La isla de Alibey es más conocida como isla de Cunda, un lugar ideal para recorrer durante el verano y disfrutar del mar Egeo en tu viaje a Turquía. En la isla reina el ambiente hippy y bohemio, y aunque es un sitio perfecto para desconectar y disfrutar de la playa durante unos días, también puedes hacer una parada para recorrer el colorido pueblo de Namık Kemal durante unas horas. Sea cual sea el tipo de visita que quieras hacer en Cunda, ¡aquí te cuento todo lo que necesitas saber!
Además, visitar la isla de Cunda es para mi uno de los 10 imprescindibles que ver en Turquía porque la belleza que atesoran sus pueblos es única. Y si encima le añades que tienen unas playas de agua transparente y bonitas, lo convierte en uno de los destinos ideales para descansar y tomar el sol en Turquía.
Cómo llegar a la isla de Cunda
La isla de Cunda está ubicada al oeste de Turquía, entre Ayvalık (Turquía) y la isla de Lesbos (Grecia). Aunque sea una isla, está unida por una carretera al pueblo de Ayvalık, así que se puede llegar tanto por mar como como tierra. Si quieres más información, te invito a seguirnos en Instagram donde compartimos más “tips” para viajar barato.
Recuerda contratar un seguro de viaje. Te recomiendo IATI Seguros. Es el que usamos durante nuestro viaje sin billete de vuelta. Siempre hemos tenido buenas experiencias, así que deja que cuiden de ti como cuidaron de mí. Si lo contratas desde este enlace, obtienes un 5% de descuento directo.
En coche
Si estás haciendo una ruta en coche en tu viaje a Turquía, llegar a la isla de Cunda es muy fácil. De ese modo nosotros viajamos desde Estambul, donde te recomiendo leer esta guía de 3 días para ver lo mejor de la ciudad. Si no lo encuentras en el GPS como Cunda (no es el nombre oficial de la isla), prueba con el nombre del pueblo: Namık Kemal (Ayvalık, en la Provincia de Balıkesir) y llegarás sin problema.
Para mi, alquilar un coche en Turquía es la mejor manera de explorar el país porque te da mucha libertad y no vas a depender de ningún horario. Además, te permitirá llegar a zonas más remotas como visitar la Antigua Pérgamo, un lugar con mucha historia.
En transporte público
Si no dispones de coche, también puedes llegar en transporte público. Desde Ayvalık salen autobuses a diario cada 30 minutos durante los meses de verano. El resto del año la afluencia es menor, pero sigue habiendo transporte. Los autobuses salen cerca del punto de información turística.
Durante los meses de verano también dispones de un servicio de barco que sale del puerto de Ayvalık y llega a la isla de Cunda. Salen todos los días aproximadamente cada hora.
Si quieres ahorrarte dinero en todos tus viajes, descárgate este ebook de las 10 claves para viajar por poco. Los mejores trucos y consejos para planificar tus viajes y así reducir gastos en todos los alojamientos, transportes, comidas y mucho más. ¡Viaja más y mejor por menos dinero!
Dónde dormir en la isla de Cunda
Si quieres dormir en el colorido pueblo, tienes muchos hoteles donde escoger. La mala noticia es que los precios se disparan, sobre todo si viajas en verano. Es un destino muy popular entre los turcos y bastante cotizado. Necesitarás un presupuesto medio a partir de 50€ por noche para dormir en un sitio de gama media. Aquí te propongo unos cuantos:
- Moshinos Hotel – Presupuesto medio
- Fragrante Hotel – Presupuesto medio
- Cunda Leo Boutique Hotel & Pool – Presupuesto medio
Si dispones de más presupuesto hay varios hoteles boutique que son una auténtica maravilla. Guardan el estilo rústico y colorido del pueblo pero con todos los lujos de un alojamiento de categoría superior:
- Parna Hotel – Presupuesto lujo
- Kapya Cunda – Presupuesto lujo
- Hotel Sobe – Presupuesto lujo
Alternativa: dormir en Ayvalık
Si viajas con presupuesto de mochilero y dormir en Cunda te resulta un dolor de cabeza, no te preocupes. Todavía puedes quedarte a dormir sin dejarte un riñón. La alternativa es alojarte en Ayvalık, el pueblo frente a la isla de Cunda. Es una localidad bastante animada que también tiene un bonito casco antiguo, así que puedes aprovechar para pasear también por aquí. Hay varias pensiones y hostales donde podrás dormir a partir de 25€ la noche. No esperes muchos lujos, pero será un lugar correcto para descansar y disfrutar de este maravilloso destino en tu viaje a Turquía.
Alojamientos en Ayvalik que te pueden interesar:
- Camlik Deniz Yildizi Hotel: Habitaciones muy chulas con desayuno incluido a un buen precio. Una muy buena opción para alojarte en tu visita a la isla de Cunda y no arruinarte.
- Çamlaraltıpansiyon: Hostal muy básico pero limpio, ideal para quedarte una noche. Un poco más alejado del centro del pueblo pero muy económico.
- Saatli Konak Pansiyon: En el centro de Ayvalik, otra opción muy recomendable para alojarte. Limpio, habitaciones bastante amplias a un precio estupendo.
- Karamela Hotel: Abundante desayuno, habitaciones muy bonitas con unas vistas muy chulas. Uno de los mejores hoteles donde dormir en la isla de Cunda. Súper recomendable.
¿Porqué necesitas una VPN en tus viajes? Conéctate desde tus dispositivos de forma segura a través de servidores de todo el mundo. Algunas de las ventajas que más nos gustan es encontrar vuelos más económicos, seguir viendo nuestras series favoritas en Netflix (simulando la conexión desde España), evitar censuras, evitar el bloqueo de nuestras tarjetas o proteger nuestros pagos online. Descárgate nuestra VPN favorita y pruébalo durante 30 días gratis.
Qué ver y hacer en la isla de Cunda
La isla de Cunda es un destino de vacaciones y uno de los mejores que ver en Turquía. Una de las mejores cosas que puedes hacer es disfrutar de su entorno y relajarte en las bonitas playas de agua turquesas del Mar Egeo. Además también te recomiendo degustar su gastronomía y es que se come muy bien en Turquía.
El pueblo de Namık Kemal, de los mejores que ver en Turquía
Comienza recorriendo el pueblo y sus preciosas calles empedradas que por suerte, está cerrado al tráfico. Está repleto de pequeñas tiendas, ya sean de artesanías, souvenirs o boutiques. No faltan tampoco los restaurantes, a cada cual más bonito, decorados con estilos hippy y bohemio, con adornos en mimbre o ratán, y sillas en madera de colores. Las casas en piedra o blancas con la carpintería de colores recuerdan a las islas de Grecia. En mi opinión, Namik Kemal es uno de los pueblos más bonitos que ver en Turquía.
Una capilla convertida en biblioteca
Sevim Necdet es una antigua capilla restaurada y convertida en biblioteca. Es además un buen punto donde ver el atardecer. La capilla toma el nombre de Necedet Kent, un diplomático turco que afirmó haber arriesgado su vida para salvar judíos durante la Segunda Guerra.
Playas en Cunda
A pesar de ser una isla no hay grandes playas con espacios de arena. De echo, algunas de las mejores se las han quedado los “beach club” que podrás encontrar fácilmente. Igualmente, el agua es bastante cristalina, calmada y poco profunda. Por eso no es de extrañar que la gente aproveche cualquier hueco para poner la toalla y darse un chapuzón.
Síguenos en Instagram como @cualquierdestino para ver nuestros viajes a tiempo real.
Buceo
Si tienes el permiso de buceo, aquí hay más de 40 puntos diferentes para realizar inmersiones. En esta área del Egeo, se puede encontrar el coral rojo, una especie en peligro de extinción por su alto valor en la joyería. La mejor forma de disfrutar de este apreciado coral, es viéndolo vivo en su habitat.
Parque Natural de Ayvalık, indispensable en tu visita a la isla de Cunda
La isla tiene un espacio protegido como Parque Natural, por lo que si vas a pasar varios días, puedes perderte en sus caminos y practicar el senderismo. No olvides llevar una toalla y el bañador porque podrás toparte con alguna pequeña cala donde poder refrescarte en verano.
¡Y aquí termina este artículo de que ver en la isla de Cunda! Espero que te sea de utilidad para disfrutar de una de las zonas más coloridas que ver en Turquía.
Otros post que te ayudarán para organizar tu viaje a Turquía:
- Viajar a Turquía en 2021 (en tiempos de pandemia)
- Los mejores lugares que ver en Estambul (y que no conocen los turistas)
- Consejos para viajar a Estambul
- Qué ver en Antalya en un día, Turquía
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!