¿Cuánto cuesta viajar a Estambul? Presupuesto de viaje

Estambul, puerta de Asia desde Europa, es una de esas ciudades que enganchan. Tanto que a pesar de ser el último viaje que hicimos antes de que el mundo se parase en 2020, también fue el primero que hicimos en cuanto fue posible viajar internacionalmente. Si viajar a Estambul está entre tus planes, probablemente quieras saber cuánto cuesta viajar a Estambul. Para ello, comparto en este post nuestro presupuesto total del viaje a Estambul en febrero 2020, siendo 2 personas y alojándonos 4 noches.

A pesar de ser una ciudad bastante económica, hay veces que los precios del vuelo y el hotel pueden dispararse. Así que para conseguir los mejores precios, te recomiendo que eches un vistazo a las ofertas de viaje a Turquía, ¡y ahorra dinero!

viajar a Estambul

¿Cuánto cuesta viajar a Estambul?

Vuelos para viajar a Estambul

Nosotros volamos a Estambul en un vuelo directo desde Barcelona (España). Estuve mirando bastantes opciones de fechas y siempre rondaban entre los 200€ y 300€. Los meses más caros eran de mitad de abril en adelante, y en inverno (fuera de puentes), los más baratos. Ocasionalmente veía algún billete de avión por 180€, pero al final encontré uno por 165€ y fue el que compramos.

  • Vuelo directo Barcelona -Estambul ida y vuelta 2 personas: 330€ (165€ por persona)

Durante todos nuestros viajes utilizamos tarjetas monedero como Revolut, con la que nos ahorramos las comisiones por pagar en moneda extranjera y podemos extraer efectivo de los cajeros. Esta tarjeta es gratis y además si descargas la app de Revolut desde este enlace, tienes 3 meses de cuenta Premium gratis.

Visados

Aunque hoy en día ya los españoles ya no necesitamos visado, hasta el 2 de marzo del 2020, era un gasto que tuvimos que asumir. No fue barato, nos costó 33€ cada uno. Así que si viajas ahora a Estambul y estás exento de visado por tu nacionalidad, te ahorrarás dinero en tu presupuesto para viajar a Estambul. Si quieres saber más trucos para ahorrar dinero eso tus viajes, te invito a seguirnos en Instagram donde compartimos todos nuestro viajes a tiempo real.

  • Visados 66€ (33€ por persona)

Seguro de viaje para viajar a Estambul

Es importante disponer de un seguro médico para viajar a Estambul. Un buen seguro de viaje te respaldará, no sólo en caso de necesitar de asistencia hospitalaria, medicamentos u otro tema de salud, si no también por retraso en la entrega o pérdida de equipaje y otras cosas que siempre nos pueden suceder al viajar.

  • Seguro de viaje para Turquía en una estancia de 5 días 2 personas: 18€ (9€ por persona)

Alojamiento en Estambul

Nuestra primera opción para viajar a Estambul era hacer un intercambio de casas. Así no sólo ahorrábamos todo el coste del alojamiento, si no que además podíamos disfrutar de nuestra estancia en Estambul como un auténtico local. No conseguimos encontrar uno disponible para las fechas que nos interesaban, así que buscamos un hotel.

Después de mirar una lista infinita de hoteles en el barrio de Sultanahmet, nos decantamos por el Küpeli Hotel. Escogimos este porque el precio entraba dentro de nuestro presupuesto para viajar a Estambul, tenía muy buenas valoraciones, desayuno incluido y además la ubicación era excelente. No nos equivocamos, la estancia fue genial, el personal súper amable y la localización inmejorable. Escogimos la habitación doble económica y nos costó 145€ las 4 noches y con desayuno incluido. Recomendado 100%.

  • Alojamiento en habitación doble económica con desayuno por 4 noches: 145€ (18,13€ por persona y noche)
hotel en Estambul
Habitación doble económica en Hotel Küpeli

Transportes para moverse por Estambul

Aunque no salimos de la ciudad de Estambul, si que tuvimos que utilizar en varias ocasiones transporte público y privado. El transporte público es muy económico, para ello necesitarás la Istanbulkart, una tarjeta monedero para pagar los trayectos. Actualizado a 2022, el billete de tranvía, bus, funicular, metro o teleférico cuesta 7,67TL con esta tarjeta. Los de ferry rondan entre 7,67 TL y 31,85 TL, dependiendo del trayecto. Te recomiendo leer este post sobre cómo moverse en Estambul antes de emprender tu viaje a Turquía.

Los taxis son algo más caros para el turista puesto que muchas veces no quieren poner el taxímetro y tienes que negociar el precio. Sólo lo utilizamos en una ocasión porque no nos quedó más remedio pero no es el transporte que aconsejo. Además el tráfico es horrible, por lo que el taxi, es un sistema de transporte muy lento en Estambul. El trayecto de Taksim a Sultanahmet nos costó 80TL.

Para regresar de vuelta al aeropuerto escogimos un transfer privado compartido, nos costó 11€ por persona. Aunque hay unos autobuses muy baratos, no paran en Sultanahmet, si no en Taksim. Era muy temprano de madrugada y al estar el aeropuerto alejado de Estambul, no era posible combinar el transporte público para llegar a tiempo. Asimismo, antes de viajar a Estambul te aconsejo que te informes bien como ir de del aeropuerto al centro de la ciudad porque ahorrarás tiempo y algún problema.

  • Total en transportes 48€ (24€ por persona)

Visitas turísticas

Hay bastantes lugares que ver en Estambul pero muchas son gratis, como las mezquitas. Otras en cambio requieren de una entrada y estas por lo general son un poco caras si lo comparas con el coste de la ciudad. Pero viajar a Estambul y perderte lugares como el Palacio de Dolmabahçe, el Palacio de Topkapi o la Cisterna Basílica es un crimen. Cuando fuimos en 2020, Santa Sofia era un museo, y por lo tanto, se pagaba entrada. En nuestro siguiente viaje, ya había sido declarada mezquita, y como tal, la entrada es gratuita. Si os organizáis bien la ruta con esta guía para 3 días completos, podréis visitar los mejores lugares de Estambul.

  • Total entradas en visitas turísticas 59€ (29,50€ por persona)

¿Porqué necesitas una VPN en tus viajes? Conéctate desde tus dispositivos de forma segura a través de servidores de todo el mundo. Algunas de las ventajas que más nos gustan es encontrar vuelos más económicos, seguir viendo nuestras series favoritas en Netflix (simulando la conexión desde España), evitar censuras, evitar el bloqueo de nuestras tarjetas o proteger nuestros pagos online. Descárgate nuestra VPN favorita y pruébalo durante 30 días gratis.

Comidas

Menos el desayuno, que lo teníamos incluido con el alojamiento, hicimos todas las comidas y cenas fuera. En Estambul se puede comer muy barato. Es por eso que decidimos ir a un hotel en vez de alquilar un apartamento completo de AirBnb. Fuimos a restaurantes locales, lejos de las calles turísticas. Hay bastante diferencia de precio entre estos y los que están enfocados al turista. En un restaurante turístico te puedes gastar una media de 10€ a 15€ por persona como poco. En cambio en los establecimientos de comida local, llegamos a comer por 21TL(2,80€) los dos. Son locales muy básicos, donde tienen unos platos ya cocinados en un mostrador y te sirven al momento. Es donde suelen comer los trabajadores al medio día, pero obviamente puede ir quien quiera.

Uno de mis lugares preferidos es el Balkan Lokantası sirkeci 2 en Hobyar, Ankara Cd. 35/A. Comida casera tradicional, postres increíbles y muy MUY barato.

  • Total en comidas y cenas dos personas en 3 días: 39€ (media de 3,25€ por persona y comida)

Cafés y snacks

Durante los viajes no nos privamos de picar entre horas y probar dulces o algún snack típico. Así que esta parte también la tengo que contabilizar. Normalmente son cosas que vamos comprando en los puestos de la calle y comemos de camino. También a media tarde solemos descansar mientras tomamos un café con algún dulce.

En tu viaje a Estambul no olvides incluir algunas de las terrazas en azoteas con vistas increíbles. Este gasto se puede reducir porque no es una necesidad. Y si el hambre aprieta, siempre se puede comprar alguna pieza de fruta o snack en un supermercado. Más barato que eso, no hay nada.

  • Total cafés, dulces, snacks… 44€ (7,33€ por persona y día)

Compras

Seguramente ya sabrás que en Estambul está en Gran Bazar, donde puedes volverte loco/a comprando. En mi caso me agobié bastante y al final sólo compré un bolso pequeño de imitación de marca. En cambio el último día paseando por la avenida Istiklal encontramos la tienda Levi’s (esta vez original), la cual me gusta un montón pero como es cara, nunca compro nada. Estaban en rebajas y decidimos echar un vistazo. Resulta que la diferencia de precio con España era brutal. Imagino que la etiqueta “Made in Turkey” que tiene Levi’s tiene mucho que ver. Acabamos comprando 2 camisetas, 2 tops y un vaquero por 100€ en total.

En cuanto a souvenirs, únicamente el imán que coleccionamos. De no ser por esto, no hubiéramos comprado nada. Esta parte es bastante personal, no es un imprescindible para viajar a Estambul como si lo es hacer visitas a monumentos. Por ello, no lo incluiré en el presupuesto final de viaje.

  • Total en compras 125€
viajar a Estambul

Pagos con tarjeta y cajeros automáticos sin comisiones

En Turquía la moneda oficial es la lira turca. Nosotros viajamos con unos 120€ en efectivo, pero cambiamos apenas 30€ a liras a nuestra llegada en el aeropuerto, para poder pagar el transporte al centro de Estambul. Para pagar, utilizábamos en muchas ocasiones la tarjeta Rebellion. Funcionaron sin problemas tanto en hoteles como algunos restaurantes. También pagamos las entradas más caras a lugares turísticos. La usamos para sacar dinero en efectivo en cajeros sin pagar comisiones y con un cambio excelente.

Presupuesto para viajar a Estambul

¿Cuánto me gasté para viajar a Estambul?

Y aquí los números finales, os comparto el presupuesto personal que supuso para nosotros viajar a Estambul. Recuerdo que fuimos dos personas durante 4 noches en febrero 2020.

Total para 2 viajerosPrecio por persona
Vuelos330€165€
Alojamiento145€72,50€
Seguro de viaje18€9€
Visados66€33€
Transportes y traslados48€24€
Comidas y snacks83€41,50€
Visitas turísticas59€29,50€
Compras125€62,50€
TOTAL874€437€

¿Se puede viajar barato a Estambul?

¡Definitivamente si! Tendrás que hacerlo fuera de los meses más calurosos, durante el invierno y fuera de puentes. Ves vigilando las ofertas como he explicado al principio, ya que como has visto, el vuelo y el hotel es el mayor gasto. Si encuentras un vuelo desde España por menos de 200€, estará genial. En cuanto al alojamiento, hay ofertas muy buenas cuando viajas en temporada baja. Había hoteles incluso más baratos si lo que buscas es gastar lo mínimo, o un hostel si viajas solo.

En cuanto a las comidas, ya ves que es barato si sabes escoger los lugares y huyes de las calles que rodean los monumentos y lugares turísticos. Si no quieres gastar en bares y cafeterías, siempre puedes comprar algo de almuerzo o merienda en los supermercados o en los puestos callejeros.

Sea cual sea tu presupuesto, no recortes nunca en las experiencias. Jamás aconsejo racanear es este aspecto para no pagar la entrada y quedarte sin conocer algo interesante. Esas son las cosas de las cuales te acordarás después y no de si el hotel tenía albornoz o gimnasio.

¿Cuánto dinero necesito para viajar a Estambul?

Sin contar el avión, puedes viajar a Estambul por unos 40€ al día en temporada baja. Aquí incluyo alojamiento, comidas, seguro médico, transportes y visitas turísticas. A partir de aquí ya depende de ti y hasta donde quieras gastar.

¡Aquí finaliza este post de cuanto cuesta viajar a Estambul! Espero que te ayude para preparar tu viaje a una de las mejores ciudades en tu viaje a Turquía.

Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!

Estos artículos también te ayudarán a planificar tu viaje a Estambul:

10 Claves para viajar por poco

¡Que el dinero no frene tus viajes!

Estás a un sólo clic de tener en tus manos mis mejores trucos y secretos para viajar gastando lo sólo lo justo.

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Utilizamos cookies 🍪 propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Más información
Privacidad