Creo que todos estamos de acuerdo que la mejor manera para explorar Islandia es alquilar un coche. Pero la cosa se complica un poco a la hora de decidir que clase de coche, verdad? ¿Para ver Islandia es mejor alquilar un 4×4, un turismo convencional o bien una furgoneta camper? Bien, esto dependerá mucho del tipo de viaje que quieras hacer, ya que no es lo mismo hacer una ruta por Islandia en 10 días que únicamente ver Reikiavik y algo de sus alrededores.
Es de enorme importancia saber que el estado de las carreteras de Islandia no es el mejor, además que hay muchos caminos sin asfaltar y con enormes socavones. Eso puede hacer que a veces, conducir por Islandia no sea una tarea fácil, por lo que hay que prestar mucha atención en todo momento. De ese modo, si quieres tener un viaje a Islandia más auténtico y con más aventura, mi consejo es que te decantes por alquilar un 4×4. Muchas de las cascadas de Islandia se encuentran fuera de la Ring Road, por lo que hay que llegar hasta ellas por caminos un poco complicados.
¡No olvides contratar un seguro de viaje!
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Consejos para conducir por Islandia
En primer lugar, pienso que es básico conocer algunos consejos antes de alquilar un coche en Islandia. Por ejemplo, yo desconocía algunas cosas y hasta que no lo pregunté no salí de dudas. Hay algunas normas diferentes y aunque no hay mucho tráfico en las carreteras, la velocidad máxima es de 90 km/h. Por otro lado, para conducir en Islandia es imprescindible estar prevenido ante futuros acontecimientos metereológicos, por ello te invito a conocer 10 apps para viajar a Islandia.
- Es obligatorio llevar las luces de cruce siempre encendidas. Por contra, pueden multarte.
- La velocidad máxima en todo el país es de 90km/h y 50km/h dentro de ciudad.
- No es lo mismo viajar a Islandia en invierno que en verano. Asegúrate bien antes de alquilar tu coche y de qué lugares vas a visitar. El tiempo puede jugarte malas pasadas.
- En Islandia hace mucho viento, por lo que las puertas de los coches no se quedan abiertas, sino que se cierran. Es un seguro para que no salgan volando y siempre la tengas sujeta.
- En caso de accidente, robo o catástrofe natural, el número de emergencias es el 112.
- Te recomiendo no saltarte los límites de velocidad en ningún caso. Aunque vayas por carreteras desérticas, hay policía escondida y con radares. ¡Te lo digo por experiencia!
- Hay 3 tipos de carreteras en Islandia, la principal (Ring Road), secundarias o bien las F (de montaña). Para circular por las carreteras F es obligatorio un 4×4.
- La edad mínima para alquilar un coche en Islandia es de 20 años y que el permiso haya sido expedido mínimo 1 año antes. No obstante, en muchas compañías exigen que sea de 25 años.
- Si eres conductor del Espacio Económico Europeo, no es necesario poseer el Carnet Internacional. Con el normal es suficiente.
Síguenos en Instagram para ver nuestros viajes a tiempo real.
Qué tipo de coche alquilar en Islandia
Ahora que ya sabes algunas de las normas para conducir en el país nórdico, vamos con el tema tabú de que clase de coche es mejor para visitar Islandia. Aunque todo ello dependerá del «tipo» de viaje que hagas, es importante conocer todas las opciones disponibles.
Conocer las carreteras, importante para alquilar un coche en Islandia
Como te decía más arriba, en el país existen o predominan 3 tipos de carreteras. Antes de decidir que coche alquilar y que ruta hacer, es importante conocerlas bien porque puede ser que te lleves un sobresalto.
- Ring Road o 1: Es la que rodea el país, y por tanto el eje primordial en cualquier ruta por Islandia. Tiene alrededor de 1330 km y aún así lugares como los fiordos del oeste o la Península de Snaefellsnes se quedan fuera. De normal cuenta por 1 carril por sentido, está asfaltada y puedes circular en ella tanto con un turismo normal, en 4×4 o van. Velocidad máxima de 90 km.
- Secundarias: Son las que predominan en la isla porque suelen conectar entre pueblos. Son algo más estrechas, casi siempre sin arcén y realmente poco transitadas. Es posible circular con toda clase de vehículos y al igual que en todo el país, la velocidad máxima es de 90 km.
- Carreteras F: Como dice su traducción, F significa «Fjall» (montaña). Son sin pavimentar y con infinidad de baches. Solo es posible circular por ellas con un 4×4 y durante el invierno están cerradas. Un consejo es que antes de circular en las F, siempre mires el estado del tiempo.
¿Buscas una tarjeta para viajar que no te arruine con comisiones?
Prueba N26, la cuenta que te permite pagar en otras divisas sin comisiones y con el cambio oficial de Mastercard. Elige la cuenta que más se adapte a tus viajes y descubre sus beneficios. ¡Hay planes desde 0€/mes! Llévate 15€ de saldo al usar tu cuenta N26 por primera vez.
¿Buscas una tarjeta para viajar que no te arruine con comisiones?
Prueba N26, la cuenta que te permite pagar en otras divisas sin comisiones. ¡Hay planes desde 0€/mes! Llévate 15€ de saldo al usar tu cuenta N26 por primera vez.
¿Qué coche es el adecuado para explorar Islandia?
Aquí hay 2 factores a tener muy en cuenta, el primero es que tipo de ruta vas hacer y la segunda la época del año en que viajes a Islandia. A partir de aquí, ya podrás decidir que coche alquilar en Islandia.
Turismo convencional
Es el típico coche que conocemos, bajo y dependiendo del modelo más largo y/o corto. Si en tu viaje a Islandia tienes planeado ir por la Ring Road y alguna carretera secundaria, es suficiente. Además el precio es menos elevado. Por otro lado, también hay bastantes carreteras que son sin asfaltar, con gravilla o piedras y que no son F, por las que se puede circular. Para ello tienes la opción de alquilar un SUV, un coche más alto y cómodo que siempre es mejor para ir por este tipo de caminos. Eso si, el precio se incrementa notablemente.
4×4
Bastante más elevado de precio que un turismo convencional pero a mi pesar, mejor, más divertido y auténtico para conducir en Islandia. Si alquilas un 4×4 puedes circular por cualquier lugar y en mi opinión es más seguro para viajar a Islandia en invierno. Aunque con un todoterreno es posible cruzar ríos, te aconsejo que tengas mucho cuidado y que intentes evitarlo siempre. Si no eres experimentado puede ser peligroso, además de que el vehículo es indispensable que tenga una toma de snorkel. Eso es un tubo de escape elevado y sirve para que el motor respire por encima del agua.
En nuestra ruta por Islandia alquilamos un 4×4 a finales de septiembre y nos costó 527€ para 10 días, lo que equivale a 53€ diarios (seguro a parte). Los precios de los alquileres de coches varian bastante según la temporada, por lo que es algo importante a tener en cuenta a la hora de organizar un viaje a Islandia.
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión! Llévate un 10% de descuento con el código → DESTINO10
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión!
Furgoneta Camper
Explorar Islandia con una furgoneta camper es una opción muy viable y cada vez más vista. No obstante, el alquiler de campers es muy elevado, pero por otro lado eso lo compensa después con los alojamientos. Dormir en Islandia está por las nubes, así que una furgoneta es una opción estupenda. Sin embargo, si deseas ir a las Highlands o hacer alguna excursión en un lugar con un camino complicado, no podrás ir a no ser que rentes una Camper 4×4 (el precio es excesivamente caro).
Otro detalle a tener en cuenta es que está totalmente prohibido pernoctar fuera de un camping, por lo que habrá que sumarle la entrada. Para que te hagas una idea de lo que cuesta alquilar una furgoneta camper, en temporada alta vale 87€ por día (la más sencilla, tipo Kangoo). En temporada baja esta misma cuesta 75€ por día. Por otro lado, si deseas algo más completo y mejor (camper van 4×4) en temporada alta cuestan alrededor de 330€ por día y en temporada baja 180€ al día.
¿Quieres tener internet en tu viaje a este destino?
Si no quieres complicarte buscando tarjetas SIM locales, instala en menos de 5 min una e-SIM de Holafly para tener acceso a internet nada más llegar a tu destino. ¡Usa el código CUALQUIERDESTINO o este enlace para obtener un 5% de descuento!
¿Quieres tener internet en tu viaje a este destino?
Si no quieres complicarte buscando tarjetas SIM locales, instala en menos de 5 min una e-SIM de Holafly para tener acceso a internet nada más llegar a tu destino. ¡Usa el código CUALQUIERDESTINO o este enlace para obtener un 5% de descuento!
Conducir en Islandia durante en invierno
Desde mi punto de vista, es bastante más complicado conducir con nieve y/o hielo en la carretera que sin él, por lo que para conducir en Islandia en invierno hay que tener mucha precaución. Es por eso que si decides alquilar un coche en Islandia y es invierno, te recomiendo que sea un 4×4. En primer lugar porque la mayoría de estos tienen tracción integral en las 4 ruedas, lo que hará que la adherencia sea mejor y más segura.
En segundo lugar, en la actualidad muchos todoterrenos incorporan una buena tecnología destinada a la estabilidad del vehículo, algo para mi indispensable. Eso lo que hace es activar la tracción y que facilite por ejemplo al arrancar en parado en pendientes. También puede ser importante en giros bruscos o frenadas repentinas, ya que el hielo es el peor enemigo en la carretera.
Los neumáticos, importante a la hora de alquilar un coche durante invierno en Islandia
Hablando de conducir en invierno, es crucial que sepas que del 1 de noviembre hasta el 15 de abril es obligatorio circular con neumáticos de invierno. Estos llevan un tipo de clavos integrados, algo fundamental para poder conducir durante el invierno. Eso lo que hace, que al circular sobre la nieve o el hielo, la adherencia sea segura y al frenar o girar el coche no se te vaya de un lado a otro.
Requisitos para alquilar un coche
A la hora de alquilar un coche, hay una serie de datos bastante importantes que hay que conocer antes. Estos son algunos de ellos:
- Necesitas una tarjeta de crédito con un límite alto. Las fianzas por alquilar un coche suelen ser entre 2500€ y 3500€, dependiendo de la compañía.
- Añadir un conductor adicional en el contrato suele ser bastante caro. Míralo bien antes.
- Nosotros siempre compramos el seguro del vehículo a parte. Con Rental Cover evitas que te puedan engañar, es más económico y fácil.
- Asegúrate que en el contrate estén las pólizas de Seguro de Exención Parcial de Responsabilidad por Daños (CDW) y el seguro por robo (TP).
- Si eliges el seguro con la compañía, es interesante que mires bien que incluya la opción de grava. Es muy común que una piedra te salte y te rompa o pique el cristal frontal.
- Otra cláusula que debes mirar bien es el Kilometraje, ya que algunas compañías tienen un límite y si te pasas, deberás pagar bastante. ¡Fíjate en que sea ilimitado!
- Intenta reservarlo con cancelación gratuita, porque nunca sabes lo que puede ocurrir.
¿Dónde alquilar un coche en Islandia?
En Islandia hay una gran variedad de compañías de alquiler de coches y/o furgonetas camper. Te voy a recomendar algunas de ellas por nuestra propia experiencia o porque algún conocido o amigo la han utilizado y han tenido una buena experiencia.
Lava Car Rental
Es una de las más compañías más competentes de Islandia, con unos precios muy buenos y se encuentran a 5 minutos del aeropuerto de Keflavik. Tienen turismos económicos, 4×4, SUV y furgonetas camper, todo lo indispensable para cualquier tipo de viaje. Alquilar un coche con Lava Car Rental es seguro, además ofrecen coches nuevos, con la opción de cancelación gratuita y no es necesario hacer un depósito para retirar el coche. Además, cuanto más largo sea tu alquiler, más alto es el descuento que te hacen.
Discover Cars
Esta plataforma es un comparador de vehículos muy interesante, y nosotros lo hemos usado en muchos de nuestros viajes. Es sencillo de utilizar, cancelación gratuita y las veces que hemos tenido algún problema, el servicio de atención es bueno y rápido. Sin duda, Discover Cars es una opción muy a tener en cuenta a la hora de alquilar un coche en Islandia.
IceRental 4×4
Compañía que su punto fuerte son los 4×4. No obstante, también tienen SUV, turismos pequeños y de tamaño medio. En general, los precios son bastante buenos, dependiendo del tipo de 4×4 que elijas. También incluye kilometraje ilimitado, asistencia en carretera 24 h y neumáticos de invierno.
Gasolineras
Uno de los principales consejos a la hora de alquilar un coche en Islandia es que tengas bastante en cuenta el tema de la gasolina. En términos generales, en los lugares más turísticos las gasolineras están bastante bien repartidas. Sin embargo, una vez pasas el parque Nacional de Skaftafell en dirección a los fiordos del este, estas disminuyen considerablemente. En nuestra ruta por Islandia dimos la vuelta a toda la isla y si que es verdad que en lugares más remotos, las gasolineras son un poco escasas.
Asimismo, en zonas como la Península de Snaefellsnes o bien los fiordos del oeste hay que ir con cuidado. Así que te recomiendo que cuando veas una gasolinera, aún que tengas medio depósito, te pares a repostar. Aunque que pienses que vas a llegar, puede ser que no encuentres una gasolinera en muchos km y te aseguro que el problema puede ser muy grave y caro.
Dónde conseguir el combustible más barato en Islandia
El combustible es una buena forma de poder ahorrar dinero en tu viaje a Islandia (de alguna manera). Quizás no se note mucho en los primeros días, pero a medida que vayas haciendo km la cosa ya se nota más. Nosotros siempre intentamos repostar en las gasolineras de ÓB, Orkan o Atlantsolía. Por contra, las N1 o Olís suelen tener el combustible más caro. Un truco infalible y que te irá de maravilla es mirar cual es la gasolinera más barata. Lo puede hacer en bensinverd.is, además lo puedes divisar por zonas, lo que es perfecto.
Parkings
Saber donde y como aparcar, es una de cosas también importantes a saber a la hora de alquilar un coche en Islandia. Ten en cuenta que si te multan sin que te pare la policía, esta llegara a tu compañía de alquiler. Y claro, a parte de pagar la multa, también tendrás que abonar una tasa adicional.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Cómo evitar multas de aparcamiento
Debes tener mucho cuidado a la hora de aparcar tu coche, tanto dentro de ciudades como en las afueras o en la misma carretera. Es innegable que el paisaje islandés es extraordinario y cuando vas circulando pararías en cada lugar. Pues bien, no está permitido aparcar en el arcén fuera de ciudad, ni en los laterales de las carreteras o en propiedades privadas. Para ello tienes algunos apartaderos, donde es posible parar, descansar o mirar el paisaje.
Por otro lado, aparcar en ciudades como Reikiavik o Akureyri puede llegar a ser un poco desesperante. De normal, en el centro de la ciudad se paga pero si que es cierto que en lugares un poco más alejados hay opciones para dejar tu coche de forma gratuita. Solo hay que tener paciencia y tener ganas de caminar un poco.
Cómo se paga el aparcamiento en Islandia
Aunque hay muchas zonas donde es posible aparcar gratuitamente en Islandia, en las otras hay que pagar y si no lo haces te arriesgas a que te multen. Para poder pagar de forma rápida, descárgate la app de Parka.is. Unicamente tienes que añadir la matrícula de tu coche y la tarjeta de crédito, y de forma automática ya se te cobrará allí donde tengas que pagar. La mayoría de lugares de pago en Islandia es de Parka, así que tanto en ciudades como en lugares turísticos como Skaftafell, el Parque Nacional de Thingvellir y muchos más ya no tendrás que preocuparte.
Suele haber cámaras en todos los parkings, así que automáticamente te lee la matrícula y a través de la app ya te pasan el pago. ¡Más fácil imposible! No obstante, en la mayoría de lugares también dispones de las clásicas máquinas, donde tienes que indicar tu matrícula y te imprime el ticket.
¡Y hasta aquí este artículo para alquilar un coche en Islandia! Espero que toda esa información te sea de buena ayuda para explorar Islandia a tu manera. Qué te diviertas mucho!
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!