La frontera atlántica entre Francia y España recoge una de las rutas más pintorescas que descubrir en coche. Sin necesidad de hacer grandes trayectos pasamos de un bonito pueblo costero a otro. Una ruta por el País Vasco es perfecta aún disponiendo de pocos días. Da tiempo de aprovechar bien el tiempo y conocer diferentes lugares sin necesidad de correr para llegar a todo. Esta ruta que hoy os muestro la hice en 4 días, pero si disponéis de más tiempo se puede ampliar añadiendo más destinos.
Hondarribia
Uno de los pueblos más bonitos (a mi parecer) del País Vasco es Hondarribia (Fuenterrabía en español). Es la última localidad antes de cruzar la frontera con Francia. De hecho, lo que se ve al otro lado del río Bidasoa es Hendaya, primer pueblo de Francia. A pesar de que Hondarribia no es muy grande, tiene mucho ambiente y acoge bastante turismo. Es un buen lugar donde hospedarse, por la cercanía a la frontera y a otras ciudades importantes como San Sebastián, a sólo 23 km.
Tiene todo lo que se puede pedir a una escapada como esta. Comenzando por un amurallado casco antiguo muy bien conservado y de estilo medieval. También con una zona de buen ambiente como el barrio de Marina. Y sobre todo sitios estupendos para tapear, degustar la buena gastronomía vasca y tomarse un apetecible Txacolí. No sé a vosotros, pero a mi me encanta pasear por esas calles empedradas, rodeadas de preciosas casitas de colores. Una arquitectura muy característica del País Vasco.
Qué ver en Hondarribia
Casco antiguo medieval
Podemos empezar por adentrarnos en el Casco antiguo. Este está rodeado de una muralla con diferentes accesos peatonales. El más importante es la Puerta de Santa María. Tendrás que pasar por el puente de madera, cruzando el foso que rodea la muralla.
Consejo: Lo mejor si venís en coche es aparcar en los parkings disponibles en el exterior de la muralla. Hay uno a escasos minutos de la Puerta de Santa María, podéis localizarlo en el mapa al final del post.
Una vez nos adentramos en la casco histórico medieval, nos situaremos en su calle principal, Nagusi Kalea. Allí se encuentra el Ayuntamiento y otros edificios importantes como la Iglesia de Nuestra Señora del Manzano.
Plaza de Armas y Castillo
Paseando y apreciando las llamativas casas históricas, se llega hasta la Plaza de Armas, la más importante del casco antiguo y con unas vistas magnificas a Hendaya. A un lado de esta, se encuentra el Parador de Hondarribia. Es el Castillo de Carlos V, construido nada más y nada menos que en el s.X, una auténtica fortaleza medieval. Destaca su austera fachada en piedra, pero nada que ver con el interior del edificio. Aunque se ha conservado el estilo medieval, ha sido totalmente reformado de una forma excepcional. Aunque no estéis alojados, se puede entrar por las zonas comunes, algo que merece mucho la pena hacer. También tomar algo en la terraza trasera, con magnificas vistas a la costa.
Plaza Gipuzkoa
Siguiendo nuestra ruta medieval, seguiremos callejeando hasta la Plaza Guipúzcoa, uno de los rincones más bonitos de Hondarribia. Una pequeña plaza rodeada de cadenas y edificios antiguos en la que destaca un pequeño palacete convertido en hotel.
Barrio de la marina
Este atractivo barrio junto al mar, en la parte baja de Hondarribia, es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía del País Vasco. Son varias calles muy animadas y alegres, algunas peatonales, pero todas llenas de bares y restaurantes. Mejor acercarse hasta aquí a la hora de comer o por la tarde-noche, momento perfecto para hacer una ruta de tapeo. Imprescindible regar las deliciosas tapas con el típico vino vasco, el Txacolí. ¡Ojito que entra demasiado bien y a lo que te des cuenta irás ya con el puntillo alegre en el cuerpo!
Consejo: Para complementar información sobre Hondarribia, podéis descargaros esta app. Se trata de una completa visita guiada para realizar diferentes paseos y descubrir los lugares más emblemáticos de Hondarribia.
Pasajes de San Juan
Este pueblo marinero dividido por el mar es uno de los lugares más pintorescos de Guipúzcoa. Si tienes la suerte de visitarlo como yo en la semana del 24 de junio, día de San Juan, podrás unirte a las fiestas locales. Lo mejor es comenzar el recorrido en el lado este de la ría, dejar el coche el el parking cercano al puerto y recorrer la Donibane Kalea hasta llegar a la bonita Plaza Santiago. Este agradable trayecto pasa por estrechos y serpenteantes tramos, en la que va dejando a la vista rincones dignos de fotografiar. Algunos con unas magnificas vistas a la ría de Pasaia y del barrio al otro lado.
Si requebréis de mayor información turística y recomendaciones de la zona, podéis visitar la Oficina de Turismo es la misma casa donde vivió el escritor Victor Hugo. Lo cierto es que no necesitas mucho tiempo para visitarlo, así que no hay excusa para no parar un par de horas en la ruta entre Hondarribia y San Sebastián.
San Juan de Luz
Pasamos al lado francés del País Vasco haciendo una primera parada en el el pueblo costero de San Juan de Luz. Se puede empezar la visita recorriendo el largo paseo que bordea la playa. Las casas tienen el acceso a través de puentes o pasarelas, ya que el paseo está construido en un nivel superior a la calle de circulación.
Una vista la costa, es hora de adentrarse en el pueblo, que cuenta con un bonito y animado caso antiguo. La iglesia de St-Jean Baptiste está considerada de las mas bellas que País Vasco francés. Alberga un gran altar barroco, testigo del enlace del rey Luis XIV y la infanta María Teresa (hija de Felipe IV de España). Siguiendo el recorrido por los edificios de mayor importancia histórica de San Juan de Luz, hay que visitar la casa de Luis XIV. Se trata de una mansión del 1643 situada en una bonita plaza. Aquí, el antiguo rey de Francia, vivió sus últimos días de soltería antes de casarse.
Biarritz
Biarritz es una pequeña ciudad elegante y llena de glamour. Sólo con pasear entre sus calle ya se puede apreciar que el nivel de lujo ha subido en comparación con los lugares visitados hasta ahora en esta ruta por el País Vasco. Se volvió un lugar turístico distinguido cuando Napoléon III y su esposa comenzaron a visitarla con asiduidad. Es la viva imagen de la época dorada, el estilo belle époque y el posterior art-déco. El gran Casino es el más representativo de este último estilo arquitectónico.
Qué ver en Biarritz
Biarritz dispone de unas de las mejores playas para practicar surf. Las dos principales son la Grande Plage y la playa de Miramar, pero la más idónea es la playa de Anglet, paraíso de surfistas.
Al final de la Grande Plage, está el Hôtel du Palais, un hotel de lujo en un edificio histórico del s.XIX. Este palacio, fue construido para la emperatriz Eugenia (mujer de Napoleón III). No te extrañes cuando veas una iglesia ortodoxa justo en frente. Es la iglesia Alexandre Newsky, edificada por aristócratas rusos que frecuentaban Biarritz hasta la Revolución soviética.
El pequeño Port des Pêcheurs es un diminuto puerto antiguo con carácter propio. Antes representaba el puerto pesquero de Biarritz. Hoy en día se utiliza para pequeñas embarcaciones de recreo. Muy cerca, se encuentra la cala de Port Vieux, ideal para ir con niños, más protegida y sin oleaje.
Muy cerca se encuentra el largo puente peatonal que se adentra en el mar para llegar al Rocher de la Vièrge (Roca de la Virgen). Como ya se deduce por su nombre, en la roca, se encuentra la estatua blanca de la Virgen con el Niño. Merece la pena llegar allí aunque sea sólo por las vistas que se alcanzan.
Y hablando de vistas, no podéis perderos las que hay desde el faro de Biarritz, una de las postales más bonitas del País Vasco francés. Para llegar, lo mejor es coger el coche ya que hay aparcamiento disponible, aunque también llega el autobús público (NSCH). Se puede subir al faro pagando el precio correspondiente de 2,50€ y subir los 258 escalones. Sinceramente, las vistas desde la explanada ya son asombrosas sin necesidad de subir hasta arriba del faro.
Si quieres ver estas poblaciones en un sólo día sin tener que preocuparte del transporte ni de perderte, puedes contratar una excursión de un día desde San Sebastián. ¡Te llevarán en un circuito guiado a todos estos lugares y más!
San Sebastián
Y para terminar la ruta de 4 días por le País Vasco (una de las muchas disponibles), lo haremos en la ciudad de San Sebastián (Donosti). Esta joya del Atlántico es famosa y reconocida por su preciosa bahía en forma de concha, la cual le da nombre a la playa. Está delimitada por el monte Urgull al este y el Monte Igueldo al oeste, y con el acceso del mar franqueado por la pequeña isla de Santa Clara.
Qué ver en San Sebastián
La Playa de La Concha
La imagen más bonita de la La Concha es con marea baja, dejando un amplio espacio de arena en la que los bañistas no fallan ningún día. Hay que lo hace hasta en los meses más fríos de invierno. La mejor panorámica es desde el Monte Igueldo, al cual se puede subir en funicular. Arriba hay un mirador desde donde admirar la imagen de toda la ciudad y la asombrosa bahía.
Parte Vieja
Un buen punto de partida puede ser el edificio histórico del Ayuntamiento de la ciudad y la ajardinada Plaza de Guipúzcoa. Detrás del emblemático edificio se encuentra el Casco Histórico de la ciudad. Es el lugar ideal para perderse entre sus calles y probar una amplia gastronomía de pinchos. Recorriendo sus calle es muy fácil que te topes con la bonita Plaza de la Constitución, una plaza rectangular con unos característicos soportales.
Centro
Al otro lado de la Avenida Libertad hay un barrio comercial lleno de tiendas de marcas y populares cadenas de comercio textil. Por aquí llegaremos hasta la Catedral del Buen Pastor de San Sebastián. Este edificio religioso esta inspirado en las iglesias de Francia y Alemania. Prueba de ello, es la afilada aguja que corona la torre principal.
Otra forma estupenda de conocer la ciudad de San Sebastián y tener conocimiento de donde estamos es haciendo un tour guiado gratuito a pie. Conocerás la historia de la ciudad, las costumbres locales y otras curiosidades.
Paseo Marítimo
Dirigiéndonos al paseo de la Concha, y haciendo su recorrido hacia el otro extremo, deberemos de estar atentos a ambos lados para no perdernos nada. A un lado, la maravillosa bahía, y al otro lado nos toparemos con el imponente Palacio de Miramar. Se considera Palacio Real, ya que fue mandado construir por la Reina Maria Cristina de Austria como residencia de veraneo. Desentona el estilo de este edificio, que más bien recuerdo a los típicos palacios de la nobleza inglesa. Hoy en día es un edificio municipal y acoge la sede de los Cursos de verano de la Universidad del País Vasco.
Monte Igueldo
Para tener una experiencia completa en el Monte Igueldo, debemos comenzar por subir en el funicular. El precio no es caro, poco más de 3€ los adultos por un billete de ida y vuelta. Los antiguos vagones de madera, te dejarán a las puertas del Parque de atracciones, otro lugar histórico en San Sebastián. También a la salida del funicular está el mirador que comentaba antes en este artículo y que no te puedes perder. Si quieres exprimir un poco más el lugar, date un paseo hasta el faro, construido nada más y nada menos que el 1854.
A la vuelta del Monte Igueldo, una vez abajo, se puede terminar el paseo en el Peine del Viento. Son un grupo de esculturas modernas en hierro dispuestas en rocas y que contrastan con el mar.
Itinerario por días
Al principio comentaba que hice esta ruta en 4 días. Nos alojamos las 3 noches en Hondarribia desde donde partíamos cada día a ver algo diferente.
- Primer día: lo dedicamos a visitar Hondarribia.
- Segundo día: ruta al País Vasco francés. Primero pasamos medio día en San Juan de Luz y el otro medio en Biarritz, dando tiempo a ver todo lo comentado.
- Tercer día: dedicado por completo a San Sebastián, haciendo una ruta desde casco antiguo hasta el Monte Igueldo.
- Cuarto día: Visitamos por la mañana Pasajes de San Juan. Y después de comer, toca volver a casa (todo lo bueno acaba)
Es una ruta muy agradable sobre todo en los meses de primavera y verano, para disfrutar del buen ambiente playero. Hay muchas más rutas en el País Vasco, así que no os quedéis sólo con esta, es una tierra con paisajes sorprendentes y una buena gastronomía. Espero pronto sumar más y enseñároslas en este blog.
2 comentarios en «Ruta por el País Vasco (España y Francia)»
Kaixo! ( Hola!)
Vivo en San Sebastián y he leído con detenimiento esta ruta de 4 días por el Pais Vasco. Efectivamente has realizado un muy buen resumen de los lugares que has elegido. Cualquiera que los visite se llevará una grata impresión de lo visto y vivido y seguro que le quedan ganas para volver en otra ocasión.
Felicidades
¡Hola Amaia! Un placer leer un comentario como el tuyo y más viniendo de alguien que conoce esta tierra como el que más 🙂 Obviamente, hay cientos de lugares preciosos que ver en el País Vasco aparte de estos. Pero como bien dices, esta ruta de 4 días es muy buen comienzo para descubrir la zona y marcharse con ganas de volver. ¡Muchas gracias por tus palabras!
Los comentarios están cerrados.