Karakol, una ciudad ubicada al extremo oriental del lago Issyk-kul fue una de las zonas que más me fascinaron en nuestro viaje a Kirguistán por libre. Por si lo desconoces, Karakol es una de las cunas del montañismo en Kirguistán. Es famoso para los amantes de la naturaleza y de la montaña porque desde allí es posible hacer muchos trekkings. Sin duda, tienes mucho que ver y hacer en Karakol y estoy muy seguro de que no te defraudará en tu viaje por la Ruta de la seda.
Cómo llegar a Karakol
Lo más probable es que llegues a Karakol desde Bishkek o en todo caso, desde Cholpon-Ata (está a 143 km de distancia y fue de dónde llegamos nosotros). Sin embargo, también es posible llegar a Karakol por la parte sur del lago, es prácticamente lo mismo, aunque hay menos rutas de transporte público. La red de carreteras en Kirguistán es bastante mala y su estado es un poco deplorable. Es por eso que en cada trayecto que haces estás un buen rato, en nuestro caso tardamos alrededor de 2 horas 45 minutos para llegar a Karakol. Moverte en marshrutka por Kirguistán es muy barato pero también debes tener mucha paciencia y ninguna prisa.
Qué ver y hacer en Karakol
La ciudad de Karakol es como un pueblo grande. Nosotros estuvimos muy a gusto, tanto que lo alargamos 2 semanas porque nos lo pasamos genial. En la ciudad no hay mucho que ver pero en sus alrededores hay infinidad de trekkings y lagos por explorar. No obstante, disfrutar del mercado de animales y conocer otros mochileros en las cafeterías populares, son de las cosas que tienes que hacer en Karakol.
Holy Trinity Church
Esta iglesia ortodoxa hecha de madera y ubicada en el centro es uno de los principales atractivos que ver en Karakol. Construida en el 1869, tuvo que ser reconstruida a causa de un terremoto en 1889. No obstante, pasados 6 años la terminaron y es la que se puede ver hoy en día. Es posible entrar en el interior e incluso hacen visitas guiadas pero para mí es más atractiva por fuera.
Dungan Mosque
Es una de las mezquitas más originales que hay en Kirguistán. Súper colorida, fue construida en el 1910 por una comunidad de musulmanes chinos que emigraron en el 1870, los Dungan. Está un poco más alejada del centro pero aún así merece la pena visitarla.
Mercado de ganado, indispensable que ver en Karakol
Este bazar de animales tiene lugar al aire libre y es algo excepcional y de lo más curioso que verás en tu viaje a Kirguistán. En nuestra visita a Karakol, recorrer este mercado fue una de las cosas que más nos asombró porque fue como volver 200 años atrás. Los comerciantes intercambian animales, hacen exhibiciones para que los interesados los vean, etc… Eso sí, solo tiene lugar los domingos y es considerado uno de los mejores mercados de ganado de Asia Central. Finalmente, para ir a verlo tienes que ir en dirección norte y se encuentra a unos 30 minutos caminando desde el centro de la ciudad o sino a 10 minutos en marshrutka.
Gran Bazar de Karakol
Otro de los mercados que ver en Karakol. Este no es tan grande ni raro como el de ganado pero está bien para perderte en él y chafardear un poco. Ubicado en el centro de Karakol, en él puedes encontrar de todo, desde comida hasta ropa, zapatillas o cosas de electrónica (de calidad china). Asimismo, si regatear se te da bien puedes conseguir verdaderos chollos.
Excursiones para hacer desde karakol
Como ya te he dicho anteriormente, Karakol es el lugar ideal para hacer base y desde allí explorar las muchas rutas de senderismo que hay. Posiblemente, sea la localidad donde hacer más trekkings en tu viaje a Kirguistán, además de ser una zona donde disfrutar es muy fácil si te gusta la naturaleza.
Jyrgalan
Ubicado a unos 60 km de distancia desde Karakol, este valle es una auténtica maravilla de la naturaleza y que no debes perderte en tu viaje a Kirguistán por libre. Es una excursión ideal para hacer en el día pero si deseas hacer una ruta más larga o incluso de varios días también es posible. Dependiendo de la época del año que vayas, podrás hacer un tipo de excursiones u otras. Por ejemplo, en invierno es muy común practicar el esquí y en la temporada de verano practicar mountain bike o senderismo.
¿Cómo llegar?
Tienes 2 opciones para llegar a Jyrgalan desde Karakol, en taxi o bien con marshrutka (el bus local de Kirguistán).
En taxi
Evidentemente te saldrá mucho más caro porque una vez el taxista te deje allí tendrás que negociar con él que te espere para volver a Karakol. Jyrgalan es una aldea muy pequeña donde apenas hay nada, es por eso que te recomiendo negociarlo antes con el taxista para no tener ningún susto después.
En transporte público (marshrutka)
Si viajas en autobús la cosa ya es más sencilla. En Karakol debes ir en Ak-Tilek Market (el gran bazar), allí es donde sale el transporte público. Dispones de 3 horarios al día: En verano son a las 8:30 am, 13:30pm y 17:30pm y en invierno es a las 8:30am, 13:30pm y 16:30pm. Finalmente, para llegar a Jyrgalan tienes que subir a la marshrutka número 331 y cuesta alrededor de 80 SOM (1€ por persona). Para regresar, la última marshrutka sale de Jyrgalan a las 16:30, así que no te despistes. Por si acaso pregunta al chófer. El trayecto puede llegar a durar de 1h30 a 2h, dependiendo de la cantidad de veces que pare a recoger gente.
Jeti Oguz, un “must” que ver en Karakol
Esta es otra de las excursiones que hacer en Karakol. A diferencia de Jyrgalan, Jeti Oguz esta más cerca y es más fácil llegar. A 22km en dirección al oeste, Jeti Oguz (significa siete toros) es una formación rocosa que visto desde lo alto, las rocas tienen forma de toro. El color de la roca es rojiza, rodeado de un entorno muy verde que hacen de él un lugar muy chulo.
Además, también es posible hacer rutas de senderismo desde el pueblo. Nosotros la hicimos y nos encantó, fuimos a Kok-Jayik que es un valle precioso con mucha naturaleza rodeado por montañas muy altas. El recorrido no es complicado, es una ruta lineal que bordea el río y puedes después desviarte para ir a visitar la catarata Maidenly. Ida y vuelta es el total 18km de los cuales sólo 4 son en desnivel.
¿Cómo llegar?
En taxi
Si quieres ir en taxi, te recomiendo que hables antes con los dueños de la guest house de donde estés alojado, te saldrá algo más económico que si vas a cogerlo en el gran bazar. Al verte turista te incrementan más los precios y acabas pagando mucho más. Llegar en taxi te costará unos 700 SOM (8,5€ por persona).
Marshrutka
Es muchísimo más barato, moverse en marshrutka es la manera más económica de viajar en Kirguistán. Para ir en ella debes ir al gran bazar y subirte en la nº 371 o sino en la nº 355 y te costará alrededor de 100 SOM (1,2€). Eso sí, asegúrate de decirle al chófer que te lleve al RESORT DE JETI OGUZ, no al pueblo porque hay una distancia de 11 km. Los trekkings se empiezan desde el resort, que es donde se encuentra el “Seven Bulls”. Sin embargo, si la marshrutka te deja en el pueblo siempre podrás llegar en taxi (suele haber alguno) pero negocia bien el precio.
Archa Tor
Este trekking es de mínimo 3 días, haciendo un recorrido de 26km de dificultad media/alta y tiene lugar en los alrededores de Jeti Oguz. En nuestro viaje a Karakol no lo pudimos hacer pero nos hablaron muy bien de él. Puedes realizar este trekking con guía, algo muy recomendable ya que es fácil perderse. No obstante, conocimos gente que lo hizo por libre y aunque nos confesaron que fue duro, se puede hacer con Maps.Me. Eso sí, es importante llevar una buena power bank para no quedarte sin batería.
Esa ruta se empieza desde Chon-Kyzyl Suu (los guías te llevan en coche hasta el punto de partida) y una vez allí empiezas el trekking hasta llegar al valle de Kashka Tor. A continuación, acampas y duermes allí hasta el día siguiente que pasas por el paso de Archa Tor para hacer noche en Jeti Oguz. Finalmente, a la mañana siguiente desciendes hasta llegar al pueblo y allí te llevan en coche hasta Karakol. Esta ruta es una de las mejores que hacer en Karakol además de ser una de las preferidas para los amantes del senderismo.
¿Cómo contratar este tour?
En karakol hay bastantes agencias para contratar tours de montaña pero debido a la experiencia que tuvimos en nuestro viaje a Kirguistán, te recomiendo ir a EcoTrek-Trekking & Travel. Su oficina es encuentra una calle después de la Holy Trinity Cathedral y son bastante profesionales. Nosotros alquilamos todo el equipo para hacer el trek de Ala Kol, el material estaba en buen estado y nos trataron estupendamente.
Ala Kol, lo mejor que ver y hacer en Karakol
Es la ruta estrella que hacer en Karakol y la que hace prácticamente todo el que viaja a Kirguistán. Lo recuerdo como si fuera ayer porque es una de las cosas que no olvidas nunca. En este trekking de 3 días, acampas 2 noches y el objetivo es subir hasta el lago Ala Kol, un lago de agua azul turquesa precioso rodeado por unos imponentes glaciares.
Sin embargo, debo decirte que es una ruta difícil y que hay que estar bien fisicamente ya que subes prácticamente 1000 m cada día además de llevar 15 kg en tu espalda. Es más, el terreno es rocoso y resbaladizo y debes de tener mucho cuidado a la hora de descender porque es fácil caerse y hacerse daño. A pesar de todo eso, es lo mejor que ver y hacer en Karakol.
Recuerda contratar un seguro de viaje. Te recomiendo IATI Seguros. Es el que usamos durante nuestro viaje sin billete de vuelta. Siempre hemos tenido buenas experiencias, así que deja que cuiden de ti como cuidaron de mí. Si lo contratas desde este enlace, obtienes un 5% de descuento directo.
Consejos para hacer el trekking
- La mejor época es de junio a principios de septiembre. Incluso en verano, al estar tan alto hace fresco. Por la noche las temperaturas descienden bajo cero.
- Lleva una gorra, gafas de sol y protector solar. Dátelo de vez en cuando en la cara, nuca y brazo
- Ponte calzado de montaña y a poder ser bota alta (para proteger más los tobillos)
- Al ser tantos km y gran altitud pierdes el apetito pero lleva siempre frutos secos, deshidratados y barritas.
- Recomiendo llevar comida que pese y abulte poco como sobres de sopas, noodles, café o té.
- Lleva al menos 3 litros de agua por persona porque allí no hay nada para comprar ni beber.
- Lleva pastillas potabilizadoras para beber agua del río si acabas la tuya. (Las debes traer desde tu país, en Kirguistán no venden).
- Las noches son muy frías, por lo tanto lleva un abrigo, gorro, guantes, mallas, camiseta y calcetines térmicos.
- Como casi seguro que alquilarás el equipo, no te olvides de pedir camping gas, 1 olla pequeña, algún recipiente para comer/beber, y ¡MUY IMPORTANTE! Algún mechero.
- Tiritas, venda, alguna pastilla de paracetamol e ibuprofeno.
Dónde dormir en karakol
En nuestro viaje a Karakol estuvimos 12 noches, nos alojamos en el Karakol Based Hostel y estuvimos de maravilla. Ubicado muy cerca del centro, tiene una cocina compartida bien equipada y está todo muy limpio. Las chicas que lo llevan son muy agradables y hablan inglés así que es perfecto. Nosotros nos quedamos en una habitación doble (es grande y estaba muy bien) por 18€ la noche pero también disponen de camas en habitaciones compartidas por 7€ la noche.
Otras buenas opciones para dormir en Karakol:
- Karakol Yurt Lodge & Homestay: Muy bien ubicado y bien de precio es un lugar muy bueno para quedarte en tu visita a la ciudad. Lo mejor el ambiente y la familia que lo lleva.
- Vavilon: Esta en el sur de la ciudad y un poco más alejado pero relación calidad precio es excelente. Hotel limpio, habitaciones más modernas y amplias y con un buen desayuno.
- Memo’s Boutique Guesthouse: Guest house muy cerca del centro y con desayuno incluido. Tiene un jardín muy bonito y una decoración muy moderna que no parece que estés en Kirguistán
- Matsunoki: Una casa impecable en el mismo centro de Karakol. Con una decoración preciosa, todo de parquet y con grandes ventanales es perfecto para quedarte. Lo negativo es que no es el más económico pero muy recomendable.
Dónde comer
- Karakol Coffee: En el mismo centro, es un local pequeño pero muy chulo. Ideal para tomarte un café con un dulce o una limonada casera. También se pueden comer pizzas, huevos, ensaladas… muy recomendable.
- Meeting Point: Las mejores pizzas de leña de la ciudad. Restaurante barato donde también los desayunos están riquísimos. Fuimos muchas veces!
- Karakol Lighthouse: Pequeño restaurante que por fuera no lo parece. Tienen buen café y esta bien para trabajar on line. Desayunos ricos con algunos platos.
- Zhashoo Keremet: Un poco más alejado del centro pero tienen mucha variedad. Pizzas, carnes, laghmans de muchas clases y bien de precio.
Mapa de qué ver y hacer en Karakol
¡Y aquí finaliza este post de qué ver y hacer en Karakol!
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!
Síguenos en Instagram como @cualquierdestino para ver nuestros viajes a tiempo real.
Otros artículos que te vendrán bien en viaje a Kirguistán: