En la parte caribeña de Costa Rica, muy cerca de la frontera con Panamá, se encuentra Puerto Viejo. Una localidad pequeña pero bastante diferente al resto del país. Con un rollo reggae, una gran variedad de culturas y muy surfero es otro de los puntos importantes que visitar en el maravilloso país tico. Famoso por ser el distrito donde se pueden hacer más actividades gratuitas y por tener playas de ensueño, te cuento qué ver y hacer en Puerto Viejo para que tu visita sea inolvidable.
¡No olvides contratar un seguro de viaje!
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Cómo llegar hasta Puerto Viejo
¿Es el coche la mejor manera de viajar por Costa Rica?
Es uno de los trayectos más largos que se pueden hacer en Costa Rica. Para llegar hasta ahí, como he mencionado en otros post, la mejor manera es con tu coche de alquiler. Es infinitamente mucho más rápido y tranquilo, es por eso que te recomiendo 100% que alquiles un coche. Probablemente vendrás desde San José así que tendrás unas 4 horas y media de trayecto haciendo 220 km aproximadamente.
Mi recomendación es que pares a descansar un poco en Limón, ahí tendrás hecho un poco más de la mitad del recorrido. Para llegar solo tienes que seguir la carretera 32 dirección Limón y una vez llegas, tienes que ir dirección Cahuita – Puerto Viejo de Talamanca en la carretera 36. Es una carretera bien asfaltada y que bordea el mar Caribe, muy entretenida para conducir.
Transporte público
Desde San José opera una compañía de transportes llamada MEPE y te llevará a cualquier pueblo que vayas por la zona. En autobús son 5 horas de trayecto (siempre dependiendo del tráfico) y el precio del ticket va entre 8$ y 10$ por persona. La ruta es la misma que si vas con tu coche pero debes tener en cuenta que para llegar a la terminal de esta compañía tendrás que ir en Uber o Taxi. Eso te hará subir un poco más el precio final.
En avión
Más rápido pero probablemente también más caro, es otra opción para llegar a Puerto Viejo. Desde el aeropuerto de San José (Aeropuerto Internacional Juan Santamaría) hasta Limón. Una vez hayas aterrizado tendrás que subir en un autobús o en un taxi hasta el centro del pueblo, en la terminal de transportes MEPE. Allí tendrás que ir en autobús hasta Puerto Viejo. El precio del ticket es de 3$ por persona por este trayecto de 1 hora y media aproximadamente.
Qué ver y hacer en Puerto Viejo
Puerto Viejo es un pequeño pueblo, con bastantes restaurantes y tiendas, pero no tiene mucho que ver. Lo bueno está a su alrededor, con infinidad de playas muy atractivas donde practicar surf o relajarte y disfrutar. De visita obligada también, el Parque Nacional de Cahuita. Te cuento a continuación lo mejor que hacer en Puerto Viejo.
Parque Nacional Cahuita, un imprescindible que ver y hacer en Puerto Viejo
Este increíble Parque Nacional con una alta riqueza natural y marina posee el arrecife de coral mejor conservado de Costa Rica. Y es que situado en el Caribe, es muy conocido por sus playas de arena blanca, aguas azul turquesa y por tener un ecosistema marino muy diverso. En nuestra visita vimos muchos monos, una boa constrictor y un oso perezoso entre muchos otros animales.
Es importante que sepas, que para entrar en el parque tienes dos opciones, por Cahuita o Puerto Vargas. Te recomiendo ir por la de Cahuita ya que la entrada es gratuita y solo pagas la voluntad (la cantidad que creas oportuna). En cambio, si entras por Puerto Vargas la entrada cuesta 5,5$ por persona. Lo ideal para así recorrer todo el parque es entrar por Cahuita y salir por Puerto Vargas. La parte mala es que si vas con tu coche de alquiler, tendrás que regresar a pie igualmente.
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión! Llévate un 10% de descuento con el código → DESTINO10
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión!
Consejos para ver Cahuita
- Te recomiendo entrar por Playa Blanca (en Cahuita). El recorrido del sendero hasta Puerto Vargas son de unos 7 km. Te tomará unas 3 horas aproximadamente.
- Llévate tu botella de agua reutilizable. ¡Hace mucha calor y humedad!
- Calzado cómodo para caminar en los senderos. Ten en cuenta que en la ruta atraviesas varios ríos así que tendrás que descalzarte. También puedes ir en escarpines.
- Está prohibido entrar comida y snacks en el parque.
- Gorra, protección solar y repelente para los mosquitos. ¡Hay mogollón!
- Si tu idea es quedarte en alguna playa, recuerda llevar una toalla y bañador.
- ¡No tocar los corales! (en caso de que hagas snorkel), ni a los animales. Tampoco darles de comer.
TIP para ver el OSO PEREZOSO: Si entras por Cahuita, frente a la entrada hay un restaurante a mano izquierda. En la terraza del mismo hay unos árboles no muy altos. En ellos vive un oso y siempre está ahí. Si lo quieres ver de cerca, aquí lo tienes perfecto (pero no lo toques ni le molestes).
Horario del parque
El Parque Nacional Cahuita esta abierto todos los días de 8 am a las 16 pm.
Visita el Centro de Rescate Jaguar, una de las mejores actividades que hacer en Puerto Viejo
Una buena manera de poder contribuir a la ayuda de animales enfermos y a su cuidado, es visitando este centro de animales rescatados. Se encuentra en Punta Cocles, a escasos metros de la carreta principal que va de Puerto Viejo a Manzanillo. Fundado por Sandro y Encar, ambos europeos, fue en el año 2008 cuando el gobierno costarricense les dio la licencia oficial para abrir el Centro de Rescate Jaguar.
No se pueden tocar los animales ni darles de comer, esta estrictamente prohibido. Es posible hacer fotos a los animales pero no con personas. El dinero que recaudan va destinado totalmente a los animales. Estas normas son las que diferencian a un centro de rescate auténtico de uno falso.
Síguenos en Instagram para ver nuestros viajes a tiempo real.
Tours en el Centro de Rescate Jaguar, interesante que ver y hacer en Puerto Viejo
Tienes la posibilidad de hacer un tour público o si quieres también los hacen privados. Consisten en recorrer el centro, con un guía especializado, por el hábitat natural de los animales y observarlos de cerca. Desde monos, gatos salvajes, perezosos, osos hormigueros y muchos más. Además tienes la posibilidad de adoptar algún animal, hacer voluntariados o hacer donaciones.
Tour público
Empiezan todos los días a las 9.30 am hasta las 11:30 am y se recomienda llegar 15 minutos antes de la hora. Tienen un coste de 22$ por persona (los niños menores de 10 años no pagan) y los hacen en español o inglés.
Tour privado
Todos los días a las 14 pm. Tienen un coste de 75$ por persona pero te recomiendo reservarlo al menos con dos semanas de antelación. Disponible en español, inglés y francés.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Visita al poblado de los BriBri
Por si no lo sabías, los BriBri son una de las pocas tribus indígenas que quedan. Viven en reservas naturales a las afueras de Puerto Viejo y también los puedes encontrar en Panamá. Una buena opción para conocer su cultura es haciendo un tour donde te llevan a ver sus poblados y como viven. Teniendo su propia lengua y aún preservando su cultura, en este tour te enseñan su vida, sus costumbres y como producen el cacao. Degustarás cacao con varias aromas y probarás su comida típica. De vuelta a Puerto Viejo, pararás para observar uno de los puntos más bonitos en los alrededores, la cascada BriBri. Estos tours suelen costar entre 75% y 80$ por persona y duran de 5 a 6 horas aproximadamente.
Refugio Natural de vida silvestre Gandoca – Manzanillo
Ubicado al sureste del país y casi haciendo frontera con Panamá, este refugio es otra de las cosas indispensables que ver y hacer en Puerto Viejo. Es una opción más de poder ver un parque natural totalmente gratuito. Una combinación perfecta de playas, bosques y fauna que seguro que te encantá.
Tendrás la posibilidad de hacer un recorrido por un sendero entre bosques tropicales y, con suerte, poder llegar a ver un oso perezoso, un tucán o alguna clase de ave. Está abierto todos los días de 8 am hasta las 16 pm. Te recomiendo que alquiles una bicicleta desde Puerto Viejo y así cuando regreses puedes parar en las playas que más te gusten y darte un chapuzón. Son 13 km por una carretera bien asfaltada y es muy cómodo ir en bicicleta haciendo así un plan perfecto.
Manzanillo
Un pueblo muy pequeño situado alrededor del refugio, es otra buena opción para visitarlo después de haber caminado por el parque. Sin mucha cosa, su principal atractivo es la playa de Manzanillo o también llamada playa Grande. No es la más bonita pero está bien para descansar un rato y bañarte después de visitar el refugio.
Playas indispensables que ver en Puerto Viejo
Siendo zona caribeña, no podían faltar playas de agua turquesa, arena blanca e incluso negra. Descansar, tomar el sol o darte unos baño en el Caribe, es de lo mejor que puedes hacer en Puerto Viejo. Según la temporada que viajes a Costa Rica, es posible que te encuentres las playas con el mar revuelo y poca visibilidad. Esto sucede en la estación de lluvias, por lo que te recomiendo, que si quieres verlas y disfrutar al 100%, vayas en estación seca.
Playa Punta Uva, la mejor que ver en Puerto Viejo
Punta Uva fue mi preferida y una de las más bonitas de la zona (si no la que más). En dirección a Manzanillo, a unos 8 km de Puerto Viejo, se encuentra esta playa de arena blanca, palmeras y agua azul turquesa. Se divide en dos partes, siendo una mucho más bonita que la otra. Tienes la posibilidad de subir a un mirador situado entre ellas. La parte de la playa más bonita es la que se sitúa al oeste del mirador (te lo dejo marcado en el mapa del final). Es fantástica para hacer snorkel o kayak.
Playa Negra
Va desde Puerto Viejo hasta Puerto Vargas (Cahuita). Es muy peculiar, como adivinarás por su nombre, tiene arena negra. Como dato curioso, si quieres ver algo poco común, tiene un barco varado en ella. Nosotros no llegamos a ir pero puede ser una buena opción para ver el amanecer o pasear.
Chiquita, una playa atractiva que ver y hacer en Puerto Viejo
Es la que encontramos justo después de playa Cocles. Es bastante salvaje, de normal tiene un oleaje fuerte así que es perfecta para practicar surf. De arena dorada, dispone de pequeñas bahías por si prefieres estar un poco más alejado y tranquilo. No suele estar muy concurrida, lo que la hace ideal para descansar y tumbarte al sol.
Playa Cocles
Es la primera que encuentras en dirección Manzanillo, rodeada de palmeras y cocoteros. Es bastante bonita e ideal para practicar surf. Además es una zona con mucha actividad, con hoteles y restaurantes.
Dónde alojarse en Puerto Viejo
Nuestros 3 días en Puerto Viejo fueron espectaculares. No solo porque eran los últimos en Costa Rica, si no por el precioso retiro donde nos alojamos. El Sonora Caribbean & Jungle Retreat, ubicado en Playa Negra y muy cerca de Puerto Viejo fue un acierto total. Envuelto en un precioso jardín, cuentan con tres tipos de habitaciones diferentes: estándar, Tropical bungalows y 2 Caribbean estudios (fantásticos para una familia). A cada cual más bonita.
Con una decoración tropical y estilo minimalista en la habitación, el bungalow dispone de todo. Una cama enorme y cómoda, un escritorio para poder trabajar e incluso una terraza donde poder relajarnos y leer mientras escuchas el sonido de la naturaleza.
Pero no menos espectacular es la otra parte del retiro. Tiene una parte dedicada a la práctica de yoga y masajes, y la otra con una piscina perfecta para poder tomar el sol y refrescarte tras visitar los alrededores. El Sonora Caribbean & Jungle Retreat está dirigido por Alessandra, una encantadora italiana residente en Costa Rica, y que nos trató de maravilla.
Preparan el desayuno al momento, una variedad saludable combinando el tradicional gallo pinto con huevo, fruta y pan con mermelada. Tan rico como las cenas que nos prepararon. Desde pescado al horno hasta pasta al más puro estilo italiano. Por esto os recomiendo escoger media pensión en vuestra reserva.
Síguenos en Instagram para ver nuestros viajes a tiempo real.
Dónde comer en Puerto Viejo
La comida en este parte del país es algo más económica que en otros puntos de Costa Rica debido a la influencia jamaicana y afroamericana. En pocas ocasiones comimos en restaurantes (al disponer de media pensión en nuestro alojamiento), pero te dejo algunas recomendaciones que te pueden venir bien en tu paso por Puerto Viejo.
- Bread & Chocolate: estupenda opción para desayunos. Es una panadería así que tampoco os faltará dulce. Batidos, cafés, huevos de varias clases, pancakes… muy recomendable.
- Soulsurfer: Excelente opción para vegetarianos y veganos, De las mejores hamburguesas de Puerto Viejo. Tienen ensaladas y algún entrante. Precios bastante moderados, de 7$ a 9$ las hamburguesas.
- Pizzeria Pulcinella: De lo mejores sitios en Puerto Viejo. Pizzas al horno de leña y variedad de pastas. Precios entre los 7$ y 13$. No es el más económico pero tiene muy buena fama. Se encuentra en la carretera principal a Manzanillo, a la altura de playa Chiquita.
- Soda Shekina: No podía faltar uno típico. Especialista en comida caribeña y con variedad de platos. De los más económicos, sus platos rondan entre $6 y 9$.
En general, hay muchos puestos de comida callejera. En una ocasión, comimos en uno de ellos y la verdad que nos gustó. Muy buena ración y pagamos 6$ por persona con la bebida incluida. Además, hay algunas mesas en frente de la playa así que comimos con vistas al mar y muy barato. No podíamos pedir más. Fue en el mismo pueblo de Puerto Viejo frente a la playa.
Mapa para saber qué ver y hacer en Puerto Viejo
¡Espero que el post de que ver y hacer en Puerto Viejo te sea de gran ayuda! Es un bonito destino para ver en Costa Rica, así que espero que lo disfrutes mucho.
Te dejo estos artículos para organizar tu viaje a Costa Rica: