Un viaje a Egipto es un sueño que cualquier viajero se ha planteado al menos una vez a la vida, y es que en el país de las pirámides y los faraones tienes mucho que ver. Recuerdo el viaje que realizamos a Egipto de mochilero como si fuera ayer y eso que ha pasado tiempo. Te mentiría si te dijera que con solo 10 días es suficiente para ver Egipto, porque nosotros lo recorrimos «casi todo» y estuvimos 26 días. No obstante, en este post te mostraré una ruta de 10 días a Egipto por libre muy completa.
De ese modo, podrás recorrer algunos de los mejores lugares que ver en Egipto. Recuerda antes de organizar el viaje escoger el mejor seguro de viaje a Egipto, indispensable para viajar seguro y sin contratiempos. No lo digo por asustarte pero yo me puse malo y gracias a la cobertura del seguro de IATI me pudieron atender rápido. El país norte africano no es precisamente el más pulcro, por lo que no es difícil que pueda pasarte algo.
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión! Llévate un 10% de descuento con el código → DESTINO10
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión!
¿Cuál es la mejor manera de moverse en Egipto por libre?
Egipto es un país inmenso además de tener atractivos esparcidos a lo largo de su territorio. Hay varias maneras de moverse por Egipto pero siempre y cuando dependiendo de la distancia del punto al que quieras ir, hay opciones que serán más rápidas y cómodas que otras. Puedes ver más consejos de viaje en nuestro Instagam.
El bus, una buena opción para tu ruta de 10 días a Egipto por libre
Te diría que es el método de transporte más utilizado en Egipto porque hay rutas por casi todo el país y es realmente económico. No obstante, como te he dicho anteriormente, la parte negativa es que es bastante cansado hacer trayectos largos ya que no son muy cómodos. Las principales compañías son Go Bus y Blue Bus, ambas funcionan bien y se pueden comprar los billetes online. Aún así, si quieres información más detallada de como funcionan los transportes egipcios, puedes mirarla en este post de cómo moverse por Egipto por libre.
En avión
Mi recomendación es que si quieres hacer distancias largas lo hagas en avión. Hay vuelos internos bastante económicos y si los miras con tiempo aún más. En el viaje a Egipto por libre que hicimos recorrimos todo el país por tierra y la verdad es que fue bastante agotador. Sin embargo, si no deseas hacerlo por tierra como nosotros te recomiendo contratar este tour a Egipto de 8 días con todo incluido. En él, visitarás todos los templos, incluido Abu Simbel y harás el crucero por el Nilo donde solo tendrás que dejarte llevar y disfrutar de una de las mejores experiencias que hacer en Egipto.
El tren
En una excelente manera de moverte en esta ruta de 10 días a Egipto por libre. La red ferroviaria en Egipto va de norte a sur y dispone de bastantes paradas. Asimismo, el precio de los billetes de tren son bastante asequibles, lo que lo es ideal si viajas a Egipto de mochilero. Si te interesa esa opción, puedes mirar los precios en Egyptian National Railways y comprar los billetes online.
¡No olvides contratar un seguro de viaje!
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
El taxi, una opción muy cara para moverte por Egipto
Moverte en taxi por Egipto no es caro en distancias cortas o solo si estás por dentro la ciudad aunque para desplazarte en ellas hay Apps como Careem y Uber que aún son más económicas que el taxi. Ahora bien, cuando tienes que desplazarte más lejos te recomiendo que no lo hagas porque es excesivamente caro. En nuestra aventura por Egipto fuimos de Asuán a Marsa Alam en taxi porque no había buena combinación de autobuses y nos costó 90€ el taxi completo.
Ruta de 10 días a Egipto por libre
Como te he dicho anteriormente, en una ruta de 10 días a Egipto por libre es imposible verlo todo pero si que te dará para ver casi todo lo imprescindible. No obstante, si por suerte dispones de más días en tu viaje a Egipto, al final del post te diré otros lugares que podrás visitar y que seguro que te encantan.
Día 1, y 2 – Llegada al Cairo y visitar la ciudad
Siempre y cuando dependiendo de donde vengas, lo más probable es que aterrices en el Cairo. Sin embargo, este no fue nuestro caso dado que nosotros venimos de Jordania y aterrizamos en Alejandría, pero aún así no modifica esta ruta de 10 días por Egipto. Nada más llegar y para no perder tiempo, te recomiendo contratar el servicio de traslados en El Cairo. Eso te ahorrará tener que negociar el precio y nada más aterrizar te esperan esperando y te dejarán justo en frente de la puerta de tu hotel.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Seguidamente, cuando ya hayas dejado las cosas en el hotel y dependiendo de la hora que sea ya podrás ir a explorar esa caótica ciudad. Un buen comienzo sería visitar el bazar Khan el-Khalili, perderte en él y disfrutar de los más de 900 puestos que atesora. Después, aprovecha para visitar la mezquita de Hussein ya que esta muy cerca del zoco. Finalmente, si te queda tiempo (depende de la hora que hayas llegado) puedes ir a la Ciudadela de Saladino, una de las visitas indispensables en El Cairo. Como ya será a última hora de la tarde, te recomiendo que vayas porque así podrás disfrutar de la puesta de sol y de sus vistas a la ciudad porque son alucinantes.
Al día siguiente es importante madrugar e ir hacer la excursión a las Pirámides de Giza, Menfis y Saqqara, una de las mayores atracciones que ver en esta ruta de 10 días a Egipto por libre. Esa actividad ya incluye el guía para que te explique la inmensa historia que atesora esa región. Finalizada la visita a Giza, te llevarán de vuelta a tu hotel y el plan ideal para terminar el día sería pasear y descubrir el barrio Copto. Una buena forma de visitarlo es haciendo la visita guiada por el barrio Copto, donde te explicarán la historia de una de las iglesias más importantes de Egipto, la de Santa Maria la Virgen (conocida como la Iglesia Colgante).
Día 3 y 4 – Visitar Siwa, un «must» en la ruta a Egipto de 10 días por libre
Visitar el Oasis de Siwa por libre fue una de las mayores experiencias que hicimos en nuestro viaje a Egipto de mochilero. Es verdad que no es fácil llegar pero merece muchísimo la pena ir hasta allí y disfrutar de este increíble lugar. El primer día lo vas a perder casi todo solo para llegar así que dispondrás únicamente de un día entero. Si por casualidad dispones de más días y no quieres ir tan a fondo, una buena opción es hacer la excursión a Alejandría y Siwa.
Cómo llegar a Siwa desde El Cairo
Para llegar hasta ahí la mejor opción es con el bus pero no va directo así que deberás hacer un transbordo. Sin embargo, es en la misma estación así que no te preocupes porque es sencillo y no tendrás que desplazarte hasta otro lugar. Desde El Cairo, el bus llega hasta Marsa Matrouh y una vez allí si que puedes ir directo hasta Siwa. Si decides elegir esa opción, puedes leer más información en este artículo del Oasis de Siwa por libre. Son unas 9 horas aproximadamente de viaje así que cuando llegues a Siwa lo mejor que puedes hacer es pasear por el pueblo, comer algo y disfrutar de este precioso oasis.
Al día siguiente prepárate para disfrutar de una de las piscinas de sal más espectaculares que existen en el mundo. Son de agua salada pero de un color turquesa precioso que parece que estés en el Caribe. Cuando hayas terminado de estas piscinas, el mejor plan es ir a la de Cleopatra, una poza natural de agua dulce ideal para quitarte toda la sal y refrescarte. Después regresa al pueblo, come algo y visita la Fortaleza Shali, donde en lo alto podrás disfrutar de unas vistas asombrosas al oasis.
Para terminar el día, te propongo que vayas hasta Fatnas Island y que te relajes mientras bebes algo y disfrutas de la puesta de sol. Puedes llegar allí con un tuk tuk y solo se tardan 15 minutos. Finalmente, mi recomendación es que regreses al Cairo con el bus nocturno, así lo hicimos nosotros porque de esta manera puedes aprovechar todo el día y así ahorrarte una noche de hotel.
Día 5 – Regreso al Cairo y tren nocturno para ir a Lúxor
Si regresas al Cairo en bus nocturno, llegarás sobre las 6 am aproximadamente. Eso significa que tienes todo el día para acabar de ver la ciudad. Una buena opción es hacer el tour histórico por El Cairo del califato fatimí donde visitarás las mezquitas de Al-Rifai y la de Ibn Tulun acabando en el museo de Gair Anderson y la muralla fatimita. Esas actividades te ocuparán casi todo el día así que si te queda un rato puedes ir a relajarte en alguna cafetería para así irte después hasta la estación de tren.
La siguiente parada será Lúxor y para llegar hasta allí dispones de varias maneras pero para mi, la mejor es ir en tren nocturno por dos razones. El primero porque es bastante económico y al ser nocturno puedes aprovechar todo el día en El Cairo. Y el segundo porque al viajar de mochilero es una excelente manera de reducir tu presupuesto ya que te ahorras una noche de hotel.
Día 6,7,8 y 9 – Lo mejor de esta ruta de 10 días a Egipto por libre
Hasta el momento, este viaje a Egipto por libre esta siendo sin parar y sin apenas descansar pero tranquilo porque ahora viene lo mejor. En esta parte del viaje, no te recomiendo otra cosa que no sea hacer el crucero por el Nilo de 4 noches. En él te llevan a ver todos los templos, con un guía especializado en historia egipcia donde te explican con detalle todo lo que debes saber además de no tener que preocuparte de comprar entradas ni mirar como llegar.
¿Qué visitaré en estos 4 días de crucero por el Nilo?
Llegarás a Lúxor a primera hora de la mañana pero el barco no zarpa hasta la noche así que dispones de todo el día para explorar Lúxor. Sin embargo, la ciudad no tiene mucho que ver quitando los templos pero como ya los visitarás con el crucero, entonces da un paseo por ella y tomate algo en una de sus terrazas junto al río Nilo. Asimismo, la otra opción es ir hacer el check in al barco y descansar porque los siguientes días serán bastante ajetreados.
A la mañana siguiente, empezarás a tope visitando el Valle de los Reyes, el templo de Karnak y el de Lúxor. Ten en cuenta que todas las visitas se hacen a primera hora de la mañana y por lo tanto tendrás que madrugar cada día. La parte positiva es que la tarde la tienes libre y por lo tanto podrás descansar, tomar el sol o bañarte en la piscina. Al siguiente día, se visita el el templo de Edfu por la mañana y por la tarde noche el templo de Kom – Ombo. Al tercer día se llega a Asuán y tienes la opción de hacer la excursión al templo de Abu Simbel, uno de mis preferidos de Egipto.
No obstante, nosotros no lo hicimos porque decidimos visitar Abu Simbel por libre así que por la mañana visitamos el templo de Philae. Ya por la tarde, cuando todo el mundo ha regresado de Abu Simbel, se hace un paseo en faluca por el Nilo y si quieres una excursión al poblado Nubio. Al día siguiente y después de haber desayunado, tienes se hace el check out sobre las 8 am. Sin embargo, si decidiste hacer la excursión Abu Simbel, puedes visitar el templo de Philae a primera hora de la mañana y después hacer el check out.
Día 10 – Aprovechar las últimas horas del viaje a Egipto
Una vez realizado el check out del barco, solo tendrás que pedir que te lleven al aeropuerto o bien a la estación de bus o tren para regresar al Cairo. Si tu vuelo de regreso a casa sale por la noche aún podrás apurar un poco el día en la ciudad y terminar de ver alguna parte. Una estupenda opción sería visitar el Museo Egipcio porque así entenderás mejor la historia de Egipto además de poder ver el famoso Tesoro de Tutankamon. Personalmente me encantó y considero este museo una visita obligada en un viaje a Egipto.
¿Y si dispongo de más días en Egipto?
Es probable que sea tu caso, ya que al igual que nosotros viajamos a Egipto durante 26 días. Para mi, la mejor opción es ir a disfrutar de las preciosas aguas que atesora el Mar Rojo y practicar snorkel o buceo. Para ello, tienes que ir hacia el este del país y una vez allí, tienes varios lugares. Mi recomendación es terminar el viaje en esta zona, descansando, tomando el sol y practicando los deportes de agua que quieras.
El Quseir, nuestra elección en la ruta de 10 días a Egipto por libre
Fue nuestra siguiente parada después de hacer el crucero por el Nilo de 4 días ya que queríamos descansar y disfrutar del Mar Rojo. Lo negativo es que desde Lúxor no hay transporte público que vaya así que tuvimos que alquilar un taxi para llegar hasta allí. No obstante, mereció mucho la pena ya que el agua azul turquesa que vimos en la playa fue espectacular. Además, si no quieres practicar buceo con solo hacer snorkel es suficiente para poder ver peces de colores.
Síguenos en Instagram para ver nuestros viajes a tiempo real.
Sharm el-Sheikh
Es quizás la zona más conocida de Egipto para practicar el buceo además de ser considerado uno de los mejores lugares del mundo, dado que tiene unas aguas preciosas y con una gran variedad de vida marina. La parte negativa es que está en la península del Sinaí y por lo tanto para ir debes de subir en un avión. No obstante, si lo miras con tiempo puedes encontrar un vuelo relativamente económico.
Dahab
Ubicado también en la península del Sinaí, es otro de los destinos top para practicar el buceo donde hay unos arrecifes estupendos para disfrutar de los bancos de peces y las tortugas.
Hurghada, una de las cunas del buceo en Egipto
Es el lugar elegido para muchos cuando quieren iniciarse en el buceo ya que hay muchos lugares donde aprenderlo. No obstante, si eres profesional también es un destino ideal ya que en esa zona hay muchas zonas donde hacer inmersiones, tales como el El Gouna y Sha’ab Abu Nuhas. Se ubica un poco más al norte de El Quseir y hay varios autobuses que van hasta allí, por lo tanto es un destino bastante asequible.
Marsa Alam
Un poco más al sur de El Quseir, encontramos otro de los mejores destinos para bucear en Egipto. Posiblemente sea más tranquilo que Hurghada y Sharm el-Sheikh pero es fantástico para disfrutar de sus aguas. Desde allí es posible hacer excursiones a Elphinston, un lugar donde es posible avistar tiburones.
Mapa de la ruta de 10 días a Egipto por libre
¡Aquí finaliza este post de la ruta de 10 días a Egipto por libre! Espero que te sirva de inspiración para cuando prepares tu viaje a Egipto.
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!
Estos artículos te pueden ayudar para tu viaje a Egipto por libre: