Pamplona es de esas ciudades que rara vez están en las preferencias de los turistas al realizar un viaje a España. La única imagen que tiene esta ciudad fuera de las fronteras es la de los encierros de San Fermín. Pero Pamplona es mucho más que estas fiestas patronales, es la ciudad perfecta para una escapada de fin de semana en cualquier época del año. Asimismo, tiene siglos de historia a sus espaldas, cultura, calles coloridas llenas de buen ambiente, y una variedad de pinchos que te sumarán un par de kilos en 3 días. Para que disfrutes de una gran experiencia, te cuento qué ver en Pamplona en dos días.
Además es un destino donde es posible hacer numerosas actividades en sus alrededores. Eso le suma puntos para preparar tu escapada por España e incluirla. De ese modo, una excursión al Nacedero del río Urederra o bien la excursión al Valle del Baztán son algunas de las actividades que hacer en Pamplona. ¡La aventura y emoción están garantizadas!
¡No olvides contratar un seguro de viaje!
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Qué ver en Pamplona en un día
Si sólo dispones de un día en Pamplona será mejor madrugar para poder aprovecharlo bien. Lo ideal es caminar ya que las zonas a visitar están juntas y no será necesario tomar ningún transporte. Eso sí, utiliza un calzado cómodo para recorrer las calles adoquinadas.
Casco Viejo
Si te alojas fuera del Casco Viejo puedes acceder a este por alguna de sus antiguas puertas y adentrarte en las murallas de la antigua ciudad. Te recomiendo el Portal de Zumalacarregui, que se conserva intacto desde el siglo XVI, con sus cadenas y puente levadizo. Si prefieres no subir cuestas, puedes usar el ascensor que hay abajo de la Calle Bajada del Portal Nuevo. Sin esfuerzo alguno te plantarás en los alto del Casco Viejo para comenzar este tour y descubrir qué ver en Pamplona.
Plaza del Ayuntamiento, el emblema que ver en Pamplona
La Plaza del Ayuntamiento es uno de los principales lugares que ver en Pamplona. Seguro que la has visto con miles de personas esperando ansiosos el famoso chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento. Es el pistoletazo que da comienzo a las fiestas de San Fermín. Me chocó ver que la plaza es bastante pequeña para albergar tantísima gente. Es una plaza animada con terrazas y bares donde siempre hay actividad.
Fíjate que en uno de los costados hay una de las vallas del encierro. Se ha dejado de forma permanente en memoria de las personas fallecidas en este.
El edificio del Ayuntamiento es uno de los más bonitos de Pamplona. Es de estilo barroco y neoclásico, está lleno de detalles, como estatuas, columnas y tallados. A la hora del atardecer tiene una luz muy bonita y de noche completamente iluminado es imponente.
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión! Llévate un 10% de descuento con el código → DESTINO10
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión!
Plaza del Castillo, visita obligada para ver Pamplona
Otra de mis plazas preferidas es la Plaza del Castillo, uno de los lugares más importantes que ver en Pamplona por ser considerado el centro neurálgico de sus habitantes. Está completamente rodeada de bares y restaurantes. Algunos se han hecho especialmente populares tras tener a Ernest Hemingway como cliente. Fue gracias a él y su pasión por los San Fermines que se dieron a conocer en el mundo entero.
Es una plaza grande cuadrada y rodeada de porches en arcos. Los edificios que la forman son antiguos, elegantes y de diferentes colores. Pero lo que le da un encanto especial es la glorieta central llamado Kiosko de música. Los pamploneses y turistas se dan cita en la plaza, donde disfrutan tomando algo en sus terrazas o simplemente charlando en sus bancos.
Plaza de San Francisco de Asís
Otra de las plazas que ver en Pamplona es la Plaza de San Francisco de Asís. Guarda su nombre del convento que aquí se encontraba. El edificio que roba el protagonismo en la plaza por su elegancia, es un edificio de principios del siglo XX, actualmente la Biblioteca General de Navarra. Me pareció curiosa que pasara a la hora que pasara durante el día, siempre había muchos niños jugando.
Síguenos en Instagram para ver nuestros viajes a tiempo real.
Palacio de los Reyes de Navarra
Aunque hoy en día no es ninguna visita como tal a un palacio, es importante saber que el edificio donde se ubica hoy en día el Archivo Real y General de Navarra era antiguamente el Palacio de los Reyes de Navarra. Un edificio que remonta sus orígenes al siglo XII convirtiéndolo e uno de los más antiguos. Está ubicado en el corazón de las murallas con unas vistas privilegiadas a la ciudad, que podrás disfrutar bordeándolo por la parte trasera.
Catedral de Pamplona
La Catedral de Santa María la Real es el monumento que guarda más reliquias históricas y artísticas de Pamplona. Es un tempo con interior de estilo gótico del siglo XV, y fachada neoclásica del siglo XVIII. En realidad se trata de un complejo religioso, en el que su claustro es considerado uno de los más exquisitos del gótico. Entre sus paredes se vivieron grandes acontecimientos como la coronación de los reyes. Y en el interior podemos encontrar el sepulcro de Carlos II de Navarra y su esposa Leonor de Castilla.
Se realizan visitas a la Catedral de Pamplona, haciendo un recorrido por su interior. Puedes ahorrar combinando tu entrada con la visita guíada a Pamplona.
Calle Redín y Rincón de Caballo Blanco
A unos metros de la Catedral, encontramos la calle más curiosa que ver en Pamplona, la Calle Redín. Como si perteneciera a un pueblo medieval, esta calle se presenta como un viaje al pasado. Al final llegarás a una plazuela conocida como Rincón del Caballo Blanco, es uno de los rincones más bonitos de la ciudad. Aparte del encantador aspecto antiguo que tiene la plaza, es donde podrás disfrutar de las mejores vistas a los baluartes de la antigua ciudad. El Baluarte del Redín data del siglo XVI y es la única parte de la muralla que se mantiene tal y como fue concebida.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Calle Estafeta, lo más popular que ver en Pamplona
Probablemente la Calle Estafeta sea una de las calles más populares que ver en Pamplona. Es uno de los lugares donde pasa el encierro y dónde los toros se dan algún resbalón en su curva. Pero cuando no son las fiestas de San Fermín, es una calle peatonal muy animada, llena de tiendas, bares y restaurantes. Además al igual que con otras calles del casco viejo, conserva la arquitectura clásica con fachadas de colores.
Hay otras calles por explorar dónde disfrutarás de los edificios antiguos, algunos de ellos llenos de color. Algunas de las más populares son la Calle Nueva, la Calle Mayor, la Calle Zapatería, la Calle Mercaderes o la Calle Curia. Sin darte cuenta pasarás por todas ellas.
Paseo de Sarasate y Monumento a los Fueros de Navarra
Saliendo del límite del del Casco Viejo está el Paseo Sarasate, uno de los más importantes que ver en Pamplona ya que abarca unos cuantos edificios históricos. Aquí está el Palacio de Navarra y el Parlamento de Navarra entre otros . Pero el monumento más importante es el dedicado a los Fueros de Navarra. Se construyó por petición popular en el 1903 tras la rebelión del pueblo cuando se intentó eliminar el régimen fiscal de Navarra. La estatua a lo alto representa a Navarra, que sostiene en su mano los fueros.
Si quieres recorrer estos y otros lugares curiosos de Pamplona, siempre puedes optar por un tour guiado. Es la mejor forma de conocer la historia y costumbres locales de forma amena. Puedes resérvalo aquí a un precio muy económico.
Encierro de San Fermín
A la par que vas visitando el Casco Viejo, puedes hacer el recorrido del Encierro de San Fermín. Verás que hay muchas señalizaciones y carteles informativos. La tradición del encierro está muy presente incluso fuera de la semana de fiestas y sin duda es una de las cosas que ver en Pamplona.
Corralillos del Gas
Estos corrales están fuera de las murallas del Casco Viejo, en el barrio de Rochapea, justo al otro lado del río Arga. Toman su nombre por ser la ubicación donde antiguamente había una fábrica de gas que suministraba alumbrado público. Aquí es donde descansan los toros que recorrerán los 8 encierros de las fiestas de San Fermín. De normal están abiertos al público y se pueden visitar pagando una entrada de alrededor de 3€.
Corrales de Santo Domingo
La noche previa al encierro, los toros que correrán por la mañana son trasladados por pastores desde los Corralillos del Gas hasta los Corrales de Santo Domingo. Se conoce como «el Encierrillo» pero nada que ver con el de la mañana. Se hace el absoluto silencio para no distraer ni alterar a los toros. El acceso al público está limitado y controlado con acreditación.
Recorrido del Encierro
A las 8 de la mañana de inicia el encierro con la salida de los toros en estampida desde el Corral de Santo Domingo. El primer tramo con un desnivel ascendente del 10% (Cuesta de Santo Domingo), no impide que los animales salgan a gran velocidad. Pasando por la Plaza del Ayuntamiento, se gira la curva para entrar en la Calle Mercaderes, y después tomar la curva de la Calle Estafeta. Esta curva es muy popular como explicaba antes por ser, tanto aquí como en la curva anterior, un lugar donde es común que algún toro resbale y choque en las vallas.
Siguiendo la calle Estafeta, el tramo en línea recta más largo del recorrido con 300m, terminan por recorren el vallado que queda hasta entrar en la Plaza de Toros, el punto final.
Monumento al Encierro, importante que ver en Pamplona
Muy cerca de la Plaza de Toros está el Monumento al Encierro, una enorme escultura de bronce que congela la viva imagen del encierro. 11 mozos, 6 toros y 2 cabestros en una frenética carrera que culmina con algunos de los mozos entre los morlacos. Disfruta de los detalles y las expresiones perfectamente talladas a tamaño real.
En este mapa podrás localizar exactamente el recorrido del encierro.
Qué ver en Pamplona en dos días
Si dispones de un segundo día completo en la preciosa ciudad de Pamplona, reserva alguno de los lugares del primer día para disfrutarlos sin tantas prisas y reparte todos los lugares en dos días. Además le sumaremos algunas otras zonas que tienen un encanto especial y que veremos a continuación.
Ciudadela, indispensable que ver en Pamplona
En Pamplona se encuentra una de las ciudadelas más importantes de Europa. Constituye un complejo defensivo compuesto por el núcleo en forma de pentágono, los baluartes salientes de cada lado y el foso. Fue Felipe II quien ordenó su construcción en 1571 para defenderse de los ataques de los franceses. Hoy en día es mayormente un gran espacio verde abierto donde se mantienen unas pocas edificaciones en piedra y dos puertas de acceso. La más antigua es la puerta del Socorro, del siglo XVII que era un puente levadizo.
Parque Vuelta del Castillo
Toda la Ciudadela está rodeada por un enorme parque conocido como la Vuelta del Castillo. Tiene más de 300.000m2 y el lugar escogido por quien quiere hacer deporte, o simplemente pasear sin escuchar el bullicio urbano. También es uno de los lugares donde recomiendan ver los fuego artificiales que se lanzan en San Fermín.
Jardines de la Taconera
Otro de los lugares que ver en Pamplona, y más si quieres descansar a la sombra, son los Jardines de la Taconera. Se trata del parque más antiguo, emblemático y romántico de la ciudad. Con una cuidada disposición de fuentes, jardines, monumentos y estatuas, es una delicia perderse entre las sombras de los árboles. Se puede recorrer caminando, o porqué no, dar un paseo en bicicleta por las vías señalizadas.
Dónde comer en Pamplona
Los pinchos, lo mejor que hacer en Pamplona
Seguro que si vienes a Pamplona una de las cosas que querrás hacer es probar los pinchos. Ir de pinchos no es sólo comer, si no disfrutar del ambiente en las calles y la forma más popular de socializar. Estas son mis recomendaciones particulares para tu viaje a Pamplona (todos ubicados en el mapa al final del post).
La Vermutería Río es el bar más mítico de todos. Es muy popular por su «frito de huevo», tanto que tienen un contador en la barra donde indican todos los que han vendido desde que lo instalaron en enero del 2015. Es bastante económico y los demás pinchos de frito también están buenísimos, especialmente el de pimiento y el de idiazabal.
Justo enfrente del anterior, el Baserriberri ofrece pinchos más elaborados y creativos. El Ceviche Thai es espectacular, una explosión de sabores muy curiosa. El Gaucho es otro de los que me recomendaron en varias ocasiones. Sus pinchos son innovadores y tienen la mejor fama de Pamplona. A pesar de ir en 3 ocasiones diferentes lo encontramos cerrado y nos quedamos con las ganas. En su lugar fuimos a uno que hay justo al lado, el Guria. Tiene buena relación calidad-precio, nos pedimos dos pinchos y especialmente nos gustó el de pulpo, muy recomendable.
Un capricho dulce, otra de las cosas que ver y hacer en Pamplona
No te llenes de pinchos y deja hueco para el dulce porque tengo varias recomendaciones. Si es verano y te apetece un helado, prueba los de la Heladería Larramendi, espectaculares. Hay uno muy popular que es de cuajada quemada con nueces y miel. Es un sabor muy peculiar y fuerte que, o bien gusta mucho o todo lo contrario. Yo fui de las segundas.
El lugar por excelencia que no puedes perderte es la Pastelería Beatriz. Hay una en la calle Estafeta 22 y otra nueva en la calle Curia 16. Tienes que probar los garroticos, una masa de hojaldre rellena de chocolate. Están brutales, no podrás comerte sólo uno (ni dos, ni tres…). Prueba también otros dulces, porque de verdad, que en esta pastelería están todos riquísimos.
Si te apetece un desayuno en un lugar original, en la calle Mayor 54 está la Librería Katakrak, donde sirven desayunos con productos ecológicos y caseros.
Excursiones desde Pamplona
Si tienes la suerte de estar más días en Pamplona, hay muchas excursiones de un día que puedes hacer. La suerte de Pamplona es que está muy bien ubicada en el centro de Navarra. En una hora en coche puedes plantarte en Francia o encontrarte con el desierto más árido en el sur.
Nacedero del Urederra, lo más bonito que ver en Pamplona
Esta excursión es para mi, la mejor que hacer en Pamplona. Desde la ciudad en tienes unos 40 minutos para llegar al Parque Natural de Urbasa Andía. Allí hay una ruta ideal de senderismo muy atractiva donde podrás ver el primer transcurso del río Urederra. Este se presenta en color turquesa intenso, pasando por pequeñas cascadas y pozas naturales. El camino es en el bosque, pero de baja dificultad. Para ello, te recomiendo leer cómo preparar una excursión al Parque Natural de Urbasa porque te ayudará a preparar la ruta y saber lo que vas a ver allí. Por otro lado, si no quieres complicarte la vida e ir a lo fácil, puedes contratar una excursión al Nacedero del Urederra.
Desierto de las Bárdenas Reales
Uno de los paisajes más sorprendentes de Navarra es el Desierto de las Bárdenas Reales, que parece sacado de una película. Ubicado en el sur de la provincia limitando con Aragón y La Rioja, se llega en una hora aproximadamente desde Pamplona. El recorrido es por libre utilizando tu vehículo, pero es imprescindible pasar por el Centro de Interpretación. Podrás ver formaciones rocosas tan peculiares como el Cabezo de Castildetierra, muy popularizado en las redes sociales. Para organizar el circuito, en este artículo de las Bárdenas Reales tienes todo lo que necesitas. Esta excursión la puedes combinar con la siguiente ya que viene de camino.
Castillo de Olite
Uno de los castillos más curiosos y bonitos de Navarra (e incluso de España). En el centro del pueblo medieval de Olite, emergen las 6 torres diferentes que caracterizan este palacio. Recomiendo hacer la visita guiada puesto que las curiosidades que esconden sus paredes no son pocas. El Rey Carlos III fue quien lo mandó construir con continuas ampliaciones y remodelaciones. No escatimó en lujos, llegó a tener animales tropicales, un jardín vertical, o torres con diseños traídos de Francia, Alemania y otros países de Europa. Te cuento más sobre este castillo en este artículo.
Foz de Lumbier y Foz de Arbayún
Navarra es tierra de contrastes y un claro ejemplo es el que nos encontramos poco antes de llegar a la frontera con Aragón. Una abertura en la tierra que ha creado a lo largo de miles de años un desfiladero con paredes verticales de hasta 200m. Se tratan de las Foces de Lumbier y Arbayún, uno de las mejores excursiones desde Pamplona para disfrutar de la naturaleza. En Foz de Arbayún podrás disfrutar las imponentes vistas desde su mirador. Y en Foz de Lumbier podrás caminar por el cañón mientras los buitres sobrevuelan por encima. Organiza tu excursión con la información de este lugar que verás en este post.
Mapa para ver Pamplona
¡Y aquí finaliza este artículo para ver Pamplona en 2 días! Espero que te haya gustado y también te sirva para preparar tu escapada a Pamplona.
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!