Un viaje a Jordania no puede estar completo sin ver el desierto de Wadi Rum, uno de los paisajes más alucinantes del mundo. Su arena roja y enormes montañas que sobresalen de esta, hacen de este desierto un lugar de otro planeta. De ese modo, es sin duda un lugar indispensable que ver en una ruta por Jordania de 7 días. Por otro lado, si durante el día es increíble, por la noche aún lo es más, un cielo estrellado te arropará antes de irte a dormir.
Llegamos a Wadi Rum desde Áqaba, el mejor lugar para bucear en Jordania. Está relativamente cerca por lo que en nuestro viaje a Jordania decidimos ver Wadi Rum y quedarnos 2 noches. Desde ya te digo que la experiencia de quedarnos y vivir como los beduinos fue una experiencia inolvidable. Te invito a ver más en nuestro Instagram, donde compartimos todos nuestros viajes.
Recuerda contratar un seguro de viaje. Te recomiendo IATI Seguros. Es el que usamos durante nuestro viaje sin billete de vuelta. Siempre hemos tenido buenas experiencias, así que deja que cuiden de ti como cuidaron de mí. Si lo contratas desde este enlace, obtienes un 5% de descuento directo.
Un lugar de película que ver en Jordania
Aunque poder ver Petra, una de las 7 maravillas del mundo fue una pasada, poder ver Petra fue aún más apoteósico. No es de extrañar que muchas películas hayan tenido aquí parte de su rodaje. La más famosa es la de Lawrence de Arabia, pero también hay muchas otras más nuevas que han tomado Wadi Rum como escenario. Por ejemplo, la versión en acción de Aladdin de Will Smith, la película Marte con Matt Damon, Indiana Jones o el Regreso de la Momia.
Cómo llegar a Wadi Rum
Si vas a Wadi Rum sin agencias ni tours, es muy probable que hayas alquilado un coche para recorrer Jordania. En este caso tienes que conducir hasta Rum, el pueblo. El coche deberás aparcarlo en un parking, con los de todos los turistas que llegan a ver Wadi Rum. Es totalmente seguro y no tienes que pagar nada por ello.
Por otro lado, desde el campamento que hayas reservado, coordinarán según tu hora de llegada el traslado en 4×4 y ya no tendrás que preocuparte de nada más.
Durante todos nuestros viajes utilizamos tarjetas monedero como Revolut, con la que nos ahorramos las comisiones por pagar en moneda extranjera y podemos extraer efectivo de los cajeros. Esta tarjeta es gratis y además si descargas la app de Revolut desde este enlace, tienes 3 meses de cuenta Premium gratis.
Entrada al Área Protegida de Wadi Rum
Antes de llegar a Rum (pueblo) pasarás por una entrada donde hay que parar. Aparca el coche y dirígete directamente a la Recepción. Allí tienes que pagar la tasa de entrada al Área Protegida de Wadi Rum que cuesta 5JOD. Si tienes la Jordan Pass, este está incluido, simplemente tendrás que enseñarlo.
Nota: Es frecuente que haya personas que te pregunten a qué alojamiento vas y te intenten llevar al suyo. Pasa de ellos, y ves directamente a la oficina de Recepción.
Donde dormir en Wadi Rum
Hay 2 tipos de alojamientos, campamentos beduinos con tiendas (la gran mayoría) y unos pocos hoteles burbuja, un alojamiento de lujo. Estos últimos suelen costar unos 180€ por noche, mientras que los campamentos, los puedes encontrar desde 10€.
Campamento recomendado
Si viajas low cost o quieres vivir la experiencia auténtica, te recomiendo escoger el campamento beduino. Nosotros nos alojamos 2 noches en el Desert Guide Tour y superó todas mis expectativas. Nos hubiéramos quedado un día más si hubiéramos podido.
Nos costó 10€ por noche la habitación doble con desayuno y cena para dos personas. Cuesta creer que fuera tan barato. El campamento está nuevo y súper limpio, la tienda era amplia y cómoda (tenía 3 camas), los baños compartidos (uno para hombre y otro para mujeres) están impolutos, y las zonas comunes muy bien acondicionadas.
¿Porqué necesitas una VPN en tus viajes? Conéctate desde tus dispositivos de forma segura a través de servidores de todo el mundo. Algunas de las ventajas que más nos gustan es encontrar vuelos más económicos, seguir viendo nuestras series favoritas en Netflix (simulando la conexión desde España), evitar censuras, evitar el bloqueo de nuestras tarjetas o proteger nuestros pagos online. Descárgate nuestra VPN favorita y pruébalo durante 30 días gratis.
La cena fue increíble, cocinan un buffet casero incluyendo opciones vegetarianas, y el desayuno está bastante bien. No menos importante, el personal es encantador, te reciben como si fueran familia y tanto Mohammed como su hermano son excepcionales.
Puedes reservarlo por Booking o directamente con ellos a través de WhatsApp. No me llevo comisión por esto, pero dile a Mohammed que vas de mi parte, le hará ilusión 😉
Qué ver y hacer en Wadi Rum
Recomiendo pasar dos noches en Wadi Rum, para que así te quede un día completo entre medio. Si sólo puedes una noche, coordina tu llegada bien temprano para aprovechar el día.
Un safari, una actividad indispensable que hacer en Wadi Rum
Es la actividad principal, si no haces este safari, no te molestes en ir a Wadi Rum. Te llevarán en 4×4 por los lugares más bonitos, pasando por dunas de arena, montañas enormes, cañones, o escenarios de películas que se han rodad en Wadi Rum. La más popular que ya habrás oído es Lawrence de Arabia pero hay muchas más.
Hay dos safaris diferentes, uno de 3h por la mañana y otro de día completo que incluye comida en el desierto y el atardecer. Por la diferencia de precio, te recomiendo el segundo. Los tours son privados en un 4×4. Al ir en un grupo de 4 personas, conseguimos rebajar el precio a 40€ cada uno, pero el precio habitual es de 50€ por persona. Este tour comenzó a las 10am y terminó a las 7pm.
La comida fue de lo más auténtico. Nuestro guía, al que cariñosamente los turistas españoles lo bautizaron como José Manuel, hizo una hoguera en el desierto y cocinó un guiso de vegetariano de lo más sabroso. También trajo hummus, queso, pan, pepino, atún, y mutabal un paté de berenjena casero que está espectacular. Nos lo comimos todo a la sombra de una montaña, una experiencia increíble.
Disfrutar del campamento
El campamento es un lugar auténtico donde puedes relajarte durante la tarde del día de llegada, especialmente en las últimas horas del día cuando bajan las temperaturas. Ver el cambio de colores y luces en el desierto es algo único y que puedes contemplar sin moverte de tu campamento.
Síguenos en Instagram como @cualquierdestino para ver nuestros viajes a tiempo real.
Ver las estrellas, lo más especial que ver en Wadi Rum
Cuando la noche cae, comienza la magia. En Wadi Rum, sin contaminación lumínica, puedes ver uno de los cielos más estrellados del planeta. Se ve perfectamente al ojo humano la Vía Láctea, constelaciones, planetas e incluso estrellas fugaces cada pocos minutos. Fue de los momentos más mágicos que he vivido.
Ver el amanecer y atardecer
Todos los días tienes dos citas que no te puedes perder, el amanecer y el atardecer. Estos momentos son increíbles en el desierto, los colores se potencian más, la arena se tiñe de rojos y naranjas mientras el silencio te rodea. Disfruta del momento porque es único y te digo por experiencia que se pasa muy rápido.
¡Y hasta aquí este post de que ver y hacer en Wadi Rum! Espero que disfrutes tanto como nosotros de una de las mejores experiencias del viaje a Jordania por libre.
Otros artículos para organizar tu viaje a Jordania por libre:
- Preparativos y presupuesto de viaje por libre a Jordania
- Cómo ver Jerash, la ciudad romana de Jordania
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!