Qué ver en Cracovia en dos días

La ciudad de Cracovia, en el sur de Polonia, aparece en casi todas las listas de las ciudades más bonitas de europa. Y no le falta razón. Tiene menos de 800.000 habitantes, pero aún así su popularidad es cada vez mayor. Es uno de los destinos más visitados por los viajeros. Ya sea para una breve escapada de fin de semana, o en las rutas de jóvenes mochileros que recorren Europa. Además a diferencia de otras ciudades importantes del continente, Cracovia es una ciudad súper barata. Más incluso que su hermana mayor, Varsovia, capital de Polonia. Si decidís hacer un viaje combinando estas dos ciudades, se puede viajar cómodamente en tren de una a otra. Y para facilitaros la organización del viaje, aquí tenéis una guía para pasar unos días en Varsovia. Y hoy vamos a hacer lo mismo con Cracovia. Vamos a recorrer los puntos más importantes que ver en Cracovia durante dos días.

Stare Miasto (casco antiguo)

Aunque sea la zona más concurrida, es también las más atractiva. El Stare Miasto es la zona antigua de la ciudad de Cracovia. Este será el punto de partida de los lugares que ver en Cracovia. Aquí se concentran los mayores puntos turísticos, iglesias importantes y por supuesto, restaurantes y comercios. El casco antiguo de Cracovia se caracteriza por su belleza. Las calles empedradas están protegidas por edificios de arquitectura clásica, decorados en tonos pastel.

Parque Planty

Para entrar en el Stare Miasto, nos veremos obligados a cruzar el parque Planty, un pulmón verde que rodea todo el casco antiguo. Este parque ocupa el lugar exacto donde antes se encontraban las murallas que protegían Cracovia. Es uno de los lugares donde muchos lugareños disfrutan los días de sol y buen tiempo. Es el sitio ideal para descansar un poco en una zona tranquila sin tener que alejarnos de la ruta turística.

Plaza del Mercado

Si nos preguntamos qué ver en Cracovia, nos vendrá a la cabeza una foto de esta plaza. Es la más importante de la ciudad, pero sobre todo del Stare Miasto. Habrá que dedicarle un rato porque bien lo merece. Hay varias cosas que ver en esta plaza cuadrada llena de monumentos.

Para comenzar, aquí se encuentra la Basílica de Santa Maria. Este edificio de culto católico tiene una característica muy particular, no es simétrica como la mayoría de las iglesias. Está flanqueada por dos torres irregulares, una más alta que la otra y con acabados diferentes. Se puede subir a una de las torres por 15 PLN. Yo no pude porque cierra los lunes, que fue el día que tuve la intención de subir. Así que para que no tengas la misma sorpresa que yo, planifica ir durante otro día. Los tickets se compran en una oficina fuera de la basílica, en una plaza que hay la derecha de esta.

En el centro de la plaza se encuentra la Lonja de Paños, un antiguo mercado del s. XIII que hoy está lleno de puestos que vender souvenirs. Aunque no tengas intención de comprar estos artículos, no dejes de entrar y verlo por dentro. No puede faltar en tu lista de qué ver en Cracovia.

Detrás del antiguo mercado, está la Torre del antiguo Ayuntamiento. Fue construida en el s. XIV y es la única parte que se ha podido conservar del antiguo Ayuntamiento de Cracovia. Se puede subir hasta arriba para disfrutar las vistas de la plaza y casco antiguo, aunque he leído que es a través de unas escaleras bastante estrechas. Al ser claustrofóbica con este tipo de espacios, no me arriesgue a pasar un mal rato.

Barbacana y Puerta de Florian

La Barbacana es un pequeño castillo de estructura redonda del s. XV que bien recuerda a la época medieval. Es uno de los edificios más interesantes que se conservan de las fortificaciones medievales de Cracovia. Localizado en el parque Plenty, es uno de los lugares perfectos para comenzar la ruta del Stare Miasto de norte a sur.

Justo frente a la Barbacana, está la puerta de Florián, el punto de acceso más importante del casco antiguo donde aún quedan 200m de la muralla original de la ciudad. Aquí comienza la milla real de la antigua ciudad medieval de Cracovia.

Milla real

La Royal Mile de la antigua ciudad de Cracovia, conocida como el Stare Miasto, está formado por dos calles: Florianska y Grodzka. Florianska comienza nada más cruzar la puerta de San Florian y llega hasta la Plaza del Mercado. Grodzka, es la continuación, comienza en la plaza del Mercado y llega hasta el sur, frente al castillo Wawel.

Iglesia de San Pablo y San Pedro

En la calle Grodzka, está la Iglesia de San Pedro y San Pablo, construida por los Jesuitas entre 1597 y 1619. De estilo barroco, es una de las más bellas de Polonia y destaca por su fachada tan trabajada. Al gastar casi todo el presupuesto en la fachada y esculturas de la verja, se tuvo que hacer un interior más austero y sencillo. Por eso el interior no resulta tan impresionante como su exterior.

Castillo y Catedral de Wawel

Sobre la colina del mismo nombre y a las puertas del casco antiguo, se alza el majestuoso castillo de Wawel. Es el símbolo más representativo de Polonia y uno de los lugares que ver en Cracovia.

Historia

Este castillo fue la primera residencia de los reyes de Polonia durante el s.XIV, mandado construir por Casimiro III el Grande. Originalmente era de estilo gótico, pero con los años y las remodelaciones pasó a ser más renacentista. Cuando la capital se trasladó a Varsovia, el castillo de Wawel quedó abandonado. Fue saqueado por el ejército prusiano y ocupado por los austriacos, creando un fuerte punto de defensa. Después, durante la Segunda Guerra Mundial, pasó a ser la residencia del gobernador de la Polonia Ocupada, Hans Frank, militar y alto funcionario de la Alemania nazi. Tras estos sucesos, finalmente se reconstruyó el castillo en la medida de lo posible, para hacerlo visitable hoy en día.

Visita

La visita consta de varias partes y bien le puedes dedicar una mañana. Por eso si dispones de poco tiempo, quizá tengas que sacrificar visitar otros lugares. Eso ya depende de ti y tus gustos. Las partes a visitar son la Catedral de Wavel, el Museo Catedrático Juan Pablo II, la Cueva del Dragón y el Palacio Real.

La Cueva del Dragón es una conocida leyenda que cuenta que un dragón vivió en esta gruta. La cueva tiene 270 m de longitud repartidos en varios túneles, llegando hasta el río Vístala, donde está la escultura del famoso Dragón de Wawel.

El Palacio Real está dividido en diferentes estancias que se visitan individualmente:

  • Wawel Perdido: En los sótanos del palacio, es una exposición que muestra el aspecto de la colina hace 1.000 años.
  • Salas de Estado: Es la exposición principal que incluye varias salas con pinturas, muebles del siglo XVI, trabajados tapices, varios componentes originales.
  • Apartamentos Reales: son las salas pertenecientes a los Apartamentos Reales. Sólo es posible visitarlo con guía (de habla inglés o palaco). No es recomendable si no entiendes alguno de estos dos idiomas.
  • El Tesoro de la Corona y la Armería: varias salas donde se muestran piedras preciosas, armas y armaduras.
  • Museo de Arte oriental: ubicado en estancias antiguas, se ven alfombras, sedas, cerámica china y porcelana de Japón.
Precios

Depende de las visitas que quieras hacer, hay diferentes precios y entradas. Y ya sabéis que en este blog somos muy fans de economizar gastos de viaje, así que si quieres visitarlo gratis, es posible. ¿Cuando? Los lunes desde abril hasta octubre de 9:30 a 13:00 horas y los domingos desde diciembre hasta marzo de 10:00 a 16:00 horas. Para los demás días, os dejo a continuación los precios:

Salas de Estado: Entre 16 y 20PLN (dependiendo de la época).
Apartamentos Reales: Entre 21 y 25PLN.
Tesoro de la Corona y Armería: Entre 16 y 20PLN.
Arte Oriental: Entre 7 y 8PLN.
The Lost Wawel: Entre 7 y 10PLN.

Barrio judío de Kazimierz

El barrio de Kazimierz fue el que más sufrió la Segunda Guerra Mundial y de los sitios más importantes que ver en Cracovia. Durante siglos, fue mayormente habitados por ciudadanos judíos. Hasta que con la llegada de los nazis, fueron deportados de forma forzosa al gueto de Podgorze. Tras finalizar la guerra, este barrio quedó en estado decante y prácticamente abandonado. No fue hasta el rodaje de la popular película de La Lista de Shindler de Steven Spielberg. Aunque la trama de la película sucede en el gueto, utilizaron el barrio judío de Kazimierz como set de rodaje, y no el lugar real del gueto.

La mejor forma de ver este barrio es perderte por sus calles. Pero para descubrir lo que se vivió aquí, es imprescindible que te lo expliquen. Para hacerlo de forma económica, la opción ideal es apuntarse a un Free Tour con un guía experto en historia. Civitatis ofrece estos tours gratuitos en español, con guías que durante casi 3h te transportaran a otra época.

Sinagogas

Durante esta visita, nos llevarán por las sinagogas más importantes de la religión judía. La sinagoga de Isaac es la de mayor tamaño, construida por un rico banquero judío en 1644. Está abierta al público bajo un previo pago de 10 PLN. Hoy en día acoge exposiciones y y antiguos documentales en los que ver el pasado del barrio judío.  La sinagoga Vieja no es sólo la más antigua de Cracovia, si no de toda Polonia. Construida en el s.XV por los judíos checos, no hace función religiosa hoy en día. Acoge una exposición de entrada libre donde conocer más sobre la historia de los judíos en Polonia.

Kazimierz en la actualidad

Hoy en día es un barrio, que aunque conserve su estado decadente, está en auge gracias al ambiente juvenil que pasa por aquí. Es un barrio que se está renovando a raíz de la apertura de nuevos locales de ocio, cafeterías, restaurantes y salas de fiesta. Durante las tardes de buen tiempo, las terrazas se llenan de buen ambiente y cuando cae el sol, se encienden los neones y la música. El punto principal de encuentro es la Plaza Nowy y sus quioscos de comida. Aquí se sirve el plato original del zapiekanka, un enorme panini con queso y más ingredientes a elección. Kazimierz está también volviendo a sus raíces judías, cada vez sonamos populares los conciertos, restaurantes kosher y galerías de arte de origen judío.

Gueto de Podgorze

El distrito de Podgorze es el auténtico gueto judío de Cracovia.  Se creó por los nazis el 3 de marzo de 1941 para deportar a 65.000 habitantes judíos que vivían en el barrio de Kazimierz. El problema para estos es que sólo contaban con 3.100 viviendas. En esas condiciones estuvieron viviendo miles de familias judías, con el “derecho” de espacio vital de 2 m2 por persona. Durante el tour gratuito del barrio judío, también cuentan la terrible historia que se vio vivió en Podgorze.

Restos del muro del gueto

Uno de los lugares que ver en Cracovia, son los restos del muro que se encuentran en Lwowska 25 y en Limanowskiego 62. Para mi es uno de los sitios más importantes que quedan del antiguo gueto de Podgorze, que quizá no se visita tanto como merece. Atentos a la forma que tenía el muro. Los nazis decidieron construirlo en forma de lápidas judías. Una metáfora cruel para que supieran su destino.

Plaza Bohaterów

La plaza Bohaterów, fue la plaza principal del gueto. Allí se citaban a diario los judíos, para ser seleccionados y transportados a diferentes campos de concentración. En esta plaza está el monumento de las sillas. Roman Polanski, como superviviente del gueto judío de Cracovia, quiso hacer este homenaje para recordar a los judíos que fueron forzados a abandonar sus casa y marchar con sus pertenencias a cuestas.

En esta misma plaza está, la Farmacia del Águila. Esta fue la única farmacia del gueto durante la ocupación, pero reconocida por la historia por ayudar a dar refugio a muchos judíos.

Fábrica de Oskar Shindler

Conocida por la película de Spielberg, La Lista de Shindler, esta fabrica fue comprada por el Afiliado del Partido Nazi Oskar Schindler, con el propósito de buscar oportunidades de negocio. Utilizando a los judíos como esclavos y obra de mano barata traídos del campo de trabajo de Plaszow, Schindler se dio cuenta de las atrocidades que se llevaban a cabo con los judíos. En un atisbo de conciencia, decidió “comprar” a sus trabajadores para darles cobijo y salvarlos de ser asesinados en los campos de exterminio. La fábrica hoy en día es un museo muy recomendable donde aprender la historia de Cracovia bajo la ocupación Nazi de 1939 hasta 1945.

Horarios

Desde abril hasta octubre: Lunes de 10:00 a 16:00 horas.De martes a domingo de 9:00 a 20:00 horas.
Desde noviembre hasta marzo: Lunes de 10:00 a 14:00 horas. De martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Precio: adultos 24PLN y estudiantes 18PLN. Los lunes la entrada es gratuita (excepto primer lunes del mes)

Y por supuesto, una de las visitas imprescindibles que ver en Cracovia, es el campo de concentración de Auschtwitz. Nos ocupara medio día si vamos temprano. Para hacer esta excursión tanto con un tour organizado como por libre, lee este artículo donde encontrarás toda la información que necesitas saber.

Espero que te sirva de ayuda toda esta información y disfrutes de esta ciudad que cuenta una trágica historia y a la vez resulta tan asombrosa. Te invito a dejar más consejos de viaje sobre que ver en Cracovia en los comentarios de este artículo.

10 Claves para viajar por poco

¡Que el dinero no frene tus viajes!

Estás a un sólo clic de tener en tus manos mis mejores trucos y secretos para viajar gastando lo sólo lo justo.

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Utilizamos cookies 🍪 propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Más información
Privacidad