KIRGUISTÁN
Guía de viaje
¡Bienvenidos a Kirguistán! Caracterizado por su singular belleza natural, paisajes vírgenes con montañas, lagos y prados infinitos, Kirguistán es el destino perfecto para tener un primer contacto con Asia Central y viajar con poco presupuesto.
En esta guía de Kirguistán te enseñaremos los lugares que no puedes perderte, cómo moverte, una ruta ideal de 2 semanas y cuánto cuesta viajar a Kirguistán. Si es uno de tus próximos destinos, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber. ¡Prepárate para conocer uno de los países más espectaculares de Asia Central!
Consejos para viajar
Guía de Kirguistán por libre
Moneda
La moneda en Kirguistán es el som kirguís. El cambio supone
1 EUR = 90,50 KGS
Mejor época
Verano es la mejor época para viajar a Kirguistán, de principio de junio a principio de septiembre.
Idioma
El idioma oficial es el kirguís. El ruso se utiliza como idioma secundario. Casi nadie habla inglés, únicamente la gente jóven la capital Hola = Salam Gracias = Rahmat
Lugares imprescindibles que ver en Kirguistán
Itinerario de viaje a Kirguistán
la mejor ruta para descubrir el país
Organiza tu viaje a Kirguistán
con estas ofertas y descuentos
ALOJAMIENTOS
Reserva tu alojamiento en Kirguistán con antelación ¡No hay mucha oferta y lo bueno vuela!
VUELOS
Encuentra tu vuelo a Kirguistán al mejor precio con Skyscanner
SEGURO DE VIAJE
Contrata tu seguro de viaje especial para aventura con un 5% de descuento.
ACTIVIDADES
Rutas por Bishkek, excursiones, rutas de dos días, ¡escoge tu preferida!
EQUIPACIÓN
Viaja a Kirguistán con buena ropa y calzado para las excursiones en la montaña.
TARJETA
Podrás usar cajeros o pagar en som kirguís, o en cualquier otra divisa sin pagar comisiones.
INTERNET
Datos ilimitados en Kirguistán desde que aterrices. Tarjeta e-sim fácil y rápida .de instalar
MOCHILA VUELOS LOW-COST
Cabe bajo el asiento del avión, para no pagar por el equipaje. 10% dto con el código DESTINO10
Reserva tu alojamiento en Kirguistán con antelación ¡No hay mucha oferta y lo bueno vuela!
Podrás usar cajeros o pagar en som kirguís, o en cualquier otra divisa sin pagar comisiones.
Datos ilimitados en Kirguistán desde que aterrices. Tarjeta e-sim fácil y rápida .de instalar
Guía de viaje a Kirguistán
Viajar a Kirguistán
Es posible que viajar a Kirguistán no esté en las listas de los viajes más soñados de muchos viajeros. Algo comprensible al ser un país desconocido y que a veces cuesta ubicar en el mapa, pero aún así, ¡un gran error! Kirguistán es uno de los mejores destinos para amantes de la alta montaña, los paisajes naturales y la aventura. Sin olvidar también la oportunidad de conocer una cultura totalmente diferente y el estilo de vida seminómada, durmiendo en yurtas durante los largos treks entre montañas. En resumen, viajar a Kirguistán es la oportunidad ideal para salir de tu zona de confort y explorar un país todavía sin explotar.
Transporte en Kirguistán
Moverse por Kirguistán puede resultar un reto en algunas de sus zonas más remotas, pero en general, hay bastantes conexiones en transporte público. La marshrutka es medio de transporte más económico de Kirguistán. Son furgonetas que realizan rutas urbanas o interurbanas. Suelen tener un horario fijo de salida, están algo destartaladas, el espacio es reducido y no son muy cómodas, por lo que los trayectos largos, se pueden hacer pesados.
Otro método de transporte en Kirguistán son los taxis compartidos. El precio por persona es algo más caro y no salen hasta que no se llenan todas las plazas. Si tienes prisa, no te quedará otra que pagar el precio de las plazas vacías del taxi o intentar negociar un precio con el chófer.
Para llegar a las zonas remotas donde no hay pueblo o ciudad como el lago Song Kul o Tash Rabat necesitarás un taxi privado. La parte buena es que puedes personalizar la ruta como quieras, desde los horarios hasta los puntos de partida y llegada. Si viajas solo, puede resultar caro, pero si sois 3 o 4 personas, sale bastante a cuenta.
La última opción es alquilar un coche para viajar en Kirguistán, de esta forma ya no dependerás de horarios, ni de los transportes públicos. Recomendamos un 4x4, ya que los mejores lugares, tienen accesos por pista, a veces algo complicados. En el siguiente botón encontrarás más información sobre cómo moverse en Kirguistán.
Mejor época para visitar Kirguistán
La mejor época para viajar a Kirguistán es en verano, entre junio y septiembre con temperaturas medias de 25ºC en las llanuras y 15ºC en las zonas de montaña durante el día. Durante las noches, las temperaturas pueden alcanzar los 0ºC a partir de los 3000m de altitud, por lo que es importante ir bien equipado si planeas acampar. Otro motivo para viajar en verano es que los campamentos de yurtas se montan entre final de mayo y mitad de septiembre.
No recomendamos viajar a Kirguistán en invierno, si no es porque el propósito de tu viaje es practicar esquí o deportes de invierno. Las temperaturas de -20ºC y paisajes completamente nevados no permiten disfrutar de las rutas de senderismo que tanto merecen la pena.
Alojamiento en Kirguistán
Alojarse en Kirguistán es increíblemente barato. En la capital Bishkek podrás encontrar apartamentos bien equipados por 20 EUR por noche o una cama en dormitorio compartido en un hostel moderno por 7 EUR. También es el destino perfecto para darte un capricho a precio increíble, como un hotel de lujo de 5* por 180 EUR la noche en habitación doble con un espectacular desayuno buffet incluido.
Kirguistán es de los pocos países donde la acampada libre es legal, una gran oportunidad para explorar su naturaleza y dormir en tienda de campaña allá donde quieras amanecer. Es posible alquilar el equipo completo de acampada, incluso accesorios para cocinar en Kirguistán, ya sea el Bishkek o Karakol. En los pueblos se puede encontrar alguna guesthouse donde dormir, y allá donde no hay ninguna zona urbana, pero sí entornos naturales turísticos, los campamentos de yurtas serán el alojamiento disponible. Los precios suelen ser económicos, entre 10 EUR y 12 EUR por persona y noche con comidas incluidas.
Qué ropa llevar para viajar a Kirguistán
Para viajar a Kirguistán necesitarás llevar ropa adecuada a las actividades que quieras hacer. Si vas a realizar rutas de senderismo, un buen calzado de montaña waterproof será imprescindible, así como ropa térmica, gorro, braga polar y guantes para las noches en la montaña. Si viajas en verano, habrá zonas en las que hará calor durante el día, así que no olvides meter en tu maleta pantalones cortos y camisetas de manga corta. No obstante, cuando te desplaces hacia el este o a zonas más elevadas, necesitarás pantalones largos de trekking, así como forro polar y chaqueta. Como accesorios, una luz frontal y una power bank son indispensables, ya sea para acampar o para los campamentos de yurtas, en los que no hay electricidad por la noche.
Recomendamos viajar con mochila en vez de maleta, ya que es más cómoda para desplazarse y te encontrarás en muchas ocasiones que el terreno no es apto para maletas con ruedas. Además, podrás llevar la mochila con todo lo que necesites si decides hacer trekkings de varios días.
Rutas de senderismo y atracciones naturales en Kirguistán
El mayor atractivo de un viaje a Kirguistán es disfrutar de sus increíbles paisajes naturales: imponentes montañas, lagos de ensueño y prados salvajes con animales pastando. Las mejores rutas de senderismo en Kirguistán suelen ser exigentes, siendo incluso a veces de varios días. Algunas de estas requieren una buena condición física para poder completar el desnivel que suponen, además de cargar con una mochila donde llevar el equipo completo de acampada, si el plan es dormir en tienda de campaña. Si nunca has hecho senderismo, es mejor que comiences por rutas que puedan hacerse en un día, que también las hay ¡y muy bonitas!
Consejos de seguridad para viajar a Kirguistán
Kirguistán es un país seguro en el que puedes viajar por libre sin problema alguno. Los kirguís son gente hospitalaria y curiosa por el extranjero. Siempre nos sentimos bien recibidos e intentaban ayudar cuando andábamos un poco perdidos.
Por mencionar una alerta a tener en cuenta, es el problema que algunos hombres tienen con el alcohol, lo que a veces supone tener que lidiar con algún borracho que puede resultar agobiante o incluso agresivo. Si eres una mujer viajando sola, aplica el sentido común y evita estar cerca de un individuo así.
En cuanto a la sanidad, hay pública y privada. En las ciudades grandes como Bishkek, están los mejores hospitales y con recursos más modernos. En las poblaciones pequeñas, las instalaciones médicas son más limitadas y los estándares son más básicos. Por ello, siempre recomendamos utilizar un seguro de viaje, para que no tengas que pagar la asistencia médica y siempre tengas acceso a los mejores hospitales, o incluso un traslado medicalizado si hiciera falta. Si lo contratas a través de nuestro enlace, tendrás el 5% de descuento.
Preguntas frecuentes
sobre viajar a Kirguistán por libre
¿Cuáles son los requisitos de entrada a Kirguistán en 2025?
Para ciudadanos con pasaporte español, no se necesita visado para estancias inferiores a 60 días. Únicamente se exige un pasaporte con una vigencia de 6 meses a partir de la fecha de entrada al país.
Para otras nacionalidades, consulta la página oficial de tu gobierno.
¿Es necesario contratar un seguro de viaje?
Aunque no es obligatorio, es 100% recomendable que todos llevemos un seguro de viaje a Kirguistán que cubra asistencia sanitaria. Este seguro de viaje es el que recomendamos para viajar a Kirguistán, además incluye un 5% de descuento.
¿Necesito cambiar dinero o puedo pagar con tarjeta?
En Kirguistán aceptan tarjetas extranjeras como Visa o Mastercard en bastantes establecimientos como restaurantes y alojamientos. No obstante, necesitarás efectivo para pagar transportes, los campamentos de yurtas, comida callejera o comprar en bazares.
Es posible utilizar los cajeros automáticos para extraer dinero en efectivo sin pagar comisiones utilizando la tarjeta N26 u otras del estilo. Date de alta gratis y recibe 2o EUR de crédito tras el primer uso.
¿Es muy caro viajar a Kirguistán?
Viajar a Kirguistán es muy barato, lo que lo hace un destino perfecto para mochileros. Los alojamientos son muy económicos, comer es barato incluso en restaurantes y el transporte público también es muy accesible. Además la naturaleza es completamente gratis, a excepción de alguna tasa de entrada a Parques Nacionales, que también suele ser barata.
¿Cómo tener internet en Kirguistán?
Para tener internet en Kirguistán, puedes comprar una tarjeta SIM a tu llegada y recargar saldo según lo necesites o bien comprar una e-sim como esta con la que podrás navegar con datos ilimitados por el tiempo que solicites. Incluye el 5% de descuento con el código CUALQUIERDESTINO.
¿Cuántos días necesito para viajar a Kirguistán?
Para recorrer los mejores lugares de Kirguistán necesitarás 2 semanas. Aquí te proponemos una ruta de 15 días. También dependerá de si te mueves en transporte público, lo que disminuirá el ritmo de viaje, o si dispones de tu propio vehículo.