Todo lo que necesitas saber para viajar seguro

Es extraño que precisamente el año que más complicado ha resultado viajar, ha sido precisamente el que más tiempo he pasado recorriendo países. 2021 fue uno de mis mejores años viajeros, y 2022 va por el mismo camino. Escribo estas líneas en un autobús que me llevará de La Habana, hasta la preciosa Trinidad en Cuba. Y precisamente por este ritmo de viajes es que cada día me preguntan cómo se puede viajar seguro.

Veo necesario dedicar un post a contarte, gracias a mi experiencia personal, mis trucos y consejos para que, aún en una época complicada para viajar, puedas viajar seguro incluso más allá de la salud.

Elección de país

Lo primero es escoger a qué país viajar. Antes existía la libertad de poder ir a donde quisieras, sólo tenías que preocuparte de solicitar un visado si era necesario. Ahora hay que revisar bien todas las restricciones de entrada debido a la pandemia y así viajar seguro. Recuerda que estas cambian de un día al siguiente, por eso es importante que las revises continuamente, especialmente unos días antes del viaje.

¿Cómo saber las restricciones de entrada a un país actualizadas?

La primera fuente de información es en las páginas webs oficiales de los gobiernos, pero a veces resultan un poco confusas y no siempre tienen la información en un sitio visible. 

Si vas a llegar en avión, te recomiendo revisar la información en la web oficial de IATA Travel Center. Allí puedes escoger el país de destino y verás los requisitos de entrada (PCR, Certificado de Vacunación, cuarentena, si el país está abierto a turistas, etc).

visita de Petra

Preparación del viaje

Viajar seguro a cualquier destino

Cuando comiences con los preparativos del viaje, es recomendable que le dediques una pequeña parte del presupuesto a viajar seguro, es decir, contratar un seguro médico ya que nunca se sabe qué puede pasar. Hay países que lo solicitan como requisito obligatorio de entrada, y aunque no sea así, yo siempre lo recomiendo.

Vacunas e información sanitaria

Si vas a viajar a algún país fuera de Europa o Norteamérica, pide cita en el Centro de Vacunación Internacional de tu ciudad para que te informen sobre qué vacunas son necesarias allá donde vas. Es posible que el país al que viajes las soliciten obligatoriamente. Otras en cambio son recomendables. Déjate asesorar por el médico especializado. Te informará también sobré qué medicación llevar o buenos hábitos sanitarios durante tu viaje.

viajar seguro

Prepara un pequeño botiquín

No todos los países tienen abastecimiento de medicinas, y cuando te da un fuerte dolor de cabeza, un ataque de diarrea o cualquier otra dolencia, no estás en condiciones de buscar una farmacia. Un pequeño botiquín será clave para viajar seguro. Esto es lo que siempre suelo llevar:

  • Ibuprofeno
  • Aspirina
  • Paracetamol
  • Antidiarreico
  • Suero en pastilla efervescente
  • Antihistamínico
  • Antiácido
  • Crema tópica con cortisona
  • Termómetro
  • Tiritas
  • Repelente de mosquitos (para países tropicales)
  • Crema de protección solar

Según el tipo de viaje que hagas, es recomendable llevar más o menos.

Y ahora con el uso obligatorio de mascarilla tan extendido en el mundo, no olvides llevar cuantas sean necesarias.

Cómo tener agua potable en cualquier lugar del mundo

Uno de mis grandes problemas al viajar durante meses seguidos es que odio comprar botellas de agua. Supone un gasto diario que puedo ahorrarme, y además genera una cantidad de residuo plástico que asusta.

He descubierto cómo tener siempre agua, que puedo beber sin ponerme mala, y gratis: filtros potabilizadores.

El sistema es muy sencillo, rellenas la botella de agua del grifo o de un río, enroscas el filtro y bebes a través de él. El agua pasa por el filtro donde limpia el 99,99% de las bacterias, potabilizando el agua que bebes.

Hay filtros universales que se enroscan en una botella de plástico estándar (rosca de 28mm), y otros que son para botellas rellenables. También existen botellas rellenables con el filtro incorporado. Si no tienes una, esta última es la opción ideal. 

Nosotros nos compramos este filtro para nuestra botella Laken de acero y funciona GENIAL. No hemos comprado ni una botella de agua y podemos beber tranquilos.

viajar seguro

Seguridad durante el viaje

Evita zonas inseguras

Otro aspecto de viajar seguro es también el del entorno donde viajamos, que va más allá de la salud. Infórmate bien sobre las zonas peligrosas, evita alojarte en áreas inseguras o donde por la noche sea peligroso ir por la calle. Esto puedes conocerlo en blogs de viajeros que ya hayan estado en el destino o incluso preguntando en los alojamientos y a los propios locales.

No pierdas de vista tus pertenencias

Suena obvio, pero aún me sorprende ver a turistas dejar tan alegremente la mochila en el suelo y girarse a hablar con alguien. Los carteristas y ladrones no entienden de fronteras y hay en cada país, especialmente en las zonas más turísticas.

No llames la atención

Si estás por alguna zona poco segura, evita tener a la vista objetos de valor como joyas, relojes, un teléfono móvil, una cámara de fotos llamativa y cosas así.

Guíate por tu instinto para viajar seguro

Si una calle te da mala espina, date media vuelta y ves por otro camino, o busca un taxi para llegar al destino. La intuición pocas veces falla. 

Y como último consejo: ¡no hagas nada que no harías en tu propio país!

¡Espero que todos estos consejos te ayuden a disfrutar de un viaje seguro! Echa un vistazo a estos otros artículos sobre preparativos de viaje que también te serán súper útiles.

Síguenos en Instagram como @cualquierdestino para ver nuestros viajes a tiempo real.

10 Claves para viajar por poco

¡Que el dinero no frene tus viajes!

Estás a un sólo clic de tener en tus manos mis mejores trucos y secretos para viajar gastando lo sólo lo justo.

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Utilizamos cookies 🍪 propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Más información
Privacidad