Si estás organizando tu próximo viaje a Guatemala, te quiero proponer un destino que combina naturaleza, una cultura diferente al resto del país y un toque de aventura: Río Dulce y Livingston. El Caribe de Guatemala está muy poco masificado y en cambio ofrece experiencias muy diferentes a lo que verás en el resto del país, como subir al volcán Acatenango o descubrir la antigua ciudad de Tikal. Para organizar tu viaje por libre, te contamos qué ver en Río Dulce y Livingston, así como todas las experiencias únicas que puedes disfrutar en la costa caribeña. Desde navegar entre cañones rodeados de exuberante vegetación, avistar animales en su habitat natural, descubrir la cultura garífuna en Livingston y acabar en una playa de arena blanca digna de postal.
Cómo llegar a Río Dulce
Llegar a Río Dulce desde Flores
En shuttle
Para llegar desde la Isla de Flores en el departamento de Petén hasta Río Dulce hay un servicio de shuttle que sale a diario temprano en la mañana. El trayecto dura unas 4h dependiendo del tráfico y cuesta unos 24€. Los shuttle son furgonetas compartidas para turistas ya que hacen trayectos entre puntos turísticos. Son cómodas y por general los chóferes suelen ser buenos conductores. Recomendamos siempre reservar con antelación el shuttle desde Flores hasta Río Dulce para no quedarse sin plaza.
En autobús
También hay autobuses grandes que salen desde la estación de bus de Santa Elena y llegan a Río Dulce. Son de la compañía Cristobal Colón, el billete cuesta unos 16€ y tarda casi 4h (según el tráfico). Se pueden comprar los billetes online, pero es posible que si los compras unos días antes en la propia estación de bus haya otras compañías que también cubran este trayecto. El autobús es más económico que el shuttle, pero si te alojas en la isla de Flores, hay que añadir el precio del taxi para llegar a la estación de Santa Elena.
Llegar a Río Dulce desde Ciudad de Guatemala
Para llegar desde la capital Ciudad de Guatemala a Río Dulce, o viceversa (si Río Dulce y Livingston es el final de tu viaje a Guatemala), hay autobuses grandes y cómodos de las compañías Litegua y Cristobal Colón Autobuses que hacen esta ruta. Además, hay horarios nocturnos para la ruta de Río Dulce hacia la capital, lo que es muy práctico para no perder el día en el traslado y también ahorrarte una noche de hotel.
Llegar a Río Dulce desde Antigua
Esta sería una ruta poco popular por no ser un orden lógico de ruta por Guatemala, pero aún así, existe la opción para poder viajar de Antigua a Río Dulce (o al contrario). La opción más económica, es ir de Antigua a Ciudad de Guatemala en shuttle o Uber hasta la estación de bus y de allí ir en el autobús desde Ciudad de Guatemala hasta Río Dulce como se comentaba en el párrafo anterior.
Es probable que haya shuttles directos desde Antigua hasta Río Dulce, pero en internet no hay mucha información en cuanto a precios y horarios. Lo más sencillo es que preguntes en algunas de las muchas agencias que hay en Antigua donde ofrecen excursiones, tours y transportes. Será más caro que hacer el transbordo en Cdad de Guatemala pero en cambio será más rápido por no tener que cambiar de transporte.
¡No olvides contratar un seguro de viaje!
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Llegar a Río Dulce desde Lanquín (Semuc Champey)
Semuc Champey es uno de los lugares imprescindibles que ver en Guatemala, unas pozas turquesas formando pequeñas cascadas dentro de un cañón en medio de la jungla. La carretera que conecta Semuc Champey o Lanquín con Río Dulce no está asfaltada y tiene muchos baches por lo que la única solución es contratar un transporte privado en 4×4. En cuanto al precio, tendrás que negociar y seguramente no será barato dado que son más de 5h de trayecto.
Cómo llegar a Livingston
Para llegar a Livingston, la única opción es ir en lancha o barco. Puede ser desde el municipio de Río Dulce, navegando el río y viviendo además la experiencia que ofrece ese increíble entorno natural, o bien desde Puerto Barrios.
- Desde Río Dulce: las lanchas hacia Livingston parten desde el muelle municipal o desde el muelle junto al Café el Colifato. Salen lanchas regularmente entre las 9am y las 2:30pm y el trayecto dura 1h45. El precio es de 125 GQT (15 EUR) por persona.
- Desde Puerto Barrios: salen tanto lanchas como barcos desde el muelle municipal. Las lanchas cuestan unos 50 GQT (6,50 EUR) y tardan unos 30 min en llegar a Livingston, mientras el barco sólo cuesta 20 GQT (2,50 EUR) y el trayecto dura 1h15.
Llegar a Livingston desde Puerto Barrios es sólo práctico si vienes desde Honduras ya que desde otras zonas de Guatemala es más sencillo llegar a Río Dulce.
Cómo moverse por Río Dulce
Para moverse por el municipio de Río Dulce se pueden usar taxis, vans compartidas o si la distancia lo permite, caminar. Si te alojas en algunos de los alojamientos junto al río fuera de la ciudad o bien quieres ir de Río Dulce a Livingston, entonces el método de transporte, será la lancha.
Muchos alojamientos junto al río ofrecen servicio shuttle en lancha gratuito que sale con cierta frecuencia, así podrás ir a disfrutar de los restaurantes de en Río Dulce o si tienes que ir a comprar a alguna tienda o supermercado. Si el alojamiento no tiene este servicio, las lanchas públicas que hacen a diario el trayecto de Río Dulce a Livingston también pueden parar en los alojamientos que hay a orillas del río. Lo mejor es que preguntéis al personal del alojamiento para que pueda confirmar el horario. También pueden coordinar una lancha privada si deseas hacer una ruta por libre y a medida. Es una opción más cara pero seguro que merece la pena.
¿Buscas una tarjeta para viajar que no te arruine con comisiones?
Prueba N26, la cuenta que te permite pagar en otras divisas sin comisiones y con el cambio oficial de Mastercard. Elige la cuenta que más se adapte a tus viajes y descubre sus beneficios. ¡Hay planes desde 0€/mes! Llévate 15€ de saldo al usar tu cuenta N26 por primera vez.
¿Buscas una tarjeta para viajar que no te arruine con comisiones?
Prueba N26, la cuenta que te permite pagar en otras divisas sin comisiones. ¡Hay planes desde 0€/mes! Llévate 15€ de saldo al usar tu cuenta N26 por primera vez.
Dónde alojarse ¿Río Dulce o Livingston?
Seguro que tienes alguna duda sobre si es mejor alojarse en Río Dulce o en Livingston. La respuesta dependerá de tu propósito de viaje y qué tipo de entorno prefieras. En Río Dulce, descartaría la ciudad, no tiene encanto, hay mucho tráfico y resulta algo caótica. En cambio hay alojamientos a las afueras, junto al río, que tienen un encanto especial.
Dónde dormir en Río Dulce
Alojarse en las orillas de Río Dulce ofrece una conexión con la naturaleza, podrás escuchar la fauna de la selva, como los monos aulladores. Encontrarás varios eco lodges en un entorno lleno de calma y podrás visitar en lancha lugares cercanos como el Cañón de Río Dulce, el Fuerte de San Felipe o llegar a las aguas termales de la Finca El Paraíso.
- El Hotelito Perdido € Una opción económica para disfrutar de un entorno natural. Más cerca de Livingston que de Río Dulce, pero aún dentro de la zona del río. Este alojamiento ofrece bunglaows que son tanto habitaciones compartidas y como privadas. Tienen baños compartidos, pero dispone de algún bungalow más exclusivo con baño privado. Tiene una buena relación calidad-precio y zonas de relax donde disfrutar del maravilloso entorno.
- Boatique Hotel and Marina €€ Este precioso lodge con piscina está a orillas del río, rodeado de naturaleza y manglares. Cuenta con varios bungalow de diferentes tamaños según la habitación escogida. También dispone de habitaciones compartidas de 4 personas, perfecto si viajas solo y viajar con presupuesto mochilero. Ofrecen traslados en lancha sin coste para huéspedes para ir a la ciudad. Buena puntuación en limpieza, destaca además su personal amable y los servicios y sus cuidadas instalaciones.
- Tortugal Boutique River Lodge €€ Muy cerca de la ciudad de Río Dulce, este lodge divide sus habitaciones en bungalows con baño privado, techos altos y detalles que harán tu estancia más especial. Dispone de restaurante, desayuno incluido en el precio de la habitación, kayaks gratuitos para clientes y un área natural de agua limpia para nadar en el río.
Dónde dormir en Livingston
Alojarse en Livingston ofrece una experiencia totalmente diferente donde vivir la cultura garífuna a través de su gente, su gastronomía y su música, en un ambiente caribeño como no hay en ningún otro lugar de Guatemala. Estarás cerca de lugares como Playa Blanca o Siete Altares. Al no tener acceso por carretera, sentirás estar en un lugar más aislado a donde pocos llegan.
- Hotel La Casa Rosada € Este hotel con bungalows frente al mar es un lugar económico y acogedor para pasar una o dos noches y disfrutar de Livingston. Es posible ir a pie a recorrer la ciudad o si necesitas ir a Río Dulce, ofrecen servicio de traslado en lancha a buen precio. Tiene buena relación calidad-precio tanto para alojarse con un presupuesto mochilero en habitaciones compartidas o en habitaciones dobles con baño privado si prefieres pagar un poco más para tener más privacidad.
- Villa Caribe €€ Este precioso alojamiento será todo un lujo durante tu viaje a Guatemala. Espaciosas habitaciones con baño privado y unas vistas increíbles al Mar Caribe. Tiene piscina, restaurante y puedes incluir el desayuno en tu reserva. Está muy bien ubicado para poder ir a pie a recorrer Livingston.
¿Cuántos días quedarse en Río Dulce y Livingston?
Si quieres disfrutar de todos los atractivos que ver en Río Dulce y Livingston, necesitarás dos días completos. Dependiendo de donde te alojes, deberás organizar tu viaje de una forma o de otra, pero en cualquiera de las dos ciudades, necesitarás utilizar el transporte por lancha. Una opción para ganar tiempo es alquilar una lancha por el día para hacer la ruta a tu gusto. Puede resultar más caro pero ganarás tiempo. Si te sobran días durante tu viaje a Guatemala, Río Dulce y Livingston son perfectos para descansar, que no te pene añadirle uno o dos días extras y disfrutar de la naturaleza salvaje que rodea el río.
¿Quieres tener internet en tu viaje a este destino?
Si no quieres complicarte buscando tarjetas SIM locales, instala en menos de 5 min una e-SIM de Holafly para tener acceso a internet nada más llegar a tu destino. ¡Usa el código CUALQUIERDESTINO o este enlace para obtener un 5% de descuento!
¿Quieres tener internet en tu viaje a este destino?
Si no quieres complicarte buscando tarjetas SIM locales, instala en menos de 5 min una e-SIM de Holafly para tener acceso a internet nada más llegar a tu destino. ¡Usa el código CUALQUIERDESTINO o este enlace para obtener un 5% de descuento!
Qué ver y hacer en Río Dulce
Avistar animales salvajes en Río Dulce
Uno de los grandes atractivos de esta parte de Guatemala es la exuberante naturaleza que hay, hogar de cientos de animales. Por ello, uno de mis imprescindibles que ver y hacer en Río Dulce, es disfrutar viéndolos en su hábitat natural. Tendrás la oportunidad de ver y escuchar a los monos aulladores, manatíes, que sólo viven en esta zona en Guatemala, también aves como tucanes, garzas o cormoranes, algunos reptiles de lo más curioso, y en la desembocadura de Río Dulce al Mar Caribe, ¡tuvimos la suerte de ver delfines!
Paseo en lancha por Río Dulce
Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Río Dulce es el paseo en lancha que te llevará hasta Livingston. Un trayecto por el que pasarás por diferentes lugares imprescindibles:
- El Cañon de Río Dulce: uno de los mayores atractivos de este paseo en lancha es sentirte dentro de Jurassic Park navegando por el río dentro de un cañón de paredes de 100m de altitud y cubiertas de una exuberante vegetación.
- El Golfete: un lago natural que se forma a lo largo del río, entre el Cañón de Río Dulce y la desembocadura en el Mar Caribe, cerca de Livingston. Tiene los paisajes más impresionantes, además de una gran riqueza ecológica y natural.
- La Isla de Pájaros: como su nombre bien indica, se trata de una isla al final del lago de El Golfete donde habitan miles de aves. No es posible desembarcar allí pero si bordearla con la lancha para poder admirar su fauna.
- Jardín de nenúfares: a un lado del lago de El Golfete se encuentra una zona muy tranquila y fuera de corrientes lleno de preciosos nenúfares y con pequeñas casas de locales a las orillas. Es muy curioso ver cómo es la vida allí y cómo se desplazan habitualmente en barcas.
Castillo de San Felipe
Este fuerte español se construyó en el siglo XVII para proteger la región de los ataques piratas a la entrada del lago Izabal. Su diseño combina diferentes funciones: como fortaleza militar, almacén y prisión. Sufrió varios ataques, por lo que ha sido reconstruido parcialmente. Es un lugar histórico que se puede visitar por dentro, tanto sus habitaciones, como las murallas, el puente levadizo y el foso. El precio de la entrada es de 75 GQT para extranjeros.
Se ubica a unos 3-4km de Río Dulce, por lo que puedes ir en colectivo o taxi. Los tours en barco dan una vuelta alrededor, que si no pretendes visitarlo por dentro, es más que suficiente par admirarlo desde fuera.
Kayak o Paddleboard por los manglares
Si te ubicas en un alojamiento a orillas del río, seguro que ofrecen alquiler de kayak y/o paddleboard. Algunos los tienen incluso gratuitos para huéspedes. Es una actividad muy divertida que hacer en Río Dulce y que sin duda te brindará con una perspectiva única del entorno natural donde te encuentres.
Aguas termales en Finca El Paraíso
Uno de los mejores lugares que ver cerca de Río Dulce don las aguas termales de la Finca el Paraíso que se encuentran a sólo 30 min de la ciudad. Para llegar es posible tomar un colectivo desde la ciudad de Río Dulce hacia El Estor, salen de una boca calle de la principal, pero para estar seguros del punto exacto, pregunta en tu alojamiento donde queda la parada y los horarios.
La Finca El Paraíso es un entorno natural donde se juntan un río de agua termal caliente y uno de agua fría. La mezcla y combinación de ambos hace que tenga una temperatura muy agradable. El agua termal cae por una cascada de 12 m donde puedes divertirte debajo y que la presión del agua te dé un masaje en los hombros 😉
Qué ver y hacer en Livingston
Recorrer a pie el pueblo de Livingston
El pintoresco pueblo de Livingston ofrece una experiencia totalmente diferente a cualquier otro lugar que recorrerás en tu viaje a Guatemala. Con una cultura garífuna e influencias caribeñas, sentirás un ambiente tranquilo y relajado mientras paseas por sus coloridas calles.
Los garífunas son descendientes de esclavos africanos llevados al Caribe. Muchos de ellos llegaron a la isla de San Vicente tras varios naufragios o escaparse de los barcos donde iban como esclavos. Se fueron dividiendo hasta estar presentes hoy en día en el Caribe de Guatemala, Honduras, Belize, Nicaragua e islas como San Vicente y las Granadinas.
Si tiene la suerte que tu viaje a Guatemala coincide con alguna festividad local, podrás ser testigo de sus representaciones de música y danza garífuna. Otras formas de conocer más sobre esta cultura es hablando con los locales y probando su gastronomía, como el tapado, un caldo de marisco con leche de coco, o el exquisito pan de coco.
El pueblo de Livingston se recorre en un par de horas. Pasea por su calle principal para seguir por algunas de las colindantes y acabar en alguno de sus miradores al Mar Caribe.
Playa Blanca, lo mejor que ver en Livingston
Si tienes ganas de ver una playa bonita de arena blanca como las del Caribe, la mejor opción que ver en Livingston es Playa Blanca. No te esperes encontrar playas en esta costa de agua cristalina turquesa porque no las hay, en general, las playas están bastante sucias en cuanto a plásticos y residuos, y el agua algo turbia, especialmente en temporada de lluvias.
Playa Blanca es una playa privada y protegida, por lo que tiene un buen mantenimiento y no encontrarás suciedad. Hay que pagar una tasa de entrada de 30 GQT (3,80€) que sirve para seguir cuidando de este espacio y también para disfrutar de las instalaciones. Hay mesas de picnic, un restaurante, tumbonas, columpios, baños y duchas y un restaurante. Además con el precio de la entrada te invitan a tomar un coco, un fresco o agua si lo prefieres.
Cómo llegar a Playa Blanca desde Livingston
La única forma de llegar hasta Playa Blanca desde Livingston es con lancha.
- Tour organizado: se puede contratar en Livingston un tour en lancha que además suele incluir también la visita de 7 Altares. El precio puede variar entre 100 y 150 GQT por persona.
- Lancha privada: esta es la opción más cara, pero puedes personalizar la ruta y el horario, además de la privacidad evitando ir en grupo. Los precios varían dependiendo del tamaño de la lancha y suele ser negociable.
- Lancha colectiva: algunos operadores ofrecen este servicio, puedes preguntar en el alojamiento o en el muelle municipal de Livingston. Es la opción más económica aunque con poca diferencia del tour organizado.
7 Altares, uno de los imprescindibles que ver en Livingston
Este conjunto de pozas naturales dentro de la selva es uno de los lugares más bonitos que ver en Livingston y que no puedes perderte. Se trata de 7 pozas que caen en cascada rodeadas de una densa vegetación tropical. El agua viene de un arroyo desde la montaña hacia en Mar Caribe cayendo de una piscina natural a la siguiente. Es posible darse un chapuzón en la última de ellas, la más grande e impresionante, algo muy recomendable para sofocar el calor y la humedad. Hay que pagar una tasa de entrada de 30 GQT (3,80€) que ayuda con el mantenimiento del lugar.
Cómo llegar a 7 Altares
- A pie: se puede llegar desde Livingston caminando por la playa durante unos 5km. Tardarás entre una hora y hora y media. Es un recorrido sencillo pero es importante llevar protección solar, gorra y agua.
- En lancha: si no te apetece caminar o quieres incluir 7 Altares en un tour de un día combinado con otros lugares que ver en Livingston como Playa Blanca.
Si viajas en temporada de lluvias (de mayo a octubre), las piscinas están en su máximo esplendor. En cambio, durante la estacionalidad seca (de noviembre a abril) es posible que algunas piscinas estén secas.
Mapa con los imprescindibles que ver y hacer en Río Dulce y Livingston
Con esto concluimos todo lo que recomendamos sobre qué ver y hacer tanto en Río Dulce como en Livingston, con información extra sobre cómo llegar y dónde dormir. Esperamos que os resulte muy útil y que os ayude a organizar vuestro viaje a Guatemala por libre.