Excursión al lago Ala Kul en Kirguistán

La región de Karakol probablemente fue la que más me gustó en el viaje a Kirguistán por libre. Además de que es la zona por excelencia de los trekkings, también lo es porque es fácil conocer gente y hacer nuevas amistades. En general, viajar a Kirguistán es para los amantes de la aventura y la montaña, pero el que va hasta Karakol es para hacer la excursión al lago Ala Kul. Cierto es que hay otras rutas de senderismo aparte de esta, pero Ala Kul es la más indispensable en tu viaje por Kirguistán. Sin embargo, en la ruta de 15 días en Kirguistán también puedes hacer otras excursiones muy divertidas y que seguro te encantarán.

¿Qué es y en qué consiste la excursión a Ala Kul?

Esta apasionante (pero dura) ruta consiste en un trekking de 2 noches/ 3 días en las deslumbrantes montañas de Kirguistán. Para realizar la excursión al lago Ala Kul primero debes ir a la ciudad de Karakol, al nordeste del país. Muy cerca del lago Issyk Kul, Karakol es el lugar ideal para hacer base y desde allí hacer las rutas de senderismo en los alrededores.

En el trekking de Ala Kul el objetivo principal es llegar hasta el lago, que se encuentra a 3532 metros de altitud. Sin embargo, no es para nada sencillo y debes de estar en buena forma porque la subida acumulada es importante y en algún momento se puede hacer muy duro.

excursión Ala Kul
Vista al lago Ala Kul desde el paso de montaña a 4.000m de altitud

Recuerda contratar un seguro de viaje. Te recomiendo IATI Seguros. Es el que usamos durante nuestro viaje sin billete de vuelta. Siempre hemos tenido buenas experiencias, así que deja que cuiden de ti como cuidaron de mí. Si lo contratas desde este enlace, obtienes un 5% de descuento directo.

¿Es accesible para todo el mundo?

Esta claro que eso dependerá del nivel físico de cada uno pero en mi opinión te diría que no. Nosotros tenemos un buen nivel físico y me guío por eso. No obstante, en la excursión que hicimos a Ala Kul tuvimos momentos de angustia y de querer abandonar. También dependerá de la ruta que hagas (puedes escoger lineal o una circular) y de si cargas con el material de acampada o no. De ese modo te recomiendo que antes leas los preparativos y consejos para viajar a Kirguistán por libre.

Ten en cuenta que en esta ruta subes unos 1000 metros diarios, en ocasiones necesitas ayudarte incluso de las manos por el nivel de pendiente y roca, además de hacer entre 7 y 13 km diarios. Asimismo, el terreno es muy resbaladizo, pedregoso y en varias ocasiones con bajadas bastante peligrosas donde es fácil caerte. Dada nuestra experiencia, considero que para hacer este trekking necesitas un nivel medio – avanzado en senderismo de alta montaña. Y como imaginarás, no es un trekking para hacer con niños.

¿Porqué necesitas una VPN en tus viajes? Conéctate desde tus dispositivos de forma segura a través de servidores de todo el mundo. Algunas de las ventajas que más nos gustan es encontrar vuelos más económicos, seguir viendo nuestras series favoritas en Netflix (simulando la conexión desde España), evitar censuras, evitar el bloqueo de nuestras tarjetas o proteger nuestros pagos online. Descárgate nuestra VPN favorita y pruébalo durante 30 días gratis.

Tipos de ruta para ver Ala Kul

Es posible hacer el trekking al lago de dos maneras diferentes, en una ruta lineal o bien en una circular (mucho más dura pero más chula). En ambas se puede ver el lago pero personalmente pienso que lo disfrutarás y te gustará más haciendo la circular.

Ruta circular

Es mucho más dura que la ruta lineal por varios aspectos pero a la vez es mucha más aventurera. Es la que hicimos en nuestro viaje a Kirguistán y es la actividad más dura que he hecho jamás.

Unos días antes de hacer esta caminata hay que mirar el tiempo y el estado de los puentes porque puede ser que te lleves una sorpresa y que el puente donde cruzar el río esté destruido (a nosotros nos pasó). Estas cosas te las contarán cuando vayas a alquilar el material o a pedir información pero de todos modos te lo avanzo para que estés mejor informado.

Cosas que debes saber antes de empezar la excursión al lago Ala Kul
  • En esta ruta deberás cruzar por varios ríos antes de llegar al primer campamento por lo tanto es necesario que mires el tiempo unos días antes de hacer el trekking
  • Si ha llovido muy fuerte puede ser que los puentes se hayan destruido y por lo tanto al cruzar te mojarás bastante.
  • El vehículo que te lleve te dejará justo antes del primer puente (a las afueras de Karakol)
  • En el primer día, casi antes de llegar al campamento, tienes que cruzar un río bastante grande. Hay kirguis que pasan a gente con un caballo pero cuesta 5€ por persona.

Durante todos nuestros viajes utilizamos tarjetas monedero como Revolut, con la que nos ahorramos las comisiones por pagar en moneda extranjera y podemos extraer efectivo de los cajeros. Esta tarjeta es gratis y además si descargas la app de Revolut desde este enlace, tienes 3 meses de cuenta Premium gratis.

Día 1

El vehículo 4×4 compartido que contratamos (a través de Ecotrek) nos dejó en el punto de partida para empezar la caminata. Te llevan en coche hasta el primer puente y allí empieza la aventura. Los primeros 8km del trekking a Ala Kol, son bastante fáciles y sin cuestas fuertes, yendo todo el rato junto al río y con un paisaje espectacular. Empiezas en los 2100 metros de altitud y en los últimos 4km hay un fuerte ascenso en el que alcanzas los 3000m. Es el primer campamento donde pasamos la noche.

En ese primer día de ruta a Ala Kul la cosa se complicó al llegar al río, donde para cruzar debimos hacerlo a caballo. El agua llegaba a medio muslo o más, pero con las mochilas y los sacos de dormir no podíamos arriesgarnos a mojarlo todo y morir de hipotermia a la noche. Si ha llovido poco o nada en los últimos días, a lo mejor lo puedes cruzar y solo mojarte hasta los gemelos. En circunstancias normales hay un puente para cruzar, pero entonces estaba destruido por las fuertes tormentas que hubo la semana anterior.

Una vez cruzado el río, empiezas a subir más bruscamente hasta llegar al primer campamento (3000 m de altitud). No obstante, dependiendo de tu estado físico, el cansancio acumulado y si llevas peso en la espalda, te recomiendo hacer más km e intentar llegar hasta el lago (3.500m)

En el primer día recorrimos un total de 15,05 km con un desnivel positivo de 875 metros.

Día 2

Intenta desayunar algo porque es el día más duro. Desde que empiezas vas subiendo todo el camino, algunas de las cuestas son muy fuertes. El camino es muy bonito, verde y en algunos momentos ves animales pastando. A continuación y después de mucho sufrimiento (unos 4km aproximadamente) llegas al lago Ala Kul (3500m altitud). Una vez alcanzado este punto, tómate un respiro, descansa y disfruta de momento. Es una auténtica maravilla poder contemplar ese paisaje de montaña salvaje. Cuando retomes la marcha, hazlo sin prisa pero sin pausa, queda un largo camino.

Te queda lo más duro, que es pasar por el Ala Kol Pass hasta llegar a la cima de la montaña con una altitud de casi 4.000m. Con unas vistas sublimes al lago y a las montañas que lo rodean, estar allí fue una de las sensaciones más increíbles que he tenido jamás, maravillarte con el paisaje pero a la vez sentirte pequeña y desprotegida.

El siguiente paso es descender el paso, un terraplén muy empinado que da bastante miedo. Avanza hasta donde la luz del día y tus fuerzas te lo permitan. Encuentra un sitio adecuado para acampar o bien si puedes, llega hasta el principio del valle Altyn Arashan donde hay yurtas para pasar la noche.

En el segundo día recorrimos un total de 11,15 km con un desnivel positivo de 979 metros.

Día 3

Lo peor ya ha pasado así que ahora es solo bajar y disfrutar del entorno en el que estás. El camino no tiene mucha dificultad pero hay un sitio donde deberás cruzar otro río. En este caso hay piedras y puedes ir saltando de una a la otra. Para finalizar esta excursión de 3 días en Ala Kul debes llegar hasta la aldea de Altyn Arashan (unos 6 km desde donde acampamos nosotros) o en su defecto hasta el pueblo de Ak-Suu (24 km).

Si puedes llegar hasta Ak-Suu, mejor. Desde allí podrás volver a Karakol en marshrutka. Por lo contrario, si no lo has logrado tienes 2 opciones:

  • Dormir en Altyn Arashan: hay bastantes yurtas y alguna guest house. Al día siguiente hacer el camino pendiente hasta Ak-Suu.
  • Contratar un 4×4 que te lleve hasta Ak-Suu. Eso sí, el camino hasta Ak-Suu es muy pedregoso, muy complicado y al ser necesario un 4×4 el precio del trayecto es de unos 40€ al cambio desde Altyn Arashan.

El tercer día sólo recorrimos 5,50 km. Silvia tenía fiebre, un dolor muy fuerte en la pierna y COVID19 (aunque de esto se enteró 2 días después). David se lesionó el pie e iba cojo, apenas podíamos caminar y llegamos como pudimos hasta el principio del valle de Altyn Arahan. Afortunadamente encontramos una familia en una yurta al lado del río, que nos ayudaron ofreciéndonos descansar en la yurta, comida y vodka para el dolor (lo del vodka lo llevan muy al extremo). Tenían un 4×4 y negociamos que nos llevaran hasta Ak-Suu.

Ruta lineal

Si no quieres acampar o no te vez capaz de cargar con el equipo de acampada y la comida para 3 días, te recomiendo hacer esta opción de ruta al lago Ala Kul. Al ser lineal no verás todos los paisajes, pero aún así merece la pena. Tiene alguna subida muy dura, como la que hay que hacer para llegar al Ala Kul Pass que comentaba antes.

Día 1

Con la marshrutka tienes que ir hasta Ak-Suu (a 12 km de Karakol). Desde allí empieza la excursión a Ala Kul donde tienes que llegar hasta Altyn Arashan, un trekking de 18 km. La ruta es fácil, el primer tramo es llano y sin piedras pero a medida que avanzas es más pedregoso. No se hace muy duro al no tener mucho desnivel. Cuando llegues, dependiendo de la hora que hayas empezado, será pasado el mediodía así que te recomiendo que comas algo y disfrutes de las aguas termales que hay en Altyn Arashan.

En esa aldea hay varias guest house donde puedes dormir y preparan comida caliente. A parte de naturaleza y un río, muy cerca se encuentran unas pozas de agua caliente en medio de la montaña. Son totalmente gratuitas así que es un buen plan para relajarte.

excursión Ala Kul
Día 2

Te recomiendo madrugar y desayunar algo en la guest house y empezar la ruta hasta llegar al Ala Kuk Pass. Ten en cuenta que es duro e irás subiendo todo el camino, cada vez más. Te esperan 10 km hasta llegar a la cima, donde verás el lago rodeado de montañas y glaciares. La última subida es muy pronunciada y difícil, pero tiene su recompensa. Después de haber disfrutado del momento y haber hecho fotos, deberás deshacer el camino por donde has venido. Puedes descender hasta el lago, pero piensa que tendrás que volver a subir 400m por las rocas para regresar.

Cuando bajes del paso para regresar, ten cuidado al descender porque no es fácil, sobretodo el primer tramo de bajada que resbala mucho y es muy empinado. Después, solo deberás de deshacer el camino hasta regresar a Altyn Arashan. Descansa, come caliente y a dormir.

Día 3

Es tu último día en esta excursión al lago Ala Kul así que solo deberás llegar hasta el pueblo de Ak-Suu para subirte en la marshrutka de vuelta a Karakol. Después de desayunar y haber descansado bien, empieza el trekking hasta al pueblo. En este caso, será prácticamente todo el camino en bajada así que disfruta del momento y de la experiencia que has hecho porque es una de las mejores actividades que hacer en un viaje a Kirguistán.

excursión Ala Kul

Que se necesita para hacer la excursión al lago Ala Kul

Aquí dependerá mucho de si tu intención es acampar o dormir en las yurtas así que hacer la excursión de una manera u otra es muy diferente. Ten en cuenta que si escoges acampar, tu mochila puede pesar entre 15y 17 kg repartiendo el equipo entre 2 personas. Si lo cargas todo sólo, sería algo más. Si duermes en yurtas con una mochila normal donde te quepa ropa de abrigo, agua y snacks es suficiente.

Cosas indispensables para hacer ruta de senderismo al lago Ala Kul

  • Tienda de campaña
  • Esterilla y saco de dormir (para 0º)
  • Camping gas con mechero o cerillas
  • Gorro, guantes, braga para el cuello, ropa térmica y una buena chaqueta. Cuando se va el sol la temperatura ronda los 0º o incluso menos.
  • Protector solar, gafas de sol y gorra
  • Bastones de trekking
  • Para comer: sobres como noodles, sopas o pasta (abulta poco y no pesa)
  • Snacks como frutos desidratados, frutos secos o barritas energéticas
  • Sobres de tés y café para entrar en calor y desayunar
  • Pastillas potabilizadoras (en Kirguistán no venden, así que deberás traerlas de casa)
  • Si no llevas pastillas, un filtro de agua será indispensable para tu botella reutilizable. Así podrás evitar algunas botellas de agua y kg en tu mochila
  • Calcula bien el agua (entre 2 y 3 litros por persona y día)
excursión Ala Kul
En la cima del Ala Kul Pass a casi 4.000m de altitud

Opciones para dormir en tu excursión al lago Ala Kul

Tanto si haces la ruta circular como la lineal encontrarás yurtas donde poder dormir, pero eso sí, debe de ser en la temporada de verano, de junio a principio de septiembre. Los nómadas Kirguís solo van a la montaña en época de calor así que si tu intención es ir a finales de septiembre o más tarde es muy probable que no encuentres ninguna. Si haces la ruta circular encontrarás yurtas antes de cruzar el río (bastante lejos del lago) o bien justo antes de llegar al lago.

Deberás calcular bastante bien el tiempo pero de todas maneras te recomiendo que antes de empezar el trekking te informes bien y preguntes donde y a qué distancia están las yurtas. Como te he explicado antes, también las hay en Altyn Arashan además de alguna guest house.

¿Cuánto cuesta dormir en las yurtas?

Básicamente dormir en cualquier yurta de Kirguistán vale muy parecido. Es posible que en alguna te pidan más dinero que en otra así que si te pasa esto intenta negociar. En Kirguistán hay que regatear por cualquier cosa y las yurtas no están exentas de ello. En la excursión que hicimos nosotros al lago Ala Kul no dormimos en ninguna yurta pero el precio que había era de 1100 Som por persona y noche aproximadamente con desayuno y cena.

En la yurta de la familia que nos ayudó cuando bajamos lesionados hacia Altyn Arashan

Dónde alquilar el equipo de acampada

En la ciudad de Karakol hay muchos oficinas de tours que alquilan material para acampar y que además tienen guías. En nuestro viaje a Kirguistán por libre fuimos a alquilar todo el material de montaña a la oficina de EcoTrek Trekking & Travel. Fuimos allí porque nos lo recomendaron un grupo de chicos que ya habían hecho la caminata y quedaron encantados con el trato. Además, en el hostel donde nos alojamos también nos lo recomendaron.

En nuestro viaje a Karakol estuvimos 2 semanas, fuimos a su oficina, hablamos con ellos y nos facilitaron el equipo necesario y toda la información importante. Al estar viajando sin billete de vuelta no llevábamos nada de acampada así que quedamos muy satisfechos con el trato recibido. Tanto la tienda como los sacos estaban bien cuidados, y a precios muy razonables. Finalmente, otro punto muy positivo es que hablan buen inglés y cuando te explican las cosas las puedes entender bien.

Alquilar una tienda, 2 sacos de dormir, 2 esterillas, camping gas, olla y tazas para 4 días (lo recogimos la tarde de antes del trekking a AlaKul) nos costó 1650 Som (16,5€ para dos personas).

Síguenos en Instagram como @cualquierdestino para ver nuestros viajes a tiempo real.

Consejos para hacer el trekking de Ala Kul

Esta lista puede ser muy extensa pero es algo que es muy bueno saberlo antes de viajar a Kirguistán por libre. Alguno de ellos ya lo habré nombrado anteriormente, pero no esta de más volver a recalcarlos.

  • La App de Maps.me funciona off line y con ella puedes ir por la montaña sin miedo a perderte. Eso sí, los mapas los debes descargar antes de ir.
  • Unos días antes de hacer el trekking, mira bien el tiempo y asegúrate de que no va haber lluvias
  • Calzado adecuado de montaña. A poder ser, bota de caña alta o media para evitar lesiones de tobillo
  • Tiritas, algún paracetamol o aspirinas pueden ser mucha ayuda
  • Los bastones para senderismo son muy necesarios. Si no tienes, en Karakol los puedes encontrar por buen precio.
  • Indispensable pastillas potabilizadoras o en su defecto un filtro para tu botella reutilizable
  • Mientras camines suele hacer calor así que intenta llevar pantalones y camiseta cortos pero una vez vaya anocheciendo la temperatura cae en picado. ¡Abrígate!
  • Si acampas, asegúrate de llevar ropa térmica, gorro, guantes, chaqueta, luz frontal, etc…
  • Una batería portátil para cargar el teléfono. Ten en cuenta que en la montaña no tendrás señal así que déjalo en modo avión para no consumir batería.
  • Un par de mecheros para encender el camping gas.
  • Comida justa para evitar exceso de peso. Sobres de comida deshidratada como noodles, sopas, pasta…. te vendrán bien para entrar en calor.
  • Evita llevar piezas de fruta porque pesan bastante. Algún plátano si quieres para el primer día.
  • Frutos deshidratados, frutos secos y barritas energéticas van genial.
excursión Ala Kul

Mapa para la excursión al lago Ala Kul

Vídeo con toda la experiencia del trekking al lago de Ala Kul.

¡Y aquí finaliza este post de la excursión al lago Ala Kul por libre! Espero que te animes y te lo pases muy bien en esta increíble aventura en Kirguistán.

Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!

Estos artículos te pueden servir en tu viaje a Kirguistán:

10 Claves para viajar por poco

¡Que el dinero no frene tus viajes!

Estás a un sólo clic de tener en tus manos mis mejores trucos y secretos para viajar gastando lo sólo lo justo.

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Utilizamos cookies 🍪 propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Más información
Privacidad