Islandia 1

ISLANDIA

Guía de viaje

Bienvenidos a uno de los países más singulares del planeta. Como si de un tesoro se tratara, Islandia guarda sus joyas naturales en una isla, protegida por el embravecido Atlántico Norte.

Viajar a Islandia, es uno de los sueños viajeros de las almas más aventureras, pero no hace falta ser temerario para disfrutar de sus glaciares, poderosas cascadas, géiseres, verdes cañones, volcanes y fuentes termales.  Lo mejor de visitar Islandia, es que te encontrarás lugares asombrosos incluso sin querer.

Si eres uno de ellos, en esta guía de Islandia encontrarás todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje, desde sugerencias de rutas por Islandia, qué ver, las mejores experiencias o cuánto cuesta viajar a Islandia.

Consejos para viajar

Guía de Islandia por libre

Icono dinero-en-efectivo

Moneda

La moneda en Islandia es la Corona Islandesa. El cambio varía considerablemente de invierno a verano.
1 EUR = 149,50 ISK

Icono recordatorio

Mejor época

De junio a agosto los días son largos y cálidos. Mayo y septiembre son más frescos y lluviosos. De octubre a abril el clima es frío, nieva, y los días acortan hasta las 4h de luz en diciembre.

Icono idioma

Idioma

El idioma oficial es el islandés, uno de los más difíciles de aprender. Pero prácticamente toda la población domina el inglés.
Hola = Hæ
Gracias = Takk fyrir

Lugares imprescindibles que ver en Islandia

¿A qué parte de Islandia quieres viajar?

SUR DE ISLANDIA

desde volcanes hasta glaciares

El sur de Islandia ya te puede ocupar unos cuantos días de viaje sin aburrirte, es donde más lugares que visitar se reúnen. En el suroeste encontrarás la colorida capital Reikiavik, así como la península de Reykjanes, cada vez más popular por su actividad volcánica y continuas erupciones desde 2022, y el archiconocido Círculo Dorado, una ruta que concentra algunos de los imprescindibles que ver en Islandia, como Thingvellir, Geysir y Gullfoss.

En esta guía de Islandia te sugerimos ir a la costa sur. Tiene parajes de ensueño que te dejarán con la boca abierta, como las cascadas de Seljalandsfoss, Skogafoss y Kvernufoss, por mencionar sólo algunas. Aquí se ubica el glaciar de Vatnajoküll, el segundo más grande de Europa, pero también varias de las mejores experiencias de Islandia, como navegar en una laguna con icebergs o caminar sobre un glaciar. 

Otro contraste muy peculiar en el sur de Islandia son sus playas de arena negra, como la temida Reynisfjara con columnas de basalto, donde en verano, es fácil observar frailecillos.

Guía de Islandia

ESTE DE ISLANDIA

fiordos, cascadas y cañones de película

El este de Islandia está esculpido por los majestuosos fiordos, que puedes ir descubriendo entre cascadas y pueblos pesqueros. Mucho menos explorado que el sur de Islandia, algunos viajeros, sólo visitan el este de pasada. Un error que no deberías cometer.

Necesitarás al menos un par de días completos para disfrutar de lo principal que ver en el este de Islandia, como la imponente cascada Hengifoss o la poco conocida Klifbrekku, ubicada en el fiordo Mjóifördur, uno de los más bonitos de Islandia pero cerrado en invierno. No te pierdas la pintoresca localidad de Seyðisfjörður, con su calle de colores y puerto de ferrys y cruceros.

Una excursión que recomendamos en esta guía de Islandia es el cañón Studlagil, flanqueado por unas curiosas columnas hexagonáles de basalto. Si te sobra tiempo, el este de Islandia es también un lugar perfecto para relajarse en aguas termales, y si viajas de mayo a agosto, podrás ver anidar a los frailecillos.

NORTE DE ISLANDIA

ballenas y actividad geotermal

El norte de Islandia es totalmente lo opuesto a lo visitado hasta ahora. Los vastos paisajes verdes, se tornan en naranjas, amarillos, azules y grises, producidos por la elevada actividad geotermal de la zona que rodea el lago Myvatn. Un paisaje lunar único en Islandia. El fuerte olor a azufre puede tirar para atrás, pero te garantizo que no verás nada igual en otro sitio.

Akureyri, la segunda ciudad más poblada, es un buen lugar para utilizar como base, y buscar alojamiento en el norte de Islandia. Desde aquí recomendamos ir hasta Húsavik o Hauganes para vivir una de las experiencias únicas en Islandia, avistamiento de ballenas. Durante todo el año, las ballenas jorobadas tienen su hogar en estas gélidas aguas, por lo que es muy fácil verlas.

No creas que te vas a marchar del norte de Islandia sin ver más cascadas. Si sólo puedes escoger una, tiene que ser Dettifoss, considerada la más caudalosa de todo Europa. En esta guía de Islandia encontrarás toda la información para visitarla.

OESTE DE ISLANDIA

la parte más desconocida

Es una de las zonas que menos turismo recibe de Islandia, pero que animamos a conocer desde esta guía de Islandia. Los fiordos del oeste son todo un reto para el viajero, menos infraestructuras, escasos alojamientos, muchas carreteras sin asfaltar y apenas población. No obstante, eso es precisamente lo que lo hace tan especial. 

En sus increíbles paisajes encontrarás playas sorprendentes, acantilados, piscinas geotermales y Dynjandi, una de las cascadas más espectaculares de Islandia. También es un buen lugar para avistar focas, frailecillos en verano y zorros árticos.

También en el oeste de Islandia, pero algo más al sur, se encuentra la peninsula de Snæfellsnes, uno de los lugares imprescindibles que ver en Islandia. En esta lengua de tierra que parece escaparse mar adentro se encuentra Kirkjufell, la montaña más fotografiada de Islandia. No te pierdas los acantilados de Arnarstapi, la pintoresca iglesia negra de Búðakirkja, focas tomando el sol en la playa de Ytri Tunga, el cráter Saxhóll o la garganta Rauðfeldsgjá. Una ruta muy completa para alucinar.

LAS TIERRAS ALTAS

Lo más inhóspito de Islandia​

Las deseadas highlands están únicamente al alcance de aquellos que se decidan a alquilar y 4×4 o pagar carísimas excursiones. Sea de la forma que sea, prepárate para adentrarte a un paraje único, como las montañas de colores en Landmannalaugar, o el eterno desierto de arena negra. 

Itinerario de viaje a Islandia

las mejores rutas de 4, 6 y 10 días

Organiza tu viaje a Islandia

con estas ofertas y descuentos

ICONO HOTELES

ALOJAMIENTOS

Reserva tu alojamiento en Islandia con antelación ¡No hay mucha oferta y lo bueno vuela!

ICONO ALQUILER DE COCHE

ALQUILER DE AUTO

Necesitarás tu propio vehículo para moverte por Islandia, ya sea un coche, 4x4, camper o autocaravana.

ICONO SEGURO DE VIAJE

SEGURO DE VIAJE

La sanidad en Islandia es carísima. No te la juegues y contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento.

ICONO Camara y tours

ACTIVIDADES

Avistamiento de ballenas, trek en glaciar, baños termales... ¡No hay viaje a Islandia sin disfrutar de sus actividades!

ICONO EQUIPACIÓN

EQUIPACIÓN

Viaja a Islandia con buena ropa para las condiciones climáticas: ropa térmica, impermeable y calzado adecuado.

ICONO TARJETA

TARJETA

Podrás pagar en coronas islandesas o en cualquier otra divisa sin pagar excesivas comisiones.

ICONO Internet

INTERNET

Datos ilimitados en Islandia desde que aterrices. Tarjeta e-sim fácil y rápida .de instalar

ICONO TOURS Y EXCURSIONES

MOCHILA VUELOS LOW-COST

Cabe bajo el asiento del avión, para no pagar por el equipaje. 10% dto con el código DESTINO10

Islandia 1

Guía de viaje a Islandia

Icono airplane

Viajar a Islandia

Islandia es un destino de naturaleza sin igual. Conocida como la tierra de hielo y fuego, sus paisajes únicos han sido esculpidos por estos dos elementos que trabajan en una sinergia perfecta. En tu viaje a Islandia encontrarás desde campos de lava, volcanes activos, caudalosas cascadas, inmensos glaciares, una fauna única y paisajes dignos de película. Vivirás un viaje de aventura sin necesidad de ser un explorador, sus joyas y maravillas naturales se pueden ver a veces incluso sin bajar del coche.

Icono autocaravana

Transporte en Islandia

Para moverse por Islandia la mejor opción es alquilar un coche. Las carreteras están en condiciones aceptables, siendo la carretera 1 la principal. Esta rodea toda la isla formando un anillo, de ahí su apodo Ring Road. Si tu viaje se centrará en las inmediaciones de esta carretera, con un turismo es suficiente. El centro de Islandia no tiene carreteras asfaltadas, son pistas en bastante mal estado, que en ocasiones vadean ríos, por lo que es obligatorio un 4x4 .


El transporte público es muy escaso y caro. Si no conduces, podrás realizar visitas contratando excursiones, especialmente desde Reikivik, aunque estas no suelen ser baratas. Si dispones de bastante tiempo y quieres gastar lo mínimo, el autostop es una práctica habitual entre mochileros de bajo presupuesto. Es bastante fácil ya que todo el tráfico pasa por carretera 1 en un sentido u otro.

Icono recordatorio

Mejor época para visitar Islandia

No existe una mejor época para viajar a Islandia, si no que esta dependerá de tu propósito de viaje. Las condiciones climatológicas pueden cambiar también entre diferentes partes del país, siendo el norte y el este algo más fresco.


El verano, de junio a agosto, es la temporada alta. Ofrece temperaturas agradables entre los 8ºC y 16ºC de media, días eternos en los que nunca llegará a anochecer (especialmente en junio), una ventaja para disfrutar al máximo cada día. En cambio, hay más turismo, los precios se encarecen, y los alojamientos se llenan con facilidad. Las carreteras a las Highlands están abiertas.


Septiembre, abril y mayo es la temporada media, todavía con bastantes horas de luz (un mínimo de 14h), pero más posibilidades de lluvias. Las temperaturas son frescas, rondando de media entre 5ºC y 10ºC. Desde finales de agosto a abril es posible ver auroras boreales, cuadno las noches son totalmente oscuras. Los precios disminuyen y ya no hay tanto turismo en Islandia. Las carreteras a las highlands se cierran en septiembre hasta el verano siguiente.


El invierno, desde octubre hasta marzo, es la temporada baja. Con menos turismo en Islandia, los precios son mucho más económicos. Las horas de luz se reducen hasta las 4h, por lo que hay muy poco margen para hacer visitas. En cambio, las posibilidades de ver auroras boreales son altas. Las temperaturas son frías, con una media entre -4ºC y 3ºC. El paisaje nevado ofrece una estampa completamente diferente, formándose también cuevas de hielo que pueden ser exploradas. Es conveniente revisar el estado de las carreteras ya que pueden ser temporalmente cerradas por la metereología.

Icono Hotel

Alojamiento en Islandia

El alojamiento en Islandia suele ser más bien escaso y muy caro, especialmente en las zonas más remotas o alejadas de las ciudades.


Las guesthouse o hostels, suelen tener baño compartido, pero por lo general están en buenas condiciones y en ocasiones disponen de cocina compartida. El costo por noche ronda los 200EUR en temporada media. Los hoteles de más categoría pueden superar fácilmente los 400EUR por noche.


Si quieres abaratar al máximo tu viaje, existen infinidad de campings repartidos por Islandia. La mayoría disponen de baños y duchas, zona para comer, y algunas cocina. Los precios oscilan desde los 10EUR por persona. Es importante saber que la acampada libre está prohibida en Islandia, ya sea con una camper, autocaravana o tienda de campaña, no se permite pernoctar fuera de las zonas autorizadas.

Icono equipaje

Qué ropa llevar para viajar a Islandia

Escoger la ropa que llevar en tu viaje a Islandia es un gran quebradero de cabeza para la mayoría de los turistas. La clave es vestirse por capas, ya que el clima puede cambiar radicalmente en cuestión de minutos. Así podrás quitar o ponerte ropa según haga sol, o de repente haya viento y llueva. Te recomiendo aplicar la regla de las 3 capas: una capa térmica, una capa de ropa de abrigo y una capa impermeable. Un chubasquero y un sobrepantalón impermeable serán útiles siempre en tu mochila. En cuanto al calzado, recomiendo bota de trekking que cubra el tobillo y que sea impermeable. ¡No te olvides del bañador! Lo necesitarás para las disfrutar de los baños termales.

Icono icono bota

Rutas de senderismo y atracciones naturales en Islandia

Las rutas de senderismo en Islandia no suelen ser muy exigentes ya que no tienen un gran desnivel en general. Las hay desde muy sencillas y escénicas como Reykjadalur o algo más largas y con alguna cuesta moderada como en Thakgil. Para llegar a muchas de las mejores cascadas o enclaves naturales de Islandia no es necesario caminar, lo que facilita su visita a todos los públicos. Pero si quieres vivir un viaje de aventura en Islandia, también hay rutas de varios días como la que parte de Thórsmörk hacia las tierras altas. En resumen, seas el tipo que seas de viajero, encontrarás rutas a tu medida.

Icono corazón

Consejos de seguridad para viajar a Islandia

Islandia es uno de los países más seguros del mundo, por lo que no tendrás que preocuparte por asaltos o robos con violencia, son inexistentes. Los hurtos tampoco son comunes, pero siempre recomendamos no perder de vista tus pertenencias y revisar siempre no dejar nada atrás.


En cuanto a la salud, los hospitales en Islandia tienen buenas condiciones higiénicas. La sanidad en Islandia es pública y existe un copago por cada visita, por lo que a pesar de llevar un seguro de viaje, deberás de pagar la factura de la asistencia y después reclamar el reembolso al seguro. Si dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea, recomendamos llevarla ya que tendrás una reducción del 90% aproximado en la factura del hospital, así no tendrás que adelantar una cantidad de dinero elevada.

Preguntas frecuentes

sobre viajar a Islandia por libre

Para ciudadanos de la UE, no se requiere visado, y únicamente es necesario el pasaporte o el DNI.

Para ciudadanos fuera de la UE se necesita el pasaporte y en algunos casos se requerirá de visado junto a otros documentos. Para la mayoría de países de Latinoamérica, no se necesita visado para estancias inferiores a 90 días, y sólo será necesario el pasaporte con una vigencia superior a 3 meses desde la fecha de entrada. No obstante, hay que comprobar siempre los requisitos de entrada en las webs oficiales ya que estos siempre pueden cambiar.

Aunque sólo es obligatorio para los viajeros que necesiten un visado de turista, es 100% recomendable que todos llevemos un seguro de viaje a Islandia que cubra asistencia sanitaria. Este seguro de viaje es el que recomendamos para viajar a Islandia, además incluye un 5% de descuento.

Es posible pagar el 99% de las cosas con tarjeta, por lo que no es necesario llevar o cambiar dinero efectivo. El pago con contactless está muy extendido, pero en gasolineras es probable que necesites tarjeta física.

Islandia es un país caro como puede ser EE.UU. , no obstante, hay alternativas para economizar el coste como alojarse en campings, viajar fuera de la temporada alta, evitar restaurantes y hacer compra en el supermercado utilizando las cocinas de los hostels o campings para preparar las comidas. Vale más la pena invertir en experiencias que en comodidades.

Si tu tarifa de datos incluye Roaming gratuito en Zona 1, podrás utilizar tus propios datos de internet en Islandia. Si en cambio tu tarifa no incluye este servicio necesitarás comprar una tarjeta sim o e-sim como esta con la que podrás navegar con datos ilimitados por el tiempo que solicites. Incluye el 5% de descuento con el código CUALQUIERDESTINO.

Para hacer una ruta completa a la isla se requieren al menos 10 días, pero si dispones de menos días, hay rutas muy satisfactorias por 6 días o incluso 4 días. Te proponemos algunas aquí.