Qué ver en Bilbao en dos días

Contenido del post

Qué ver en Bilbao en dos días

La ciudad de Bilbao ha sabido sorprender al viajero con un cambio drástico que ha experimentado en la última década. Dejando atrás esa imagen de ciudad industrial de aspecto gris, Bilbao es todo un referente turístico en el norte de España, acogiendo cada vez a más viajeros, tanto nacionales como internacionales. Gran parte de su fama se la debe a la atractiva arquitectura del Museo Guggenheim, pero hay mucho más que ver en Bilbao. Es la escapada ideal para un fin de semana o un puente. Y para que puedas organizarlo cómodamente, te he preparado una ruta de Bilbao en dos días para que no te pierdas nada importante.

qué ver en Bilabo en un día

Ría de Bilbao

El primer día puedes comenzar a explorar la ciudad paseando por la ría de Bilbao desde el sur del casco antiguo. Fue una de mis zonas preferidas de la ciudad, y es que caminar junto al mar, río o algo que contenga agua, me relaja un montón. Aunque la ría es tan larga que bien podrías salir al Cantábrico, te recomiendo dosificarla e ir visitando entre medias los lugares interesantes que hay que ver en Bilbao.

Iglesia de San Antón

Al comienzo de este paseo por la ría, está la Iglesia de San Antón, la más antigua de Bilbao y que encuentra sus orígenes en el 1300. Combina varios estilos, como el gótico, el renacentista en su pórtico principal y el barroco en su campanario.

Mercado de la Ribera

Siguiendo el paseo que bordea la ría llegarás, pocos metros después, al Mercado de la Ribera. Puede presumir de ser el mercado cubierto más grande de Europa con 10.000m2 de superficie. Es popular por ser además uno de los edificios más bonitos que ver en Bilbao con su estilo en Art Decó, combinando lo moderno con lo clásico. Aunque su ubicación ha sido la misma desde su existencia a mediados del siglo XIX, el aspecto actual es debido a una completa reconstrucción en la década de los 80. Dentro encontrarás numerosos puestos de productos de gastronomía local, así como varios bares y restaurantes donde poder comer. Eso si, los precios son más elevados que en otros lugares fuera del mercado.

Casco Viejo

Dejaremos la ría atrás para adentrarnos en el Casco Viejo, el corazón de la ciudad y sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en Bilbao. Aquí fue donde se fundó hará unos 700 años la Villa de Bilbao, compuesta por 7 calles paralelas entre sí, y perpendiculares a la ría.

Las Siete Calles

Se denominan como las Siete Calles de Bilbao, y todavía se pueden recorrer hoy en día. Son la calle Somera, Artecalle, Tendería, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle y Barrencalle Barrena. Antiguamente cada una tenía su sector comercial con artesanos, venta de pescado, el matadero y venta de carne, etc. Actualmente todas ellas están llenas de tiendas, pequeños comercios, bares de pinchos y muy buen ambiente.

Catedral de Santiago

Si subes por la calle Carnicería Vieja, llegarás a la Plazuela de Santiago, una de mis preferidas que ver en Bilbao. Es una plaza muy chiquitina pero con mucho encanto. Principalmente por la imponente Catedral de Santiago que es sin duda lo más importante de esta plazuela. Es el templo gótico más grande de Vizcaya y está consagrada al patrón de la ciudad. Se construyó a finales del siglo XIV y tiene varios elementos que evocan el Camino de Santiago, como la concha jacobea en la Puerta del Angel. Si quieres hacer la visita, la entrada cuesta 5€ e incluye una audioguía para conocer la historia de esta. No pierdas detalle del resto de la plazuela, rodeada de edificios antiguos con una arquitectura clásica y colorida.

Para conocer todos estos lugares y otros tantos que guardan la historia de la ciuda, recomiendo mucho realizar un tour guiado a pie donde te muestran lo principal que ver en Bilbao. Lo mejor de todo es que es gratis, pero eso sí, se pide una propina de importe voluntaria en relación a tu satisfacción. Es la forma de agradecer el trabajo del guía. Puedes apuntarte en este enlace:

Plaza Nueva

También dentro del Casco Viejo se encuentra la Plaza Nueva, el punto de encuentro de los locales y turistas en busca de los mejores pinchos de la ciudad. Cuando hablamos de comida, está claro que es uno de los lugares imprescindibles que ver en Bilbao. De planta rectangular y estilo neoclásico, está cerrada por porches y arcos donde se encuentran todos los locales de restauración.

Teatro Arriaga

Antes de abandonar el casco viejo, no te pierdas el majestuoso Teatro Arriaga, uno de los edificios más bonitos que ver en Bilbao. Recuerda a los esplendorosos edificios parisinos, y no es casualidad. Su arquitecto se inspiró en la Opera Garnier y por ello este teatro tiene ese aspecto tan elegante. Hoy en día acoge representaciones de teatro, danza y y música. Si quieres viajar a otra época visitando su interior, puedes hacer un tour guiado de una hora pagando 5€. Las entradas se compran online o en las taquillas del teatro.

Centro de Bilbao

Siguiendo la ruta del primer día en Bilbao no te olvides pasar por el Ayuntamiento de la ciudad, un edificio de finales del siglo XIX junto a la ría. En este punto cruzamos por el puente hacia el centro (no confundir con el Casco Viejo). El barrio de Abando es el corazón del ensanche de Bilbao y donde encontramos una arquitectura muy diferente. Avenidas anchas, edificios más altos, una zona comercial más moderna y el clásico tráfico de las ciudades, son algunas de sus particularidades.

Plaza Moyúa

El corazón de este podría ser Plaza Moyúa, una enorme rotonda de donde salen varias avenidas y calles, rodeada de edificios clásicos y señoriales, y una zona ajardinada donde poder descansar en los bancos. El Palacio Chávarrí es el que más destaca sobre el resto.

que ver en Bilbao

Azkuna Zentroa

Tomando Alameda de Recalde llegarás hasta Azkuna Zentroa, un centro de exposiciones muy popular. El edificio era originariamente un almacén de vino construido en 1909 que quedó abandonado años más tarde. Aprovechando el espacio abierto de su interior, el Ayuntamiento construyó aquí un centro cultural, que además de acoger exposiciones, cuenta también con piscina deportiva, auditorio, salas de cine y un restaurante. El mayor interés a nivel turístico son sus 43 columnas decoradas todas de forma distinta.

Parque de Doña Casilda

Volviendo a subir y recorriendo la bonita avenida de la Gran Vía de Don Diego López de Haro, puedes llegar al Parque de Doña Casilda. Este espacio verde es el pulmón de la ciudad y uno de los lugares que ver en Bilbao. O mejor dicho, el lugar donde descansar de tantas horas caminando. Como en la mayoría de los parques, el encanto es disfrutar de la tranquilidad, las flores, el sonido del agua brotando de las fuentes y el espacio verde que te rodea.

Aquí daría por concluido el primer día en la ciudad, aunque si te sobra tiempo, el Museo Guggenheim queda muy cerca, y la hora del atardecer es una de las más bonitas para contemplar la arquitectura exterior. Si no, no te preocupes, mañana podrás conocer este museo en profundidad.

qué ver en Bilbao en dos días

Mirador de Artxanda

El segundo día en Bilbao comienza disfrutando con una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad. Para ello tendrás que subir hasta el mirador de Artxanda. Las vistas desde arriba son increíbles y puedes ver todo Bilbao entre montes. Por la mañana tendrás el sol de espaldas por lo que podrás tomar buenas fotos. Si por el contrario, prefieres disfrutar de un atardecer, deja este plan para el final de este día.

Para llegar allí puedes hacerlo en tu vehículo privado si es que has viajado con él a Bilbao, o bien con el funicular. El precio es de 2,50€ ida o 4,30€ ida y vuelta. Los niños menores de 6 años y un acompañante de silla de ruedas o persona invidente podrán utilizarlo de forma gratuita. La estación del funicular está en la Plaza Funikularreko, a menos de 10 minutos del Puente Zubizuri.

que ver en Bilbao

Puente Zubizuri

Cuando vuelvas de Artxanda en funicular, dirígete hacía la ría para ver el Puente Zubizuri. También es conocido como el Puente Calatrava tomando este nombre informal de su arquitecto, Santiago Calatrava. Al verlo se distingue su sello de identidad, con formas modernas y futuristas. Aunque lo que realmente caracteriza toda obra de este arquitecto, es la polémica. El suelo original del puente, hecho en cristal, no era precisamente la opción idónea para esta ciudad, en la que la humedad y la lluvia son muy frecuentes. Esto provocó innumerables resbalones a los bilbaínos, por lo que decidieron añadir una alfombra anti deslizante.

Una vez cruces sin miedo el puente, te darás cuenta de los contrastes de Bilbao. Mientras ayer nos centramos en la zona antigua y más clásica, hoy conocerás el lado más moderno de la ciudad.

Museo de Guggenheim

Siguiendo el camino por la ría llegarás hasta el Museo Guggenheim, sin duda el lugar más importante que ver en Bilbao. El Guggenheim se ha convertido en un icono de la ciudad y atrae a más de un millón de visitantes al año, convirtiéndolo en uno de los más importantes de España. Probablemente, si piensas en un sólo lugar que ver en Bilbao, el Museo Guggenheim es lo que te venga a la mente. Es la mayor representación de la arquitectura vanguardista y el impulso que necesitaba Bilbao para convertirse en la ciudad que es hoy en día.

Arquitectura del Guggenheim

El responsable de su diseño fue el canadiense Frank Gehry. Quiso representar de alguna forma el pasado de Bilbao, y por ello construyó este imponente edificio en titanio, piedra caliza y cristal, con forma de buque, algo muy representativo en la época industrial. El edificio consta de tres plantas con un total de 24.000m2 que se reparten entre otras cosas, en 19 salas de exposición. Reserva el resto de la mañana para poder recorrerlo entero.

que ver en Bilbao

Museo de Arte Contemporáneo

El Museo Guggenheim expone arte moderno y contemporáneo, por lo que si eres amante de este arte, disfrutarás también de la visita interior. Las exposiciones de pinturas, esculturas y otras prácticas artísticas se reparten en su interior y van cambiando según la temporada. Puedes consultar tanto las exposiciones actuales como las futuras en la página web del Museo. El precio de la entrada general es de 13€ (6,50€ para estudiantes y pensionistas). Aunque si quieres exprimir al máximo tu visita al Museo Guggenheim, te recomiendo hacer un tour guiado en español y así no perder detalle de nada.

Esculturas en el exterior

Si no deseas realizar la visita interior, dedícale al menos un buen rato a conocer las obras de arte que hay en el exterior. Son gratis y se pueden ver a cualquier hora. En el vídeo al final de este post puedes verlas con más detalle.

  • Puppy: la mascota gigante en forma de perrito, formada por una estructura metálica recubierta de flores naturales.
  • Mamá: una araña gigante que la artista Louise Bourgeois diseño inspirándose en su madre. Al contrario de lo que pueda parecer, refleja las cualidades de protección e inteligencia.
  • Los tulipanes: una colorida escultura metálica que representa la infancia e inocencia
  • El gran árbol y el ojo: una escultura sobre el lago con 73 esferas metálicas
  • La niebla: cada cierto rato, una densa niebla brota del lago del Guggenheim, sorprendiendo a todo aquel que pasa.
  • El Puente Rojo: justo al lado del museo te llamará la atención este puente elevado con unas estructuras rojas. Sube hasta allí y disfruta de las mejores vistas del museo.

Sin lugar a dudas el Museo Guggenheim es uno de los lugares más importantes que ver en Bilbao, y que no te puedes perder.

Estadio de San Mamés

Terminaremos el segundo día en Bilbao conociendo una de las aficiones más queridas por los bilbaínos (y los españoles en general), el fútbol. Para ello la visita al nuevo estadio de San Mamés es imprescindible. No te creas que porque no te guste el futbol esta visita no es para ti. Yo misma soy la persona menos aficionada a este deporte, pero acabé cediendo. Lo hice sin mucha convicción, si te soy sincera. ¿Y sabéis qué? ¡Lo disfruté un montón!

El estadio es uno de los más bonitos que hay actualmente en España. Se construyó en 2013 sustituyendo al viejo San Mamés que estuvo en activo 100 años. Con este dato ya podrás deducir que el Athletic Club de Bilbao es un equipo con mucha historia a sus espaldas.

Visita al museo

Todo ello lo aprendes en el Museo, realizando una visita por libre y conociendo la historia del club (fundado en 1898). Podrás ver la equipación original de la época, fichas de los jugadores de hace 100 años, los logros, su crecimiento, sus trofeos a lo largo de la historia, así como la remodelación llevada a cabo del estadio. Hay también vídeos tan emotivos, que hasta a mí me pusieron los pelos de punta. Está todo realmente bien presentado, cuidando cada detalle, con pantallas multimedia, una puesta en escena original y muy llamativa. Hasta los más reacios al fútbol van a disfrutar de este lugar que ver en Bilbao.

Tour del estadio

Seguramente la parte más ansiada por los aficionados. He de reconocer que me causó impacto ver el estadio por dentro. Este tour es totalmente guiado y te explican cada detalle relevante y datos interesantes sobre la construcción del nuevo San Mamés, el club y las instalaciones deportivas. Visitas los vestuarios, la sala de prensa, los palcos, el terreno de juego, el banquillo, etc. Es un tour súper completo, que tras vivirlo en primera persona, puedo recomendar con mucho gusto.

Puedes adquirir la entrada al Museo y Tour de San Mamés desde su página web o en en propio museo.

que ver en Bilbao

Donde comer en Bilbao

No puedo escribir un artículo de Bilbao y no incluir gastronomía. Si hablamos del País Vasco en general y de Bilbao en particular, no puedes irte de aquí sin probar sus pinchos (¡ni se te ocurra decir aquí «tapa», por favor!). Lo bueno de los pinchos es que apetecen a cualquier hora, y son tan respetables para comer, cenar o pedírtelos a las 10 de la mañana. Voy a recomendarte unos cuantos lugares donde poder disfrutar comiendo pinchos u otras variedades gastronómicas.

Todos ellos los tienes localizados en el mapa al final de este post.

  • Iturriza Taberna: Plaza Nueva 5. Con infinidad de pinchos, no te pierdas tampoco la ración de rabas. Espectacular.
  • Bodega Joserra: Artekale Kalea, 35 Bocadillitos variados hechos al momento.
  • Tirauki: Goienkale, 12. De pinchos veganos.
  • Motrikes: Goienkale, 41. Especialidad en champiñones a la plancha
  • Urkia Taberna: Goienkale, 42. otro lugar de pinchos.
  • Bar La Muga: Muñoz Maria Kalea, 8. De raciones, ensaladas, hamburguesas, fajitas y bocatas. Hay muchas opciones vegetarianas.
  • Ziburu: Bilbo Zaharra Kalea, 19. Menú del día buena relación calidad – precio.
  • Gelati Gelati: Kapelagile Kalea, 14. Heladería italiana
  • Confiarte: Hernani Kalea, 3. Pastelería-cafetería con dulces muy buenos.

Excursiones desde Bilbao

Si tienes más días disponibles, tienes lugares increíbles por descubrir muy cerca de Bilbao. La costa vasca es preciosa y hay pueblos con mucho encanto o lugares emblemáticos que no te puedes perder. Te propongo las siguientes excursiones de medio día o un día completo que puedes hacer cómodamente desde Bilbao.

Excursión a San Juan de Gaztelugatxe desde Bilbao

Visita este enclave en la costa ubicado a 35km de Bilbao, ¡es uno de los lugares imprescindibles que ver en el País Vasco! Una ermita en lo alto de una roca sobre el mar, unida por un puente de piedra. El tour combina la visita de San Juan de Gaztelugatxe con la parada previa en un mirador y la posterior visita de otros dos lugares. Primero la encantadora localidad de Bermeo, pueblo de pescadores. Después, el tour tiene su última parada en Guernica, pueblo que protagoniza una de las pinturas más populares de Picasso por su trágica historia durante la Guerra Civil española. Puedes reservar tu plaza en este tour desde el siguiente botón.

Excursión a la Costa Vasca desde Bilbao

Si quieres una excursión de medio día pero donde puedas visitar más sitios, esta puede interesarte. Podrás ver el famoso Puente Colgante de Getxo, visitar por fuera el Castillo de Butrón, y admirar las vistas a San Juan de Gaztelugatxe (no se hace la visita, sólo una parada de 15 min). En Bermeo se recorre el bonito pueblo pesquero disfrutándolo con más tiempo. Podrás ver de pasada Mundaka, otro de los lugares recomendados que visitar en la Costa Vasca. La última parada es Guernica, donde se realiza la visita de la Casa de Juntas y su Árbol así como conocer la historia de esta localidad. Puedes reservar tu plaza en este tour desde el siguiente botón.

Excursión a San Sebastián y Biarritz desde Bilbao

Si visitas Bilbao en dos días y quieres ver otras ciudades costeras en un día extra, te recomiendo esta excursión que combina varios de los sitios que más me gustan del País Vasco. La primera parada será en Biarritz (Francia) una ciudad preciosa que combina la arquitectura Art Decó con casas señoriales. Otro lugar que se visita en es San Juan de Luz, uno de los pueblos más bonitos de Francia. Pasear por su caso antiguo, con las casas blancas y rojas es una delicia. Su característico puerto también es otro de los lugares que no te puedes perder. Volviendo a España, se recorre la zona amurallada medieval de Hondarribia, una de las localidades más hermosas de Gipuzkoa. Finalmente, en San Sebastián se pasa la tarde, donde podrás admirar la preciosa playa de La Concha, disfrutar del ambiente en el casco histórico y terminar con las mejores vistas panorámicas desde el Monte Igueldo. Puedes reservar esta excursión desde este botón.

Biarritz

Hasta aquí la ruta de Bilbao en dos días e ideas para hacer excursiones si tienes más tiempo para disfrutar. Sé que esta ciudad no te defraudará y superará tus expectativas. ¡Espero que te haya resultado muy útil! No dudes en dejar tus preguntas o comentarios y te ayudaré encantada.

¡Muchas gracias por leerlo!

Estos artículos del País Vasco también te serán útiles:

Webs preferidas para planificar tu viaje

Cada vez que realizas reservas o compras a través de nuestros enlaces, te llevas un descuento o pagas el mismo precio (nunca más caro), y a la vez, nos llevamos una comisión por afiliación. Esto nos ayuda enormemente a mantener este blog y poder seguir ofreciéndote información de viaje gratuita.

¡Gracias por usar nuestros enlaces!

ICONO HOTELES

Alojamientos

en Booking.com

ICONO SEGURO DE VIAJE

Seguro de viaje

5% dto con Heymondo

ICONO ALQUILER DE COCHE

Alquiler coche

en Discovercars.com

ICONO Camara y tours

Excursiones y tours

en Civitatis.com

ICONO TOURS Y EXCURSIONES

Actividades

en Civitatis

ICONO EQUIPACIÓN

Equipación

en Decathlon

ICONO Internet

Tarjeta e-SIM

5% dto con Holafly

ICONO TARJETA

Tarjeta

con N26

ORGANIZA TU VIAJE POR LIBRE

con estas ofertas y descuentos

ICONO HOTELES

ALOJAMIENTOS

Reserva tu alojamiento para tu próximo viaje al mejor precio. ¡Descuentos hasta del 15%!

ICONO ALQUILER DE COCHE

ALQUILER DE AUTO

¿Buscas alquilar un coche para tu próximo Road Trip? ¿Una camper o 4x4? ¡Encuéntralos aquí!

ICONO SEGURO DE VIAJE

SEGURO DE VIAJE

No te la juegues y contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento para tu próximo viaje.

ICONO Camara y tours

ACTIVIDADES

Lo mejor de tu viaje serán las experiencias. Excursiones, tours y actividades ¡desde 0€!

ICONO EQUIPACIÓN

EQUIPACIÓN

Desde opa de montaña, material para acampar o lo que necesites para tu próxima aventura.

ICONO TARJETA

TARJETA

Pagos y retiradas de efectivo en otras divisas sin comisiones y a un buen cambio.

ICONO Internet

INTERNET

Datos ilimitados en cualquier país desde que aterrices. Tarjeta e-sim fácil y rápida de instalar.

ICONO TOURS Y EXCURSIONES

MOCHILA VUELOS LOW-COST

Cabe bajo el asiento del avión, para no pagar por el equipaje. 10% dto con el código DESTINO10

¿Tienes dudas? ¡Déjanos un comentario!

1 comentario en «Qué ver en Bilbao en dos días»

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.