La ciudad de Gdansk (Polonia), tiene más lugares que ver de los que uno se piensa, a pesar de no ser una ciudad especialmente grande. Fue una de las cosas que más me sorprendió, mis cuatro días por allí fueron justos para conocer todo lo que quería. El primer día recorrí, acompañada por una guía, el camino real y sus alrededores. Puedes ver todos los lugares emblemáticos en este artículo, que además es un tour perfecto de un día si estás de paso por la ciudad. Pero no son los únicos sitios a los que ir, hay una buena cantidad de interesantes museos que ver en Gdansk. Y para que puedas seleccionar tus preferidos e incluirlos en tu circuito, he preparado el detalle de los más importantes.
Museos que ver en Gdansk
No hay un único museo dedicado a la ciudad de Gdansk, si no que hay varios repartidos, con temas más específicos de la ciudad. Se catalogan y se unifican como grupo, bajo el nombre de Museos de la ciudad de Gdansk. Por eso que no te extrañe ver la misma descripción en varios lugares. Lo que he hecho es agrupar a continuación todos estos museos dedicados a la ciudad.
El Tribunal de Artus
Este edificio señorial era el lugar de reunión y la sede de los diferentes gremios. Representaba un punto de reunión para los distintos grupos de artesanos, comerciantes. Dentro, hay una gran sala de estilo gótico bordeada por bancos de madera. Hay varias obras de arte repartidas en la estancia. Una de estas es una colección de barcos colgantes. También hay pinturas antiguas, alguna data del s.XV como El Asedio de Marienburg. Se suma a la decoración de esta sala, otros objetos como escudos, estatuas y armaduras. Pero la más importante es una estufa de 11m de altura de estilo renacentista y cubierta por 520 azulejos.
Horario: Lunes cerrado – Martes 10h a 13h – Miércoles, Viernes y Sábado de 10h a 16h – Jueves de 10h a 18h – Sábados de 11h a 16h
Precio de la entrada: 5 PLN
Gratis:
- De principio de Mayo a final de Septiembre: los lunes de 10h a 13h.
- De principio octubre a final de abril: martes de 10h a 13h.
- Entrada incluida con la Tourist Card
Ayuntamiento de la Ciudad Principal
Uniendo la calle Długa con la plaza Długi Targ, se sitúa este edificio tan reconocido en la ciudad y uno de los museos que ver en Gdansk. La construcción de estilo gótico, tan llamativa por fuera debido a su decorada torre, guarda dentro una exhibición permanente con varias salas a recorrer. Deberás entrar por la calle Długa, por la puerta a la izquierda de la escalinata principal. Allí tienes la ventanilla para comprar la entrada y directamente accederás al patio interior. Después irás recorriendo las estancias importantes como el Gran Hall o la Sala Roja. Esta última posee una gran chimenea totalmente decorada que sube hacia sorprendente techo, el gran protagonista. Casi dan ganas de tumbarse en el suelo para contemplar tal obra de arte. Está totalmente decorado con pinturas, pero sin duda la central es la más importante. Las salas están decoradas con algún mueble del s. XVI y XVII y después de pasa a una exhibición de piezas de plata y también fotografías de la ciudad durante la guerra.
Horario: Lunes cerrado – Martes 10h a 13h – Miércoles, Viernes y Sábado de 10h a 16h – Jueves de 10h a 18h – Sábados de 11h a 16h
Precio de la entrada: 6 PLN
Gratis:
- De principio de Mayo a final de Septiembre: los lunes de 10h a 13h.
- De principio octubre a final de abril: martes de 10h a 13h.
- Entrada incluida con la Tourist Card
La casa Uphagen
Se trata de una casa reconstruida con los muebles y decoraciones de la época (S.XVIII). El dueño era un comerciante holandés. Por su trabajo viajaba mucho por el mundo, de ahí que se distingan objetos de orígenes asiáticos o de otros rincones del mundo por la casa. Los muebles de la casa no son todos originales, ya que estos fueron retirados por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Se han ido recopilando conforme se han encontrado algunos o bien sustituidos por unos similares de la misma época. La casa es bastante grande y se recorren varias salas y plantas, incluida la cocina y el patio al aire libre. Este es uno de los museos que ver en Gdansk que nos permite conocer cómo era la vivienda de una familia burguesa de época.
Horario: Lunes cerrado – Martes 10h a 13h – Miércoles, Viernes y Sábado de 10h a 16h – Jueves de 10h a 18h – Sábados de 11h a 16h
Precio de la entrada: 5 PLN
Gratis:
- De principio de Mayo a final de Septiembre: los lunes de 10h a 13h.
- De principio octubre a final de abril: martes de 10h a 13h.
- Entrada incluida con la Tourist Card
El museo del ámbar
El ámbar es una resina muy presente en los árboles de Polonia y de los países bálticos. Por ello verás mucho comercio dedicado a este material. El museo del ámbar es otro de los museos que ver en Gdansk. Este en particular es cuanto menos curioso, hay piezas de ámbar de hasta 40.000 años. Algunas de ellas tienen dentro algún insecto que quedó atrapado por la resina después endurecida. Por consiguiente esos insectos tienen miles de años también. Hoy en día se hacen verdaderas obras de arte con este material. Prueba de ello está expuesto en este museo, el cual por cierto tiene su ubicación en una antigua cárcel y lugar de torturas.
Horario: Lunes cerrado – Martes 10h a 13h – Miércoles, Viernes y Sábado de 10h a 16h – Jueves de 10h a 18h – Sábados de 11h a 16h
Precio de la entrada: 6 PLN
Gratis:
- De principio de Mayo a final de Septiembre: los lunes de 10h a 13h.
- De principio octubre a final de abril: martes de 10h a 13h.
- Entrada incluida con la Tourist Card
La Puerta Verde
Es la puerta más importante de la ciudad, no sólo porque hace la función de entrada y salida de la antigua ciudad de Gdansk si no porque está integrada en un palacio. Se construyó en el siglo XVI como residencia para los reyes de Polonia, pero nunca llegaron a utilizarla como tal. El nombre viene del puente que tiene justo en frente, el Puente Verde. Se cree que antiguamente estaba pintado en tal color, y de ahí que se quedara con este nombre. Hoy en día alberga diferentes exhibiciones en sus salas. Se utiliza también este edificio con fines culturales como exposiciones, convenciones, etc.
Horario: Lunes cerrado – de martes a domingo de 10h a 17h
Precio de la entrada: 10 PLN
Gratis: Entrada incluida con la Tourist Card
The Crane
Uno de los museos que forman el grupo del Museo Marítimo Nacional, es esta espectacular grúa medieval. Se trata de uno de los iconos más representativos de la ciudad, y otro de los museos que ver en Gdansk más populares. Es la grúa portuaria más antigua en su clase de toda Europa, construida entre el 1442 y 1444. La componen dos torres en ladrillo a cada lado y el mecanismo de grúa en medio construido en madera. ¡Era capaz de levantar hasta 4 toneladas! También tuvo la función de ser otra puerta a la ciudad, de hecho se puede pasar por debajo y ver el mecanismo que hay dentro (gratis).
El museo se compone de una exhibición de cómo era la vida en el puerto desde el siglo XVI al XVIII. También accedes al interior de la grúa y puedes subir hasta arriba del todo, donde las vistas del río son especialmente atractivas.
Horario: Lunes cerrado – de martes a domingos de 10h a 16h
Precio de la entrada: 10 PLN
Gratis:
- Entrada incluida con la Tourist Card
- todos los miércoles
Exhibición Solidaridad
Esta exposición está ubicada en el Centro Europeo Solidaridad, un edificio moderno que bien merece la pena visitar por dentro. No sólo ubica esta exposición permanente, si no que también es un multiespacio cultural, con biblioteca, sala de actos, exposiciones temporales, restaurante, cafetería, e incluso una azotea con vistas panorámicas. Entrar al edifico y disfrutar de algunos de estos espacios como la azotea son gratuitos.
La exposición se hace con una audioguía (disponible en español), y te lleva recorriendo diferentes salas donde aprendes el origen de este movimiento “Solidaridad”, convertido en un sindicato obrero y liderado por Lech Wałęsa, quien años más tarde fue presidente de Polonia y ganador del premio Nobel de la Paz. Durante el comunismo, los obreros del astillero de Gdansk sentían la opresión y las malas condiciones laborales a las que estaban sometidos. Uniendo sus fuerzas, comenzaron una serie de huelgas y disputas para hacerse oír. No fue un camino fácil, la lucha por nuevos derechos fue acompañada de violencia y muertes.
Desconocía totalmente en qué consistía todo este movimiento, expandido también fuera de Polonia. Se le sumaron miles de personas e incluso celebridades para dar su apoyo. Quedé totalmente impresionada en esta exposición. Las salas están totalmente recreadas en algún acontecimiento importante, que te hacen meterte de lleno en el momento. Es magnifico como está distribuida y acondicionada esta exhibición, con diferente material visual, multimedia e incluso interactivo. Para verla completa, sin prisa pero sin pausa, se le ha de dedicar unas dos horas. No se hace aburrido ni pesado y sinceramente para mi, este es uno de los museos que ver en Gdansk que no te puedes perder.
Horarios:
- de mayo a septiembre: de lunes a viernes de 10h a 18h – sábados y domingos de 10h a 19h
- de octubre a abril: lunes, miércoles, jueves y viernes de 10h a 16h – sábados y domingos de 10h a 17h – martes cerrado
Precio de la entrada: 20 PLN – 20% dto con la Tourist Card 16 PLN (incluye audioguía en español)
Museo de la Segunda Guerra Mundial
Y por último, pero no menos importante, en esta lista de museos que ver en Gdansk, me he reservado otro de los más importantes: el museo de la Segunda Guerra Mundial. También en forma de exhibición, muy similar al anterior, con muchos elementos visuales expuestos de forma atractiva. La visita se hace por libre mediante una audioguía. Aquí está el inconveniente, no está disponible en español. Así que si no sabes inglés es un problema, puesto que vas a perder muchísima información. Los carteles informativos que vas encontrando durante la exposición están sólo en inglés y polaco. Pero hay una opción de contratar un guía de habla hispana previa reserva. Sólo permiten los tours con guías acreditados por el museo, puedes encontrar aquí la lista para contactar con ellos.
El museo muestra todo el proceso de lo que fue la Segunda Guerra Mundial, desde su origen hasta el terror que causó este dramático episodio en la historia del mundo. Quizá ya lo sabes, pero Polonia fue uno de los países más afectados y en el que más población civil fue masacrada. El circuito empieza por el origen, el aumento de la popularidad de los partidos nacionalistas y fascistas. De ahí pasamos a la expansión y propagación de ideas mediante propaganda política, todo el proceso del inicio de la guerra, las restricciones, las persecuciones, torturas y masacres. También comparte la perspectiva de los diferentes países y como cada uno estaba involucrado en tal guerra.
Se le puede dedicar perfectamente un par de horas a esta visita. Recomiendo hacerla en diferente día a la anterior (si es posible), ya que si no puede ser demasiada “sobrecarga de información” y es interesante aprender tanto de este museo como del anterior.
Horarios:
- de septiembre a junio: de martes a domingo de 10h a 18h – lunes cerrado
- de julio a agosto: de martes a domingo de 10h a 20h – lunes cerrado
Precio de la entrada: 23 PLN – 20% dto con la Tourist Card 16 PLN – audioguía 5 PLN
Cómo ver los museos de forma más económica
Si tu plan es visitar la mayoría de los museos que ver en Gdansk, puedes ahorrarte dinero con la tarjeta de turista de la compañía Visit Gdansk. Con esta tarjeta ya no tendrás que pagar prácticamente ninguna entrada porque ya las tienes incluidas en la Tourist Card. Como opción, también se puede añadir el transporte público y cogerlo de forma ilimitada.
¿Que es la Tourist Card?
Se trata de una tarjeta hecha para que los turistas podamos ahorrarnos algo de dinero en entradas, transporte e incluso restaurantes y otros servicios. Hay varias opciones, así escoges la que más se adapte a tus necesidades:
- por días: valida por 24h, 48h o 72h
- por paquetes: sólo visitas / visitas y transporte / visitas + transporte + pack bienestar.
Personalmente escogí la Tourist Card para 72h, con el pack de visitas y transporte. De esta forma, pude entrar gratis en la mayoría de museos y obtener descuentos en los que no están incluidos en la Tourist Card. Además pude moverme en el transporte público de forma ilimitada y sin pagar por un sólo trayecto. La tarjeta se activa por horas. Es decir, si tienes la tarjeta de 72h de duración, puedes activarla un martes a las 14h y caducará el viernes a las 13h59.
¿Que precio tiene?
El precio varia según los días de validez y el pack que escojas. Está el detalle con las listas de precios en este link. Si quieres por ejemplo la Tourist Card de 72h con el Sightseeing Package y el transporte, habría que sumar 80 PLN del primero y 47 PLN del segundo, en total menos de 30€ al cambio.
¿Cómo la solicito?
Solicitar la Tourist Card es muy fácil, lo puedes hacer online a través de su web o si no en los puntos de información turística donde también puedes comprarla al instante. Te darán complementaria a la tarjeta, un folleto con el detalle de los lugares con entrada gratuita, los que aplican el descuento y mapa de Gdansk, con los puntos de interés señalados.
Gracias a la compañía de turismo Visit Gdansk por la experiencia de poder usar la Tourist Card. Todas las fotos y opiniones del artículo son personales.