Dentro de muy poquito por fin visitaré un nuevo continente, Asia. Destino, Vietnam. Tenía muchas ganas de un viaje así, aventurero, donde no sé exactamente que es lo que me voy a encontrar. No puedo evitarlo, tengo mucha ilusión y grandes expectativas, que no sé si eso es bueno la verdad. Pero también llevo meses preparando la mente para aceptar lo que venga. Es un país totalmente diferente a lo que he conocido hasta ahora, con un idioma para mi incomprensible donde no espero que todo el mundo hable inglés. Pero entre gestos y señales seguro que nos apañamos, si hay buena voluntad, hay entendimiento.
Otra parte que me encanta de este viaje es que es un viaje de mujeres. Allá vamos las 3 todas envalentonadas y preparadas para cargar la mochila, dormir en tren, alojarnos en casa de nativos y comer sentadas en esos taburetes que parecen de juguete en medio del caos de la calle. Al principio teníamos una idea de ruta en mente, pero a medida que la hacíamos real, fuimos modificándola. El artículo de hoy va a ser un resumen de todos los preparativos que hemos hecho hasta hoy. Así si vosotros también decidís hacer un viaje así, podéis coger estos preparativos de viaje a Vietnam de referencia.
Lugar de entrada y salida de Vietnam
Vamos a estar un total de 14 días en Vietnam, recorriendo el país de norte a sur pero haremos la entrada y salida por Hanoi. ¿Porqué? Principalmente porque los billetes de avión con vuelta desde diferente ciudad se disparaban. La idea era entrar por Hanoi (norte) y salir por Ho Chi Ming (sur), pero la diferencia era demasiado. Así que decidimos visitar Hanoi en dos partes y así regresar al final de viaje para coger el avión de vuelta. Los vuelos internos son muy baratos, así que esta opción era la más económica y no suponía una gran perdida de tiempo si se organizaba bien.
Visado
El visado nos ha traído grandes quebraderos de cabeza. Hay una normativa desde hace poco tiempo en la que los ciudadanos españoles estamos exentos de la obligatoriedad de visado si se cumplen unos requisitos:
- Que la estancia en Vietnam no exceda de 15 días.
- Hacer una única entrada en el territorio vietnamita
- El pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses.
- Tienen que haber transcurrido un mínimo de 30 días desde la última entrada al país.
- Hay que entrar a Vietnam por un aeropuerto
Nosotras estamos 14 días en Vietnam y cumplimos todos los requisitos, así que finalmente no necesitamos visado. Por otro lado, siempre se generan dudas ya que la última palabra siempre la va a tener el policía de control de pasaportes en el aeropuerto. Pero informándonos en foros, de viajeros que volvieron hace poco, nadie ha tenido ningún problema.
Si vas a estar más días o vas a hacer más de una entrada, si que debes sacarte el visado. Te recomiendo que te informes en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores donde está la información oficial siempre actualizada.
Planning de ruta
Para visitar Vietnam de norte a sur, y además regresar al punto de partida para volver a España, decidimos movernos con vuelos internos para ahorrar tiempo. Además como decía, son muy baratos, incluso facturando equipaje, así que es una buena opción para largos desplazamientos.
Ruta escogida
- Norte: Hanoi – Sapa – Bahía de Ha Long. Para ir de Hanoi a Sapa cogeremos un tren nocturno. Son 8h de trayecto, cogerlo por la noche con coche cama supone ahorrar tiempo y dinero. Llegas a destino mientras duermes sin desaprovechar el día. Y además, te ahorras una noche de alojamiento. Para ir a la bahía de Ha Long, hay que pasar por Hanoi si o si. Llegaremos por la noche a Hanoi donde pernoctamos para poner rumbo a la espectacular Bahía de Ha Long a la mañana siguiente. Después para ir a la siguiente etapa de viaje, volvemos a Hanoi a coger un avión interno con destino Da Nang.
- Centro: Hoi An – Hué. Para llegar, volamos hasta Da Nang a unos 40 min de Hoi An, nuestro destino. Allí pasaremos unos días para ver la ciudad y realizar alguna excursión como los templos de My Son y las montañas de mármol. Después nos desplazaremos a Hué donde visitaremos la Ciudad Imperial. Desde el aeropuerto de Hué, volaremos al sur de Vietnam.
- Sur: Ho Chi Ming (Saigón) – Can Tho. Segundo vuelo interno en Vietnam para llegar a Ho Chi Ming, la antigua Saigón. Allí pasaremos un par de noches para poder explorar la ciudad más europeizada del país y con Record Guiness en motos. De ahí nos iremos de excursión hacia los mercados flotantes y los canales del delta del Mekong. Para volver a Hanoi, cogeremos el tercer y último vuelo interno desde del aeropuerto de Can Tho.
Excursiones y tours
A grandes rasgos esta es la idea que llevamos. En cuanto a las excursiones, he leído que es mucho más económico contratarlas allí en vez de online. Por lo que otro viajeros comentan, hay infinidad de agencias ofreciendo tours y excursiones. También cada hotel tiene su propia agencia. Así que quitando la primera etapa del viaje que ya tenemos reservas hechas, el resto lo iremos contratando sobre la marcha.
Alojamientos
Los viajeros mochileros que van a la aventura y están meses recorriendo el sudeste asiático, no realizan reservas. Se puede ir sobre la marcha y comparar hoteles, pedir que ver la habitación y asegurarse que está bien. Pero nosotras vamos sólo 14 días y no queremos perder tiempo buscando, mirando y comparando. Así que investigando y dejándonos guiar por recomendaciones de otros viajeros, hemos ido realizando reservas de hoteles. A la vuelta os daré nombres y opiniones.
Cuánto cuesta alojarse
En cuanto a precios, como somos 3, hacemos reserva de habitación triple. Son hoteles con desayuno incluido, bien ubicados, sin lujos pero correctos y con buenas críticas en cuanto a limpieza. Con esto tenemos mucho más que suficiente. El precio medio por persona y noche nos ha salido entre 9€ y 12€. Ahora entiendo porqué dicen que el sudeste asiático es perfecto para grandes viajes low cost y mochileros.
En un próximo artículo de preparativos de viaje a Vietnam, quiero hablaros de la salud en este viaje, que servirá como guía para cualquier otro destino tropical. Mientras tanto os aconsejo que le echéis un vistazo a este artículo donde os explicaba consejos sobre cómo viajar seguro.