El dinero siempre es un tema que nos preocupa a todos y quizás aún más cuando viajas a otros países. La verdad es que actualmente cambiar dinero en Cuba es un poco caótico por los continuos cambios que hay. Es imprescindible que te informes cómo está el tema, dónde y en quién confiar a la hora de cambiarlo. Y no menos importante tampoco es que sepas cuanto cuesta viajar a Cuba. En los últimos años la moneda de Cuba, el peso cubano (CUP) se ha devaluado tanto hasta el punto que ni el propio gobierno la quiere. De ese modo, el país vive inmerso en una crisis enorme, y lo peor de todo es que no parece que se vaya a solucionar pronto.
La moneda en Cuba antes de la pandemia
Justo antes de la pandemia existían dos tipos de moneda en Cuba:
- el CUC (Peso Cubano Convertible): era la moneda creada para el turismo, y siempre fluctuaba igual que el dólar americano, 1USD = 1CUC.
- el CUP (Peso Cubano): la moneda utilizada por los cubanos, una moneda de mucho menos valor, 1EUR=25CUP (aproximadamente).
Estas dos monedas circulaban simultáneamente, y algunos productos, únicamente podían comprarse en CUC, una moneda a la que no todos los cubanos tenían acceso. Los turistas únicamente podíamos cambiar dinero a CUC y todo lo relacionado al turismo tenía el precio en CUC.
Si te parece complicado, no te preocupes porque el CUC ya no existe, y ahora sólo circula el Peso Cubano CUP. Igualmente, te cuento todo esto porque es posible que lo veas en otros blogs escritos antes de la pandemia. No obstante, está información también la puedes ver en nuestra cuenta de Instagram.
Recuerda contratar un seguro de viaje. Te recomiendo IATI Seguros. Es el que usamos durante nuestro viaje sin billete de vuelta. Siempre hemos tenido buenas experiencias, así que deja que cuiden de ti como cuidaron de mí. Si lo contratas desde este enlace, obtienes un 5% de descuento directo.
Cómo cambiar dinero en Cuba legalmente
La forma legal y correcta cómo cambiar dinero en Cuba es en el banco o en la CADECA, las casas de cambio del gobierno. Vas con tu pasaporte y el dinero en efectivo, y te dan lo que marca el cambio de divisa oficial, tal y como suele hacerse en cualquier país. Así lo hicimos en nuestro viaje a La Habana y perdimos bastante dinero. ¡Evita que te pase a ti también!
Hasta agosto del 2022, el gobierno mantenía un cambio de 1EUR=26CUP, cuando en la calle, el valor del euro era de 1EUR=110CUP. Esto provoca que cuando los turistas cambiaban en las Cadecas, estaban pagando 4 veces más caro el precio de lo que valían las cosas (restaurantes, tiendas, etc). Por esto, es muy importante que sepas algunos consejos para viajar a Cuba porque te puede hacer ahorrar bastante dinero.
¿Porqué necesitas una VPN en tus viajes? Conéctate desde tus dispositivos de forma segura a través de servidores de todo el mundo. Algunas de las ventajas que más nos gustan es encontrar vuelos más económicos, seguir viendo nuestras series favoritas en Netflix (simulando la conexión desde España), evitar censuras, evitar el bloqueo de nuestras tarjetas o proteger nuestros pagos online. Descárgate nuestra VPN favorita y pruébalo durante 30 días gratis.
De esta manera, los turistas optaban por cambiar dinero en el mercado informal, es decir, cambiando dinero en la calle directamente con los locales. Hasta que, a principios de agosto del 2022, el gobierno ha decidió igualar el cambio al del mercado informal, siendo en estas fechas el cambio 1EUR = 120CUP en el banco o Cadeca. Una medida para no perder ese dinero extranjero en las arcas del estado.
“TIP” para ahorrarte dinero en tu viaje a Cuba
La mejor y única manera de poder ahorrarte algo de dinero en tu viaje a Cuba es reservando los tours y/o excursiones antes de viajar. Un claro ejemplo sería dejar contratado el free tour por la Habana o si prefieres el tour privado por La Habana. En primer lugar eso te permitirá viajar con la seguridad de tenerlo ya contratado y ahorrarás tiempo y en segundo lugar te evitará tener que llevar tanto dinero en efectivo.
Durante todos nuestros viajes utilizamos tarjetas monedero como Revolut, con la que nos ahorramos las comisiones por pagar en moneda extranjera y podemos extraer efectivo de los cajeros. Esta tarjeta es gratis y además si descargas la app de Revolut desde este enlace, tienes 3 meses de cuenta Premium gratis.
Mercado informal cubano
Los cubanos crearon un mercado informal, más conocido como mercado negro, donde el cambio de moneda es superior al oficial que marca el gobierno. En agosto del 2022, el cambio ronda 1EUR=130CUP. Y en algunas partes de la isla donde llega menos turismo, incluso el cambio es algo superior.
Ahora está bastante igualado el cambio en la calle con el cambio oficial, pero probablemente conforme pasen las semanas y meses, el valor del peso cubano en el mercado informal se siga devaluando abriendo una brecha cada vez mayor entre el cambio en el mercado informal (en la calle) con el formal (oficial).
Esto significa, que para el turista siempre saldrá más a cuenta cambiar dinero ilegalmente en el mercado negro. Para el cubano, significa que los precios de sus productos en la calle, seguirán incrementando y lamentablemente, será cada vez más complicado salir de la enorme crisis económica que atraviesan.
Qué es el MLC y qué tiene que ver con cambiar dinero en Cuba
Uno de los motivos de esa devaluación es que al eliminar el CUC (Peso Convertible), lejos de mejorar la situación, el gobierno cubano se cubrió de gloria creando el MLC (Moneda Libremente Convertible). No se trata de una moneda física, si no que se paga en tarjeta o a través de aplicaciones móvil. Muchos productos de uso habitual se venden únicamente en MLC, por lo que resulta ser una moneda necesaria para el cubano.
El MLC se recarga con depósitos de euros, dólares canadienses, libras esterlinas o francos suizos. Hasta hace poco también dólares americanos, pero al parecer en junio 2022 se eliminó esa opción. Así, toda esa divisa extranjera que los cubanos exiliados envían a sus familias para ayudar con la economía doméstica, van a parar forzosamente a esas cuentas y tarjetas asociadas, y el dinero real, queda bajo el control del gobierno.
Ahora piensa ¿qué sucede con todos los que no tienen acceso a divisa extranjera? Pues que si no tienen como recargar las tarjetas, no pueden pagar en MLC. Y no, hay cosas que no se permiten pagar en pesos cubanos, SÓLO MLC. El pueblo necesita la moneda extranjera para comprar comida, o productos básicos para vivir. Esta es una de las razones por las que el peso cubano está tan devaluado y la venden tan barata a cambio de euros o dólares. El peso cubano es una moneda que ni su gobierno la quiere.
Cómo cambiar dinero en Cuba de forma segura
Ante todo tienes que tener claro que cambiar dinero en la calle NO ES LEGAL. Puedes tener problemas si te pillan, y lo que que es peor, el cubano que te cambie vaya derecho a prisión.
Debes tener cuidado porque también es posible que te puedan estafar. Hay circulación de billetes falsos o hay algunos que siendo de diferente valor, se parecen entre sí y te la pueden colar. Cuéntalos bien y sin prisa. Piensa que si luego tienes algún problema, no podrás reclamar a nadie.
Ahora bien, hay formas de cambiar dinero en Cuba en el mercado informal de forma más segura para ti. Mi consejo es que preguntes en la casa particular donde te alojes y ellos conocerán a alguien de confianza que te pueda cambiar dinero en Cuba. Allá donde te alojes no les interesa quedar mal contigo, siendo que en Cuba los servicios funcionan mucho del boca a boca. Te ayudarán de buena fe para que tengas una buena experiencia en Cuba. Por otro lado también puedes preguntar en algún restaurante, a un chófer que hayas contratado o a algún guía, seguro que te pueden ayudar e incluso obtendrás un buen cambio.
Entonces, ¿es mejor cambiar en el mercado formal o informal?
Esto dependerá de ti. Sabiendo los pros y contras de cada uno, tú eliges. No obstante, si quieres mi opinión, aunque el riesgo sea mayor, cambiar en el mercado informal es ayudar al cubano. Los turistas son su única forma de tener acceso a la moneda extranjera cuando no tienen familia fuera que pueda ayudarles. Con la moneda extranjera pueden cargar sus cuentas de MLC, y así comprar productos básicos o alimentos, los cuales no son suficientes en sus libretas de racionamiento.
Otra forma de ayudar es pagar en euros las Casas Particulares, taxis o actividades guiadas.
¿Funcionan la tarjetas de crédito en Cuba?
Teóricamente las tarjetas sí que funcionan, pero en la mayoría de los sitios no se puede pagar con ellas. Sólo será posible en hoteles caros y algún restaurante de más categoría, que en este caso, incluso es posible que lo cobren en dólares. Algunas tarjetas se bloquean en Cuba por motivos de seguridad. Asimismo, en nuestra ruta a Cuba nos bloquearon la tarjeta y no pudimos pagar con ella en ninguna parte del país.
Mi consejo es que cuando estés planeando el viaje pagues todo lo posible con tarjeta desde tu casa. De ese modo, cosas como los alojamientos, excursiones o autobuses Viazul son claros ejemplos. Si aún no dispones de una tarjeta monedero, te invito a darte de alta con la tarjeta Revolut. ¡Es totalmente gratuita, libre de comisiones y además obtendrás 3 meses de cuenta Premium!
Respecto a los cajeros automáticos, sí que es posible sacar dinero pero no todas las tarjetas funcionan, así que no confíes en ello. Además te van a dar siempre el cambio oficial, y muy probablemente el cajero cobre comisión.
Consejos para tu llegada a Cuba
A no ser que algún amigo que haya vuelto de Cuba te dé pesos, es muy difícil que los lleves en tu llegada a Cuba. Nada más aterrizar tendrás que subir en un taxi para que te lleven a tu alojamiento, para ello te recomiendo no complicarte la vida y contratar los traslados en La Habana. ¡Estos no son caros y te evitarán perder tiempo y tener que regatear! No obstante, dispones de estas otras opciones:
- Puedes cambiar lo justo en el aeropuerto para pagar el taxi y llegar hasta tu hotel o casa particular.
- Con toda seguridad, puedes pagar al taxi con euros o dólares. Nunca con tarjeta de crédito.
- ¡Regatea siempre! Lamentablemente existe la creencia que los turistas tenemos mucho dinero, así que siempre intentaran sacarte el máximo posible. Si sientes que te están engañando, vete y busca otro.
- Los cubanos son muy amables y tienen mucha labia. Siempre te paran por la calle y te dan conversación. En La Habana, casi siempre es para intentar venderte algo. Vigila y que no te engatusen.
- No cambies mucho dinero de golpe, especialmente si cambias en el mercado informal para minimizar riesgos.
- Si quieres hacer actividades o tours, intenta alquilarlos antes de viajar a Cuba! Te solucionará bastantes dolores de cabeza con el dinero.
- Controla que no te sobren pesos cubanos al final de tu viaje porque no podrás cambiarlos a euros ni en la CADECA, ni mucho menos en la calle. Recuerda, nadie quiere los pesos cubanos.
¡Y aquí se termina este post de cómo cambiar dinero en Cuba! Como puedes ver, es un tema delicado y muy diferente a cómo funciona en otros países así que espero que te haya servido para preparar tu viaje a Cuba.
Estos artículos te pueden venir bien para preparar tu viaje a Cuba:
- Cómo viajar barato a Varadero
- Qué ver y hacer en Guardalavaca
- Preparativos para viajar a Cuba en 2022
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!
una consulta
si viaje y me sobraron unos pesos , cuando vuelvo a viajar me los puedo llevar y usar?
Quizás los billetes de hoy en día, no sirvan en unos años porque lo van cambiando. No recomiendo nunca guardar moneda con intención de volver a usarla en un futuro viaje.