Cómo visitar Abu Simbel por libre en Egipto

Viajar a Egipto y no visitar Abu Simbel es como si viajas a Roma y no ves el Coliseo romano. Para mí, es algo indispensable en un viaje a Egipto por libre. Conocer semejante templo es algo indescriptible. El que es el templo de Ramsés II y su esposa Nefertari es de una belleza inigualable y quizás fue lo que más me sorprendió de nuestro viaje a Egipto. Además, muchos viajeros me preguntan si es posible y seguro visitar Abu Simbel por libre, así que aquí vengo a contarte cómo hacerlo. Puedes seguirnos en Instagram, donde compartimos todas nuestras aventuras y consejos para viajar barato.

La excursión a Abu Simbel desde Asuán es algo que suele hacerse en el crucero por el Nilo en Egipto, pero se suele pagar aparte, y a un precio que pasa los 120€ por persona. Sólo recomiendo hacer la visita de Abu Simbel por libre si dispones de bastantes días para viajar a Egipto. Pero si no los tienes y quieres exprimir lo máximo del país de las pirámides, esta ruta al completo por Egipto de 8 días con todo incluido o esta de 11 días incluyendo el Mar Rojo es perfecta para ti, ya que durante el crucero que harás por el Nilo, está incluida la excursión a Abu Simbel.

Templo de Abu Simbel, historia y partes que lo componen

Un poco de historia

Abu Simbel es el templo dedicado al faraón Ramsés II y su esposa preferida Nefertari. Asimismo, el templo fue construido para celebrar la victoria en la batalla de Kadesh contra los asiáticos en el 1284 a.C. Sorprendentemente solo tardaron 20 años en construir el que es considerado uno de los templos más espectaculares de Egipto.

Otro dato sorprendente es que por culpa de la presa de Asuán, el templo estuvo a punto de desaparecer. No obstante, eso no llego a pasar porque un grupo de arqueólogos pudieron desmantelar y trasladar el templo unos 200 metros más alejados del río. Asimismo, en este increíble proceso incluso llegaron a salvar algunas partes que quedaron inundadas por el lago Nasser además de ponerlo unos 70 metros más alto de lo que estaba.

visitar Abu Simbel por libre

Recuerda contratar un seguro de viaje. Te recomiendo IATI Seguros. Es el que usamos durante nuestro viaje sin billete de vuelta. Siempre hemos tenido buenas experiencias, así que deja que cuiden de ti como cuidaron de mí. Si lo contratas desde este enlace, obtienes un 5% de descuento directo.

Partes del templo de Abu Simbel

Este maravilloso templo se compone en 2 partes, el templo más grande y espectacular es el que esta dedicado a Ramsés II y el que se encuentra a su lado está dedicado a su mujer preferida, Nefertari.

El gran templo, dedicado a Ramsés II

Su increíble fachada mide nada más y nada menos que 33 metro de alto además de estar vigilada por 4 enormes estatuas que representan al mismo Ramsés. También hay otras estatuas en sus pies, siendo de su mujer e hijos. La parte del interior no es menos espectacular porque nada más entrar hay 8 estatuas gigantes, 4 en cada lado también representando al mismísimo Ramsés II.

visitar Abu Simbel por libre

El efecto solar, lo más alucinante de visitar Abu Simbel por libre

Cuando me explicaron el proceso de lo que pasaba con la iluminación del sol no me lo podía creer y es que la cultura egipcia era sorprendente. Al final del gran templo tiene lugar el santuario del faraón junto con los 3 dioses, Ptah (dios del inframundo), Amón (dios del creación) y Ra (dios del sol). Lo alucinante es que este templo fue construido de tal manera que, su orientación, durante los días 21 de octubre y 21 de febrero, los rayos del sol iluminaban las estatuas, a excepción de Ptah, que siempre permanece en la penumbra y vivía en la oscuridad. Además, estas fechas coincidían exactamente con los 61 días antes y después del solsticio de invierno. Se conoce que era el aniversario del faraón y de su coronación como rey.

Durante todos nuestros viajes utilizamos tarjetas monedero como Revolut, con la que nos ahorramos las comisiones por pagar en moneda extranjera y podemos extraer efectivo de los cajeros. Esta tarjeta es gratis y además si descargas la app de Revolut desde este enlace, tienes 3 meses de cuenta Premium gratis.

El templo de Nefertari

Nefertari era la esposa favorita del faraón Ramsés II, y tal era su amor por ella que le dedicó este templo justo al lado del suyo. Obviamente este es algo más pequeño que el gran templo pero igualmente espectacular. La fachada está compuesta también por 6 estatuas, en este caso 4 son del faraón y las otras dos de Nefertari. En el fondo del templo se encuentra otro santuario pero en este caso con la diosa Hathor, representante del cielo, el amor y la alegría.

¿Dónde se encuentra el templo de Abu Simbel?

Desafortunadamente, no todo el mundo que viaje a Egipto puede visitar Abu Simbel por libre. Primero porque para llegar hasta ahí y verlo bien necesitas 2 días extra ya que Abu Simbel se encuentra al sur del país, a orillas del lago Nasser y casi en la frontera con Sudán. Ten en cuenta que está a casi 300 km de Asuán y las carreteras no son de las que están en mejores condiciones.

En segundo lugar, mucha gente piensa que puede ser peligroso visitar Abu Simbel por libre y lo cierto es que no es más peligroso que otros lugares que vistas en Egipto. En el pueblo de Abu Simbel los locales son amables y buena gente, de los pocos sitios donde no te sentirás agobiado como turista, ya que no es habitual que ninguno pase por el pueblo. Dicho esto, Egipto ha sido uno de los países que me más seguro me he sentido viajando.

¿Porqué necesitas una VPN en tus viajes? Conéctate desde tus dispositivos de forma segura a través de servidores de todo el mundo. Algunas de las ventajas que más nos gustan es encontrar vuelos más económicos, seguir viendo nuestras series favoritas en Netflix (simulando la conexión desde España), evitar censuras, evitar el bloqueo de nuestras tarjetas o proteger nuestros pagos online. Descárgate nuestra VPN favorita y pruébalo durante 30 días gratis.

Una de las desérticas carreteras cerca de Abu Simbel

¿Cómo visitar Abu Simbel por libre?

A simple vista parece complicado ir por libre pero realmente no lo es tanto, sólo que requiere tiempo. Para visitar Abu Simbel por libre lo mejor es que viajes desde Asuán porque es la ciudad más próxima. Sin embargo, también es posible hacer una excursión desde el Cairo a Abu Simbel en avión.

Transporte para llegar a Abu Simbel por libre desde Asuán

En nuestro viaje a Egipto por libre fuimos a Abu Simbel en trasporte público desde la estación de autobuses de Asuán. Está algo alejada del centro y necesitarás pedir un taxi. Nosotros usamos la App Careem y nos costó alrededor de 2,70€. Es importante saber que para comprar los tickets de bus no es posible hacerlo online, por lo tanto deberás ir a la estación y comprarlos en la ventanilla. Intenta ir una hora antes para no quedarte sin plaza en el autobús. Te indico donde en el mapa de más abajo.

  • Horario de los autobuses: A las 8 am todos los días (solo hay uno al día)
  • Precio del billete: 80 EGP por persona ida y vuelta (3,10€)

Por el contrario, cuando desees volver de Abu Simbel a Asuán dispones de 2 autobuses diarios, uno sale a las 6 am y el siguiente a las 13 pm. Como puedes ver, es realmente muy económico visitar Abu Simbel por libre, ya que en general moverse por Egipto en transporte público es barato. Finalmente, una vez hayas llegado a Abu Simbel, puedes ir hasta el templo caminando (no está lejos del centro) o bien alquilando un tuc – tuc.

Excursión a Abu Simbel por libre en un día

Es posible visita Abu Simbel por libre en un día desde Asuán, pero no es mi opción preferida. Principalmente porque es una paliza (4 horas de bus por trayecto). Y si quieres volver en el bus de las 13h no tendrás suficiente tiempo para visitar Abu Simbel ya que regresa al poco de que hayas llegado, y necesitas alrededor de dos horas para visitar el recinto de Abu Simbel.

Ahora bien, si no tienes más opción, hay un plan B: regresar en las furgonetas que funcionan como transporte público. Es un método muy común y que verás por todo Egipto. La desventaja es que no tienen horario y salen cuando se llena, así que te tocará esperar sin saber exactamente cuánto para regresar de Abu Simbel a Asuán.

Excursión organizada a Abu Simbel en un día

Si no te sientes cómodo o seguro haciendo la visita de Abu Simbel por libre por la logística del transporte o miedo de no poder regresar en el día, entonces te recomiendo contratar la excursión a Abu Simbel desde Asuán. Otra ventaja es que además de recogerte en la puerta de tu hotel o barco, incluye guía de habla español y la entrada a los dos templos en el precio.

visitar Abu Simbel por libre

Precios y horarios para visitar los templos de Abu Simbel por libre

  • Precio: 255 EGP por persona (la mitad si eres estudiante)
  • Fotografías: para hacer fotografías dentro del templo hay que pagar un suplemento de 100EGP y 20EGP por entrar el trípode.
  • Horario: de 5:00h a 18:00h en primavera y verano. En otoño abre una más tarde, a las 6:00h

La mejor hora para visitar Abu Simbel por libre a primera hora, nada más abrir el recinto. Verás el increíble amanecer en el lago Nasser, mientras los rayos poco a poco iluminan el templo. Los grupos de turistas llegan alrededor de las 8:00h, por lo que podrás hacer la visita sin aglomeraciones. La otra opción es ir a partir de las 14h, pero el calor es poco soportable y a la tarde tendrás contraluz en las fotos.

Qué ver y hacer en Abu Simbel más de un día

Bajo nuestra experiencia, te puedo asegurar que la mejor opción es hacer una excursión de 2 días a Abu Simbel. Disfrutarás más tranquilamente de la visita a los templos, pudiendo asistir al espectáculo de luces nocturno y otras actividades en el lago Nasser. Si viajas por libre a Abu Simbel, te recomiendo reservar alojamiento con antelación, ya que hay pocos y suelen llenarse.

Si pasas más de un día en Abu Simbel, te animo a hacer un safari por el desierto y el lago Nasser. Tiene unas vistas preciosas y el paisaje es increíble.

visitar Abu Simbel por libre
Vistas del desierto y parte del lago Nasser.

Safari por el Lago Nasser, otro plan a parte de visitar Abu Simbel por libre

En nuestro viaje a Abu Simbel por libre teníamos el temor de aburrirnos si decidíamos quedarnos una noche a dormir pero para nada fue el caso. En la guest house donde nos hospedamos, el anfitrión (un egipcio súper amable y buena persona) nos propuso hacer un safari por el desierto. Desafortunadamente, nada más empezar el safari nos encontramos a unos militares y nos dijeron que ese día no era posible hacer safaris en esa área porque estaban haciendo maniobras.

Entonces, Hani (el anfitrión) improvisó otro plan y fue uno de los mejores días en nuestro viaje a Egipto. Nos llevó hasta la orilla del lago Nasser donde hay unos pescadores. Acordó con ellos un paseo en barca, navegando por el lago Nasser hasta llegar a una parte del desierto que estaba en el otro lado. De esa manera, nos hizo de guía y nos enseñó, entre otras cosas, a distinguir las huellas de los animales que por allí habitan y salen de caza por la noche. Desde serpientes venenosas, hasta lobos. Finalmente, terminamos la tarde viendo la puesta de sol desde un lugar espectacular y disfrutando de unas vistas preciosas.

Si tienes más días y amplia tu viaje con un crucero de 4 días por el lago Nasser, el lago más grande del mundo hecho por el hombre.

Donde dormir en Abu Simbel

El mejor lugar para dormir en Abu Simbel es sin duda el Safari Abu Simbel. Ubicado en el centro del pueblo, Hani es una persona increíble, habla bien inglés y además te puede hacer de guía, chófer ¡y hasta fotógrafo! Su guest house está muy bien, bastante limpia y las habitaciones cómodas. A parte de eso, es un lugar económico, pagamos 20€ por una habitación doble privada (baño compartido). No obstante, también dispones de otras opciones alojamiento en Abu Simbel:

  • Hllol Hotel: Buena opción para quedarte. Habitaciones muy grandes, tienen un patio muy chulo y una decoración muy colorida. Buen desayuno incluido.
  • Eskaleh Eco- Lodge: De asilo nubio, un lugar limpio y cómodo. Te sirven comida casera y con un desayuno bastante completo. El staff muy amable y servicial.
  • Seti Abu Simbel Lake Resort: Sin duda el lugar más lujoso donde alojarse en Abu Simbel. Con restaurante, piscina y unas habitaciones bonitas, no te faltará absolutamente nada.

Mapa para visitar Abu Simbel por libre

visitar Abu Simbel por libre

¡Y aquí finaliza este post de como visitar Abu Simbel por libre! Espero que te ayude para llegar a uno de los lugares más increíbles de tu viaje a Egipto por libre.

Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!

Síguenos en Instagram como @cualquierdestino para ver nuestros viajes a tiempo real.

Otros artículos para organizar tu viaje a Egipto:

10 Claves para viajar por poco

¡Que el dinero no frene tus viajes!

Estás a un sólo clic de tener en tus manos mis mejores trucos y secretos para viajar gastando lo sólo lo justo.

2 comentarios en «Cómo visitar Abu Simbel por libre en Egipto»

  1. Ha sido un descubrimiento tu blog, va a estar en mi cabecera para organizar el viaje del próximo año a Egipto. Para empezar daros las gracias, ¡¡me puedo imaginar el trabajo que hay detrás!!

    ¿En qué fechas fuisteis vosotros? Nosotros sólo podemos viajar en Agosto y aunque nadie confía en que sobrevivamos al viaje, ¡queremos intentarlo!

    Un saludo 🙂

    Responder
    • Hola Bea, me alegra mucho que te sirva para preparar tu viaje a Egipto ☺️ Nosotros fuimos de mitad de octubre hasta el 10 de noviembre y fue genial. Es cierto que en verano es la “peor” época para viajar a Egipto, debido al calor, pero ya verás como os va muy bien y lo disfrutáis mucho!
      Saludos!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Utilizamos cookies 🍪 propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Más información
Privacidad