Qué ver y hacer en Jiva (Khiva)

La bonita e histórica ciudad de Jiva, es un indispensable en tu viaje a Uzbekistán. Situada al sur oeste del país, es una de las principales ciudades en tu viaje por la Ruta de la Seda, y una de esas que seguro te deja huella. En nuestro viaje a Jiva tuvimos mala suerte porque el centro estaba en obras y había movimiento de camiones, pero aún así me pareció una ciudad preciosa. Con un casco antiguo de valor incalculable, tienes muchas cosas que ver y hacer en Jiva.

Cómo llegar a Jiva

Jiva es la ciudad del oeste de Uzbekistán más importante, por lo tanto tienes 2 formas de llegar hasta ahí. Dependiendo desde donde hayas empezado tu viaje a Uzbekistán, la primera opción es volar hasta la ciudad de Urgench (31 km al norte de Jiva). Suele haber billetes bastante económicos para vuelos internos en Uzbekistán. Una vez en Urgench, puedes llegar hasta Jiva en taxi particular o compartido.

Tu segunda opción es el tren. En nuestro viaje a Uzbekistán, compramos los billetes de tren nocturnos y llegamos a Jiva a primera hora de la mañana desde la ciudad de Bujará. El tren funciona muy bien en Uzbekistán y para mi, es la mejor manera de viajar por la Ruta de la Seda. Puedes reservar los billetes en Uzbekistán Railways y te recomiendo comprar el billete de 1º clase ya que son compartimentos de 2 camas y por consiguiente tendrás más espacio y privacidad. También hay trayectos nocturnos desde/hasta Tashkent, la capital.

Qué ver y hacer en Jiva
Tren nocturno de Jiva a Tashkent

Qué ver y hacer en Jiva

Lo mejor que puedes hacer para ver Jiva es pasear por su casco antiguo (Itchan Kala), sin rumbo y sin un plan establecido. Y es que esta hermosa ciudad uzbeka es como estar en un museo al aire libre porque en todo momento hay algo que ver o descubrir. Fue una de las principales paradas de los comerciantes en la Ruta de la Seda y es por eso que es una de las principales ciudades que visitar en tu viaje a Uzbekistán.

Sin embargo, tienes que saber que para acceder al Itchan Kala y visitar los monumentos de Jiva necesitas el Khiva Pass. Se dividen en 3 categorías y según cuál escojas podrás realizar más o menos visitas. No obstante, si tu alojamiento está dentro del Itchan Kala (villa amurallada) y enseñas la reserva, podrás entrar al recinto sin nungún pase. En caso contrario, necesitarás el Khiva Pass. Para comprarlo, puedes hacerlo en la entrada a la muralla o en el Minarete Islam Khoja. Estos son los tres tipos de Khiva Pass disponibles:

  • V.I.P: Cuesta 150.000 SUM, te da acceso al Itchan Kala, todos los museos/monumentos, subir a la torre de vigilancia, subir arriba de la muralla y subir al minarete Islam Khoja.
  • STANDART: Cuesta 100.000 SUM. con este tienes acceso al Itchan Kala y a todos los museos/monumentos.
  • ECONOM: Cuesta 50.000 SUM. Es solamente para acceder a la ciudad amurallada Itchan Kala.

Si vas a comprar el pase VIP, pregunta si las 3 visitas “extras” están operativas (Torre de Vigilancia, muralla y minarete), ya que cuando fui, alguno estaba cerrado y pagué el pase para no aprovecharlo.

Minarete de Kalta Minor y madrasa Muhammad Amin-Khan

Estos dos monumentos están pegados el uno al otro, y para mí, es de lo mejor qué ver y hacer en Jiva. Ambos lugares fueron un símbolo en la Ruta de la Seda y no te puedes ir de Jiva sin visitarlos. El minarete es realmente asombroso a pesar de su escasa altura (29 metros). Sin embargo, lo curioso de esta historia es que está inacabado, porque en principio su altura debía de ser de 70 metros. Es decir, que lo vemos es únicamente la base de lo que hubiera sido.

Por otro lado, esta preciosa madrasa construida a mitad del S.XIX, es la más grande que puedes ver en Jiva y también de Asia central. Tiene nada menos que 125 hujras (celdas para los estudiantes) y tenía capacidad para más de 250 estudiantes a la vez. La fachada me encantó y en mi opinión, es una de las más bonitas que ver en el viaje de la Ruta de la Seda. Finalmente, hoy en día alberga un hotel precioso en el interior llamado Orient Star Khiva Hotel siendo una opción excelente para descansar en tu viaje a Jiva.

Qué ver y hacer en Jiva
Kalta Minor

Mezquita Juma

Curiosa mezquita que no tiene ninguna cúpula, ni patios ni portales significando que se puede entrar en ella desde cualquier lado. No obstante, es bastante única e indispensable que ver en Jiva. Esta mezquita que significa “viernes”, fue construida a finales del S.XVIII. Una de las cosas que más me llamó la atención fue que el techo está soportado por 215 pilares de madera. Finalmente, cabe destacar que la puerta de madera que observamos tiene más de 7 siglos ¡Increíble!

Ciudadela Kunya-Ark, imprescindible que ver en Jiva

Considerado el verdadero corazón de la Itchan-Kala (antigua ciudad de Jiva) y es que esa ciudad tiene más de 2500 años de antigüedad. Kunya-Ark es del S. XVIII y como el mismo nombre dice “antigua fortaleza”, fue donde vivieron los gobernantes de la ciudad. Era una ciudad dentro de otra ciudad porque se encontraba entre 2 murallas de 10 metros de alto por 6,5 de ancho.

La fachada es muy bonita, con 2 torres de observación de una elegante decoración con preciosas rocas y cerámicas acabando con 2 cúpulas pequeñas en color turquesa. Hoy en día se puede entrar en el interior en el cual hay un museo y diferentes patios muy bonitos. Ten en cuenta que si has adquirido el pase VIP, podrás subir arriba a la torre de vigilancia para observar las vistas de la ciudad de Jiva. Te recomiendo que vayas hacer la visita al atardecer para así poder ver Jiva en la última luz del día.

Kunya Ark
Kunya Ark

Itchan-kala, las puertas a la ciudad amurallada de Jiva

Este es uno de los motivos por la cual Jiva es una ciudad tan bonita. Y es que el centro histórico está dentro de una muralla que rodea la ciudad, y para acceder en ella hay 4 entradas. Te recomiendo que mientras vayas paseando te acerques a verlas porque son una pasada. Merece mucho la pena porque es algo histórico que ver en Jiva y además totalmente gratuito.

Recuerda contratar un seguro de viaje. Te recomiendo IATI Seguros. Es el que usamos durante nuestro viaje sin billete de vuelta. Siempre hemos tenido buenas experiencias, así que deja que cuiden de ti como cuidaron de mí. Si lo contratas desde este enlace, obtienes un 5% de descuento directo.

Entrada a Itchan-Kala con mapa en azulejos

Islam Khodja, el complejo más bonito que ver en Jiva

Para mi, es pensar en Jiva y me viene a la mente este fascinante complejo compuesto por un minarete y su madrasa. A pesar de que es relativamente “nuevo” (1910) sus formas recuerdan a construcciones del S.XI y S.XII. Un aspecto muy curioso es que se encuentra el minarete más alto de la ciudad junto con la madrasa más pequeña haciendo del minarete un efecto óptico mucho más mayor del que realmente es.

El minarete, fue construido por orden del visir del Khanato de Jiva durante el gobierno de Muhammad Rahim Khan II. Es el minarete más alto que podrás ver en Uzbekistán, siendo de casi 57 metros de alto. Supera con creces el de Bujará y a la altura de 45 metros es donde tiene lugar el mirador donde se puede observar toda la ciudad de Jiva. Sin embargo, para subir hasta allí necesitaras el pase VIP además de que es una subida muy estrecha, de muchos escalones en forma de caracol y un poco agobiante. Aún así, yo subí hasta el final y aunque las vistas no sean 100% claras te lo recomiendo.

Madrasa de Muhammad Rahim Khan

Muy cerca de la ciudadela de Kunya Ark, encontramos esta bonita e imperial madrasa del S.XIX. Construida por el mismo RahimKhan, consta de 2 patios interiores, 76 celdas además de poseer dos mezquitas, una para invierno y otra de verano. Una de las cosas que más me gustaron fueron sus 2 torres de observación que tiene en ambos lados, con sus cúpulas cubiertas de mosaico verde.

Indiscutible que ver en Jiva, el mausoleo de Pahlavan Mahmud

Esta curiosa obra es otra de las cosas que tienes que ver en Jiva. Este hombre fue un luchador muy bueno pero su profesión era peletero (trataba con pieles) además de ser poeta y filósofo. Según cuenta la historia, Pahlavan Mahmud murió en el 1325 y lo enterraron en el taller donde trabajaba. No obstante, no fue hasta el 1701 cuando los habitantes de Jiva empezaron a considerar a Mahmud como un santo y fue entonces cuando decidieron construir el mausoleo encima de donde tenía su taller. Finalmente, a finales del S.XIX se construyó la mezquita y la madraza para así terminar con el complejo de Pahlavan Mahmud, uno de los mausoleos más bonitos del viaje de la ruta de la seda.

Palacio de Tash Hauly

Ubicado en la parte oriental de la ciudad amurallada de Jiva, fue construido en el S.XVIII y solo tardaron 8 años en terminarlo. La parte negativa de este precioso palacio es que la historia cuenta que se sacrificaron muchas vidas por su construcción.. Resulta que por aquella época, el khan quería que estuviera terminado en 2 años y como no fue el caso y debido a su furia, hizo asesinar a muchos maestros y constructores. Cabe destacar que en el interior es un laberinto y todas sus habitaciones están conectadas entre si. Me encantó su decoración, con coloridos techos y azulejos haciendo de él un lugar muy especial que ver en Jiva.

Pasear por el Itchan-kala y disfrutar de su historia

Una de las cosas que tienes que hacer si o si es pasear y disfrutar de la ciudad amurallada de Jiva. Y es que en casi cada rincón hay algo interesante que ver o que aprender. Tiendas de artesanía, museos, restaurantes con vistas…. viajar a Jiva es como estar en un cuento y realmente es lo que tienes que disfrutar cuando estas allí. Si eres amante de la historia, te recomiendo hacer el tour de historia de Jiva, en él te explican cada detalle cronológicamente de la Ruta de la seda.

Visitar Khorezm, las fortalezas más famosas de Asia Central

Esta antigua civilización, considerada la más antigua de Asia Central, fue en el S.II a.C. Esta área desértica, ubicada en la región de Khorezm (al oeste) y muy cerca del mar de Aral es una excursión muy interesante que puedes hacer en tu viaje a Uzbekistán. Se conoce que hay más de 200 asentamientos, algunos mejore conservados que otros. En ella visitarás, dependiendo del tour que elijas, entre 5 y 10 fortalezas (las más famosas). Si deseas hacer este tour, lo puedes reservar en Jiva en cualquier agencia de tours, no tendrás problema alguno ya que es una excursión bastante demandada para los viajeros.

Dónde dormir

En nuestro viaje a Jiva nos alojamos en una guest house que lo mejor que tenía era la ubicación y su anfitriona, que fue muy amable. El resto era normal pero tampoco para recomendar. No obstante, te voy a recomendar unos cuantos sitios que están muy bien para alojarse. En Jiva hay muchas guest house y normalmente son bastante económicas pero también hay algún hotel que está genial.

  • Guest House Khiva Amir Tora: Ubicado dentro de la muralla, es una de las mejores Guest house de Jiva. Buen desayuno, de precio excelente con habitaciones grandes y limpias. Sus anfitriones son una maravilla.
  • Hotel Euro-Asia Khiva: Muy cerca de los principales monumentos pero en zona tranquila. Con una bonita terraza y restaurante. Habitaciones espaciosas, limpias y buen servicio.
  • Guest House Orzu: Básica pero con todo lo necesario. Muy económica y con una familia muy amable y servicial. Las habitaciones están bien con un desayuno delicioso. Ubicado dentro de la muralla es una opción muy buena.
  • Faravon Khiva Hotel: El mejor hotel de Jiva sin duda. Si te alojas aquí tu estancia será una maravilla. Restaurante, gimnasio, piscina… tiene todo y más. Habitaciones muy elegantes y grandes. No es barato pero si quieres darte un lujo, este es tu sitio.

Dónde comer

Verdaderamente, hay muchos restaurantes donde comer en Jiva. En nuestro viaje a Jiva repetimos en varias ocasiones en Terrassa Café, y es que cuando algo nos gusta salimos repetir siempre. Otras buenas opciones para comer en Jiva:

  • Terrassa Café: Una opción excelente para comer en Jiva. Precios muy buenos con bastante variedad de platos. Sopas, ensaladas, carnes incluso platos para vegetarianos. Lo mejor, su terraza con vistas al Kunya Ark.
  • Cafe Zarafshon: Dumplings, sopas, carnes y plov. Raciones bastante buenas pero el servicio algo lento. De precio razonable.
  • Xiva Kafe Milliy: Comida tipica uzbeka en base a carne. Si eres amante de los guisos ese es un buen sitio y de precio bastante económico.
  • Caravan Khiva Restaurant: Con unas terraza magnífica, este restaurante ofrece desde pasta, ensaladas, plov hasta carne de varias maneras. Precio normal en una ubicación brutal.

Mapa de qué ver y hacer en Jiva

¡Aquí se termina este post de qué ver y hacer en Jiva!

Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!

Síguenos en Instagram como @cualquierdestino para ver nuestros viajes a tiempo real.

Otros post que te ayudarán en tu viaje a Uzbekistán:

10 Claves para viajar por poco

¡Que el dinero no frene tus viajes!

Estás a un sólo clic de tener en tus manos mis mejores trucos y secretos para viajar gastando lo sólo lo justo.

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Utilizamos cookies 🍪 propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Más información
Privacidad