Un viaje a Perú no puede estar completo si no visitas una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno como es Machu Picchu. Apuesto incluso que sería tu primera motivación para visitar este país. Aunque ahora que he podido viajar a Perú y conocer una pequeña parte, he de admitir que tiene mucho más aparte de Machu Picchu. Una de las mayores preocupaciones y preguntas que he recibido es cómo llegar a Machu Picchu por libre. Para que puedas organizar tu visita a la ciudadela inca, te voy a explicar las diferentes formas que hay de llegar. Son varias opciones, que podrás escoger según presupuesto y días disponibles. ¡Te lo cuento todo a continuación!
Lo primero de todo has de saber que para llegar a Machu Picchu has de pasar por Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu Pueblo. No hay carretera para llegar a este lugar, la única carretera que existe es la que sube por la montaña Machu Picchu y llega hasta la ciudadela inca. Esta sólo puede ser usada por los autobuses que transportan a los turistas. No hay taxis ni Uber o similar con el que puedas llegar.
Antes de ir a Machu Picchu
Tickets de entrada
Es importante comprar las entradas con antelación si quieres ir por libre. Hay varios tipos de entradas combinadas (algunas con subida a la montaña Waynapicchu, otras con subida hasta arriba de la montaña Machu Picchu, etc). Si queréis un tipo de entrada como esta, hay que comprarlas con unos tres meses de antelación, y únicamente las venden en la web oficial. Si sólo es Machu Picchu, se pueden conseguir con menos tiempo porque hay más plazas disponibles, y también las venden en agencias (a mayor precio). Para más información sobre las entradas y cómo comprarlas, escribiré un artículo detallado.
Llegar a Machu Picchu desde Cusco en tren
La opción más cara pero también la más rápida es ir en tren desde Poroy (a 20km de Cusco) hasta Aguas Calientes. Para hacer el trayecto de Cusco hasta la estación de Poroy se puede hacer en taxi o Uber. Este último me costó S/31 (9,30€) con Uber.
Tipos de trenes
Hay diferentes tipos de tren que hacen este recorrido, el más económico es el Expedition, un tren turístico muy cómodo y con ventanas también en el techo para poder admirar el paisaje. El siguiente tren subiendo de categoría (y el precio) es el Vistadome, que tiene ventanas más panorámicas que el anterior. También hacen un espectáculo durante el trayecto de bailes y trajes tradicionales y te sirven un snack. Y por último, sólo apto para grandes bolsillos, es el tren Hiram Bingham, un lujoso tren clásico en donde vivirás toda una experiencia. Puedes consultarlos todos en la web de Peru Rail.
Precios
Los precios varían, no sólo según el tipo de tren, si no también dependiendo de la época del año en que viajes. Los precios que comento a continuación, son para el tren Expedition, que es el más económico y el que yo escogí.
- En la estación de lluvias, de enero a abril, se cierra un tramo de la vía que va desde Poroy hasta Ollantaytambo, y se sustituye en este tramo el tren, por el bus. En este caso, cuando compres tu billete de tren, estará incluido el desplazamiento de Cusco a Ollantaytambo en bus (2h) y de Ollantaytambo a Aguas Calientes en tren (1h50). El precio para esta época del año es algo inferior al resto, $70 por persona y trayecto.
- En la estación seca, de mayo a diciembre, el billete será por un trayecto íntegro en tren, desde Poroy hasta Aguas Calientes (por tu cuenta el taxi de Cusco a Poroy). Este trayecto dura 3h50, y cuesta alrededor de $80 por trayecto. Generalmente suele ser más barato el trayecto de ida (Poroy-Machu Picchu), que el de vuelta (Machu Picchu-Poroy). Mucha gente, opta por hacerlo sólo de vuelta debido al elevado precio, y escoger otra opción a la ida, que os explico más abajo.
Para comprar los billetes online y verificar los horarios y precios exactos, podéis hacerlo a través de la web oficial de Peru Rail. Os recomiendo comprarlos con antelación si ya sabéis la fecha en la que haréis este desplazamiento.
Otras paradas
El tren tiene otras dos paradas aparte de Poroy, que son Ollantaytambo y Urubamba. Así que, si tu viaje tiene un itinerario en el que estés por estos lugares, también puedes partir o volver de Machu Picchu a estas localidades sin tener que pasar por Poroy o Cusco.
Llegar a Machu Picchu en van + trekking
Esta es la opción que escogimos para ir a Aguas Calientes desde Cusco. Primero porque nos habían hablado muy bien de la experiencia del trekking, y lo segundo porque la diferencia de precio con el tren es muy considerable. Esta sería la forma más económica para llegar a Machu Picchu desde Cusco.
Van desde Cusco hasta Hidroeléctrica
Como explicaba al principio, el pueblo de Machu Picchu (Aguas Calientes) no tiene acceso por carretera. Se puede ir en una van (minubus) que llega hasta el punto posible más próximo, llamado Hidroeléctrica. No es ningún pueblo, ni nada del estilo. Es tal cual una estación hidroeléctrica, donde hay un restaurante/tienda y una estación de tren.
El trayecto desde Cusco hasta Hidroeléctrica dura 6h en las que se hacen varias paradas. El precio es de S/40 (12€) por persona y trayecto, y se puede contratar el día de antes en cualquier agencia en Cusco o incluso en tu alojamiento. Te pasan a recoger por tu hotel el día indicado a una hora que te dirán. Generalmente alrededor de las 7h o 7h30 de la mañana. A nosotros nos pasó a recoger un taxi que nos llevó al punto donde salían las vans. Ahí pagas y te registras. Salimos de Cusco a las 9am finalmente, por lo que llegamos a Hidroeléctrica sobre las 15h.
El camino
La carretera tiene tramos muy sinuosos de muchas curvas, si te mareas mejor tómate alguna pastilla. La carretera de montaña tiene un desnivel importante, en una hora puedes subir y bajar más de 1.000m. Si eres miedoso en carretera, prepárate mentalmente porque da poca seguridad. El borde de la carretera son precipicios sin barrera de protección, estrechas para dos vehículos (son de ambos sentidos), muchas no están asfaltadas y las vans, aparte de ser bastante viejas, circulan bastante rápido. Lo sé, lo he descrito de forma que dan ganas de salir corriendo, pero es la realidad y la única opción barata que existe. La gran ventaja (aparte del precio) es que las vistas durante el camino, serán de las más increíbles que hayas visto jamás.
Opción A: Trekking desde Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes
Para mí, una de las experiencias más bonitas del viaje a Perú, poder llegar hasta el pueblo de Machu Picchu caminando. Como si se tratase de una peregrinación. El trekking es de 12 km desde Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes, y pasas por el punto de acceso que sube a Machu Picchu.
Desde Hidroeléctrica tienes que tomar el camino que llega hasta el punto de control de acceso al trekking, 1km. Allí te registras con tus datos y pasaporte, no hay que pagar ninguna tasa. Esto es sólo por temas de seguridad y tener conocimiento de quién se ha adentrado en la selva. Tras registrarte, tienes que seguir el camino indicado. Los primeros 10 minutos son de subida, pero el resto es todo llano, muy fácil de hacer incluso para niños. El camino bordea continuamente la vía de tren, que puede ser lo veas pasar. Va muy despacio y lo escucharás llegar, para poder apartarte de la vía, si es que estás caminando sobre ella. Hay carteles por seguridad indicando que no vayas sobre esta, y te limites a caminar por el sendero que hay al lado, pero será inevitable hacerte alguna foto en las vías.
El paisaje es alucinante, y te dejará con la boca abierta. El sendero va por el valle, entre frondosas montañas cubiertas de un manto verde, y casi siempre al lado del río Urubamba, que baja con fuerza en la estación de lluvias. El camino va entre una vasta vegetación, con plantas cuyas hojas podrían cubrir una mesa, el ruido de los animales y los pájaros siempre como melodía de fondo. No es un lugar masificado, encontrarás algún turista con ganas de aventura, pero pocos. A partir de aquí sólo me queda decirte que disfrutes del paisaje.
Consejos para el trekking
- Llevar calzado cómodo, mejor si llevas unas botas de senderismo, repelentes de agua si vas en época de lluvia.
- Un litro de agua por persona
- Repelente de mosquitos (tropical)
- Crema de protección solar
- Algún snack para el camino. Hay algún camping con bar por el camino, pero los precios son elevados, por eso te aconsejo que lleves lo que necesites comprado desde Cusco.
- Carga sólo con una pequeña mochila con lo indispensable para pasar la noche. Deja tu mochila grande o maleta en el hotel en Cusco. Todos tienen guardaequipajes para los turistas que van a pasar una noche a Aguas Calientes para visitar Machu Picchu.
Opción B: Tren desde Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes
Hay un plan B si no queréis hacer el trekking, pero este ya no será gratis. Existe un tren que va desde la estación Hidroeléctrica (donde te deja la van), hasta Aguas Calientes. El trayecto dura 30 min para hacer los 12km que separan este lugar del pueblo de Machu Picchu. Para los residentes de la zona es económico, los peruanos también tienen una tarifa reducida de S/10 (2,70€). Pero para extranjeros cuesta la friolera cifra de $35 (31,50€) por trayecto. Si no te importa caminar, te desaconsejo esta opción por tener un precio abusivo. El motivo no es otro que dar preferencia a la gente local, ya que este es su único modo de transporte al no existir carreteras.
Subir a la ciudadela de Machu Picchu desde Aguas Calientes
Sólo quedará el último tramo, subir desde Aguas Calientes (2.040m) hasta la ciudadela Inca de Macchu Picchu (2.430m). Son casi 400m de desnivel en una línea vertical. Para hacer este tramo hay dos opciones:
Bus
Salen desde un punto de Aguas Calientes que podéis consultar en este mapa y tarda 30 min en subir. No es nada barato, $12 por persona y trayecto para extranjeros y $15 para peruanos en trayecto de ida y vuelta, o bien $8 si sólo es subida para los nacionales. Se pueden comprar los tickets el día de antes o el mismo día, pero recomiendo hacerlo con antelación para no perder tiempo al día siguiente a la hora de hacer la visita a Machu Picchu. La oficina abre a las 5 am y está hasta las 22pm. Los primeros autobuses salen a las 5:30am, pero recomiendo estar al menos media hora antes para hacer la cola si tu entrada a la ciudadela es a las 6am.
Si compráis el billete sólo de regreso, cuando estéis arriba, sólo tendréis que hacer la fila para subir al autobús, no para la taquilla de tickets (que suele ser larga). Los autobuses salen con bastante frecuencia.
Subida a pie
La opción más barata para subir hasta la puerta de acceso de la ciudadela Inca es caminando. Hay un sendero todo escalonado que sube la montaña. Deberás pasar por el control de entrada, el paso se abre a las 5am y es obligatorio identificarse con el pasaporte en vigor y la entrada. Si cuando compraste la entrada usaste un pasaporte diferente (por ejemplo, haberlo renovado a posteriori), deberás presentar este también, ya que el número es diferente. Si no coinciden los datos del ticket de acceso con el pasaporte presentado NO TE PERMITIRÁN ENTRAR. No hacen ninguna excepción.
Se tarda 1h aproximada en completar todo el tramo, y es bastante duro. Hay que estar en una condición física más o menos buena. Personalmente, fue el momento más duro del viaje, mucho más que los trekkings que hicimos en Vinicunca a pesar de los más de 5.000m de altitud, o de Humantay a más de 4.000 m. Por eso mismo, no pude reprimir las lágrimas cuando llegué a arriba. El esfuerzo mereció enormemente la pena y me llenó de motivación para luego enfrentarme a la subida del Hayna Picchu. Fue un día agotador, pero también inolvidable.
Camino Inca
Y por último, la opción más aventurera y la que más días requiere, hacer el Camino Inca. Aunque es la más costosa, también es la que te ofrece la experiencia más increíble. Originariamente, se necesitaban 12 días para recorrer la distancia que separaba Cusco hasta Machu Picchu, pero hoy en día el inicio de la ruta está mucho más cerca. Hay varias opciones según el tiempo y presupuesto que tengas. Se puede hacer un tramo de camino Inca desde 2 días, o ir ampliando si dispones de más tiempo.
El más popular es el Camino Inca de 4 días, que va del Valle Sagrado partiendo en el Km 82 hasta Machu Picchu, entrando por el Intipunku (Puerta del Sol y acceso original que usaban los Incas). subiendo y bajando montañas con vistas increíbles. Por el camino se visitan ruinas incas, así como lagos y cerros nevados. Escojas el que escojas, se debe de hacer con una agencia y no es posible hacerlo por libre. Estos se ocuparán de llevar personal cualificado como guía de montaña, cocinero, porteadores, equipamiento deportivo, etc. También suelen ocuparse de toda la logística de transporte para llegar al punto de partida del Camino Inca, así como la vuelta desde Machu Picchu hasta Cusco.
Es importante que contrates una agencia de confianza. A veces los precios más bajos no incluyen la misma calidad ni formalidad que otras agencias, donde aparentemente el precio sea algo más elevado. Por eso es primordial que comprobéis bien que incluye el paquete que vayáis a contratar y que queda excluido.
¿Cómo llegamos a Machu Picchu y cuánto nos gastamos?
En nuestro caso, a la ida, fuimos en van desde Cusco hasta Hidroeléctrica, y después hicimos la ruta de 12km de trekking hasta Aguas Calientes. A la mañana siguiente, subimos a la ciudadela de Machu Picchu a pie, hicimos la visita y usamos el bus para bajar de vuelta a Aguas Calientes. Hicimos el trayecto de Aguas Calientes a Poroy en el tren Expedition y en la estación de Poroy, pedimos un Uber hasta el hotel de Cusco.
- Van: S/80
- Bus Machu Picchu – Aguas Calientes $24
- Tren Aguas Calientes – Poroy: $160
- Uber Poroy – Cusco: S/31
- Total: S/728 – 195€ (97,50€ por persona)
Esto es un presupuesto medio. Se puede abaratar haciendo la vuelta también a pie desde la ciudadela inca hasta el pueblo, y volviendo a hacer el trekking desde Aguas Calientes a Hidroeléctrica para regresar en van. En este caso, costaría sólo S/80 por persona (21,5€). Pero he de admitir que bastante agotador, por eso decidimos hacer un regreso más cómodo y rápido.
Desde luego visitar Machu Picchu ha sido de las experiencias más emotivas que he vivido en mis viajes, y que recomendaré infinitamente a todo el que le guste viajar. La entrada no es nada barata, pero como veis, se puede recortar presupuesto por otro sitio, escogiendo entre las opciones que hay para llegar a Machu Picchu. Ya dependerá de cada uno lo que quiera pagar por comodidad. Espero que os ayude mucho este artículo a preparar vuestra visita a Machu Picchu, una de las 7 Maravillas del Mundo. Si os ha quedado alguna duda, podéis dejármela en los comentarios y os responderé encantada.
Hola. Por favor, cual sería la mejor opción para dos parejas de la tercera edad, aun en buenas condiciones, que queremos visitar Machu Picchu, con un precio inermedio.
Gracias.
Lo siento pero yo no puedo indicar cual es la mejor opción para ustedes, es algo muy subjetivo ya que depende de su condición física, la cual yo no conozco. Si no quieren arriesgarse, el tren siempre será la mejor apuesta.
Buenas!
Muchas gracias por toda la información me sirvió mucho 🙂
Quería saber si tienes idea si el bus que tomas de Cusco a la Hidroeléctrica es posible tomarlo desde Ollantaytambo(en vez de desde Cusco) , ya que pasa por ahí en su recorrido
¡Hola! Seguro que existe esa opción. Los transportes los organizan desde los alojamientos, así que cuando llegues a tu hotel de Ollantaytambo, haz la reserva ya para el día que desees el transporte y ellos te lo organizan 😉
¡un saludo!