Islas Ballestas y Reserva Nacional de Paracas

Contenido del post

Islas Ballestas y Reserva Nacional de Paracas

Una de las cosas que más disfruto cuando viajo es observar los contrastes de la naturaleza. Hay tanta diversidad de paisajes en el planeta que creo que jamás dejaré de sorprenderme. Por eso si viajas a Perú, tendrás la suerte de poder conocer lugares diferentes, con una naturaleza salvaje que no encontrarás en otros rincones del planeta. Uno de estos sitios son las Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas. Muy cerca el uno del otro y posible de combinar en una excursión de un día desde Ica o dese Huacachina, donde hay muchas cosas por hacer.

Además hay varias playas muy diferentes, en un entorno único que debes visitar en tu visita a las Islas Ballestas. La cantidad de animales que vimos fue enorme y realmente no esperaba ver tantos. Te invito a ver más en nuestro Instagram, donde compartimos todos nuestros viajes a tiempo real.

Islas Ballestas y Reserva Natural de Paracas
ICONO SEGURO DE VIAJE

¡No olvides contratar un seguro de viaje!

Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.

ICONO SEGURO DE VIAJE
¡Recuerda contratar un seguro de viaje!

Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.

Qué son las Islas Ballestas

Las Islas Ballestas son un área protegida a la que sólo se puede acceder contratando un tour a las Islas Ballestas. Es una reserva natural de un conjunto de islas comparadas con las Galápagos por su biodiversidad, pero mucho más económicas de visitar. Estas islas son el hogar de millones de aves y animales marinos, algunos de ellos son migratorios y otros autóctonos.

¿Qué animales se pueden ver?

Podrás ver todo tipo de colonias de aves como cormoranes guaya, piqueros peruanos, pelícanos, pingüinos de Humboldt, y otros tantos. También verás fácilmente grupos de leones marinos nadando o descansando sobre las rocas. Y no me olvido de todos los animales que no se ven, los que están bajo el mar. Con suerte y si estás atento, verás algunos de ellos adheridos en la roca, como estrellas de mar, sol de mar y cangrejos. Además, según la época del año se pueden llegar a ver también delfines, aunque no fue nuestro caso.

La corriente de Humboldt

Por aquí pasa la corriente de Humboldt, la más importante del planeta. La mezcla de sus aguas actúa de termostato y es la responsable de regular la temperatura del planeta y sus climas. La corriente además es la responsable de arrastrar los nutrientes para la alimentación de los animales en forma de plancton. En esta zona, los peces se reproducen con rapidez. Sorprendentemente, esta corriente sólo representa un 0,1% de la superficie de agua, pero se lleva a cabo el 10% de la captura de peces del planeta. También se traduce en mayor alimento para aves, de ahí que les guste tanto esta zona del planeta.

El tesoro del guano, parte importante de las Islas Ballestas

Uno de los motivos por los que no se puede desembarcar en las islas, es el guano que las recubre (excrementos de ave). Resulta que lo que a muchos les resulta desagradable, para otros es un tesoro. Se utiliza principalmente como fertilizante para el cultivo de campos y está totalmente prohibido recogerlo. Resulta que este tipo de fertilizante proveniente de las aves, es 30 veces más eficaz que el estiércol de vaca. Esto provocó guerras en el siglo XIX entre países que querían beneficiarse de este potente fertilizante natural.

Actualmente, sigue siendo una industria lucrativa y su recogida está regulada por el Ministerio de Agricultura de Perú. La recogida de guano se lleva a cabo cada 7 u 8 años. Se pueden ver las instalaciones de extracción de guano en las islas.

El geoglifo del Candelabro, indispensable que ver en las Islas Ballestas

En el trayecto en barca hasta las Islas Ballestas, se pasa por el Geoglifo del Candelabro. Un grabado en la ladera de más de 150m de altura y 50m de ancho con forma de tridente. Se desconoce por completo quién lo excavó, de cuando data y cuál es su significado. Si buscáis información, encontraréis mil conjeturas, pero ninguna probada. Se cree que guarda relación con las líneas de Nazca, pero tampoco se puede demostrar.

Islas Ballestas y Reserva Natural de Paracas
ICONO TOURS Y EXCURSIONES

No pagues por tu equipaje en tus escapadas

Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión! Llévate un 10% de descuento con el código → DESTINO10

ICONO TOURS Y EXCURSIONES

No pagues por tu equipaje en tus escapadas

Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión!

Reserva Nacional de Paracas

Esta zona desértica es una extensión del desierto de Atacama, con su mayor superficie en Chile. Pero es tanto su longitud que termina en Perú. Y así lo verás si haces el tour privado a las Islas Ballestas desde Ica o Huacachina. Atravesando una carretera completamente recta y llana durante algo más de una hora, llegarás a la península de Paracas.

Casi toda la superficie de esta península pertenece a la Reserva Nacional de Paracas, un área natural y protegida. Al igual que en las islas Ballestas, la Reserva de Paracas da cobijo y protección a un ecosistema de gran importancia. Como dato curioso, en Paracas nunca llueve, pero sí que hay tormentas. Estas no son de agua si no de arena o incluso pequeñas piedras. Los fuertes vientos son frecuentes y fácilmente superan los 80 o 100 km/h. De hecho, este lugar toma el nombre de este tipo de viento llamado paraca, que viene del quechua «paraqa».

ICONO VPN

Navega sin restricciones allá donde viajes

Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.

ICONO VPN

Navega sin restricciones allá donde viajes

Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.

Centro de interpretación

La visita a comienza en un centro de interpretación. Allí hay una exposición sobre el ecosistema que habita en la Reserva Nacional de Paracas. También se conoce más sobre la geología del lugar, que estaba completamente cubierto de agua hace millones de años. Se visualiza un vídeo explicativo donde se comprende mucho mejor la importancia de esta zona, de la corriente de Humboldt que la atraviesa por la costa, y cómo su conservación ayuda a la supervivencia del planeta. La información es importante, pero he de reconocer que el tono usado va dirigido más a niños que a adultos.

Playa Roja

En el tour se visitan dos de sus playas, la más popular y fotografiada es la Playa Roja. Una pequeña bahía con un desnivel más pequeño del que parece en las fotos, donde parece que el mar va comiendo terreno. Lo más bonito del lugar son los colores rojizos y anaranjados que contrastan en la tierra. Está prohibido acceder a la zona del agua y además el borde está delimitado con unas piedras para que los viajeros no traspasemos el límite.

Playa Lagunillas

La otra es Playa Lagunillas, donde hay una pasarela que actúa como mirador ofreciendo una perspectiva diferente. Aprovechando la forma de bahía, desde aquí puedes observar la costa desde el mar. Es un paisaje solitario bastante particular.

Síguenos en Instagram para ver nuestros viajes a tiempo real.

Comer en Lagunillas

En Lagunillas hay una pequeña zona edificada, son restaurantes donde generalmente paran los tours para poder comer. Quizá los precios sean un poco más elevados que en otros lugares, pero encuentras menús por 20 soles compuestos de entrante + plato principal + postre. Después de comparar varios restaurantes, escogimos el Restaurante Tia Fela, donde pagamos de dos menús y dos bebidas 63 soles (17€). La comida estaba deliciosa y las raciones generosas. Paracas es la zona ideal para comer pescado y en especial probar el ceviche, uno de los platos más populares de Perú.

Excursión combinada desde Huacachina o Ica

Hay varias formas de realizar esta excursión, dependiendo del tiempo que dispongas. En nuestro caso, la queríamos hacer en un día desde Huacachina, que es donde nos alojábamos. Tanto en Huacachina como en la ciudad de Ica (a 5 km de distancia), puedes contratar en cualquier agencia o incluso en tu alojamiento el tour combinado a las Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas.

  • Precio tour combinado Islas Ballestas + Reserva Nacional de Paracas: 70 soles por persona
  • Tasas de ambos parques naturales: 22 soles por persona (se pagan en Paracas)

Cómo contratar el tour a las Islas Ballestas y Paracas

Puedes contratar la excursión el día de antes. Te pasan a recoger por la mañana entre las 7am y las 7:30am y en una hora y cuarto aproximadamente llegas a El Chaco, un pueblo turístico donde está el muelle de las lanchas de tours que parten a las Islas Ballestas.

Tras el circuito en lancha, pasando por el Geoglifo del Candelabro, recorrer las islas Ballestas y conocer más sobre la vida animal de la zona con las explicaciones del guía, vuelves al transporte terrestre para ir hacia la península de Paracas. Allí se realiza la segunda parte del tour.

El circuito exacto dependerá de la compañía escogida. Y si soy sincera, esta segunda parte nos supo a poco, sólo visitamos el centro de interpretación, la Playa Roja y la Playa Lagunillas. Hay más puntos con miradores, como uno fabuloso en una colina donde se ve la Playa Roja desde un punto más alto, que merecen la pena. Por eso, te recomiendo que te asegures que la compañía que escojas ofrece más paradas en esta parte de la excursión. Puedes contratar el tour a las Islas Ballestas + Reserva Natural de Paracas aquí. Nosotros apenas estuvimos 10 minutos en la Playa Roja y no me dio tiempo ni a a hacer fotos ni a disfrutarla.

Islas Ballestas y Reserva Natural de Paracas

Alternativas, medio tour o Paracas por libre

Si no te interesa hacer las dos visitas también puedes contratar sólo el tour a las Islas Ballestas o sólo a la Reserva Nacional de Paracas, el precio será algo menor y sólo pagarás las tasas del parque al que entres.

Otra opción es que si dispones de más días, pases una noche en El Chaco, localidad principal de Paracas. Allí encuentras infinidad de alojamientos de todos los precios, desde modestos hostales hasta resorts de lujo. Puedes hacer el tour a las islas y luego alquilar un vehículo (hay quads, motos o bicicletas) para recorrer por libre la península. Necesitarás pagar la tasa del parque y pasar por el control de acceso.

Cómo hacer un turismo responsable en las Islas Ballestas

No dudes en realizar esta excursión si viajas a Perú, es un paisaje único y una visita muy enriquecedora. Pocas veces tendrás la oportunidad de ver animales en libertad pero a la vez protegidos, sin interferir en sus costumbres, ni dejar huella en ellos. Aprovecho para recordarte la importancia de viajar con respeto, fomentando un turismo responsable y también seguro. Intentemos entre todos cuidar el entorno y no dar comida a los animales.

¡Y hasta aquí este post para visitas las Islas Ballestas! Espero que te haya resultado útil para organizar tu viaje a Perú y poder disfrutar de una de sus maravillas.

Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!

Webs preferidas para planificar tu viaje

Cada vez que realizas reservas o compras a través de nuestros enlaces, te llevas un descuento o pagas el mismo precio (nunca más caro), y a la vez, nos llevamos una comisión por afiliación. Esto nos ayuda enormemente a mantener este blog y poder seguir ofreciéndote información de viaje gratuita.

¡Gracias por usar nuestros enlaces!

ICONO HOTELES

Alojamientos

en Booking.com

ICONO SEGURO DE VIAJE

Seguro de viaje

5% dto con Heymondo

ICONO ALQUILER DE COCHE

Alquiler coche

en Discovercars.com

ICONO Camara y tours

Excursiones y tours

en Civitatis.com

ICONO TOURS Y EXCURSIONES

Actividades

en Civitatis

ICONO EQUIPACIÓN

Equipación

en Decathlon

ICONO Internet

Tarjeta e-SIM

5% dto con Holafly

ICONO TARJETA

Tarjeta

con N26

ORGANIZA TU VIAJE POR LIBRE

con estas ofertas y descuentos

ICONO HOTELES

ALOJAMIENTOS

Reserva tu alojamiento para tu próximo viaje al mejor precio. ¡Descuentos hasta del 15%!

ICONO ALQUILER DE COCHE

ALQUILER DE AUTO

¿Buscas alquilar un coche para tu próximo Road Trip? ¿Una camper o 4x4? ¡Encuéntralos aquí!

ICONO SEGURO DE VIAJE

SEGURO DE VIAJE

No te la juegues y contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento para tu próximo viaje.

ICONO Camara y tours

ACTIVIDADES

Lo mejor de tu viaje serán las experiencias. Excursiones, tours y actividades ¡desde 0€!

ICONO EQUIPACIÓN

EQUIPACIÓN

Desde opa de montaña, material para acampar o lo que necesites para tu próxima aventura.

ICONO TARJETA

TARJETA

Pagos y retiradas de efectivo en otras divisas sin comisiones y a un buen cambio.

ICONO Internet

INTERNET

Datos ilimitados en cualquier país desde que aterrices. Tarjeta e-sim fácil y rápida de instalar.

ICONO TOURS Y EXCURSIONES

MOCHILA VUELOS LOW-COST

Cabe bajo el asiento del avión, para no pagar por el equipaje. 10% dto con el código DESTINO10

¿Tienes dudas? ¡Déjanos un comentario!

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.