En la costa guipuzcoana del País Vasco, se encuentra uno de los fenómenos naturales que más asombran. Se trata del Flysch en Zumaia, unos acantilados con millones de años de historia. Tan admirable parecer ser, que este lugar se ha utilizado como set de rodaje de películas y series como Juego de Tronos. En mi paso desde Pamplona a Bilbao quise hacer una parada en el Flysch en Zumaia para comprobar con mis propios ojos si este lugar merece la fama que tiene. Si quieres conocer mi conclusión, sigue leyendo.
¿Porqué estos acantilados son tan especiales?
Esto mismo me preguntaba yo antes de conocer el Flysch en Zumaia. Comenzaré por lo más importante: millones de años a la vista de todos. El mayor tesoro de estas rocas es que pone al descubierto su formación geológica a lo largo de unos 60 millones de años. La edad de la tierra se puede medir por sus capas, al igual que un árbol. Normalmente estas capas se forman horizontalmente, las unas sobre las otras, por lo que no suele ser fácil hacer los cálculos. El flysch en cambio, tiene sus capas en dirección vertical, por lo que a simple vista pueden distinguirse cada una de ellas.
Gracias a esta característica, los geólogos pueden señalar grandes eventos y cataclismos de la historia de la Tierra, incluida la gran extinción sucedida a nivel mundial. Estas mediciones se han convertido en referencia a escala internacional. Seguro que ahora comprendes porqué estos acantilados son tan especiales.
Visitar el Flysch en Zumaia
Cómo llegar al Fysch en Zumaia
Si quieres conocer esta maravilla de la naturaleza, debes dirigirte a Zumaia (Gipuzkoa). Allí puedes llegar paseando hasta la playa de Itzurun donde se ubican estos impresionantes acantilados. La playa de por sí es espectacular, preciosa desde cada ángulo y muy apreciada por los surfistas.
Si vas en coche, te aviso que aparcar en Zumaia no es fácil. En este barrio cercano a la playa de Itzurun casi todas las calles son exclusivas para residentes. Puedes aparcar en la zona azul del paseo de la ría pero un máximo de 30 minutos. Si quieres pasar más tiempo, es mejor que busques zonas de aparcamiento más alejadas y vayas dando un paseo hasta el Flysch en Zumaia. El pueblo es muy bonito así que no se te hará pesado.
También puedes llegar a Zumaia en tren o autobús desde otras localidades de Gipuzkoa. Es un buen lugar para pasar un par de días y disfrutar de las rutas que hay en el Geoparque de la Costa Vasca.
Cuándo visitar el Flych en Zumaia
Aunque se puede disfrutar de este entorno todo el año, no es lo mismo pasar por aquí a una hora u otra. Las mareas pueden limitar la vista y el acceso a las formaciones a pie de playa. Comprueba previamente la tabla de mareas para conocer a qué hora hay bajamar, quedando todo el Flysch al descubierto.
¿Qué más se puede ver y hacer por aquí?
Ermita de San Telmo
Ubicada sobre el acantilado formado por el Flysch de la playa de Itzurun, la coqueta ermita de San Telmo se ha convertido en todo un icono en Zumaia. Está dedicada al patrón de los marineros y las primeras referencias que se conocen de este lugar datan del 1540. Se volvió muy popular en España tras la película de Ocho Apellidos Vascos, en donde aquí tiene lugar la «no-boda» de los protagonistas.
Paseo en barco por el Flysch en Zumaia
Hasta ahora hemos hablado de ver el Flysch a pie, desde tierra. Pero ¿imaginas verlo desde el mar? Es un punto de vista totalmente diferente y privilegiado. Por eso no dudes en subirte a uno de los barcos que realizan este circuito de una hora desde el corazón de Zumaia.
Senderismo en el Geoparque de la Costa Vasca
El Geoparque de la Costa Vasca es un pequeño territorio que transcurre entre el mar Cantábrico y las montañas vascas. Está compuesto por los municipios de Deba, Mutriku y Zumaia. En noviembre de 2015, Geoparkea fue declarado Geoparque Mundial de la UNESCO. Este espacio natural protegido destaca por sus vastos prados verdes y bosques que bordean la costa. No obstante, tiene una buena variedad paisajística que merece la pena conocer.
Llegados al fin de este artículo, he de confirmar que SI, este lugar es tan impresionante (o más) como se comenta. La fama del Flysch en Zumaia es mucho más que merecida y por ello uno de los lugares que ver en el País Vasco. ¿Conocías ya este lugar tan particular? ¿Qué otra localización de estas características me recomendarías?
¡Mil gracias por leer!
Estos artículos del País Vasco también te resultarán útiles:
- 15 Lugares que ver en el país vasco
- Visitar San Juan de Gaztelugatxe, planifica tu visita
- Castillo de Butrón en Vizcaya, una joya medieval