Son muchos los viajeros que no tienen claro las coberturas médicas que tenemos los ciudadanos españoles cuando viajamos por Europa en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Y hasta hace poco, tampoco las tenía yo muy claras. Por ello, para salir de dudas decidí investigar e informarme en la Seguridad Social. Vengo a despejar incógnitas y a dejar un poco más claro todo este asunto. Sigue leyendo si piensas viajar próximamente por Europa y piensas que con tener esta tarjeta es más que suficiente. Te vas a llevar una sorpresa.
¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?
Es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo (1) o Suiza.»
Esta es la definición que nos da la web de la Seguridad Social. En resumen, que con este documento, podemos recibir asistencia médica mientras nos encontramos de forma temporal en cualquiera de los países del Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza. Los países del EEE están compuestos por los de la Unión Europea más Islandia, Liechtenstein y Noruega. Para que no te compliques buscando, más abajo indico un listado completo de los países en los que existe cobertura. Volviendo a la definición, cabe recalcar que se entiende como forma temporal, un viaje, ya sea por turismo, trabajo o estudios. Nunca si es por traslado de la residencia a uno de estos países.
¡No olvides contratar un seguro de viaje!
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
¿En qué países tengo cobertura?
A continuación te dejo anotado el listado de países en los que la TSE tiene validez: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
Fuera de estos países, la tarjeta no sirve para ser atendidos, aunque se encuentre en continente europeo. Como por ejemplo Macedonia o Albania.
¿Qué tengo que hacer en caso de viajar a un país que no sale en el listado?
Si quieres viajar sin preocupaciones, tienes que contratar un seguro de viaje. No te asustes porque suelen ser económicos, además por ser lector de este blog, tienes un 5% de descuento directo para tu seguro de viajes, incluyendo a todos los acompañantes con los que viajes que estén incluidos en la contratación de la póliza.
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión! Llévate un 10% de descuento con el código → DESTINO10
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión!
¿Cómo solicito la TSE?
Siempre es conveniente tener la Tarjeta Sanitaria Europea, al margen lo complementes con un seguro de viaje o no. Es gratuita y no está de más llevarla con nosotros cuando viajamos. Solicitarla es muy fácil y se hace 100% online sin tener que acudir a ninguna oficina de la Seguridad Social. Puedes solicitarla / renovarla desde aquí. Lo único que hay que hacer es completar los datos que solicitan en la primera pantalla, revisarlos y confirmar. En unos días la recibirás en el domicilio que hayas indicado.
¿Qué cobertura tengo con la TSE?
Al contrario de lo que muchos piensan, la cobertura médica que proporciona la Tarjeta Sanitaria Europea, no es del 100% ni de todas las asistencias médicas que puedan darse. Esto es lo que indican la Seguridad Social:
En algunos casos, deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza. Estos importes no son reintegrables.»
Es decir, que en algunas ocasiones se deberá de pagar una cantidad de dinero, ya sea fija o una parte de los gastos de la asistencia médica. El importe abonado no siempre es recuperable. Al contrario de lo que se piensa, la Seguridad Social, sólo nos devolverá posteriormente el dinero pagado en algunos casos.
La TSE sólo cubre la asistencia médica y hospitalaria de los centros de salud y hospitales que estén sujetos a la sanidad pública del país en cuestión. Nunca cubrirá un centro médico privado.
¿En que casos deberé pagar?
Esta es la pregunta que seguramente te acabes de hacer. Los casos van en función de los países y los acuerdos establecidos. En unos casos, la asistencia médica puede ser gratuita, pero se aplica un copago en caso de necesitar recetas de medicamentos, asistencia de ambulancia u hospitalaria. El copago es una cantidad fija de dinero que el usuario del seguro médico debe pagar. Generalmente, estos no son reembolsables.
Ejemplo práctico, la tarjeta Sanitaria Europea en Alemania
Vamos a ver un caso práctico, con uno de los países en los que la TSE tiene validez, para que entiendas mejor a lo que me refiero. En caso de tener que acudir a urgencias en Alemania por una torcedura de tobillo, la asistencia médica será gratuita. Pero deberemos pagar un 10% del coste de los medicamentos y vendas que nos suministren (con un mínimo de 5€ y un máximo de 10€). Además si nos han recetado un antiinflamatorio, tendremos que pagar 10€ por receta y un 10% del coste del medicamento. Si hubiéramos necesitado una ambulancia, sería otro 10% del coste (con un mínimo de 5€ y un máximo de 10€).
- Asistencia: gratis
- Medicamentos y vendas: 5€ (cogiendo como referencia el mínimo a pagar)
- Receta: 10€ + 10% del coste (pongamos 1€), total 11€
- Ambulancia: 10€ (cogiendo como referencia el máximo a pagar)
- Total: 26€
Verás que son precios muy simbólicos que prácticamente todos podemos pagar en caso de necesitarlo. Pero si lo comparamos con lo que costaría un seguro de viaje, habríamos pagado más dinero:
- Seguro de viaje de una semana a cualquier país de Europa: desde 14€. Con este precio (seguro básico con capital de 50.000€), hay suficiente para cubrir los imprevistos más comunes (y no tan comunes).
Ejemplo práctico, tarjeta Sanitaria Europea en Francia
Otro caso de necesidad de asistencia médica y receta, pero esta vez en Francia. Se paga la asistencia directamente al médico. Este rellenará un formulario (feuille de soins) y la receta si fuera necesario. Estos documentos servirán para solicitar el reembolso del importe pagado, que se deberá de hacer en Francia. En caso de hospitalización, se deberá pagar una cuota fija, además de la cuota por día por hospitalización. Estos pagos se reclamarán posteriormente en España ya que en Francia no se reembolsan.
Para los casos en los que se pueda solicitar el reembolso, se debe de acudir con toda la documentación necesaria a la oficina local de la Seguridad Social en Francia. Después, recibes la confirmación de reembolso en tu domicilio, que es en torno al 70% del coste del tratamiento.
Como verás a estas alturas, primero has de adelantar dinero, segundo, has de perder mucho tiempo (de tus vacaciones), y tercero, tampoco lo recuperas todo.
Si quieres ver las coberturas y condiciones de tu país de destino en Europa, puedes consultarlas aquí.
¿Es suficiente viajar sólo con la Tarjeta Europea Sanitaria?
Bajo mi punto de vista, no. En caso de necesitar asistencia, siempre te van a atender y siempre tendrás las recetas que necesites. Pero en algunas ocasiones habrá que pagar, para después invertir tiempo (de tus días de viaje) o a tu regreso a España, para solicitar el reembolso del dinero. Que en algunos casos tampoco será del total abonado.
En caso de accidente o necesitar asistencia médica, tendrás que buscarte la vida para encontrar el hospital donde acudir, que ha de ser de la sanidad pública o en algunos casos concertado. Si aún así decides viajar sólo con la cobertura que proporciona la Seguridad Social española en el extranjero, te recomiendo que hagas una búsqueda previa de esta información. Créeme que cuando estés enfermo, dolorido o en condiciones poco agradables, lo que menos te apetecerá hacer es ponerte a investigar a qué hospital debes ir.
Viaje seguro es viajar tranquilo
Si lo que quieres es olvidarte de todos estos quebraderos de cabeza, contrata un seguro de viajes que cubra Europa. Así aunque cambies de país, seguirás cubierto. Por poco más de 14€ tienes un seguro completo para una semana. No sólo cubre temas médicos, si no también robo, pérdida o demora de entrega del equipaje o desplazamiento de un familiar si te hospitalizan. Sinceramente, por el precio que cuesta, creo que ya compensa librarse de toda la burocracia comentada antes.
En caso de necesitar utilizar el seguro, todo se arregla con una llamada. No tienes que preocuparte de buscar el hospital, ni cómo llegar. La aseguradora se ocupa de todo esto. Y por no decir que la rapidez de ser atendidos en el hospital es mayor, al ser centros privados.
¿Qué aseguradora escoger?
Hay muchas aseguradoras de viaje, pero no son todas iguales. Escoge la que más te guste, pero a la hora de elegir una, verifica que no tengas que pagar por adelantado, que no haya copago (estos son frecuentes), que el capital de la cobertura sea sobrada y que te atiendan el teléfono en español, estés donde estés. Yo utilizo IATI Seguros, porque en relación calidad-precio es la que mejor se adapta a mi presupuesto sin dejar de tener buenas coberturas.
Insisto, contrata la que prefieras, pero que cumpla los mínimos que te recomiendo. Si decides apostar por la misma aseguradora que yo, tienes un 5% de descuento directo. No sólo la primera vez que lo contrates, si no todas las que quieras mientras entres a través de cualquier link de este blog. Tienen diferentes seguros según el tipo de viaje (las clásicas vacaciones, aventuras, larga duración, etc). Por eso nunca vas a contratar ni pagar más de lo que necesites.
¡Y hasta aquí este post de la Tarjeta Sanitaria Europea! Espero que te haya resuelto todas tus dudas y así poder viajar por Europa con total seguridad.
Otros artículos que te servirán para viajar seguro:
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!
2 comentarios en «Todo sobre la Tarjeta Sanitaria Europea ¿es suficiente para viajar en Europa?»
Vivo en Mexico y mi mamá (nacionalidad Española) viene de visita de 2 a 3 meses al año, ella tiene la TSE, y lo que entiendo es que no tiene cobertura por acá,…
Que me recomiendas hacer?
Aquí está el hospital Español, pero es privado y van muchos comunidad Española a este hospital, creo hay algún convenio?
Hola Dante. La TSE sólo sirve para ciudadanos europeos mientras viajan por Europa para el acceso al sistema sanitario público (igual que si fuera un residente del país al que viaja).
En el caso de tu madre, española que viaja a México, la TSE no le sirve de nada ya que México, no es Europa. El hospital Español, entiendo que es un hospital privado, con lo cual, las visitas conllevan el pago de una factura. Necesitaría contratar un seguro de viaje con buenas coberturas médicas. De necesitar asistencia médica, todo quedaría cubierto por este. Nosotros enfermamos los dos en México y con este seguro nos atendieron en un buen hospital, sin esperas y nos proporcionaron los medicamentos. Te dejo por aquí en enlace ya que por ser lectores del blog, obtenéis un 5% de descuento: http://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/?r=85787872463521&cmp=blogpost
Espero que tenga un feliz viaje a México.
Saludos,