En la costa sur de Islandia se ubica un pequeño archipiélago llamado Vestmannaeyjar, que en islandés significa «islas de los hombres del oeste». Se trata de un conjunto de 15 islas de las cuales únicamente una está habitada. Marcada por una erupción volcánica hace 50 años, es también el lugar por excelencia para avistar frailecillos durante los meses de verano. Se trata de un lugar sorprendente que todavía es desconocido para muchos turistas. Sin duda alguna, te llevarás una de las mejores experiencias de viaje si decides visitar las islas Vestman en Islandia.
Cómo llegar a las Islas Vestman
Coche + ferry
Llegar a las Islas Vestman en Islandia es relativamente fácil, desde el puerto de Landeyjahöfn parten ferrys a diario que hacen trayectos ida y vuelta. Hay 7 salidas al día tanto para un sentido como para otro:
- Desde Vestmannaeyjar: 7:00 – 9:30 – 12:00 – 14:30 – 17:00 – 19:30 – 22:00
- Desde Landeyjahöfn: 08:15 – 10:45 – 13:15 – 15:45 – 18:15 – 20:45 – 23:15
El trayecto dura unos 40min y lo mejor de este amplio horario es que si vas justo de tiempo, puedes hacer una excursión de un día a las Islas Vestman, sin la necesidad de quedarte a dormir.
¡No olvides contratar un seguro de viaje!
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Una de las ventajas de este ferry es que permite cargar vehículos, así que puedes ir sin problema con tu coche de alquiler en Islandia y así moverte por libre en las Vestman. En los meses de verano, debido a su popularidad para ver frailecillos, tiene más afluencia, que si le sumas a la gente local que sale y vuelve de su isla, es fácil que las plazas se agoten, especialmente para vehículos, al ser el espacio más limitado.
Dónde comprar los billetes de ferry
Por eso, nuestra recomendación es que compres los billetes de ferry para ir a las Islas Vestman en Islandia con antelación en su página oficial. Tienen cancelación gratuita hasta 24h antes, por lo que si tus planes cambian, no hay problema en recuperar el dinero, eso sí, hay que tener en cuenta que no hacen depósitos en cuentas extranjeras.
Precios de los billetes
Islandia es un país generalmente caro, y los precios del ferry para tan corto trayecto no son baratos:
- Adultos: 2.400 ISK (16€) por trayecto
- Jóvenes entre 12-15: 1.200 ISK (8€) por trayecto
- Seniors +67 – estudiantes – discapacitados: 1.200 ISK (8€) por trayecto
- Niños menores 12: gratis
A esto hay que sumarle el precio del vehículo, que variará dependiendo la longitud de este o el tipo. El precio para un coche de menos de 4,5m de largo es de 3.600 ISK (24€) por trayecto.
Autobús + ferry
Si por el motivo que sea, no dispones de coche de alquiler en Islandia, existe otra opción ópara legar a las Islas Vestman. Hay servicio de traslado en autobús desde Reikiavik hasta el muelle de Landeyjahöfn tanto para ir como para volver. Puedes reservarlos en los siguientes enlaces:
- Reikiavik – Islas Westman (Traslado en autobús a Landeyjahöfn)
- Islas Westman – Reikiavik (Traslado en autobús desde Landeyjahöfn)
A la par, tendrás que hacer la compra y reserva del billete de ferry siguiendo las indicaciones del paso anterior.
Dónde alojarse en las islas Vestman en Islandia
Si dispones de tiempo, es muy buena idea quedarse una noche en las islas Vestman, concretamente en Heimaey, la única isla habitada y visitable por tu cuenta.
Nos alojamos en los apartamentos The New Post Office , que pertenecen al Hotel Vestmannaeyjar, pero siendo una opción más económica. Siendo un grupo de 4 nos costó 55€/persona y noche.
El apartamento para 4 personas dispone de un espacio con salón, comedor y una cocina muy completa, baño privado y dormitorio doble. El sofá-cama del salón acoge 2 adultos de forma cómoda. Tiene WiFi y parking privado, además de una sala lounge con cafetera para los huéspedes sin coste, ideal si viajáis en grupo grande y os apetece reuniros en un espacio amplio.
Tanto las instalaciones como los detalles estaban muy nuevos, la ubicación es perfecta para caminar por la ciudad o comprar sin necesidad del coche, y no menos importante, un servicio de 10. ¡Lo podemos recomendar con total confianza!
Qué ver y hacer en Heimaey, la isla principal de las islas Vestman
De todas las 15 islas de las Vestman, únicamente Heimaey está habitada. Viven alrededor de 4.500 personasconcentradas en el núcleo urbano, una pequeña ciudad con todos los servicios que se necesitan, desde restaurantes, pubs y cafeterías, hasta supermercados, tiendas, hospital y colegios. Por ello, Heimaey será el lugar donde explorarás y conocerás todo que que se puede ver y hacer en las islas Vestman en Islandia.
¿Quieres tener internet en tu viaje a este destino?
Si no quieres complicarte buscando tarjetas SIM locales, instala en menos de 5 min una e-SIM de Holafly para tener acceso a internet nada más llegar a tu destino. ¡Usa el código CUALQUIERDESTINO o este enlace para obtener un 5% de descuento!
¿Quieres tener internet en tu viaje a este destino?
Si no quieres complicarte buscando tarjetas SIM locales, instala en menos de 5 min una e-SIM de Holafly para tener acceso a internet nada más llegar a tu destino. ¡Usa el código CUALQUIERDESTINO o este enlace para obtener un 5% de descuento!
Pasear entre las coloridas calles de Heimaey
Gran parte de la ciudad de Heimaey tuvo que ser reconstruida tras la destructiva erupción volcánica que aconteció en 1973, así que muchas de sus casas son relativamente nuevas. El centro de Heimaey es un lugar agradable para pasear, que incluso en los días más lluviosos puede sentirse alegre gracias a sus casas de colores y alguna calle con dibujos pintados en el suelo. No te pierdas los detalles que hacen honor a sus grandes representantes, los frailecillos (puffins en inglés).
Ver frailecillos en las islas Vestman, la mayor colonia de Islandia
Precisamente estas curiosas aves marinas, son uno de los atractivos principales de de las Islas Vestman en Islandia. Los frailecillos (o puffins en inglés) son aves migratorias que llegan a las costas islandesas en primavera para la época de reproducción. Anidan en lo alto de acantilados cavando una madriguera en la que sólo ponen un huevo. Al final del verano, abandonan tierra firme para pasar el otoño y el invierno en el mar. Su plumaje blanco, negro y mejillas grises contrastan con el rojo y naranja de su ancho pico y patas. De aspecto torpe y con andares de pato, es una de las aves más adorables que hemos visto.
Cuando ver frailecillos en Vestmannaeyjar
Las islas Vestman es uno de los mejores lugares para ver frailecillos en Islandia, dando refugio a una de las mayores colonias del mundo. Si lo que quieres es poder disfrutarlos mientras descansan en los acantilados, y así poderles hacer alguna foto de recuerdo, te recomiendo que centres tu visita o bien temprano por la mañana, o al final de la tarde, cuando los frailecillos ya han regresado de su jornada de pesca buscando alimento en el mar. Ten en cuenta que los frailecillos sólo están en las costas islandesas desde finales de mayo hasta mediadoa de agosto.
Dónde ver frailecillos en Vestmannaeyjar
Existen varios lugares donde podrás ver frailecillos fácilmente en las Vestman. El primero sería en Stórhöfði, la península al sur de Heimaey. Recomiendo pasear por la zona de acantilados para poder ver los frailecillos cuando están descansando. En la época de anidación (junio) es posible que esté el paso cortado para proteger las madrigueras y los huevos.
Otro lugar donde ver frailecillos en Vestmannaeyjar es en Stóraklif, al norte de la isla. Para llegar a este mirador, hay que subir una media hora por un camino bastante escarpado con cadenas y cuerdas. No es recomendable si está lloviendo porque resulta peligroso. Arriba hay una zona de anidación de frailecillos.
En los acantilados de la coste oeste hay también un lugar para disfrutar de los frailecillos, te lo cuento mejor en el siguiente punto de las mejores cosas que ver y hacer en las islas Vestman en Islandia.
Rescatar bebés frailecillos en las calles de la ciudad
A las 6 semanas de nacer, las crías de frailecillo ya tienen el plumaje adulto que les permitirá volar y buscar su propio camino hacia el mar en la noche. El problema es que estos, a veces, no saben tomar la dirección correcta y acaban perdidos en las calles de la ciudad de Heimaey. Esto se debe a que confunden las luces de la ciudad con la luz de la luna. Por las noches, los habitantes de Vestmannaeyjar montan brigadas de rescate para encontrarlos.Los cuidan hasta el día siguiente, donde son liberados a final de tarde desde los altos acantilados al oeste de la isla (te dejo la ubicación en el mapa del final).
Visitar el museo Eldheimar y conocer la trágica historia que aconteció hace 50 años
La madrugada del 23 de enero de 1973 una fuerte explosión dio paso a una erupción volcánica que marcaría la historia de esta isla en las Vestman. Una fisura de 1,5km de donde la lava y la ceniza emanaba amenazó a toda la isla. Así nació el volcán Eldefell, provocando una evacuación de emergencia para salvar a toda la población. Cientos de familias dejaron atrás sus hogares con la incertidumbre de si volverían a verlos.
Más de 400 edificios siguen bajo la lava, pero uno de ellos ha sido rescatado de las cenizas para construir a su alrededor el museo Eldheimar, una visita muy recomendable para conocer esta trágica história, a través de fotografías, conmovedores vídeos y los relatos originales de aquellos que lo vivieron.
- Adultos: 3.200 ISK
- Jóvenes de 10 a 18: 1.700 ISK
- Seniors +67: 2.700 ISK
No realizan visitas guiadas, si no que con una audioguía en español vas recorriendo el museo de forma interactiva.
Subir hasta el cráter del volcán Eldfell
Después de visitar el museo, podrás completar la experiencia sobre la erupción del volcán Eldfell en 1973 subiendo hasta tu cráter. El ascenso es llevadero, sin ser una cuesta muy pronunciada y se tarda un poco más de media hora desde el Museo Eldheimar. Las vistas 360º desde la cima son increíbles, se distingue perfectamente toda la colada de lava, y si el día está despejado, podrás ver todas las pequeñas islas que forman las Vestman y hasta el glaciar Mýrdalsjökull.
Hay un pequeño aparcamiento gratuito a pie de carretera donde aparcar el coche si vienes desde otro punto de la isla.
Subir al volcán Helgafell
El volcán Helgafell es otro de los referentes visuales de Vestmannaeyjar en Islandia, y es posible subir sus 226m hasta su cima. Entró en erupción hace 5000 años, por lo que es un volcán inactivo en la actualidad.
Hacer una breve parada en Vikin, la playa de arena negra
De camino hacia la península de Stórhöfði pasarás por un estrecho en donde encontrarás la playa Vikin de arena negra con los restos de lo que probablemente era un barco. No es muy grande, pero si no estás acostumbrado a ver playas de arena negra, es cuanto menos curiosa.
Encontrar la Roca Elefante
Popularmente conocida como Elephant Rock, esta formación rocosa ubicada al noroeste de Heimaey se ha vuelto muy popular por tener la forma de una cabeza de elefante, con la trompa metiéndose en el agua. Es mejor acercarse a verla con la marea baja, para así poderla ver más completa. Se puede ver perfectamente desde el aparcamiento de los campos de golf, no es necesario hacer ningún tour en barco.
Recorrer las ruinas del antiguo fuerte de Skansinn
Las islas Vestman en Islandia llevan siglos habitadas, y prueba de ello es el fuerte de Skansinn. Se trata de la construcción más antigua de Heimaey, un edificio del s. XV con el propósito de defender el puerto. No tuvo mucho éxito puesto que los piratas desembarcaron por la coste opuesta en 1627 asesinando a sangre fría a más de 30 isleño y secuestrando a 230 personas, casi tres cuartas partes de la población.
Hoy en día se puede ver una reconstrucción de las murallas, ya que estas fueron devoradas por la lava en la erupción del Eldfell en 1973.
Entrar a la curiosa iglesia Stafkirkjan
Esta iglesia en madera y pintada de negro es una réplica de las iglesias escandinavas medievales. Fue un regalo de Noruega en el 2000 para conmemorar los 100 años del cristianismo como religión oficial. Se puede entrar adentro y es totalmente gratis.
Visitar el museo gratuito de Landlyst, la antigua maternidad del siglo XIX
Junto a la iglesia Stafkirkjan, se encuentra esta casa de madera que sirvió como maternidad en el siglo XIX. Fue una isleña la que decidió poner fin a las horribles cifras de la alta mortalidad por tétanos de los bebés recién nacidos. Formándose como matrona en el extranjero, creo este consultorio donde poder dar a luz y dar mejores cuidados a los bebés. Hoy en día es un pequeño museo donde se exiben piezas médicas y el interior de la casa. La entrada es gratuita.
¿Es mejor visitar las islas Vestman con un tour o por libre?
Si decides viajar a Islandia por libre, podrás incluir sin problemas recorrer las islas Vestman también por tu cuenta. No obstante, siempre será más fácil si dispones de tu propio vehículo. De no ser así, y si no tienes tiempo suficiente como para quedarte una noche, ir por tu cuenta puede resultar complicado. Para ese caso, es posible realizar una excursión desde Reikiavik a las Islas Vestman en un día. ¡Así no tendrás que preocuparte de nada!
¿Cuantos días se necesitan para ver las Islas Vestmanen Islandia?
Realmente si aprovechas bien el día, es posible ver las Islas Vestman en Islandia en un día completo. No obstante, si lo que quieres es ver frailecillos, las posibilidades de verlos será mucho más alta a final de tarde, por lo que recomiendo quedarse una noche. También si te apetece hacer varias rutas, como subir a ambos volcanes o incluso a los escarpados miradores junto al puerto, es mejor alargar tu estancia a dos días y verlo todo con más calma.
Mejor época para visitar las Islas Vestman
Las Islas Vestman en Islandia se pueden visitar durante todo el año. Dependiendo de tu objetivo de viaje, será más conveniente una époc u otra.
Verano
Þjóðhátíð es el mayor evento musical al aire libre de Islandia. Este festival de música se celebra en Vestmannaeyjar el último fin de semana de julio o el primero de agosto. Dura 3 días e incluye conciertos, baile, fuegos artificiales y espectáculos de luz inspirados en los volcanes. Asisten más de 17.000 personas, así que si quieres ser uno de ellos tienes que reservar transporte y alojamiento con varios meses de antelación.
Cada año a final de la primavera miles y miles de frailecillos llegan a las costas de Vestmannaeyjar, por lo que la época ideal para verlos es verano, desde final de mayo hasta mediados de agosto.
Invierno
Si el tiempo lo permite, los ferris cumplen con sus trayectos diarios, así que no es sería descabellado incluir una visita a las Islas Vestman en tu viaje a Islandia. La ventaja es que puede ser muy buen lugar para contemplar la aurora boreal.
Dónde comer en las Islas Vestman
En Heimaey encontrarás bastantes opciones donde comer o incluso tomar algo. La zona del puerto es popular entre los isleños para tomar una copa en las noches de los viernes y sábados. También en la calle Bárustígur encontramos algún pub donde poder tomar cerveza artesanal como The Brothers Brewery.
En cuanto a lugares donde comer, aquí van algunos:
- Vöruhúsið: un restaurante de menú diverso. Desde pizzas, tacos, hamburguesas, pastas, o pescado del día. De precio moderado (para ser Islandia) y platos generosos, al menos la hamburguesa, además de estar muy buena, venía con una cantidad importante de patatas.
- Gott: Lo teníamos apuntado para ir, pero nos decantamos finalmente por el anterior. Tiene muy buena fama, así que os lo proponemos por aquí. Ofrece comida fusión saludable con productos ecológicos. También tienen opciones veganas.
- Vigtin Bakhus: esta cafetería frente al puerto tiene una selección de repostería que se te hace la boca agua. Probamos varios dulces como los cinamon roll, en sus diferentes versiones, ya sea la clásica o cubiertos de chocolate. El café también está especialmente rico.
Consejos prácticos para visitar las Islas Vestmann
Como en todo viaje, siempre va bien conocer algunos consejos, así que aquí va nuestro listado con recomendaciones para visitar las Islas Vestman en Islandia.
- Usa ropa cómoda, cálida y calzado adecuado para caminar por los senderos. Unas botas de montaña waterproof serían ideales. No olvides llevar un chubasquero, el tiempo en Islandia es impredecible. Sabemos que la parte de preparar el equipaje siempre es un quebradero de cabeza, por eso hemos escrito una guía completa con todo lo que necesitas saber sobre el que ropa llevar a Islandia (¡con lista incluida!)
- Pastillas para el mareo como Biodramina si hace algo de mala mar o eres propenso a marearte en barco.
- Telobjetivo si lo tuyo es la fotografía. Lo necesitarás para fotografiar a los simpáticos frailecillos.
- En el centro de Heimaey hay dos grandes supermercados, Kronan y Bonus. Si te alojas en un apartamento, no es necesario que cargues con comida, puedes comprarla allí.
Mapa de las que ver y hacer en las Islas Vestman en Islandia
Esperamos que este artículo sobre qué ver y hacer en las Islas Vestman te haya servido de ayuda y sobre todo, haya sido un aliciente para decidirte a conocer Vestmannaeyjar, las islas del sur de Islandia.