No hay viaje a España que no pase por la capital, Madrid. Es de las pocas ciudades que no importa en qué época del año la visites, siempre la vas a disfrutar. En invierno, a pesar del frío, está preciosa y si además viajas a Madrid en Navidad aún más. Y en verano, aunque con altas temperaturas, es cuando más tranquilamente se puede recorrer. Madrid es una ciudad llena de vida y ambiente, ya sea durante el día como de noche. Para que puedas organizar tu escapada a la capital española, te cuento los lugares más importantes que ver en Madrid, aquellos que no te puedes perder.
Por otro lado, si te gusta disfrutar de su gastronomía, te recomiendo que no te pierdas sus sitios originales donde comer en Madrid. Y es que una de las mejores cosas que hacer es comer y deleitarse de su vida callejera.
¿Buscas una tarjeta para viajar que no te arruine con comisiones?
Prueba N26, la cuenta que te permite pagar en otras divisas sin comisiones y con el cambio oficial de Mastercard. Elige la cuenta que más se adapte a tus viajes y descubre sus beneficios. ¡Hay planes desde 0€/mes! Llévate 15€ de saldo al usar tu cuenta N26 por primera vez.
¿Buscas una tarjeta para viajar que no te arruine con comisiones?
Prueba N26, la cuenta que te permite pagar en otras divisas sin comisiones. ¡Hay planes desde 0€/mes! Llévate 15€ de saldo al usar tu cuenta N26 por primera vez.
Qué ver en Madrid en 1 dia
Si sólo tienes un día para pasar en Madrid y es tu primera vez, estás en el lugar indicado. Voy a indicarte un recorrido para aprovechar al máximo tu día y ver los lugares más indispensables que ver en Madrid. La clave será madrugar y caminar, y para ello te recomiendo hacer un free tour por Madrid. Así que ponte un calzado cómodo, ¡nos vamos a explorar el centro de Madrid!
Puerta del Sol
Comenzaremos el día por en el corazón de Madrid. La puerta del Sol es la plaza más céntrica, donde cada 31 de diciembre se retransmiten «las campanadas» de medianoche para despedir el año y dar inicio a uno nuevo. Te propongo un reto, busca en la plaza la placa del Km0, el punto donde se inician todas las carreteras españolas. Aquí también se encuentra la estatua del Oso y el Medroño, convertido en el símbolo de Madrid.
Plaza Mayor, una parte importante que ver en Madrid
Antes de seguir con la ruta de qué ver en Madrid, no resistas la tentación de comprarte un dulce en la Mallorquina, una de las pastelerías más antiguas de la ciudad. Ahora sí, adéntrate en la Calle Mayor, hasta llegar a la Plaza Mayor, uno de los atractivos más importantes de Madrid. Esta antigua plaza rectangular de estilo barroco y rodeada por soportales, es uno de los puntos de referencia históricos. El primer edificio que se comenzó a construir es el que llama más la atención, la Casa de la Panadería, en el 1590.
En el centro de la plaza, está la estatua de Felipe III, que no siempre estuvo aquí. Hasta el siglo XIX, esta estatua se situaba en la Casa de Campo. De las nueve puertas de acceso que tiene la Plaza Mayor, la más emblemática es la que constituye el Arco de Cuchilleros. Es una plaza llena de ambiente, terrazas, artistas callejeros, restaurantes, pero también hay que tener cuidado con la presencia de carteristas en busca de turistas despistados.
Síguenos en Instagram para ver nuestros viajes a tiempo real.
Mercado de San Miguel
El Mercado San Miguel es un antiguo mercado totalmente rehabilitado con paredes de cristal. Conserva toda la belleza de su esencia, y se ha convertido en un lugar que atrae tanto a turistas como locales. Aunque no sea la hora de comer, merece la pena entrar a echar un vistazo a sus decenas de puestos de comida. Sobre todo las tapas, unas pequeñas delicias de la gastronomía española.
Plaza de la Vila
En la zona denominada Madrid de los Austrias, poco antes de llegar al Palacio Real, está la Plaza de la Vila. Esta plaza era el antiguo centro de la ciudad. A pesar de ser un lugar con varios edificios históricos, es una plaza muy tranquila, al igual que las callejuelas que hay detrás, las cuales merece la pena recorrer. Hay varios edificios que ver por fuera como la Casa de la Vila, el edificio principal. Hoy en día es sede del Ayuntamiento de Madrid. A la izquierda de este, la Casa de Ciscneros, y en frente las Casas y Torre de los Lujanes, de estilo gótico mudéjar.
Catedral de la Almudena, la parte religiosa más importante que ver en Madrid
El edificio religioso más importante de la ciudad es la Catedral de la Almudena, uno de los lugares que ver en Madrid. Es un templo de finales del siglo XIX y el primero fuera de Roma en ser consagrado por el Papa. Sucedió en el 1993 con el Papa Juan Pablo II. Su interior es muy diferente de oras catedrales por tener vidrieras de vivos colores y líneas rectas.
¡No olvides contratar un seguro de viaje!
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Palacio Real
Justo en frente de la anterior, está el Palacio Real, residencia oficial de la Familia Real Española (aunque no viven aquí habitualmente). Se utiliza exclusivamente para recepciones oficiales y ceremonias. Su construcción comenzó en el 1738 y fue Carlos III el primer rey en habitarlo en 1764. El palacio está rodeado de jardines los cuales pueden ser visitados.
Se puede visitar el interior del Palacio Real tanto por libre como con visita guiada. Durante el recorrido se visitan los salones oficiales, incluida la Sala del Trono, la Armería Real y la Farmacia Real. Sin embargo, si quieres verlo por dentro, te aconsejo que lo hagas con una visita guiada porque así podrás entender mejor toda la historia del Palacio.
Plaza de Oriente y Teatro Real
Siguiendo por la ruta de Madrid en un día, no te puedes perder la Plaza de Oriente. Esta plaza ajardinada con un estanque y fuentes será el lugar ideal para descansar un poco. Aquí está también el Teatro Real, inaugurado en 1850 y uno de los más importantes de Europa. Ha estado largas temporadas cerrado al público, primero 41 años por un hundimiento. Después otros 9 años para llevar acabo una gran reforma, y así abrir definitivamente como teatro de ópera.
Plaza de España
Subiendo por la Calle Bailén llegarás a la Plaza de España, rodeada de edificios bastante imponentes. Uno de ellos es Torre de Madrid, con 142m de altura. Otro, algo más bonito para mi gusto, es el Edificio España, con una estructura escalonada que me recuerdan a los edificios de Manhattan de los años 50. Este edificio ha tenido diferentes usos, viviendas de lujo, un centro comercial, y hoy en día ha sido reformado como hotel. Que por cierto, tiene uno de los bares con las vistas panorámicas más admiradas de Madrid.
Debod, el templo más histórico que ver en Madrid
En Madrid podrás encontrar un trocito de Egipto, se trata de unos fragmentos del Templo de Debod, con 2.200 años de historia. Fue un regalo de Egipto a España por colaborar en la salvación de templos nubios. Desde aquí se puedes contemplar unas vistas preciosas. La hora más concurrida es la del atardecer, cuando el cielo se tiñe de colores y se ven reflejados en el estanque.
Gran vía, lo más importante que ver en Madrid
La avenida más popular y concurrida de Madrid, la Gran Vía. Por la tarde es cuando más animada está, con los carteles luminosos de sus teatros. No te limites sólo a pasearla, fíjate bien en los edificios señoriales que hay aquí, algunos son realmente preciosos. Una de las cosas que más me gustan de Madrid es su cuidada e impoluta arquitectura. La Gran Vía, es un claro ejemplo de ello. Aquí hay infinidad de comercios, restaurantes, cafeterías y todas las marcas populares de ropa low cost. También encontrarás varios edificios populares como el mítico con el cartel luminoso de Schweepes, o el impresionante Metrópolis.
Si quieres ver unas vistas alucinantes de esta esquina desde las alturas, sube a la azotea del Circulo de Bellas Artes, en la calle Alcalá 42. La entrada cuesta 5€ pero las impresionantes vistas panorámicas que hay, merecen cada euro pagado.
Barrio de las Letras
Para acabar el día, acércate al barrio de las Letras, un conjunto de calles con los nombres de los escritores más emblemáticos. Algunos de los lugares que recorrer son la bonita Plaza Santa Ana, la Plaza Jacinto Benavente y la calle de las Huertas. Por esta zona hay un montón de bares de tapeo, y siendo ya el final del día, seguro que aprieta el hambre. Si te apetece probar algo diferente, te propongo Inclan Brutal, un sitio muy original con una carta donde nada es lo que parece. ¡No te cuento más que estropeo la sorpresa!
Qué ver en Madrid en 2 días
Si tu viaje a Madrid es de más de un día, es fundamental que sepas donde dormir en Madrid, sus mejores zonas y hoteles. La capital española es muy grande, con multitud de barrios por lo que considero vital que sepas a la hora de elegir tu alojamiento.
Museo del Prado
Segundo día en la capital española y todavía nos quedan sitios que ver en Madrid. A primera hora dirígete al Museo del Prado para visitarlo por dentro y evitar las largas colas. Es el museo más popular de Madrid y uno de los que están dedicados al arte más importantes del mundo. Contiene obras muy conocidas de grandes artistas como Las Meninas de Velázquez, La Maja Desnuda de Francisco Goya, El Caballero de la Mano en el Pecho de El Greco, y otras obras de Rubens o El Bosco entre otros pintores. Enfoca mayormente sus exposiciones en las obras de la pintura del s. XVI al XIX.
La entrada general cuesta 15€ para ver el Museo del Prado por libre, pero si prefieres una visita guiada, puedes reservar tu entrada aquí.
Paseo del Prado
Una vez visitado el museo, puedes subir por el Paseo del Prado hasta la Fuente de Neptuno, de estilo neoclásico. Adéntrate por la Calle San Jerónimo, a mano derecha verás el Palacio de las Cortes con los leones en ambos lados de la escalinata. Este edificio alberga el Congreso de los Diputados.
Volviendo al Paseo del Prado y siguiendo el camino, llegarás hasta la Plaza de la Cibeles, con la fuente en el centro y rodeada de edificios importantes. Uno de ellos es el Banco de España, y otro que te llamará la atención por su bonita arquitectura es el Palacio de Telecomunicaciones, hoy en día el Ayuntamiento de Madrid.
Puerta de Alcalá, imprescindible que ver en Madrid
Girando a la derecha por la Calle de Alcalá, llegarás a uno de los imprescindibles que ver en Madrid, la Puerta de Alcalá. Es todo un símbolo de la ciudad, y uno de los monumentos más fotografiados. Construida en 1778, fue una de las 5 puertas reales que accedían a la villa. Y aunque no muchos lo saben, fue el primer arco del triunfo construido en Europa, ya que es anterior al de Paris o a la puerta de Brandenburgo.
Parque del Retiro, uno de los lugares que ver en Madrid
En el centro de Madrid se encuentra una de las zonas verdes más importantes, el Parque del Retiro. Es un remanso de paz y tranquilidad en el que de se desconecta por completo del bullicio de la ciudad. Sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en Madrid. Este enorme parque urbano fue construido para el Rey Felipe IV en el siglo XVII, pero tras su destrucción parcial durante la Guerra de Independencia se recuperó y se abrió para el disfrute del pueblo.
Podrías pasar horas sin aburrirte en el Parque del Retiro, tiene muchos rincones por descubrir, y es uno de los lugares preferidos por los residentes de la zona para practicar deporte. Algunos de los puntos que deberás incluir en tu ruta por el parque son el estanque y el monumento a Alfonso XII en su orilla. En este lago artificial se pueden alquilar barcas y dar un paseo. En la zona del monumento veréis numerosos artistas y músicos tocando los domingos. Otro de los lugares «imperdibles» y mas bonitos del Parque del Retiro es el Palacio de Cristal, un edifico construido en 1887 como invernadero. Se utiliza para exposiciones temporales, y fuera de estas su interior está vacío, pero aún así es realmente bonito.
Barrio de La Latina
Antes de acabar la tarde, ves hasta el barrio de La Latina, uno de los más animados de Madrid. Tiene muy buen ambiente e infinidad de lugares para tapear. Justo en la parada del metro de mismo nombre está el Teatro La Latina, uno de los más importantes y míticos de Madrid. Algunas de las calles más populares donde disfrutar de la gastronomía y las tabernas es la calle Cava Baja, donde se encuentra Casa Lucio (el rey de los huevos estrellados). También la calle Cava Alta está repleta de lugares para tapear y si el buen tiempo acompaña, en la Plaza de la Paja hay muchas bares con terrazas donde relajarse. Es una plaza con jardín más tranquila que otras zonas del barrio, y está rodeada de los edificios del Madrid de los Austrias.
Si decides venir al barrio de La Latina por la mañana y quieres conocer los productos gastronómicos locales, no te pierdas el Mercado de la Cebada, uno de los mercados de abastos más grandes de la ciudad. No sólo es un lugar donde comprar productos frescos para cocinar en casa, si no que también hay platos preparados.
Qué ver en Madrid en 3 días
¿Porqué no comenzar con un desayuno de esos que te alegran el día entero? Para ello te propongo Federal Café, en la Plaza de las Comendadoras 9, ubicado en el barrio de Malasaña. Hay otro en la Plaza del Conde de Barajas (al lado de la Plaza Mayor), pero el primero tiene la ubicación perfecta para la ruta de hoy.
Barrio de Malasaña, uno de los indispensables que ver en Madrid
Hoy dejaremos los monumentos de lado para disfrutar de la vida y ambiente madrileño, que para mí, es de los mejores atractivos que tiene. El barrio de Malasaña está muy de moda, es uno de los preferidos entre la gente joven y el lugar ha salido adaptarse a su público. Pasear entre sus calles donde venden la última moda, pop up stores, librerías y tiendas con objetos retro es toda una delicia. Por supuesto no pueden faltar cafeterías o lugares para comer con un aire original. La calle del Pez, calle Manuela Malasaña y la Plaza del Dos de Mayo son las principales que recorrer.
La plaza de San Ildefonso divide la calle Corredera de San Pablo en parte alta y baja y se ha convertido en un punto de encuentro entre la multitud más joven. Es el sitio ideal para disfrutar del aperitivo en alguna de las terrazas. Y si te apetece algún dulce original, en la calle del Espíritu Santo, seguro que encuentras algo que te guste.
Calle Fuencarral
El barrio de Malasaña termina en el este en la calle Fuencarral, un lugar muy frecuentado entre los amantes del shopping. Aquí hay infinidad de tiendas con las marcas más conocidas, cadenas de moda low cost y un sinfín de comercios de ropa y complementos. Si te apetece ir de compras y encontrar las marcas más populares, en esta calle las verás.
Barrio de Chueca
Cruzando Fuencarral llegamos al barrio de Chueca, una zona muy animada y que al igual que su barrio vecino, se ha puesto muy de moda en los últimos años. Es conocido por ser uno de los barrios referentes LGTBI de Europa, y en julio se celebra aquí Madrid Orgullo, una fiesta súper divertida en la que las calles del barrio se tiñen de mil colores. En Chueca encontrarás espacios artísticos, tiendas de moda con productos exclusivos, infinidad de bares, cafeterías y restaurantes y sobre todo muchos alojamientos a buen precio.
Si te gustan los mercados, en Chueca encontrarás el Mercado de San Antón, un espacio gastronómico de varias plantas. En la primera está los puestos de venta de alimentación, muchos de ellos son auténticas delicatessen. En el piso superior hay un espacio común con mesas rodeados de los puestos de comida. Hay para todos los gustos, con comida asiática, italiana, mejicana, comida española, tapas, etc. Además en la última planta, tiene una terraza muy bien decorada para comer.
También en Chueca está una de las tabernas de referencia en cuanto a tapas, El Tigre (calle de las Infantas 23). Con la bebida siempre te ponen una tapa (pero bien generosa), si vais en grupo te garantizo que salís de ahí comidos. Otro lugar excelente donde comer es en Yakitoro, de Alberto Chicote (calle Reina 41). La carta está compuesta por diferentes tapas y raciones de comida fusión. Es más barato de lo que puedas imaginar, la calidad, el servicio y el ambiente es excelente.
Qué ver en Madrid en 4 o más días
El Rastro
Si tu visita a Madrid coincide con el domingo o día festivo, no te puedes perder El Rastro. Es uno de los lugares que ver en Madrid y disfrutarás si te gustan las compras en mercadillos. Se localiza en el barrio La Latina, con cientos de puestos de lo más variados. En este mercadillo puedes encontrar absolutamente de todo, desde ropa de segunda mano, artesanías, muebles vintage, objetos antiguos, y un sin fin de curiosidades. Su horario es de 10 am a 15 pm todos los domingos y festivos y el 1er y 3er sábado de cada mes de 9 am a 16 pm.
La milla de oro
En el barrio de Salamanca está la zona más exclusiva donde se localizan las tiendas de marcas de lujo de Madrid. Se la conoce como la Milla de Oro, y podrás imaginar por qué. Si te gusta ver este ambiente tan chic y lujoso, o si las compras de productos caros es uno de los motivos por los que viajas a Madrid, te recomiendo reservar una mañana para recorrer las calles como Serrano, Velázquez, Ortega y Gasset o Goya.
Paseo de la Castellana
El horizonte de Madrid deja a la vista unos cuantos rascacielos. Para los amantes de la arquitectura moderna, si tienes varios días para conocer la ciudad, puedes recorrer el extenso Paseo de la Castellana en busca de estos edificios. Son unos 9 kilómetros desde el centro, que si no te apetece caminarlos, puedes recorrer en unos minutos con el metro.
Rascacielos en Madrid
Comenzando por la Plaza de Colón, aquí están las Torres de Colón, dos edificios simétricos de finales de los 60 con 110m y 23 plantas. Hay un proyecto de remodelación que cambiará su aspecto en los próximos años. Siguiendo el Paseo de la Castellana están las Torres Kio, dos edificios inclinados de 114m de altura y 26 plantas.
Y finalmente las Cuatro Torres de Madrid, que representan el skyline más moderno, inauguradas en 2009. Actualmente, estos son los cuatro rascacielos más altos de España, con 230m, 236m, 249m y 250m de altura. En la Torre PwC, se encuentra el lujoso hotel Eurostars, con un restaurante panorámico en las dos últimas plantas.
Santiago Bernabéu
Para los amantes del fútbol, en el Paseo de la Castellana puedes visitar el Estadio Santiago Bernabéu, la casa del Real Madrid. Tanto si eres seguidor de este equipo como si no, la visita no defrauda a ningún amante de este deporte. Y es que hacer un tour por el Santiago Bernabéu es una de las cosas más divertidas que hacer en Madrid.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Estación de Atocha
Antes de marcharte de Madrid, aprovecha tu paso por la estación de Atocha para ver su jardín tropical en el interior. Un lugar donde descansar y distraerte mientras esperas la salida del tren. Este lugar esta salpicado también por el drama. Atocha fue uno de los lugares donde explotaron las bombas en un acto terrorista el 11 de marzo de 2004. Para recordar a las víctimas, se creó un memorial que se puede visitar en la propia estación.
Excursiones que hacer en Madrid
Si vas a estar varios días y te apetece conocer algún lugar fuera de Madrid, hay varias excursiones que merecen la pena. Todas ellas pueden hacer en un sólo día desde Madrid.
- Excursión de un día a la ciudad de Toledo: se puede ir a pasar un día a esta ciudad medieval y ver lo más importante. Está muy bien comunicada con tren o bus y se llega en apenas 1h. Una opción para completar la ruta es hacer una excursión a Toledo y Chinchón, uno de los pueblos con más encanto de la Comunidad de Madrid.
- Excursión de un día a Segovia: conoce una de las ciudades españolas que son Patrimonio de la Humanidad en la que además podrás ver el famoso Acueducto de Segovia, una joya romana de principios del siglo II y uno de los monumentos más importantes de España.
- Excursión a Aranjuez: una pequeña ciudad con gran riqueza histórica y cultural. Uno de los lugares más importantes que visitar es el Palacio Real de Aranjuez, que fue una de las residencias de la familia real.
- Excursión a El Escorial: El Monasterio de El Escorial es una de las visitas más populares que hacer fuera de Madrid. De estilo renacentista, impresiona por su enorme tamaño. Dentro del complejo se pueden visitar los jardines, el palacio, un panteón, una basílica y también hay hasta una biblioteca.
Aquí sólo te presento algunas ideas de excursiones de un día fuera de Madrid pero hay muchas más. Echa un vistazo aquí para ver todas las opciones que hay.
Mapa de los lugares que ver en Madrid
¡ Hasta aquí este post de lo que ver en Madrid! Espero que te ayude para organizar el viaje o simplemente una escapada a Madrid y así no perderte nada.
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!