Qué ver en la península de Snaefellsnes, Islandia

La península de Snaefellsnes, ubicada al oeste de Islandia es una de las regiones más visitadas del país y para mi obligatoria que ver en un viaje a Islandia. En ella puedes encontrar pueblos con mucho encanto, cráteres, volcanes, glaciares y paisajes de una belleza incalculable. Asimismo, al no estar muy lejos de Reikiavik es muy accesible para visitarlo en una ruta de 8 o 10 días por Islandia. Sin embargo, hay muchas cosas que ver en la península de Snaefellsnes por lo que mi consejo es que si puedes hagas noche en algún pueblo de allí. Si no, también es posible contratar una excursión a Snaefellsnes para verlo en el mismo día, siendo una alternativa excelente por si dispones de menos tiempo.

Lo más extraordinario que ver en Snaefellsnes es el volcán Snæfellsjökull, ubicado en un glaciar y que si el día es claro, se puede ver desde la capital. Un buen plan es ir desde Reikiavik, donde puedes verlo en un día y donde hay unas 3 horas conduciendo (300 km aproximadamente). Por otro lado, ten en cuenta que para ver Islandia necesitarás alquilar un coche. Apenas hay transporte público y para llegar a los lugares más remotos es la única y mejor opción.

Qué ver en la Península de Snaefellsnes

Síguenos en Instagram como @cualquierdestino para ver nuestros viajes a tiempo real.

Dónde dormir en Snaefellsnes

Por si decides hacer noche y ver la península de Snaefellsnes más tranquilamente, mi consejo es que busques alojamiento en los pueblos de la parte norte. La mejor opción es en Olafsvík o Grundarfjördur, y en el sur el pueblo de Arnarstapi es también una buena elección. No obstante, en términos generales no es barato dormir en Snaefellsnes pero aún así hay algunos alojamientos con una buena relación calidad-precio. Estos son algunos de los más interesantes:

  • Hamrahlíð 9 Guesthouse: En Grundarjördur, casa con habitaciones privadas y baño compartido. Cocina bien equipada, grande y habitaciones amplias con camas cómodas a un precio bueno.
  • Bjarg Apartments: Apartamento en Grundarjördur justo frente del mar, muy limpio, decorado con gusto e ideal para descansar una noche. Cocina amplia, bien ubicado a un precio razonable.
  • Grund in Ólafsvík: En Ólafsvík, apartamento ideal para un grupo de amigos o família. 2 dormitorios, cocina equipada y baño remodelado. Buena opción a un precio medio.
  • Við Hafið Guesthouse: Hostel limpio con habitaciones compartidas, privadas o cuádruples elegantes y grandes. Zonas comunes limpias, cocina compartida con todo lo indispensable con piscina y gimnasio. Ideal para cuando viajas con amigos, con un precio muy bueno.
  • Arnarstapi Hotel: Hotel moderno, elegante que cuenta con restaurante y con desayuno muy bien ubicado. Es algo más caro que el resto pero calidad y confort está asegurado. Habitaciones con vistas, espaciosas y selecto.

Recuerda contratar un seguro de viaje. Te recomiendo IATI Seguros. Es el que usamos durante nuestro viaje sin billete de vuelta. Siempre hemos tenido buenas experiencias, así que deja que cuiden de ti como cuidaron de mí. Si lo contratas desde este enlace, obtienes un 5% de descuento directo.

Qué ver en la península de Snaefellsnes

Hay cosas bastante espectaculares que ver en la península de Snaefellsnes pero como bien ya sabrás lo predominante es la naturaleza. Además no esperes encontrar ningún pueblo grande ni nada por el estilo porque es una región muy poco habitada e inhóspita. Aunque no es tan turístico como ver el Círculo Dorado, es un punto obligatorio que ver en Islandia y con paisajes excepcionales.

Acantilados de Gerduberg

Estos acantilados con columnas de basalto es casi seguro lo primero que verás si vienes desde Reikiavik. Se encuentra en la parte más al este de la península de Snaefellsnes y parece que las columnas las hayan cortado a medida. Estas miden entre 7 y 14 metros de alto y son prácticamente simétricas, por lo que se pueden comparar a un muro de una fortaleza.

Qué ver en la Península de Snaefellsnes

Ytri Tunga, la playa para ver focas

Comenzando la ruta para ver la península de Snaefellsnes, un buen comienzo es por uno de los puntos donde ver focas en Islandia. Ubicado al sur de la península, Ytri Tunga se ha consolidado en los últimos años porque es bastante fácil poder ver focas. Eso si, hay que guardar una distancia mínima de al menos 50 metros. Por otro lado, la mejor época para verlas es de mayo a agosto y a poder ser cuando hay marea baja. Finalmente, para llegar a la playa tienes que caminar unos 300 metros del parking hasta la playa. Para ello tienes que pagar 1000 ISK (7€) por coche.

Budakirkja, la iglesia negra que ver en la península de Snaefellsnes

Siguiendo la carretera 54 por el sur, la siguiente parada es la preciosa iglesia luterana que está en medio de la nada. Asimismo, Budakirkja fue construida en 1848, de madera y color negro sigue actualmente en funcionamiento para celebrar bodas o algún evento musical. Sin embargo, lo que más me gustó es el entorno donde se encuentra, ya que el contraste de colores y que está a pie del océano Atlántico es extraordinario. Además, en la periferia hay muchos campos de lava e incluso algún caminito que te lleva a la costa y que son una verdadera pasada.

Qué ver en la Península de Snaefellsnes

Cañón de Raudfeldsgjá

Este desfiladero fue una de las cosas más espectaculares que vi en nuestro viaje a Islandia. La verdad que parece mentira como esa fisura, en medio de la montaña y en un entorno precioso se haya podido formar tan bien. Ubicado en la parte oeste de la montaña Botnsfjall, para llegar hasta esta grieta tienes que aparcar el coche en un parking a pie de carretera y caminar unos 15 minutos por una cuesta un poco empinada. Aunque es un poco duro, merece muchísimo la pena porque una vez llegas allí y ves está maravilla recubierta de musgo y con el agua caer, es impresionante. Además, es posible adentrarte en el cañón donde escalando y evitando el agua, llegas a una cascada.

Arnarstapi, uno de los pueblos que ver en la ruta a Snaefellsnes

Este pequeño pueblo es uno de los más bonitos que ver y también un lugar donde puedes quedarte a dormir. No obstante, la parada aquí es para observar los asombrosos acantilados a orillas del Atlántico que hay y las muchas especies de aves que viven. Además, a unos cuántos metros también puedes ver Gatklettur, un arco formado por rocas totalmente natural sobre el mar, donde anidan miles de aves y que forma una estampa preciosa. Finalmente, también es posible ver la estatua de Bardur, construida con piedras y famoso en la mitología islandesa porque simboliza ser mitad hombre mitad troll.

 Si quieres ahorrarte dinero en todos tus viajes, descárgate este ebook de las 10 claves para viajar por poco. Los mejores trucos y consejos para planificar tus viajes y así reducir gastos en todos los alojamientos, transportes, comidas y mucho más. ¡Viaja más y mejor por menos dinero!

Lóndrangar

En nuestro viaje a Islandia no paramos en Lóndrangar porque íbamos cortos de tiempo pero si que lo vimos desde la carretera. No obstante, si tienes tiempo te recomiendo parar porque lo verás rápido y el paisaje es bastante espectacular. Este singular paisaje consiste en 2 tremendas rocas que sobresalen de la costa, en el faro de Malariff. Son formaciones volcánicas donde es posible bajar hasta abajo para verlo y anteriormente fue un puerto pesquero.

Qué ver en la Península de Snaefellsnes

Saxhóll Cráter, una de las mejores vistas que ver en la península de Snaefellsnes

Saxhóll son 2 cráteres, uno junto al otro, de un volcán que para los que no quieran andar mucho para verlo es ideal. Ubicado justo en frente del glaciar Snaefellsjökull, tiene una altura de unos 100 metros aproximadamente y se estima que se formó hace 3000 años. Hoy en día se puede subir por unas escaleras muy cómodamente. Sin embargo, lo mejor son las vistas que hay desde arriba, ya que es posible ver infinitos campos de lava y el océano Atlántico.

¿Porqué necesitas una VPN en tus viajes? Conéctate desde tus dispositivos de forma segura a través de servidores de todo el mundo. Algunas de las ventajas que más nos gustan es encontrar vuelos más económicos, seguir viendo nuestras series favoritas en Netflix (simulando la conexión desde España), evitar censuras, evitar el bloqueo de nuestras tarjetas o proteger nuestros pagos online. Descárgate nuestra VPN favorita y pruébalo durante 30 días gratis.

El faro de Svörtuloft

Ubicado en uno de los puntos más al oeste de la península, se puede visitar un faro de color naranja que, con los acantilados de color negro, hacen un contraste brutal. El faro, de casi 13 metros de alto fue construido en el 1931 y si lo visitas entre mayo y agosto es posible ver numeras especies de aves, entre ellos puffins.

Catarata Svödufoss, un tesoro escondido que ver en Snaefellsnes

Desafortunadamente no pudimos ir a verla porque era tarde pero Svödufoss es una cascada que está escondida y que para verla tienes que hacer un pequeño trekking de 30 minutos. No obstante, fue descubierta hace muy poco porque era de difícil acceso pero ahora hay un parking donde es mucho más accesible llegar. Asimismo, esta tiene 10 metros de alto pero lo más espectacular es que está rodeado de columnas de basalto que desde lejos, con el glaciar Snaefellsjökull de fondo, hace una foto excepcional.

Qué ver en la Península de Snaefellsnes

Kirkjufell, la estampa más conocida de la península de Snaefellsnes

Estoy casi seguro que has visto en algún libro o en la tv la montaña de Kirkjufell porque es bastante peculiar. Es sin duda, uno de los paisajes más fotografiados que ver en Islandia y hoy en día está repleta de turistas. Sin embargo, lo que es atractivo de ver son las vistas a pie de montaña. Allí hay una pequeña cascada llamada Kirkjufellfoss. Esta no tiene mucho de espectacular, pero hay unas vistas donde se puede ver la catarata con la montaña de fondo, y que son realmente preciosas.

Por otro lado, este lugar es bastante famoso porque en él se rodó una de las escenas de Juego de Tronos. Más concretamente la batalla que enfrentó a los Caminantes Blancos contra John Nieve. Al ser un sitio tan famoso, hay que pagar para aparcar el coche 700 ISK (5€) pero es posible aparcar gratis en un mirador que hay a 1 km.

Volcán Raudhólar

Este volcán, de unos 210 metros sobre el nivel del mar, es uno de los más coloridos que ver en Islandia. Sus laderas constan de tonalidades rojizas y amarillas por lo que lo hace bastante único. Por otro lado, está rodeado por campos de lava y musgo por lo que es otra de las vistas que puedes disfrutar en tu viaje a la península de Snaefellsnes.

Los campos de lava de Berserkjahraun

Estos campos de lava tienen casi 4000 años de antigüedad y es un paisaje único para ver en Islandia. La verdad es que por momentos parece que estés en otro planeta ya que las rocas están recubiertas de musgo y junto con el color negro de la lava y las montañas de fondo te hacen sentir como en Marte. Pero ojo, está totalmente prohibido pisarlo y salirse del camino señalizado porque una vez lo pisas ya no vuelve a salir.

Mapa para ver la península de Snaefellsnes

¡Y aquí concluye este post para ver la península de Snaefellsnes! Espero que te sea útil para ver una de las mejores regiones en tu viaje a Islandia.

Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!

10 Claves para viajar por poco

¡Que el dinero no frene tus viajes!

Estás a un sólo clic de tener en tus manos mis mejores trucos y secretos para viajar gastando lo sólo lo justo.

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Utilizamos cookies 🍪 propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Más información
Privacidad