Ubicada en la parte sur de la isla, Santiago de Cuba es una ciudad que no debes perderte en tu viaje a Cuba. Es cierto que muchos viajeros no llegan hasta allí (por falta de tiempo) pero la considero una de las ciudades más interesantes y con más historia dl país. Es por eso que a día de hoy volvería a visitarla sin pensármelo dos veces. Espero que te pueda convencer, mostrándote qué ver y hacer en Santiago de Cuba, y te decidas a ir. Seguro que te encantará.
Cómo llegar a Santiago de Cuba
Dependiendo de donde te encuentres puedes estar muchas horas en la carretera, ya que Santiago está en la parte sur de la isla. En nuestro caso fuimos desde Holguín en el autobús de Viazul hasta Santiago, cuesta 9$ por persona y son 4 horas de trayecto. No obstante, lo más rápido y fácil es ir en avión, ya que Santiago tiene aeropuerto, y desde La Habana solo es 1 hora de vuelo. Actualmente, debido a las restricciones del país no hay vuelos hasta Santiago así que tu única opción será por carretera.
Por lo contrario, si deseas ir en autobús o en taxi desde La Habana también es posible. Desde la terminal de Viazul (Av. de la Independencia) tienes cada día buses que van a Santiago. Cuesta 56$ por persona y es un largo trayecto entre 15 y 17 horas.
Qué ver y hacer en Santiago de Cuba
Nosotros pasamos 2 días estupendos pero si hubieran sido 3 habría sido mejor. Quizás no lo parezca pero Santiago tiene muchos rincones bonitos. Alberga cantidad de historia al ser una de las principales y más importantes ciudades de la Revolución.
Cuartel Moncada
Conocido también por Ciudad Escolar 26 de julio es un edificio que tiene mucha historia. Actualmente es un colegio pero en su día fue un cuartel general donde los guerrilleros intentaron derrocar el régimen de Fulgencio Batista, más concretamente el 26 de julio de 1953. Así empezó el inicio de la Revolución Cubana. Por otro lado, hoy en día hay un pequeño museo donde puedes visitar 8 salas y en la fachada exterior también se pueden apreciar varios disparos ocasionados por los guerrilleros en sus protestas.
Balcón de Velázquez
Este bonito mirador es una de las mejores cosas que ver y hacer en Santiago de Cuba. El que fuera el fundador de Santiago en el S.XVI, hizo este mirador para poder ver el tráfico marino y evitar ser atacados por los piratas. En la actualidad, hacen espectáculos como obras de teatro y conciertos. La entrada es gratuita pero no tiene un horario establecido así que será mejor que lo preguntes en la casa que te alojes. Nosotros no pudimos entrar cuando pasamos porque estaba cerrado.
Escalinata Padre Pico, un indispensable que ver en Santiago
Estas famosas escaleras son la entrada al barrio de Tívoli. Personalmente fue una de las cosas que más me gustaron de Santiago. Ubicado en un barrio lleno de casas de colores y de niños correteando por sus calles, es uno de los lugares más auténticos de Cuba. Construidas en el año 1899 por Emilio Bacardí, a día de hoy es uno de los sitios más visitados por los turistas y de lo mejor que ver y hacer en Santiago de Cuba.
El malecón
Es una opción ideal para pasear junto al mar. Este paseo conocido como Alameda es donde se encuentran las famosas letras de Cuba y también el monumento de Jose Martí.
¡No olvides contratar un seguro de viaje!
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Cementerio de Santa Ifigenia
Merece mucho la pena visitar este histórico cementerio. Considerado en segundo más importante de Cuba y donde residen las tumbas de personalidades tan importantes como Fidel Castro, Carlos Manuel de Céspedes o José Martí entre otros. Te recomiendo que vayas a ver el cambio de guardia, muy peculiar y sorprendente.
- Horario de 8am a 6pm
- Precio entrada 60 CUP p.p. (0,60€)
Calle Enramadas, la más emblemática de Santiago
La encontrarás también como Calle Jose Antonio Saco, se ubica en el corazón de la ciudad. Es la calle más comercial y con más vida de Santiago. En ella puedes encontrar tiendas, cines y restaurantes. La calle Enramadas cruza desde la Plaza de Marte hasta la Alameda, sin duda una de las mejores zonas que ver en Santiago.
Plaza de Marte
Otro de los lugares históricos que puedes ver en Santiago. Esta plaza se utilizaba como lugar de entrenamiento para los soldados. En en centro hay una columna de unos 20 metros dedicada a los revolucionarios y en el otro lado cuatro cañones de bronce que protegen la columna. Y por otro lado, tiene las esculturas de dos de los emblemas más importantes de la ciudad, Camilo Cienfuegos y José Martí.
Castillo de San Pedro Del Morro
Esta impresionante fortaleza se ubica en la entrada de la bahía y es una de las visitas obligadas que tienes que hacer en Santiago. Construida en el año 1638, es una de las mejor preservadas de America y es declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO desde el 1997. En él podrás ver un museo, sus calabozos y unas vistas al Caribe de ensueño.
- Horario de 9 am a 7 pm.
- Precio 100CUP (1€) p.p.
Cómo llegar al Castillo
Debido a que se encuentra frente al Cayo Granma (a 10 km de la ciudad), nosotros contratamos un taxi por medio día. Mientras hicimos la visita (mínimo 1 hora y media) nos esperó fuera y a continuación fuimos al cementerio de Santa Ifigenia. Nos costó 35€ el taxi (5 horas aproximadamente). Quisimos ir al Cayo Granma, pero cuando fuimos al muelle nos informaron que no estaban saliendo los barcos.
Parque Céspedes, un imprescindible que ver en Santiago
Es el parque principal de la ciudad e indispensable que ver y hacer en Santiago. Ubicado en el centro, en cada esquina del parque hay un monumento de interés. Es también un buen lugar para descansar además que siempre está lleno de gente local y con mucho ambiente. Una vez allí también puedes visitar:
- El Ayuntamiento: Fundado por Diego Velazquez en 1516, fue desde el balcón donde Fidel Castro pronunció el primer discurso tras ganar la Revolución.
- Catedral de Santiago: Construida en el S.XVI, ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de los años. Con 2 torres neoclásicas, puedes subir a su campanario y disfrutar de las vistas pagando solo 1€.
- Museo de Ambiente Histórico Cubano: Este antiguo edificio es donde vivió Diego Velázquez y también donde se fundía el oro que traían. Es el museo más importante de Santiago en el que podrás ver la vida burguesa de los S.XVI y XVII. La entrada vale 120 CUP por persona (1,20€) y abre de 9 am a 17 pm.
Museo Municipal Emilio Bacardí
Con un edificio de estilo griego y muy bonito, en este museo podrás ver diferentes objetos que fue recopilando a lo largo de sus viajes por el mundo. Desde diferentes tipos de armas o pinturas hasta la única momia egipcia de la isla.
- Horario 9 am a 5 pm
- Precio 3 CUP p.p. (3€)
Dónde dormir en Santiago
Este es uno de los motivos que tenemos un precioso recuerdo de Santiago. Nos hospedamos en Casa Ana María (la madre de un buen amigo) y nos trató como si fuéramos familia. La casa esta en la C/ Barnarda nº 63 (os lo pongo en el mapa) y desde allí fuimos caminando a todos los sitios de la ciudad.
Es una casa grande donde viven y ofrecen hospedaje como Casa Particular. Consta de un apartamento completo para huéspedes, con sala de estar, dormitorio, cocina y baño. Está realmente bien, muy amplia y súper limpia, pero lo que más nos gustó fue el trató recibido. Pudimos conversar, compartir mesa y escuchar embelesados relatos de vida. Una familia maravillosa que siempre estará en nuestros corazones.
Dónde comer en Santiago
La verdad es que la mayoría de veces comimos en casa de Ana, ya fuera por la comida que siempre nos hacía o por disfrutar de su compañía. En alguna ocasión fuimos algún restaurante que estuvo bien:
- Bar Cafetería Tik-Tok Catedral: Cenamos en una ocasión por 6,6€ los dos. Pizzas ricas pero es un sitio muy pequeño así que ves con tiempo porque si no tendrás que esperar bastante.
- Sabor & Arte: Muy cerca de la Escalinata de Padre Pico, es un local pequeño y chulo donde comimos pescado a la plancha rico y bien de precio.
- Terraza de Casa Granda: En el mismo Parque Cespedes, es también hotel. Tiene una azotea donde puedes comer el plato típico con buenas vistas. No es el más económico pero está bien y la panorámica de Santiago y la plaza es una maravilla. Los extranjeros tienen que pagar una pequeña cantidad para acceder a la terraza.
- Cerveceria Puerto del Rey: Ubicada en la Alameda, es un bar con música en directo para tomarte una cerveza artesanal y a muy buen precio.
- Casa de la Trova «Pepe Sanchez»: Bar musical único en Santiago. Ideal para divertirte, bailar, escuchar música en directo y beber mojitos.
Mapa de qué ver y hacer en Santiago de Cuba
¡Y hasta aquí este artículo de qué ver y hacer en Santiago de Cuba!
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!
Síguenos en Instagram para ver nuestros viajes a tiempo real.
Estos post también te pueden ayudar: