Una de las mayores joyas que atesora Kirguistán y personalmente uno de los lagos que más me gustaron en nuestro viaje a Kirguistán fue el de Song Kul. Ubicado en el centro del país, no tiene un fácil acceso pero por su idílico paisaje, rodeado de inmensos pastos verdes y yurtas, hacen de este lugar uno de los más visitados del viaje a Kirguistán. Por otro lado, puedes llegar desde diferentes puntos del país además de varias maneras. Sin embargo, no es posible llegar a Song Kul en marshrutka ya que no llegan hasta allí. Pero no te preocupes, en este post de como visitar el lago Song Kul te mostraré todas las opciones que tienes para llegar y que hacer en él.
Cómo llegar al lago Song Kul
En nuestro viaje por la Ruta de la seda llegamos al lago Song Kul desde Karakol. Digo «desde» porque fue una aventura y largo viaje hasta que llegamos al lago. No obstante, dispones de muchas maneras para llegar hasta allí.
¡No olvides contratar un seguro de viaje!
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Desde Karakol
En nuestro caso, partimos desde Karakol para llegar hasta Song Kul. Si también es tu caso, toma nota porque te tocará tener paciencia y negociar con los taxistas. Es un recorrido largo aunque visto desde el mapa no lo parezca.
- Karakol hasta Balikci: Fuimos en marshrutka, haciendo unos 220 km aproximadamente y tardando casi 4 horas. El ticket costó 300 Som (3€ por persona).
- Balikci hasta Kochkor: Fuimos en taxi y como no había nadie más para compartirlo tuvimos que negociar bastante. Fueron 67 km y tardamos 1 hora. Nos costó 1200 SOM (12€ por el taxi completo).
- Kochkor a Song Kul: Fuimos en taxi, reservado a través de una agencia local. Son 100 km y tardamos 1 hora 45 minutos. Nos costó 4000 Som (40€ trayecto de ida y vuelta por el taxi completo). Para hacer este trayecto no hay taxis compartidos haciendo esta ruta.
Si también hacéis recorridos en taxis privados siempre sale mejor si vais en grupo ya que el precio es el mismo para una persona que para 4. En nuestro caso hicimos esta parte del viaje con un amigo y así dividíamos la cuenta entre 3.
Desde Bishkek
Para llegar al lago Song Kul desde Bishkek debes pasar por Balikci obligatoriamente y una vez allí es el mismo recorrido que he explicado en el párrafo anterior.
Tienes 3 opciones para llegar a Balikci, en marshrutka, taxi compartido o bien en tren. Hay solo 2 líneas de tren en Kirguistán, una que viene de Kazajistán pasando por Bishkek y que finaliza en el lago Issyk – Kul. Y la otra es la sur, proveniente de Uzbekistán y que llega hasta Osh. Finalmente, debes saber que los tickets de tren no se pueden comprar online, así que deberás de ir a la estación y comprarlos allí.
- Bishkek a Balikci: Si viajas en tren son 4 horas de duración, solo salen una vez al día y el ticket cuesta entre 3€ y 10€ por persona. Si viajas en transporte público (marshrutka) son 3 horas, suelen salir cada hora y media y el ticket cuesta entre 3€ y 5€ por persona. Los taxis compartidos salen cuando se llenan.
Qué ver y hacer en el lago Song Kul
Una vez hayas llegado y después de un duro viaje, lo mejor que puedes hacer es disfrutar del entorno y la paz que caracteriza este lugar. El lago Song Kul se encuentra a una altitud de 3016 metros sobre el nivel del mar y el lago es poco profundo. Asimismo, no te esperes un paisaje muy montañoso porque es todo lo contrario. Es una llanura, con yurtas en verano y dónde pastan los animales. Y lo que más me sorprendió es que, a pesar de ser un lugar muy visitado por turistas, es muy tranquilo y solitario.
Actividades que puedes hacer en Song Kul
No te esperes que puedas hacer muchas cosas en el lago porque es bastante lo contrario. Es un lugar para relajarse, disfrutar de la paz y la calma de la naturaleza. Eso sí, la experiencia de estar en una yurta y ver la vida de los semi-nómadas es una de las mejores experiencias que puedes hacer en tu viaje por la Ruta de la Seda.
Trekking de Kyzart hasta el lago Song Kul, una actividad excepcional en tu viaje a Kirguistán
Las rutas de senderismo son uno de los principales motivos por los que los mochileros viajan a Kirguistán. Al lago Son Kul se puede llegar hasta caminando o a caballo. Sin embargo, debes saber que son 2 días de trekking y que es bastante duro. Mi consejo es que te alojes en Kochkor porque allí tienes varias guest house y tiendas, por lo tanto, podrás organizarlo mejor y comprar snacks para la ruta.
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión! Llévate un 10% de descuento con el código → DESTINO10
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión!
Dónde dormir en Kochkor
Es muy probable que te quedes alguna noche en la pequeña localidad de Kochkor porque es ideal para preparar tu trekking de 2 días al lago Song Kul. Si es así, te dejo algunas de las mejores guest house donde dormir en Kochkor.
- Guest House Mira: Probablemente la mejor de Kochkor. Desayuno abundante y bueno, en el centro del pueblo y muy limpio. Además tiene un jardín con unas buenas vistas.
- Cosy Guest House: Muy buena casa a un precio excelente. Desayuno muy completo, habitaciones grandes con una familia muy hospitalaria.
- Guest House Liliya: Relación – calidad precio excelente. Es una casa súper barata, con una familia encantadora además de que tienen un pequeño jardín con verduras que están deliciosas.
- Ken Suu Hotel: El único en la zona pero está muy bien. Algo más caro que las casas pero con habitaciones grandes y limpias. Desayuno completo incluido.
Cómo reservar el trekking de Kyzart a Song Kol
Para conseguir información sobre el trekking, mi recomendación es que te acerques a la oficina del CBT de Kochkor y allí te explicarán todos los datos que necesitas para hacer esta actividad. Para llegar al lago Song Kul caminando, debes ir primero hasta el Kyzart Pass. Te costará alrededor de 1 hora y media llegar y el taxi vale 500 Som (6€ aproximadamente). No obstante, también puedes llegar hasta Kyzart haciendo auto-stop pero asegúrate de salir pronto de la guest house porque te puede costar un buen rato encontrar a alguien y que vaya hacía allí.
¿Qué es el CBT?
Las iniciales significan Community Based Tourism, una asociación con el objetivo de mejorar las condiciones de vida en regiones montañosas remotas, mediante el desarrollo de un modelo de ecoturismo sostenible y saludable, que utilice los recursos naturales y recreativos locales. Disponen de oficinas en los principales puntos del país y allí también te facilitan el alquiler de material para acampar, te organizan los traslados y los guías para las rutas.
Cosas a tener en cuenta para el trekking al lago Song Kul
- En el primer tramo harás 17 km (hasta llegar a Kilemche Valley). Allí hay yurtas y podrás dormir y comer.
- El segundo tramo son 13 km, parecido al primero pero un poco más duro y con alguna cuesta empinada.
- Ten en cuenta llevar suficiente agua (en el camino no hay nada y el primer río esta a 12 km desde Kyzart)
- Suele hacer mucho calor en verano así que no te olvides protector solar y gorra.
- Por las noches hace bastante frío, te recomiendo que también lleves gorro, guantes, chaqueta, camiseta térmica, etc
- Intenta descargarte la ruta antes de ir porque no indica nada y te puedes perder muy fácilmente.
- Lo mejor manera para descargarte una ruta es en formato GPX porque lo podrás poner en en GPS, en el teléfono o en el reloj.
- También puedes probar en Maps.me (funciona muy bien y sin conexión)
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Ver el atardecer en el lago Song Kul
Esta es otra de las cosas que no debes perderte cuando vayas a Song Kul, disfrutar del bonito atardecer que hay en esa zona. Con total seguridad llegarás a primera hora de la tarde al lago así que aún tendrás tiempo de explorar un poco y dar un breve paseo. Después te recomiendo que tengas la cámara en mano para inmortalizar el momento porque es una maravilla.
Paseos en caballo
Otra de las actividades que puedes hacer es dar un paseo alrededor del lago con caballo. Nosotros no lo hicimos porque no nos gusta hacer este tipo de turismo con animales pero tengo que reconocer que los caballos estaban cuidados y se les veía bien alimentados. Para contratar este servicio solo tienes que hablar con los dueños de la yurta donde estés y ellos te lo facilitarán.
Síguenos en Instagram para ver nuestros viajes a tiempo real.
Dónde dormir en el lago Song Kul
Cuando visitas estos lugares tan recónditos y en la montaña, los nómadas en Kirguistán viven en un tipo de tiendas llamadas yurtas. En nuestro viaje por Kirguistán dormimos en varias ocasiones en ellas y fue una experiencia única y que debes hacer. Además es otra manera de involucrarte en la cultura local e intentar comprender como viven los nómadas Kirguís. Sin embargo, esta experiencia no esta hecha para todos porque tienen una vida falta de comodidades y puede llegar a ser muy monótona.
Es bastante económico dormir en yurtas pero ten en cuenta que te tocará negociar los precios porque como norma general, ellos siempre lo tienden a incrementar. Nosotros pagamos 1100 Som (11€ por persona e incluía la cena y el desayuno). También es importante recalcar que la comida de las yurtas no es la mejor que te encontrarás pero aún así debes de probar esa experiencia.
Cosas que debes saber antes de dormir en una yurta
- El baño es una cabina en el exterior con un agujero en el suelo. Si vas de noche deberás ir con una luz frontal (o la linterna del móvil) porque afuera no hay luz.
- No hay duchas, pero hay un pequeño lavabo fuera donde lavarte las manos, cara o los dientes.
- En las yurtas ofrecen comidas y normalmente sueles reservar media pensión, con cena y desayuno.
- Lleva tu batería portátil bien cargada, al igual que tu teléfono, porque no siempre hay enchufes disponibles para cargar. Además alrededor de las 10pm suelen cortar la corriente eléctrica.
- No llega señal de internet así que olvídate de teletrabajar, aquí se viene a desconectar 🙂
- Hay estufa dentro de la yurta que encienden al anochecer. Que por cierto suele tener como combustible excremento de animal. Cuando está encendida, se está bastante bien dentro de la yurta, pero una vez se consume, se apaga y comienza a hacer frío. Así que te recomiendo dormir con ropa térmica.
- En las camas hay 2 o 3 mantas pero si eres muy friolero siempre puedes pedir que te dejen alguna más. Cada manta pesa como 30 kilos (igual exagero, pero pesan tanto que da pereza darse la vuelta).
- Si eres un poco maniático/a te recomiendo que lleves siempre en tu mochila una sábana-saco de dormir. Es muy fina, abulta poco y va de maravilla.
- Dependiendo del tamaño de la yurta, puedes coincidir con 4 o 5 personas más. A no ser que estés solo aquel día, siempre dormirás con alguien.
Mapa del lago Song Kul
¡Aquí finaliza este post de cómo visitar el lago Song Kul! Espero que sirva de ayuda en tu viaje a Kirguistán por libre.
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!
Otros artículos para organizar tu viaje a Kirguistán por libre: