El Parque histórico de Sukhothai fue uno de mis lugares favoritos de la primera etapa de viaje por Tailandia. Muchos lo comparan con Ayutthaya porque son ruinas del mismo estilo. Pero bajo mi opinión, Sukhothai merece mucho más la pena. Fue un recorrido fabuloso, rodeada de vegetación y zonas verdes con la ruinas resurgiendo en los claros. Toda una experiencia maravillosa. Si queréis ir por libre, no es tan sencillo llegar, pero eso no significa que sea imposible o demasiado complicado. Abajo os ayudo a organizar la visita por libre al Parque histórico de Sukhothai.
Como llegar a Sukhothai
Fuimos por libre haciendo una parada en la ruta de Bangkok hasta Chiang Mai. El día anterior habíamos visitado Ayutthaya, y tras pasar la noche en Phitsanulok, pudimos llegar a la antigua Sukhothai. Esta está a unos 12 km al oeste de la nueva ciudad.
Tren hasta Phitsanulok
Para llegar desde Bangkok podéis ir en tren desde la estación de Hua Lamphong hasta Phitsanulok en un recorrido de unas 7h. Hay varios al día, podéis consultar aquí los horarios.
Para llegar desde Ayutthaya como hice yo, es el mismo tren que en el caso anterior. Si visitas las primeras ruinas por la mañana, puedes coger un tren por la tarde que llegue a Phitsanulok por la noche. Dormir en la ciudad y partir a la mañana siguiente al Parque Histórico de Sukhothai.
Furgoneta desde Phitsanulok hasta el parque histórico de Sukhothai
Hay furgonetas (minibuses) que salen cada hora desde la estación de bus de Phitsanulok y llegan hasta el parque histórico de Sukhothai sin tener que hacer transbordo en la ciudad nueva. El trayecto es de menos de una hora y no es necesario comprar el billete con antelación normalmente.
Bus desde y hasta Chiang Mai
Si vas hacia el norte o vienes de Chiang Mai, hay autobuses que van aquí realizando varias paradas. La compañía de autobús se llama Wintour y está localizada al este en la carretera principal de la zona central de la antigua Sukhothai. Se recomienda comprar el billete el día de antes para asegurar la plaza en el horario que quieras. Si vas de pasada y no te quedas a dormir, puedes dejar la mochila en la oficina de Wintour.
Nota: No es una consigna, no cobran dinero y por consiguiente no lo vigilan. Cualquier otro viajero podría llevársela, pero aún así no es frecuente este tipo de robos. No está de más ser precavido y llevar en una mochila pequeña los objetos de valor, dinero y documentación si decides dejar la mochila grande aquí.
Cómo moverse por el Parque histórico de Sukhothai
El complejo es muy grande, y no llegarías andando a todos los sitios. Por eso lo mejor (y más divertido) es hacerlo en bicicleta. Hay varios lugares en la carretera principal que las alquilan por 40 o 50 baht el día. A tener en cuenta que hay que pagar un pequeño suplemento para entrar la bicicleta al complejo, 10 bahs por bicicleta.
Que visitar en la antigua Sukhothai
El parque histórico consta de varias partes, zona centro, norte y oeste. También hay aparte ruinas esparcidas que prácticamente están escondidas y vacías de turistas. No tienen la popularidad que merecen, pero casi es hasta mejor para poder disfrutarlas en soledad. Las entradas son individuales para cada zona, 100 baht cada una más el suplemento de la bicicleta.
Wat Mahathat
En la zona centro, es el mayor wat de la ciudad. Rodeado por un muro y un foso, tiene un Buda sentado en el centro y 4 stupas de estilo jemer que representan los puntos cardinales. El lugar es asombroso y la imagen que se refleja en lago que hay en frente, crea una preciosa postal que te dejara maravillado.
Wat Trapang Ngoen
Este lugar aparentemente no tiene tanta cantidad de ruinas como otras, pero está situado delante de un estanque con flores al que llaman lago de plata. Es popular por celebrarse aquí el Festival de Loy Krathong durante el mes de noviembre. Al caer la noche, el lado se llena de linternas flotantes creando un lugar y momento mágico. También hay fuegos artificiales, danzas tradicionales y un espectáculo de luz y música.
Wat Sa-Si
Este wat lleva el nombre de monasterio del Estanque Sagrado y tiene sentido localizándose en un islote en el lago. Se compone de una chedi, un Buda en piedra y las columnas que dejan intuir el edificio que habría en su día.
Wat Phra Phai Luang
Fuera de la muralla, en la zona norte, está este templo del que poco queda. Lo marcan en los itinerarios como imprescindible y llevan a todos los grupos de turistas, pero para mí, no es de los que más me impresionó. La entrada se paga aparte porque pertenece a otra zona. Son 100 baht más otros 10 si quieres entrar la bici.
Wat Si Sawai
Este templo, algo diferente a los anteriores, es de los más antiguos que hay, del s. XII-XIII. Está a unos metros al suroeste del Wat Mahat That. Todavía conserva los altos muros que rodean las tres torres o prang de estilo hinduista, decoradas con imágenes mitológicas, y utilizado originalmente para dicha religión.
Wat Chang Lom
Y para terminar, antes de devolver las bicis, quisimos hacer una exploración de los alrededores. Hay varios lugares con ruinas por toda la ciudad. Muchas son gratis y quisimos aprovechar lo que quedaba de día para ver si hacíamos algún descubrimiento que mereciera la pena. Tuvimos suerte y encontramos un antiguo templo bien conservado y con un toque diferente al resto. Este lugar abierto se encuentra cogiendo un camino dirección norte, que sale de la carretera 12. Este desvío está al poco de salir de la muralla por el este. Tiene un chedi gigante que es sostenido por 36 elefantes tallados. Me pareció curioso puesto que era la primera vez que veía tal cosa.
Consejos para visitar Sukhothai
- Se puede visitar bastante en medio día si no queréis pasar la noche o no disponéis de más tiempo.
- La mejor forma de moverse es en bicicleta
- Llevad protección solar y agua
- Intentad evitar los grupos de turistas, poca gente va por libre. Así que sí evitáis ir a la par que los grupos, apenas estaréis unas pocas personas en los monumentos, incluso completamente solos, al menos unos minutos para poder hacer bien las fotos sin multitud.
- En la carretera principal hay muchos hostales y restaurantes locales baratos donde comer. Es una buena opción quedarse ahí para poder disfrutar de las actividades nocturnas durante el Festival de Loy Krathong.
Con esto tenéis suficiente para montar por libre la visita al Parque Histórico de Sukhothai. Si tenéis alguna duda o habéis estado y queréis aportar más info a otros viajeros, podéis dejar vuestro comentario. Si podéis incluirlo en vuestra ruta de viaje, os prometo que no os defraudará.