El tour contrastes en Nueva York es una de las excursiones más demandadas para los viajeros que viajan a Nueva York. Quizá te pase como me sucedió a mí, que era un poco reacia a hacerla porque no soy muy amiga de unirme a tours turísticos (excepto los ya tan conocidos free walking tours, que soy super fan). Así que cuando viajamos a Nueva York no teníamos planeado hacerlo, pero finalmente decidimos reservar y probar. Todo era porque antes de viajar a Nueva York, escuché todo tipo de opinión, unos que era algo imprescindible que hacer y otros que estaba sobrevalorada. Finalmente, nos decidimos a hacerlo en el último momento porque el primer día en pisar Nueva York unos viajeros nos lo recomendaron mucho. Asimismo, dada la experiencia que tuvimos te voy a recomendar si merece o no la pena hacer el tour de contrastes en Nueva York.
¿Qué es el tour de contrastes?
Antes de nada, mejor empezar por aclarar qué es esto del tour contrastes. Es un tour donde acompañado de un guía, te llevan en vehículo por los diferentes barrios de Nueva York, de forma que vas a ver cómo vive la gente local fuera de Manhattan. Como bien indica su nombre, cada barrio se contrasta una barbaridad del anterior, pasando de un barrio marginal a uno de lujo con sólo cruzar un puente. El tour tiene una duración de 5 o 6 horas, dependiendo del tráfico en la ciudad.
¿Qué visitarás en el tour de contrastes de Nueva York?
La visita empieza en el centro de Manhattan, donde se queda en un lugar al punto de la mañana (suelen comenzar a las 8h). De ahí ya se va subiendo en vehículo por la 5Ave donde nos rodearemos de escaparates de lujo, viviendas millonarias y todos los ricos de Nueva York. A partir de la 96th st, verás el primer contraste, pasando de un ambiente de ricos y lujos a un lugar modesto donde se aprecia ya cierta decadencia.
Estamos en El Barrio, el área hispana de Harlem. Seguimos hacia en norte hasta adentrarnos por completo en el corazón de Harlem. Aquí haremos la primera parada, en donde veremos lo diferente que es de la zona más turística de Manhattan. Se visita la calle de las Brownstones, que son las viviendas declaradas Patrimonio arquitectónico que explicaba en este artículo sobre Harlem.
Posteriormente, irás a la siguiente parada, el Bronx. Este barrio se ha vuelto el más famoso por lo que hemos visto en las películas: pandilleros, drogas, crimen y violencia. No diré que no existan estos problemas, pero tampoco esperes ver un tiroteo o una persecución desde el bus. Asimismo, se nota que es un barrio marginal, con pobreza y donde la mayoría de los que residen ahí lo hacen porque es el único lugar donde pueden permitir pagarse el alquiler.
Lo primero que veremos del Bronx será el conocido estadio de los Yankees, el equipo de beisbol más amado de la ciudad, donde se hace una parada para poder tomar unas fotos. Después se hace otra parada en la comisaría que sale en le película “Fuerte Apache”, donde podéis incluso charlar con algún policía o haceros alguna fotos. Muy curiosa la pegatina de los coches de policía, en donde dice que se recompensará con 10.000$ a la persona que avise y colabore en dar caza a quien dispare a un policía. De ahí, te irás a una de las estaciones de metro, que a diferencia de Manhattan, aquí son elevadas y no subterráneas. Para ello, se recomienda evitarlas de noche y más si vas sólo.
Seguidamente, haremos un recorrido por el barrio donde ver los grafitis más significativos, y de los que nos explicarán la historia que hay detrás. La mayoría son en honor a alguien que fue asesinado, por conflicto entre pandillas, ajustes de cuentas, o bien la mala suerte de encontrarse en un fuego cruzado. Esta parte del tour del Bronx es quizá una de las que más impacta por la cantidad de historias que cuenta el guía. Escuchar todas esas historias ponen los pelos de punta. Aunque si os digo mi opinión, no sé si creérmelas al 100%. Creo que alguna es probable que sea más leyenda urbana que otra cosa. Al fin y al cabo en el Bronx no hay nada especial para ver, así que las historias de violencia de los pandilleros que se cuentan es la parte que engancha a los turistas.
La siguiente parada será en el barrio de Malba, en Queens. Un barrio de lujo lleno de mansiones y calles residenciales a sólo un puente del Bronx, esto si que es un contraste. Aquí tampoco hay mucho en especial que ver, de hecho nuestro tour ni siquiera paró el bus para bajar. Simplemente es ver las enormes y hermosas casas, con sus jardines perfectos y sus vallas blancas tan típicas de películas americanas. A mi me recordó un poco a escenario de Mujeres Desesperadas. Si habéis visto esta serie, esperaros ver un barrio como Wisteria Lane.
Después se sigue por Queens hasta otro escenario de película: Men in Black. Haremos una parada en la enorme bola del mundo llamada Unisphere, cerca del recinto del US Open de Tenis que también veréis. Pero lo mejor de Queens, al menos para mi gusto viene después, la avenida Roosvelt en Jackson Heights. Una mezcla de vivos colores, culturas e infinidad de nacionalidades. Aquí residen la gran mayoría de hispanos, de hecho prácticamente todos los letreros de comercios son en español. Si se tiene tiempo se puede volver en metro otro día y dedicarle un día a explorar esta zona tan dinámica de Queens.
Dicen que se hablan más de 100 lenguas, aquí encontrarás barrios de todas las nacionalidades. Realmente parece que estés en otro país con sólo girar una esquina, el barrio hindú, el griego, el italiano, polaco… Podría pasarme el día enumerando comunidades de diferentes países y etnias que se han formado en Queens. El bus donde hice el tour no paró aquí, lo que fue una verdadera lástima. Me hubiera encantado haber tenido tiempo para profundizar más.
El último contraste que verás en este tour es uno de los más sorprendentes, el barrio Williamsbourg en Brooklyn. Aquí está la comunidad de judíos ultraortodoxos jasídicos más grande que vive fuera de Israel. Una de las normas es no hacerles fotos o grabar en vídeo de forma descarada, ya que es una falta de respeto. De hecho, ellos mismo se tapan cuando pasan por al lado de un turista con cámara así que si haces fotos mejor que sea discretamente.
Esta comunidad tiene un gran listado de mandamientos que cumplir, más de 600 y a cual más estricto. Todos los hombres van igual vestidos, de negro, con barba y sombrero. Llevan una camisa con unos cordeles colgando, uno por cada mandamiento que al caminar se balancean y rozan el cuerpo, para así recordarles que deben cumplir cada uno de ellos. Las mujeres también van todas vestidas iguales, con falda larga y todas de oscuro y por supuesto son madres muy jóvenes. Finalmente, bajo mi opinión es algo que hay que ver porque esa comunidad es muy diferente a lo que estamos acostumbrados e impacta bastante verlos.
Para terminar el interesante tour de contrastes vas a Manhattan pero para quien lo desee, te dan la opción de bajarte antes del puente de Brooklyn para así cruzarlo caminando. Asimismo lo hicimos nosotros y es algo que si no habéis hecho antes de hacer este tour, te recomiendo que lo hagas. Es una de las experiencias que no debes pasar por alto en tu viaje a Nueva York.
Pros de hacer el tour
Nueva York se compone de 5 distritos o boroughts: Manhattan, Bronx, Queens, Brooklyn y Staten Island. La mayoría de los turistas no van a Nueva York, van sólo a Manhattan. Así que que con este tour si que pueden decir que han visto Nueva York entera. Sólo a falta de Staten Island, que se arregla rápido cogiendo el ferry gratuito. Pero principalmente es porque si no fuera con el tour contrastes, no irías por tu cuenta a los 3 distritos de Bronx, Queens y Brooklyn.
Lo primero porque en un día es completamente imposible hacer todo eso en transporte público, necesitas un vehículo privado. Lo segundo porque tampoco te vas a meter en el Bronx con una réflex colgando del cuello y haciéndote selfies con el iPhone. No es un barrio seguro para el turista y tampoco sabrías por donde ir, ni ubicar los graffitis. Lo mismo sucede en Queens, muchísimo más grande que Manhattan. Aunque si es un lugar seguro, no sabrías donde dirigirte de forma directa para ver las cosas interesantes. En cambio con el tour, puedes ubicarte y volver a ese punto otro día si te has quedado con ganas de más.
Contras de hacer el tour
La pega que le encontré es que éramos un grupo demasiado grande, un autobús de unas 30 personas o así. Con lo cual, cuando para en los barrios, la gente local sale un poco espantada o bien te mira mal porque se sienten (y con razón) como payasos de circo. Para ellos es intimidante que cada día llegue un bus lleno de turistas para ver en las penurias que viven. Esto se arreglaría si el tour fuera un grupo reducido de 6 u 8 personas máximo. Se puede hacer en un monovolumen que no llama tanto la atención.
De hecho esta opción existe, pero no fue la que escogimos, por ignorancia más que otra cosa. Así que para que no os pase a vosotros, en el siguiente párrafo os cuento las opciones.
¿Dónde puedo contratar el tour de contrastes?
Lo bueno del tour que nosotros hicimos fue el precio, unos 40€ por persona. Está muy bien si vas con un presupuesto más limitado. Lo malo, es que como bien te decía, es un grupo muy grande. Puedes contratar el tour de contrates aquí.Otro tour que si me han confirmado que se realiza en grupo reducido es el de Tour contrastes de Nueva York que realiza Daniel. El precio son 70$ por persona pero me han asegurado que merece la pena.
Y una alternativa intermedia es este tour con grupo reducido (no privado) es contratar el tour de contrastes de Nueva York VIP, donde admiten 15 personas por grupo. Además, incluye una parada extra en Long Island con guías de habla hispana siendo para mi otra excelente opción en tu viaje a Nueva York.
¿Merece la pena hacer el tour?
Ahora ya sólo dependera de ti escoger una opción si prefieres un grupo reducido pagando algo más o bien hacerlo más económico acompañado de un grupo grande. Sea cual sea tu elección, en mi opinión el tour de contrastes es algo que no puedes dejar de hacer en tu viaje a Nueva York.
¡Y hasta aquí este post del tour de contrastes de Nueva York! Espero que te sirva para decidirte en tu viaje a Nueva York!
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!
Síguenos en Instagram como @cualquierdestino para ver nuestros viajes a tiempo real.
Otros artículos para preparar tu viaje a Nueva York por libre: