La ciudad colonial por excelencia en Cuba es Trinidad, y una de las más importantes de la isla caribeña que no te puedes perder. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el 1988, tiene uno de los mejor conservados y más bonitos cascos antiguos, lleno de vida y color, donde pasear es todo un placer. Trinidad está entre el Parque Natural Topes de Collantes y a escasos kilómetros del Mar Caribe, así ya puedes comenzar a imaginar que no son pocas las cosas que ver y hacer en Trinidad.
Cómo llegar a Trinidad
Nosotros viajamos desde Viñales y lo hicimos en el mismo día. Si estás en La Habana puedes ir en autobús con la compañía ViaAzul. Operan por toda la isla y se viaja bastante bien. Cada ticket cuesta 21€ por persona, hace una parada en Cienfuegos y tarda alrededor de 7 horas.
Si te encuentras en Viñales puedes viajar a Trinidad en un taxi compartido que te costará alrededor de 50€ por persona. Si esa es tu intención, te recomiendo que lo reserves al menos un día antes y debes ir a la oficina de Infotour (está en la calle principal, debajo de los porches en frente del Centro Cultural Polo Montañez). Por otro lado, puedes ir en taxi compartido hasta La Habana (25€ por persona) y una vez allí con autobús a Trinidad.
Y como última opción, hay un bus diario hasta La Habana ( 12€ por persona) y allí hacer el transbordo al que llega a Trinidad. OJO: Debes estar 2 horas antes para hacer el check in y con los horarios actuales no te da tiempo a llegar. Mi recomendación es que lo mires bien antes de comprarlo, debido al Covid se anularon muchas rutas por falta de turismo. Comprueba los horarios para planificar este trayecto.
Qué ver y hacer en Trinidad
En Trinidad hay muchas cosas que puedes ver y hacer gracias a su ubicación en un Parque Natural y proximidad al mar. Desde disfrutar de una playa de arena blanca y agua cristalina, hasta recorrer el Gran Parque Natural Topes de Collantes. Además de callejear y visitar los interesantes museos que tiene Trinidad, te recomiendo quedarte un mínimo de 3 noches para disfrutar al máximo.
Plaza Mayor, de las mejores de Cuba
Trinidad se fundó en 1514 por Diego Velázquez, y parece que el tiempo no haya pasado desde entonces. La Plaza Mayor,ubicada en el corazón de Trinidad, es una de las plazas más bonitas de toda Cuba. Rodeada de edificios coloniales y llena de colores, es el epicentro donde locales y turistas pasan a diario. De estilo neobarroco, tiene un jardín con palmeras en el centro de la plaza que es genial para fotografiar, con la iglesia de la Trinidad de fondo.
Iglesia de la Santísima Trinidad
Situada al norte de la Plaza Mayor y a la derecha del Museo Romántico. Posee una combinación de estilos, mezclando neoclásico, griego y español. Fue terminada de construir en el S.XIX y la entrada es totalmente gratuita.
Galería de Arte Universal Benito Ortiz
Situado en la calle Mayor (la que accede a la Plaza Mayor), es una antigua vivienda que perteneció a un regidor local. Actualmente es una galería que consta de 3 habitaciones donde puedes visitar el arte local. Es totalmente gratuita y es una buena manera de conocer más a fondo la vida trinitaria más antigua. No es la única en Trinidad, de hecho recorrer estas galerías de arte, es una de las cosas que ver y hacer en Trinidad.
Los museos, indispensables qué ver en Trinidad
Uno de los mayores encantos que tiene el pueblo es el de visitar sus museos históricos. Siendo un lugar tan colonial, la historia que tiene a sus espaldas es muy amplia.
- Museo de Arqueologia Guamuhaya: Ubicado en la casa Padrón (S.XVII) especializado en la etapa prehistórica, desde tiempos precolombinos hasta la conquista. La entrada vale 70 CUP por persona.
- Museo Nacional de la Lucha contra Bandidos: Ubicado en el Convento San Francisco de Asís, este lo visitamos y nos gustó mucho. Tiene 6 salas donde te enseñan el proceso independentista cubano a partir del 1962 y su lucha contra bandidos. La entrada vale 50CUP.
- Museo Romántico: También lo puedes llamar Palacio Brunet, lo podrás visitar en una de las mansiones más antiguas y bonitas de toda Cuba. Se pueden observar los artículos que poseían en la producción de azúcar en Trinidad.
- Museo de Arquitectura Colonial: En el lado derecho de la Plaza Mayor, guarda muestras del desarrollo arquitectónico en los S.XVIII y XIX. La entrada vale 80 CUP por persona.
- Museo Municipal: Está en el Palacio Cantero y en el podrás aprender como era la vida local en el S.XVIII. Tiene una torre con unas vistas muy chulas.
Plaza del Cristo
Frente al Convento de San Francisco de Asís está la Plaza del Cristo, una de las más bonitas qué ver en Trinidad. Muy recogida, siempre hay músicos en ella y es ideal para descansar un rato a la sombra. En un lado tienes el Museo Nacional de la Lucha Contra Bandidos y en el otro el Café Don Pepe, una cafetería con una terraza muy acogedora, de las mejores de Trinidad.
La casa de la música, una opción ideal para el final del día
Justo a la derecha de la Plaza Mayor se encuentra una escalinata donde hay unas terrazas. Puede ser un plan excelente ir cuando se pone el sol y disfrutar de un mojito mientras escuchas música en vivo. No obstante, los fines de semana te cobran 1€ por entrar. Las bebidas son algo más caras de lo normal porque está muy enfocado al turismo.
¡No olvides contratar un seguro de viaje!
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Parque Céspedes
Conocida también como plaza Carrillo, es donde se encuentra el ayuntamiento de Trinidad. Es bastante grande y siempre hay gente paseando o sentada en los bancos. En una esquina está el Hotel Iberostar Heritage Grand Trinidad, el más lujoso de la zona.
Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria de la Popa
La Ermita de N.S de la Candelaria de la Popa se encuentra en lo alto de una colina. Fue construida en el S.XVIII, y te recomiendo subir a verla en la puesta de sol. Para llegar tienes que subir unas cuantas escaleras, no son muchas y las vistas merecen la pena. En sus alrededores están las ruinas del antiguo hospital militar español del S.XVIII.
Cerro de la Vigía, un esencial qué ver en Trinidad
Es otra actividad totalmente gratuita y para hacerla al caer la tarde. El camino se empieza desde la ermita de la Candelaria, donde hay unos 30 minutos hasta llegar al cerro. Con un total de 180 metros de alto, tendrás unas vistas panorámicas del pueblo (y más allá) increíbles. Es una de las mejores cosas qué ver y hacer en Trinidad.
Si deseas visitar Trinidad de la mano de un local que te explique la apasionante historia de esta ciudad colonial, te recomiendo contactar con Betty, ella es guía profesional y seguro que descubres Trinidad con otros ojos.
Excursiones que hacer fuera de Trinidad
Gran Parque Natural Topes de Collantes, indispensable qué ver en Trinidad
Ubicado 30 km al norte de Trinidad, este parque es fantástico para pasar un día en medio de la naturaleza dándote unos chapuzones. En la Sierra de Escambray, hay un conjunto de ríos, cascadas y montañas donde puedes hacer diferentes trekkings para llegar a sus pozas. Considerado uno de los mayores zonas naturales de Cuba, tienes senderos de todas las dificultades con miradores y cascadas que son una auténtica belleza.
Te recomiendo que contrates un tour en Trinidad para poder visitarlo o por lo contrario lo puedes hacer aquí.
- El precio de la entrada al Parque Natural vale 10€ por persona (cobrando sólo en dólares o euros)
- Está abierto de 8:30 am a las 17 pm.
Parque Natural el Cubano, naturaleza en estado puro
A tan solo 5 km de Trinidad, se encuentra el Parque Natural El Cubano, un lugar perfecto para amantes de la naturaleza y del senderismo. En él puedes encontrar varias rutas, muchos ríos, cascadas y pozas para pasar un día genial. Puedes llegar hasta al parque en taxi. Si piensas ir caminando tienes que saber que para llegar hay que atravesar fincas privadas (no es buena idea), y que desde la entrada del parque hasta poder ver las cascadas tendrás unos 35 minutos aproximadamente.
- El precio de la entrada es de 10€ para extranjeros y únicamente se pueden pagar en euros o dólares.
- El horario del parque es de 9:30 am a 17 pm.
El Nicho, un símbolo de la naturaleza de Trinidad
En la Sierra de Escambray, un poco más al norte de Topes de Collantes, encontrarás una cascada preciosa de agua cristalina procedente del Río Hanabanilla. Si vienes de Cienfuegos te quedará más cerca pero también puedes llegar hasta allí desde Trinidad.
Tienes que hacer una ruta de senderismo muy corta para ver la cascada (2 km aproximadamente). Acuérdate de llevarte el bañador porque en el camino hay pozas donde te puedes bañar.
- El precio de la entrada es de 10€ para extranjeros y teóricamente sólo se pueden pagar en euros o dólares.
- El horario del parque es de 8:30 am hasta 18:30 pm.
Excursión al Valle de los Ingenios, idóneo para conocer la historia del azúcar
A unos 40 minutos en coche se encuentra el precioso Valle de los Ingenios, una actividad que debes hacer para comprender el origen del negocio del azúcar y cómo los colonizadores explotaron este producto. En este valle se encuentran varias antiguas haciendas, donde vivían los señores de las plantaciones más grandes e importantes de la zona. Nosotros contratamos un taxi particular que nos acompaño a lo largo del valle parando en diferentes puntos de interés: primero en el mirador, donde puedes observar las magníficas vistas a todo el valle y después a dos Haciendas.
La Hacienda Manaca-Iznaga es una de las mejores conservadas. En ella puedes ver la fábrica de azúcar, los barracones de los esclavos y una torre de vigía. Se puede subir en ella y divisar el valle. La hacienda fue fundada por españoles en el S.XVIII, siendo una visita muy interesante y que seguro te encantará.
Por último, puedes visitar la Hacienda Guáimaro, también finca de un español, que data de finales del S.XVIII. José Mariano Borrell fue el dueño de una de las fincas más productivas de Cuba. Se tienen datos de que Guáimaro fue uno de los mayores exportadores de azúcar de la época.
Hoy en día la casa es un museo donde te muestran como vivían y trabajaban. La visita guiada es de lo más interesante ya que esconde una sucesión de hechos que más parecen sacados de una novela de suspense. El precio del taxi fue de 15€ por persona y entrar en la Hacienda Guáimaro 30CUP por persona.
Le dedicamos una mañana entera al tour por el Valle de los Ingenios.
Playa Ancón, un paraíso qué ver en Trinidad
A tan solo 12 km del pueblo se encuentra Ancón, una de las mejores playas de Cuba. De arena blanca, agua turquesa y con poca gente, es uno de los principales planes que tienes qué ver y hacer en Trinidad. Pasamos un día único en Ancón donde no paramos de hacer fotos y disfrutar de ese trocito de paraíso.
Para completar el día, nos comimos un plato de arroz y pescado a la brasa muy bueno allí mismo por 350CUP. Hay un chiringuito donde sirven pescado fresco del día o langosta (700CUP), y cócteles 150CUP. Hay que avisar un rato antes para que te lo guarden y lo tengan listo a la hora que tú quieras.
Para llegar a la playa fuimos en un taxi compartido por 5€ cada uno. Sin embargo, también puedes ir en el autobús turístico, que tiene la parada al lado del hotel Iberostar de Trinidad (5€/pers), o en bici.
Dónde dormir en Trinidad
Trinidad está llena de casas particulares, hay prácticamente una en cada esquina. Nosotros nos alojamos en el Hostal Cabriales, ubicado muy cerca del Parque Céspedes. Gabriel y su esposa nos trataron de maravilla, haciéndonos un desayuno muy rico. Nuestra habitación tenía ventilador, aire acondicionado, una terraza con mesa y sillas y baño privado. Tiene una excelente relación calidad-precio ya que nos costó 12€ la noche por pareja (desayuno aparte). Si este estuviera completo, te dejo otras buenas opciones:
- Hostal Don Vivas: Cerca del Parque Céspedes también, hostal muy económico y limpio. Desayuno adicional por 5€.
- Casa Colonial Torrado 1830: En el centro, es una preciosa casa antigua con una terraza con buenas vistas. Aunque es algo más caro, también buena opción.
- Hostal Almar: Un poco más alejado pero muy económico. Con A.C, baño privado y cocina, tiene todo lo que necesitas.
Dónde comer
En Trinidad tienes infinidad de restaurantes para comer siendo la mayoría muy económicos.
- Don Pepe: El mejor lugar para desayunar o tomar café. Muy barato con una terraza acogedora y bonita.
- La Botija: Restaurante con historia y muy bonito. Comimos pasta y estaba deliciosa. De precio normal.
- Real café: Con un patio muy bonito, precio económico y buenas raciones. Tienes opciones de todo tipo, súper recomendable.
- Doña Martha: Bar muy básico pero uno de los más económicos de Trinidad. Sirven desayunos y hamburguesas.
- Adita Café: Pizzas espectaculares cocinadas al horno de leña. Además, los platos de pasta están muy buenos. De precio normal.
Mapa de cosas qué ver y hacer en Trinidad
Y aquí finaliza este articulo de qué ver y hacer en Trinidad. Espero que te ayude a planificar tu visita a esta bella ciudad colonial en Cuba. ¡Disfrútala mucho!
Otros post que te pueden ayudar para visitar Cuba: