Cómo tener internet en Cuba

Contenido del post

Cómo tener internet en Cuba

Es una de las preguntas que más viajeros me hacen cuando deciden viajar a Cuba. Es normal, es un país con muchas restricciones, y todos sabemos que la tecnología de uso privado no está muy avanzada. Tampoco es como hace unos años, donde no podías tener 3G o 4G en el móvil. Pero por suerte, este tema ha evolucionado. Eso sí, no esperes tener una conexión a internet como en Europa u otros países americanos. En mi opinión, como tener internet en Cuba es tan importante como saber donde cambiar dinero en Cuba.

Ambos temas son delicados y preocupan a muchos viajeros. Sin embargo, cuando hayas leído este artículo verás que hoy en día es más sencillo que antes. Te invito a ver más información en los stories de nuestro Instagram, donde compartimos muchos consejos para viajar barato.

Cómo tener internet en Cuba
ICONO SEGURO DE VIAJE

¡No olvides contratar un seguro de viaje!

Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.

ICONO SEGURO DE VIAJE
¡Recuerda contratar un seguro de viaje!

Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.

Opciones para tener internet en Cuba

He tenido la suerte de visitar Cuba dos veces, la primera en 2016 y la última en 2022, y por suerte, las cosas han cambiado totalmente. En nuestra última ruta por Cuba de 15 días ya había 2 opciones para tener internet en Cuba. La primera es comprando una tarjeta SIM y eligiendo entre 3 paquetes diferentes de datos. La segunda es a la vieja usanza, comprando una tarjeta de navegación y conectándote a un punto wifi por un tiempo limitado.

Comprar una tarjeta SIM, la mejor manera de tener internet en Cuba

Solo hay una compañía de telefonía y se llama ETECSA, es la compañía de telecomunicaciones nacional. No tendrás muchos problemas para encontrarlas, hay en todas las localidades. Acércate a una tienda de ETECSA y compra una tarjeta SIM, sólo necesitarás llevar tu pasaporte y dinero en efectivo. El coste de la tarjeta SIM es de 1000CUP, y a esto le tienes que sumar uno de estos 3 planes de datos que ofrecen en 2022:

  • 110 CUP: 1,4 GB + 15 minutos en llamadas nacionales + 20 sms
  • 250 CUP: 3,5 GB + 35 minutos en llamadas nacionales + 40 sms.
  • 500 CUP: 8 GB + 75 minutos en llamadas nacionales + 80 sms.

Hay bastante diferencia de uno a otro, así que te recomiendo que escojas la de 8 GB si te gusta estar siempre conectado, los gastarás seguro. En general funciona bastante bien, a buena velocidad cuando hay cobertura 4G. Puedes navegar, subir contenido en tus RRSS, enviar emails, etc…

ICONO VPN

Navega sin restricciones allá donde viajes

Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.

ICONO VPN

Navega sin restricciones allá donde viajes

Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.

Cómo compartir datos entre dispositivos

Si tu teléfono es iPhone, tienes que saber que no deja compartir datos entre dispositivos. En cambio Android sí que lo permite.

Si por el caso llevas portátil o tablet y quieres saber cómo tener internet en Cuba en estos dispositivos también, te diré un truco que te vendrá genial. Intenta llevar un teléfono Android, instala ahí la tarjeta SIM de ETECSA y utiliza ese móvil como wifi. A través de él podrás conectar el resto de dispositivos y pagarás únicamente por un plan de datos.

Cómo tener internet en Cuba
Indispensable tener internet en todas partes

Tarjeta de navegación, alternativa para tener internet en Cuba

Las tarjetas de navegación de ETECSA es el método que se usaba años atrás. Recuerdo que es así como me conecté en un par de ocasiones durante mi viaje en 2016. Era excesivamente caro por aquel entonces, costando 2$ por una hora, y que únicamente servía para enviar mensajes de WhatsApp y poco más.

Hoy en día siguen funcionando esas tarjetas, no obstante, es la forma menos práctica de cómo tener internet en Cuba. Tienes que comprar esta tarjeta de navegación (de esas que rascas) en una tienda ETECSA. Funcionan por horas:

  • 1 hora 25 CUP
  • 5 horas 125 CUP

Por suerte, son mucho más baratas que antes y es una buena manera de cómo tener internet en Cuba si sólo lo necesitas para momentos puntuales.

Cómo tener internet en Cuba
Tarjeta de navegación
ICONO TOURS Y EXCURSIONES

No pagues por tu equipaje en tus escapadas

Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión! Llévate un 10% de descuento con el código → DESTINO10

ICONO TOURS Y EXCURSIONES

No pagues por tu equipaje en tus escapadas

Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión!

¿Cómo funcionan?

Este sistema de tarjetas es un poco más rollo, pero puede ser una buena solución si gastaste los datos de tu SIM y no quieres recargar, o si necesitas conectar el portátil o tablet y no puedes compartir internet desde tu iPhone.

  1. Para conectarte a internet con estas tarjetas tienes que estar en un punto WiFi. Suelen ser plazas, hoteles o incluso en las Casas Particulares, que ya ofrecen WiFi a sus huéspedes.
  2. En los ajustes de WiFi de tu teléfono, busca la red WiFi ETECSA (si es un punto WiFi), o la red que tenga el hotel o Casa Particular. Selecciónala para conectarte.
  3. Aparecerá una ventana de ETECSA donde te pedirá el usuario y la contraseña, tendrás que escribir los que aparecen en tu tarjeta (tienes que rascar las bandas para desvelarlos). Una vez aceptes, verás que estás conectado.
  4. ¡Ya puedes navegar!

MUY IMPORTANTE: una vez hayas finalizado, tienes que desconectar el WiFi. Si no lo haces, el tiempo sigue pasando y por lo tanto gastando tus minutos de internet. Asegúrate que está bien desconectado, y si no te deja hacer clic al botón de desconexión, apaga el WiFi (si estás en una casa particular). Nosotros lo hicimos en varias ocasiones y fue bien.

¿Dónde me puedo conectar con una tarjeta de navegación?

Aparte de las Casas Particulares, en todas las ciudades suelen haber varios puntos WiFi. Muchas veces están indicados con señales o si no también los puedes ver en la App de Maps.me. En ella aparecen casi todos y la verdad que funciona muy bien. No obstante, tienes la opción de preguntar a la gente de la calle, ellos te indicarán sin problemas dónde puedes encontrarlos y conectarte.

La mayoría de Casas Particulares tienen WiFi, pero tienes que saber que necesitarás una tarjeta de navegación para poder conectarte. No es el típico WiFi como lo conocemos en el resto del mundo, que con seleccionar la red y poner la contraseña ya se conecta. Sólo los hoteles más caros disponen de internet sin tener que comprar una tarjeta de navegación.

Si trabajas online, haces reuniones con videollamadas, o tienes que subir/descargar archivos pesados, la conexión de internet en las casas particulares no te servirá. Funciona muy mal y lento.

Cómo tener internet en Cuba
Parque Central (vistas desde Hotel Kempinski)

Una VPN, la mejor opción para tener internet sin censura en Cuba

Te preguntarás si realmente hace falta tener una VPN. Depende de los días que vayas a viajar a Cuba, si necesitas trabajar online, hacer pagos online o simplemente reservar alojamientos. Si tu plan de viaje son pocos días y ya tienes todo planificado, no te hace falta.

De lo contrario, si vas a estar más semanas y necesitas libertad en internet ya sea para consultar tu cuenta bancaria, comprar billetes de autobús Viazul online, utilizar tu correo electrónico, trabajar, etc… entonces necesitarás una VPN. Sin ella poco podrás hacer.

Cómo evitar censuras y bloqueos en internet en Cuba

Internet en Cuba está muy limitado, hay censuras, y por seguridad los pagos online con tarjeta se bloquean por los bancos. Incluso algunos gestores de correo electrónico no funcionan en Cuba (como Outlook). Funciona bien para consultar Google Maps, algunas redes sociales, enviar algún email (si tu gestor no se bloquea), hablar por WhatApp y poco más.

Con una VPN simulas una conexión desde otro país, conectándote a través de otros servidores, ya sea España, México o el país que escojas. De esa forma, es igual que si estuvieras conectándote desde tu casa.

Consejos útiles

  • Intenta descargarte todos los mapas posibles antes de llegar a Cuba, son algunos megas extra que te ahorrarás.
  • Utiliza la App de Maps.me. Funciona genial y la puedes emplear sin conexión.
  • En la medida de lo posible, intenta llegar a Cuba al menos con uno o dos alojamientos reservados con antelación.
  • Si eres adicto a Netflix como yo, descárgate todo lo posible porque allí te será muy complicado.

¡Y hasta aquí este post de como tener internet en Cuba! Espero que te haya gustado y servido para preparar tu viaje a Cuba.

Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!

Otros artículos para preparar tu viaje a Cuba por libre:

Webs preferidas para planificar tu viaje

Cada vez que realizas reservas o compras a través de nuestros enlaces, te llevas un descuento o pagas el mismo precio (nunca más caro), y a la vez, nos llevamos una comisión por afiliación. Esto nos ayuda enormemente a mantener este blog y poder seguir ofreciéndote información de viaje gratuita.

¡Gracias por usar nuestros enlaces!

ICONO HOTELES

Alojamientos

en Booking.com

ICONO SEGURO DE VIAJE

Seguro de viaje

5% dto con Heymondo

ICONO ALQUILER DE COCHE

Alquiler coche

en Discovercars.com

ICONO Camara y tours

Excursiones y tours

en Civitatis.com

ICONO TOURS Y EXCURSIONES

Actividades

en Civitatis

ICONO EQUIPACIÓN

Equipación

en Decathlon

ICONO Internet

Tarjeta e-SIM

5% dto con Holafly

ICONO TARJETA

Tarjeta

con N26

ORGANIZA TU VIAJE POR LIBRE

con estas ofertas y descuentos

ICONO HOTELES

ALOJAMIENTOS

Reserva tu alojamiento para tu próximo viaje al mejor precio. ¡Descuentos hasta del 15%!

ICONO ALQUILER DE COCHE

ALQUILER DE AUTO

¿Buscas alquilar un coche para tu próximo Road Trip? ¿Una camper o 4x4? ¡Encuéntralos aquí!

ICONO SEGURO DE VIAJE

SEGURO DE VIAJE

No te la juegues y contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento para tu próximo viaje.

ICONO Camara y tours

ACTIVIDADES

Lo mejor de tu viaje serán las experiencias. Excursiones, tours y actividades ¡desde 0€!

ICONO EQUIPACIÓN

EQUIPACIÓN

Desde opa de montaña, material para acampar o lo que necesites para tu próxima aventura.

ICONO TARJETA

TARJETA

Pagos y retiradas de efectivo en otras divisas sin comisiones y a un buen cambio.

ICONO Internet

INTERNET

Datos ilimitados en cualquier país desde que aterrices. Tarjeta e-sim fácil y rápida de instalar.

ICONO TOURS Y EXCURSIONES

MOCHILA VUELOS LOW-COST

Cabe bajo el asiento del avión, para no pagar por el equipaje. 10% dto con el código DESTINO10

¿Tienes dudas? ¡Déjanos un comentario!

8 comentarios en «Cómo tener internet en Cuba»

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.