Visita de Petra, una de las 7 Maravillas del Mundo

Todo viaje a Jordania tiene un objetivo común: la visita de Petra, la antigua ciudad nabatea que se ha ganado el título de ser una de las 7 Maravillas del Mundo. También es Patrimonio Mundial de la UNESCO y uno de los sitios que considero hay que visitar una vez en la vida. Para ayudarte a organizar tu paso por este lugar, he recopilado en este post la información más importante. ¡Toma nota!

Un viaje en el tiempo

Re-descubrimiento de Petra

Un viajero suizo llamado Johann Ludwig Burckhardt había oído hablar de una antigua ciudad que había permanecido escondida durante siglos, entre cañones de la Jordania profunda. Para poder adentrarse en la zona, tuvo que aprender árabe y hacerse pasar por beduino. Sólo así fue como, en 1812, logró encontrar Petra, la ciudad Navatea.

Orígenes y mejores años de Petra

Los orígenes de Petra se remontan al 1200 AC cuando la civilización de los Edomitas habitaba la zona. Por aquel entonces era una ciudad más sencilla con fachadas lisas, y vivían mayormente en las colinas. 

Cuando en el siglo VI AC llegaron nos Navateos, la convirtieron en la maravilla que hoy vemos, una ciudad próspera que controlaba la ruta comercial hacia Arabia en el sur, China o Roma. Una ciudad con tiendas, teatro, templos, y mucho más. 

En el 64 AC llegaron los romanos, añadiendo sus construcciones como a la iglesia bizantina o la vía columnata, que conectaba los principales puntos de la ciudad, y era a su vez la ruta comercial.

El declive de Petra

Los romanos tomaron el control de las rutas comerciales y así desviaron esta fuera de Petra. Aquí comenzó el declive de los Navateos, perdiendo su poder y dinero. En el siglo VII la dinastía musulmana Umayyad, estableció la capital en Damasco, dejando Petra aislada del todo. 

A la vez que caía en el olvido, sufrió varios terremotos que fueron destruyendo la ciudad hasta dejarla en ruinas y completamente abandonada. Así pasaron siglos en los que la ciudad quedó escondida sin que nadie supiera de su existencia, hasta que finalmente fue re-descubierta.

Visita de Petra, información práctica

Llegamos al meollo del post, las respuestas de todas esas preguntas que te rondan la cabeza sobre la visita de Petra. Si estás leyendo estas líneas es porque vas a conocer muy pronto una de las 7 Maravillas del Mundo, algo único que no se da todos los días. Imagino que quieres que salga todo perfecto y no tener imprevistos. ¡Yo te ayudo!

¿Dónde alojarse en Wadi Musa?

En el pueblo hay cientos de hoteles (y los que siguen construyendo) pero yo te recomiendo el Town Season Hotel, que es donde nos alojamos 3 noches y tiene una excelente relación calidad-precio. Es un hotel bien ubicado, en la parte alta del pueblo, rodeado de cafeterías, restaurantes y tiendas

El personal es muy amable, cuidan los detalles, y para mi lo más importante, está muy limpio. De hecho, algo que me llamó mucho la atención, fue lo bien que olía. En el hotel está prohibido fumar, algo que sorprendentemente no es frecuente en Jordania. Únicamente se puede fumar en una zona cerrada habilitada para ello en la zona de bar.

La habitación es cómoda y tiene todo lo necesario para disfrutar de la estancia, desde cafés y tés, hasta escritorio para trabajar si lo necesitas. La cama es enorme y especialmente confortable, de esas que quieres luego llevarte a tu casa.

Incluye desayuno tipo buffet muy variado y amplio que comienza a las 6am para poder entrar temprano a Petra.

¿Cómo llegar a Petra desde el hotel?

Si dispones de coche propio puedes aparcar justo al lado del Centro de Visitantes en cualquier de los parkings de forma gratuita. Si no dispones de coche o no te apetece moverlo, el propio hotel organiza varios transfers al día, tanto para ir como para volver, y de forma gratuita.

¿Cuánto tiempo se necesita para la visita de Petra?

Petra es enorme. Podrías estar una semana recorriendo diferentes caminos, pero también te digo que no hace falta. 

Si sólo tienes un día para recorrer Petra te aconsejo que madrugues y entres a primera hora. Así aprovecharás bien el día. Te dará tiempo a recorrer la vía principal, el camino de las tumbas reales hasta el mirador que hay arriba frente al Tesoro, y subir al Monasterio. 

Si dispones de dos días para recorrer Petra es lo ideal. Así podrás hacerlo con más calma o incluso hacer algunos caminos extras que tiene el recinto. El primer día te recomiendo comenzar sobre las 8 contratando un guía para hacer la visita de Petra y conocer la historia. El segundo día ves a primera hora en cuanto abran para recorrer sin gente el desfiladero y admirar el Tesoro sin los rayos directos del sol y sin masas de gente. Será el momento de sacar fotones.

Puedes ir hasta tres días, pero considero que ya es demasiado.

¿Cuánto cuesta la visita de Petra?

Entrada

Ir a Petra es caro, la entrada cuesta un ojo de la cara, pero oye, que estás en una de las 7 Maravillas del Mundo. Rasca el bolsillo porque no te arrepentirás.

  • La entrada de un día es de 50 JOD
  • La entrada de dos días es de 55 JOD
  • La entrada de tres días es de 60 JOD

Si tienes la Jordan Pass, la entrada a Petra está incluida. Depende del pase que hayas comprado, podrás entrar uno, dos o tres días. ¡Muy recomendable comprar este pase!

*Las entradas de varios días siempre tienen que utilizarse en días consecutivos.

*Aunque tengas el Jordan Pass, tienes que pasar por ventanilla para que te den el ticket de entrada. Si tu pase es de varios días, te las darán todas a la vez, ¡no las pierdas! Lo necesitarás para volver a entrar al día siguiente.

Contratar un guía 

Si te decides por hacer la visita de Petra con un guía, hay un total de 3 acreditados que realizan el tour en español. El precio es de 50 JOD por grupo, es igual que vayas 1 que 10. Los guías comienzan los tours a las 7am, verás la oficina de estos en la plaza donde está el centro de visitantes. 

Consejo: Al haber tan pocos guías en español es posible que cuando llegues ya estén reservados. Te dejo por aquí los contactos de dos de ellos, puedes escribirles por WhatsApp. Te asegurarás disponibilidad de guía y también podrás acordar la hora que más te convenga para el tour si no quieres comenzar a las 7am.

  • Suleiman: +962 7 7723 9105
  • Taher: + 962 7 8700 1688

Horario de apertura

El horario de apertura de Petra es de 6am a 6pm en el horario de verano y de 6am a 4pm en el horario de invierno.

Esto no significa que a las 6 cierren la puerta, aún te puedes hacer un poco el remolón y disfrutar de la luz dorada de última hora de la tarde y de Petra sin gente. 

Consejos para la visita de Petra

Lleva ropa y calzado cómodo.

Vas a caminar una barbaridad, hartarte de subir escaleras y te salpicarás arena hasta las rodillas. Nosotros caminamos un total de 20km el primer día, y según mi reloj deportivo subí 121 pisos. Si me amputan los pies al final del día, ni lo hubiera sentido.

Lleva como mínimo 1L de agua por persona

Dentro también hay cafeterías donde poder comprar snacks, té, café, zumo o agua fría. Son más caros como podrás imaginar, pero no morirás de sed.

Usa gorra y protección solar.

El sol pega fuerte y son muchas horas las que pasarás. También venden los pañuelos beduinos por 2JOD que, en caso de no tener gorra, te protegerán la cabeza y la nuca del sol.

Lleva comida

Aunque hay un restaurante dentro, los precios son caros. Además, si te da hambre estando lejos, es un poco lata tener que ir expresamente. En los hoteles preparan un “lunch box” para la visita de Petra. Suelen incluir un bocadillo, dos piezas de fruta, un yogur, algún snack, un zumo y una botella pequeña de agua. Cuesta 6 JOD y te saca del apuro. Pídelo la noche de antes para que lo tengan preparado.

Turismo responsable

Verás que dentro no pararán de ofrecerte paseos en burro o en camello. Estos pobres animales están explotadísimos y no es nada ético contribuir a su maltrato. Sé que es difícil acabar con esa mala práctica, pero desde aquí te pido que no lo fomentesCaminar por la ciudad Nabatea es algo único, aprovéchalo.

Qué ver en Petra, la ciudad Nabatea

Aunque el factor sorpresa es lo mejor, te daré unas pinceladas de lo que te puedes encontrar durante la visita de Petra. 

El Siq

El desfiladero por donde caminas para comenzar la visita de Petra es uno de los puntos más increíbles. Durante 1 km de largo estarás alucinando con las formaciones de las rocas y cómo el agua ha erosionado las paredes a lo largo de miles de años.

El Tesoro

El punto culminante de la visita a Petra y lo que todos andamos buscando, El Tesoro. El final del Siq revela la famosa fachada que todos queremos fotografiar. Probablemente uno de los momentos más emocionantes del viaje

Cuentan que un tesoro se escondía en la urna que hay en lo alto y que los bandidos querían hacerse con él. De ahí los disparos que se ven en la piedra y el nombre del monumento.

Las Tumbas Reales

A la derecha del sendero principal verás un grupo de 4 tumbas que sobresalen la pared de la montaña. De izquierda a derecha son, la Tumba de la Urna, la Tumba de la Seda, la Tumba Corintia y el Monumento del Palacio.

Tras ver las fachadas monumentales, sigue por el camino que va detrás de esta montaña y sube por allí. Llegarás a uno de los mejores miradores de El Tesoro. Hay una pequeña tienda donde sirven café, té o zumo. Para poder entrar y hacerte fotos hay que consumir. No es excesivamente caro para ser Petra. Podrás sentarte y charlar con el beduino, era muy amable, e incluso hacía las fotos a las parejas.

El lugar elevado del sacrificio

Para llegar aquí hay que tomar un camino alternativo y hacer una subida. Está indicado en el mapa que puedes recoger en el centro de visitantes antes de la visita de Petra.

Es un lugar de adoración que se utilizaba en ceremonias religiosas importantes.

El teatro

Con capacidad para 4000 personas, es el único teatro en el mundo excavado directamente en la montaña. Consta de 3 cinturones de asientos separados por pasillos. Los romanos fueron quienes reconstruyeron el muro trasero del escenario.

La iglesia bizantina

Esta iglesia de finales del siglo V se destruyó durante un incendio y algún terremoto. Parte de los materiales y piedras fueron reutilizados en otros monumentos más recientes en Petra. Lo mejor de esta iglesia son sin duda los mosaicos del suelo y lo bien conservados que están.

La vía Columnata

Esta vía cruza prácticamente la mitad de los monumentos de Petra. Era la vía principal de la ciudad, original de los Nabateos pero reacondicionada por los romanos. Verás perfectamente su estilo en la construcción de las columnas. Era a su vez donde pasaba la ruta comercial con las caravanas.

El Castillo Al-Bint

En realidad era otro templo, de forma cuadrada y elevado sobre un podio de escalones, fue en realidad en templo más importante de la ciudad. 

El Gran Templo

Este conjunto monumental es uno de los más grandes de Petra. Fue construido por los Nabateos a finales del siglo I, alcanzando un total de 18m de altura y con columnas de 15m.

El Monasterio

Quizá el segundo lugar más fotografiado sea el Monasterio, sólo apto para los más valientes. Y es que hay unos 900 escalones para llegar allí. Se puede hacer poco a poco y es verdad que me lo esperaba mucho peor.

Este Monasterio del siglo I se utilizaba para reuniones o actos, donde la gente se agrupaba en la explanada que hay frente al monumento. La hora más bonita es al atardecer.

Petra by night

Los lunes, miércoles y jueves a las 20h tiene lugar el espectáculo Petra by Night. Iluminan con más de 1800 velas el camino del Siq y la explanada frente El Tesoro. La entrada se paga aparte y cuesta 17JOD (20€). Se compran antes en un puesto cerca de la taquilla del Centro de Visitantes. Los hoteles las venden, pero por 3JOD más.

Nos dijeron que era algo mágico e increíble, que es un espectáculo auténtico, ver el Tesoro iluminado y escuchar la historia y música de un Nabateo a la luz de las velas. Nada de altavoces ni micrófonos, todo tradicional. 

No lo recomiendo

Dinero tirado. No me gustó en absoluto. Fue caótico y agobiante, de todo menos mágico. El camino está tan oscuro que necesitas la linterna del móvil para no tropezar. Si lo juntas con los irrespetuosos que van caminando con la música del móvil a todo volumen, magia no hay ninguna. Que por cierto no son los turistas, si no los beduinos que viven y trabajan en Petra. 

Hay un único pase a las 20h así que todos entran a la vez, y puede haber perfectamente 800 personas como mínimo. Caminas en procesión hasta el Tesoro. Allí hay unas alfombras para sentarse frente a las velas que hay frente El Tesoro, pero si no eres de los primeros tendrás que ponerte atrás de pie. Iluminan la fachada del Tesoro con luces de colores (un poco horteras) mientras termina de llegar todo el mundo y comienza el discurso del Nabateo. Este es en inglés, dura 5 minutos y no se le oye nada. Termina el discurso y fin del espectáculo. La gente se levanta para hacerse fotos entre las velas y a los 10 minutos apagan el Tesoro.

Sabiendo esto, dejo ya a tu elección si hacer la visita de Petra by Night o no.

Hasta aquí todo lo que tienes que saber sobre la visita de Petra para poder organizarla por tu cuenta. ¡Espero que te haya servido de mucha ayuda y sobre todo, disfrutes una de las 7 Maravillas del Mundo!

Sígueme en Instagram como @cualquierdestino para descubrir más lugares como este.

Estos otros artículos sobre Jordania también te interesarán:

¡Que el dinero no frene tus viajes!

Estás a un sólo clic de tener en tus manos mis mejores trucos y secretos para viajar gastando lo sólo lo justo.

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Utilizamos cookies 🍪 propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Más información
Privacidad