Excursión a la Montaña de 7 colores desde Cusco

La región de Cusco en Perú tiene infinidad de lugares por conocer. Muchos de ellos son yacimientos históricos de la civilización inca, otros son paisajes naturales que probablemente sean únicos en el mundo. Mi consejo, obviamente, es que visites todo lo que puedas. Pero de no tener tanto tiempo disponible, escojas un yacimiento histórico importante, y le puedas dedicar más tiempo a la increíble naturaleza de Perú. Hay mucha diversidad, y así podrás conocer diferentes paisajes. En este artículo, quiero presentarte uno de estos lugares tan originales. Se trata de la Montaña de 7 colores, también conocida como Montaña Arcoíris o por su nombre original, montaña Vinicunca. Más adelante te explico el motivo de esta formación geológica natural. Se puede realizar esta excursión en un solo día desde la ciudad de Cusco. Para poder planificarla, te cuento toda la información del tour de un día a la montaña de 7 colores desde Cusco. Uno de los sitios que tienes que incluir en tu itinerario por Perú.

La Montaña de 7 colores

¿Porqué tiene esos colores?

Esta curiosa formación geológica, no sólo está compuesta por una única montaña, si no que todo el valle desprende una amplia gama cromática. El principal punto al que todos los viajeros desean llegar, es por supuesto la Montaña Vinicunca. Cuya cima y laderas está coloreada por franjas de diferentes colores. Estos van desde el turquesa, hasta el fucsia, pasando por cobre, lavanda y dorado. Cada color proviene de un tipo de piedra, mineral o metal.

  • Rosas: mezcla de arcilla roja, fango y arena.
  • Blanquecino: arenisca (de cuarzo) y piedra caliza.
  • Lavanda: mezcla de arcilla y carbonato de calcio y silicatos.
  • Rojo: argilitas y arcillas.
  • Verde: arcillas, con mezcla de hierro y magnesio, y óxido de cobre.
  • Tonos amarillentos: limonitas (mezcla de diversos óxidos de hierro), areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados (combinados con azufre)
Descubrimiento

Fue por el 2015 cuando se descubrieron los colores de la montaña. Antes no era, ni mucho menos, un lugar turístico. En ese año, unos viajeros pasaron por allí (supongo que haciendo trekking por la región), y se percataron de los curiosos colores de la Montaña Vinicunca. Tras este “descubrimiento”, la imagen se popularizó en redes sociales y es así como se dio a conocer en el mundo.

Si te preguntas cómo es posible que no se hubiera visto este sitio antes, la explicación no es otra que los colores estaban a la vista. Son más de 5.000m de altitud, el valle y la montaña solían estar cubiertos de nieve. Pero con el cambio climático y el calentamiento global, la nieve desapareció dejando a la vista un lienzo de arcoíris en la montaña. Es una bella imagen consecuencia de un problema grave en nuestro planeta.

Comunidad local

Actualmente, la Montaña de 7 colores recibe 2.000 visitantes al día. Al turista le parecerá una barbaridad, pero no olvidemos que eso traeconsecuencias positivas. Sobre todo, a la comunidad local que aquí habita. Gracias al incremento del turismo en la zona, hay más empleo y ganancias que han ayudado enormemente a los habitantes de este lugar. Ahora se dedican principalmente al turismo, ya sea como porteadores, arrieros, guías, o simplemente mostrando parte de la cultura local, a través de trajes tradicionales. Y así, tú puedas llevarte una imagen de recuerdo a cambio de unos soles.

Turismo responsable

Controlar a 2.000 personas al día no es tarea fácil. Por eso es nuestro deber como turistas y viajeros no dañar la naturaleza y respetar, tanto el lugar como a su comunidad. Esto implica no tirar jamás basura bajo ningún concepto. Son cosas lógicas, pero lamentablemente sigo viendo malas prácticas cuando viajo.

¿Cómo llegar hasta la montaña?

Ahora si, vamos a comenzar con toda la información logística y técnica que debes conocer para hacer la excursión a la Montaña de 7 colores.

Para llegar hasta allí, hay que recorrer una carretera asfaltada durante unas dos horas aproximadamente hasta Cusipata. Pasado este punto quedará una hora de camino que irá ascendiendo hasta nuestro destino por una pista de montaña. Los paisajes que se disfrutan durante este trayecto son asombrosos.

Tras las 3h de trayecto en van, hay que dejar el vehículo en un parking y seguir a pie. El trekking es de 1h o 1:30h de subida, dependiendo de la condición física de cada uno.

El trekking

Para realizar este trekking hay que estar en buena condición física. La altitud máxima que alcanzarás es de 5.100 m, y la falta de oxígeno al respirar se nota muchísimo. Esto puede dar pie a mareos, dolor de cabeza y sobre todo fatiga. Por eso es importante, no forzarse, ir al ritmo en el que más cómodo te sientas. Ayuda también mascar hojas de coca para evitar el dolor de cabeza y mal de altura (soroche). En caso de mareo, coméntaselo a tu guía. Suelen llevar una fragancia hecha de flores que, al olerla, calma esa molestia. En total son unos 3,5km de trekking para llegar a la cima.

Si no te sientes capacitado en realizar el trekking, hay disponibles caballos para personas que se sientan más limitadas. El precio ronda unos 60 soles, que nunca estarán incluidos en ningún tour realizado con agencia. Es opcional una vez estás en el lugar. Debes saber que el último tramo (el más duro), no puede subirlo el caballo y deberás hacerlo a pie.

¿Qué compañía escoger para realizar la excursión?

Para llegar a la Montaña de 7 colores, es necesario contratar una compañía que realice este tour. Al igual que con el tour a la laguna Humantay, confiamos enla compañía Peru Grand Travel, para realizar esta excursión. Se trata de una agencia y operador turístico, expertos en este sector desde hace casi una década. Ellos se ocupan de todo y con una calidad excelente. Cuentan con guías expertos, que te acompañan en todo momento, desde que abandonas tu alojamiento hasta que regresas. Sugiero echar un vistazo a su web porque ofrecen muchos más tours aparte de este. También hay opciones de circuito de varios días si estás interesado en realizar, por ejemplo, el camino Inca o el de Salkantay.

Nuestro día en la Montaña de 7 colores fue fantástico gracias a ellos. Incluso hubo un pequeño imprevisto aquel día (cosas que suceden en los viajes), y la capacidad de reacción y solución por parte de la compañía fue excelente. Para mi, una demostración asombrosa de cuánto se involucran con los viajeros. Por eso, también puedo recomendarles, saben cómo arreglar un imprevisto desde el minuto uno.

Itinerario de la excursión

Para que conozcas de antemano qué te espera en esta excursión de un día a la Montaña de 7 colores desde Cusco, voy a detallarte el itinerario.

Transporte y desayuno

La recogida en el hotel con el transporte es bastante temprana, antes de las 4am. El grupo de aquel día fue de unas 9 personas. Una de las ventajas de esta compañía es que no se forman grupos demasiado grandes. Durante 2h de trayecto por carretera asfaltadanos dirigimos desde Cusco hasta Cusipata, donde nos esperaba un abundante desayuno buffet. Aprovecha y cárgate de energía y fuerza para el trekking.

A partir de aquí comienza el ascenso por pista (sin asfaltar) durante una hora con la van. No te pierdas los paisajes y las montañas andinas porque no es algo que se vea cada día. Se estaciona el vehículo en Pullawasipata (4.600m de altitud), donde se habrá pasado previamente un control de acceso.

Ascenso

En este punto, se reparten bastones de trekking y se dan unas indicaciones importantes por parte del guía. Recuerda que vamos a llegar a los 5.100m de altitud y es conveniente conocer de antemano los síntomas que podemos sentir para saber reaccionar. Comenzaremos el ascenso en grupo hacia la montaña Vinicunca. Al poco de abandonar el parking, hay baños disponibles si lo necesitases.

El primer tramo es un ascenso leve y se puede hacer con mayor facilidad. Después el desnivel va aumentando progresivamente, hasta llegar al último tramo. En este subimos la ladera de la montaña, y es el más fatigoso. No te dé reparo en descansar las veces que necesites, es totalmente normal. Serán quizá menos de 500 metros, pero sin duda son los más agotadores.

Tras este esfuerzo, las vistas te compensarán el cansancio. Desde el mirador, podrás contemplar no sólo la Montaña de 7 colores, si no toda la maravillosa vista al valle. También desde ahí se divisa el nevado Ausangate (6.400m de altitud), que toma el nombre del Apu (Dios) más importante de la región de Cusco.

Nosotros llegamos bastante temprano(por eso se sale tan pronto de Cusco), lo que nos permitió llegar antes que la mayoría de los grupos. Pudimos admirar el paisaje con poca gente y tomar fotos para el recuerdo. Pasado un rato, comenzaron a llegar muchas personas. Esto lógicamente depende de la compañía con quien hagáis el tour, en el caso de Peru Grand Travel lo organizan así, y en mi opinión es una suerte.

Regreso

Se recomienda no estar mucho más de 30 minutosarriba para evitar dolores de cabeza por la altura y viento. Aunque, he de confesar que como subimos más bien rápido, pudimos estar un ratito más mientras esperábamos al resto del grupo.

Para regresar, sólo hay que deshacer el camino. Como podrás imaginar, la bajada es mucho más rápida y menos cansada. En una hora o menos estarás de vuelta en el parking.

Lo mismo con el transporte, pasarás por la misma carretera hasta llegar a Cusipata, donde en esta ocasión estará preparada una rica comida tradicional peruana servida en buffet libre. Tanto esta comida como el desayuno están incluidos en el tour.

Tras la comida, se regresa a Cusco en unas 2h en van y te devuelven a tu alojamiento.

Consejos para hacer la excursión a la Montaña de 7 colores

Para que disfrutes de forma óptima de este trekking no te olvides lo siguiente:

  • Ropa cómoda y adecuada: pantalón ligero, camiseta, jersey y abrigo ligero chubasquero. Hace bastante frío, aunque si sale el sol, con la subida tendrás calor. Usa ropa que pese poco y puedas doblar y guardar en la mochila para mayor comodidad.
  • Gorro, guantes y bufanda: arriba en la montaña, el viento es helador y da dolor de cabeza. El gorro ayudará a que esto no pase. Yo no llevé guantes y aunque en el camino no los eché de menos, en la cima se me congelaron las manos.
  • Calzado de senderismo: esto es óptimo para caminar por piedras y evitar resbalones.
  • Mochila con las cosas personalesimprescindibles y funda para lluvia. Cuanto menos peso mejor, para fatigarse menos en el trekking.
  • 1 L de aguapor persona
  • Chocolatinas, hojas de coca, caramelos de limón y frutos secos. Todo esto te ayudará a combatir una bajada de tensión, mal de altura (conocido como soroche), dolor de cabeza y te aportará un extra de energía.
  • Cámara de fotos, con protección para la lluvia(bolsa de plástico).
  • Protección solar: el sol quema en la montaña.
  • Gafaspara protegerte del sol
  • Bolsita para depositar basura. Allí no hay contendores de basura. Todos los deshechos tienes que llevártelos de vuelta a Cusco.

Con toda esta información ya estás más que listo para hacer la excursión a la Montaña de 7 colores en un día desde Cusco. Contratando una buena compañía, sólo tendrás que preocuparte de ir bien equipado y preparado para disfrutar de una de las mejores experiencias de tu viaje en Perú.

Si tienes cualquier duda, puedes dejarla en el apartado de comentarios y estaré encantada de ayudarte.

10 Claves para viajar por poco

¡Que el dinero no frene tus viajes!

Estás a un sólo clic de tener en tus manos mis mejores trucos y secretos para viajar gastando lo sólo lo justo.

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Utilizamos cookies 🍪 propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Más información
Privacidad