidos.
- Precio medio de trayecto en taxi por ciudad cuesta entre 0,50€ y 1,50€
Metro
Los tickets de metro en Tashkent son excesivamente baratos. Es una muy buena manera de moverte por la ciudad además que algunas de las estaciones de metro de Tashkent son muy bonitas.
- Precio medio de ticket de metro: 1200 SUM = 0,12€
Cómo tener internet en Uzbekistán
Viajar a Uzbekistán es relativamente económico y comprar una tarjeta SIM para tener internet en Uzbekistán también. Nosotros adquirimos una SIM con la compañía MOBIUZ y nos funcionó bastante bien. Recuerda llevar tu pasaporte ya que te lo pedirán para darte la línea de móvil y el dinero justo para pagarlo. En 2021 había dos paquetes diferentes para comprar:
- 8 GB por 45.000 SUM (4,1€)
- 50 GB por 90.000 SUM (7,5€)
Qué ver y hacer en Tashkent
Aún siendo la capital del país y una de las ciudades más grandes de Asia, es posible ver Tashkent en 2 días. No es la ciudad más bonita de la Ruta de la Seda pero aún así tiene monumentos importantes y algo de historia que ofrecerte.
Plaza de Amir Timur
Esta simbólica plaza, ubicada en el centro de Tashkent es un lugar mítico que no debes perderte en tu visita a la capital. La plaza está rodeada de monumentos históricos donde justo en el centro se encuentra la estatua del que fuera antiguo comandante y fundador del imperio Turquestán, Amir Timur. En los alrededores de la plaza también puedes ver el Hotel Uzbekistán, la Universidad de Leyes y el museo Amir Timur siendo una de las mejores cosas qué ver y hacer en Tashkent.
Hotel Uzbekistán, un emblema que ver en Tashkent
Edificio clásico de estilo soviético pero muy curioso de ver. Desde la plaza de Amir Timur tienes unas vistas muy buenas hacía este emblemático hotel.
Chorsu Bazaar, el lugar más auténtico que ver en Tashkent
Aquí es donde encontrarás el exacto significado de “vida local”. Ubicado en el centro de la ciudad, este bazar tiene más de 100 años. Cabe destacar el estilo arquitectónico del edificio donde llama la atención el domo azul turquesa, visible desde muy lejos.
En este mercado encontrarás desde verduras, frutas y quesos hasta piezas de carne colgadas de ganchos. El olor de esta parte del bazar es sólo apto para aquellos que van con estómago vacío. En verano, con temperaturas rondando los 40ºC y sin neveras dónde conservar la carne, puedes imaginar el olor nada agradable que esta desprende. La parte de arriba es donde se ubican las paradas de frutos secos, panes y especias. Los locales sienten curiosidad por los extranjeros, así que seguro que alguno de intenta dar conversación o incluso que le eches un pulso a su hijo para demostrar lo fuerte que está.
Minor Mosque
Esta mezquita es relativamente nueva y apenas tiene historia pero se ha convertido en un imprescindible que ver y hacer en Tashkent. Ubicada en la parte más nueva de la ciudad, se inauguró en octubre del 2014 y es uno de los lugares preferidos de los locales. Es increíblemente bonita, muy limpia y blanca con una cúpula azul turquesa preciosa. Una vez allí, está rodeada de unos jardines ideales para pasear donde hay unas vistas muy chulas a la ciudad.
Complejo Hazrati Imam, lo más importante qué ver y hacer en Tashkent
Este centro religioso es lo más bonito que ver en Tashkent con diferencia y también en tu viaje por la Ruta de la seda. Nada más bajar del taxi y observar semejante belleza empezamos a comprender lo bonito que era viajar a Uzbekistán. Este complejo está compuesto por:
- Mezquita Tillya Sheikh: en árabe (cabello dorado). Según la historia, es donde estaba un cabello dorado de Mahoma.
- Mezquita Hazrati Imam: es donde se encuentra el famoso minarete con la cúpula azul.
- Madraza Barakkhan: sigue funcionando hoy en día y es posible ver el patio.
- Madraza Muyi Muborak: Aquí es donde tienen una pequeña exposición de libros antiguos y uno de los primeros Coranes que hubo. Hay que pagar una pequeña entrada para verlo.
Iglesia de Alexander Nevski, la última iglesia ortodoxa qué ver en Tashkent
Construida en el 1902, esta iglesia de estilo ortodoxo es la última que queda en pie en Tashkent. Está algo alejada pero es una de las iglesias más bonitas qué ver en Tashkent. Es totalmente gratuita pero no podrás hacer fotos.
Madrassa Kulkedash
La Madrassa Kulkedash es uno de los monumentos más importantes que ver en Tashkent. Si nos remontamos al siglo IX, aquí se encontraba una de las puertas de la ciudad. Las madrazas son escuelas islámicas, y esta en concreto, sigue funcionando como tal hoy en día. Se puede visitar únicamente la parte que no está destinada a las aulas. Dentro hay un patio con jardín donde te puedes asomar.
La Madrassa Kulkedash fue construida en 1570, siendo una de las más grandes de Asia Central. A lo largo de los siglos ha tenido otros usos, además de centro de enseñanza islámico. También se utilizó como caravasar para el descanso de comerciantes en sus viajes, o como fortaleza para los khanes de Kokand.
Estaciones de metro, una imprescindible que ver Tashkent
Aunque no quieras desplazarte a ningún lugar de la ciudad te recomiendo bajar a una parada de metro e ir en él. Por tan solo 0,12€ puedes ver algunas de las paradas más bonitas de metro del mundo. Cuenta con 36 km y 29 estaciones repartidas en 3 líneas. El horario es de 5 am a 23:30 todos los días.
- Línea Chilonzor (roja): Fue la primera (en el 1977). Cuenta con 12 estaciones.
- Linea Oʻzbekiston (azul): Construida en los 80, cuenta con 11 estaciones y es donde están las más bonitas.
- Línea Yunusobod (verde): La más reciente, fue inaugurada en el 2001 y cuenta con 6 estaciones.
Las estaciones de metro de Tashkent se asemejan mucho a las de Moscú o San Petersburgo. Esto es debido a que en la construcción del metro de Tashkent, varios arquitectos de aquellas ciudades vinieron a implementar este modelo soviético de decoración de las estaciones. Hasta 2018 estaba prohibido hacer fotos o vídeos. Era una medida de seguridad, ya que las estaciones del metro eran el refugio antinuclear en caso de necesitarlo.
Las estaciones de metro que no puedes perderte
- Línea roja: Chilonzor, Bunyodkor, Paxtakor y Mustaqillik Maydoni.
- Línea azul: Beruniy, Tinchlik, Gafur Gulom, Alisher Navoi y Kosmonavtlar.
- Línea verde: Yunus Rajabiy y Bodomzor
Plov Center, donde comer el plato típico de Uzbekistán
Este restaurante es famoso por servir uno de los mejores plov del país. Esta comida típica uzbeka es a base de arroz, zanahoria, pasas, nueces, estofado de cordero y muchas especias. No obstante, podrás comer este plato uzbeko en cualquier lugar, pero en este restaurante es muy económico, sirven buenas raciones y es posible ver cómo lo cocinan.
La torre de Tashkent, las mejores vistas de Tashkent
Un poco alejado del centro de la ciudad, merece la pena llegar hasta allí para disfrutar de unas buenas vistas. Para acceder debes llevar tu pasaporte y es posible subir hasta el piso 7. Una buena opción es ir a la hora del atardecer aunque de noche la torre está iluminada y también es llamativa.
Teatro Navoi o la Ópera
Construido en el año 1942 es un bonito edificio de estilo neoclásico que merece la pena que lo visites. Si dispones de tiempo, ir a ver una función puede ser algo muy divertido y una experiencia diferente.
Dónde comer
Al ser una ciudad tan grande no tendrás problemas para encontrar restaurantes donde comer bien. En general es muy económico comer en Uzbekistán, incluso en la capital.
- Yaponamama: Buen restaurante para comer comida japonesa a buen precio. Raciones grandes de bastante calidad. Hay varios repartidos por toda la ciudad.
- Zaytoon: Al lado del Leader Hotel, aquí es de los mejores restaurantes que comimos en nuestro viaje por Uzbekistán. Comida afgana y uzbeka, con mucha variedad y muy buena. Precios razonables.
- Rayhon Milli Taomlar: Local amplio, moderno de comida típica. Tienes varias opciones desde el plov hasta caldos o kebabs de varias clases. Económico.
- Plov Center: Intenta ir pronto porque se llena muy rápido. Es para comer únicamente el plato típico pero es una buena experiencia porque ves como lo cocinan. Muy económico.
Mapa de qué ver y hacer en Tashkent
¡Y aquí concluye este artículo de qué ver y hacer en Tashkent! Espero que te sirva de ayuda para visitar la capital del país y disfrutar de tu viaje a Uzbekistán.
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!
Síguenos en Instagram como @cualquierdestino para ver nuestros viajes a tiempo real.
Artículos para organizar tu viaje a Uzbekistán por libre: