Viajar con amigos puede ser una experiencia fantástica y memorable. Si el viaje sale genial, tendréis recuerdos maravillosos que quedarán grabados en la memoria para siempre. Reiréis recordando anécdotas. Se os escapará una sonrisa nostálgica cuando recordéis aquello tan alucinante que os pasó, o aquella comida que probasteis. Qué bonito ¿verdad? Pero también puede suceder lo contrario, que el viaje fuera un desastre porque no compartisteis la misma visión o idea. Es una lástima que algo que se espera con tanta ilusión, y que compartes con personas especiales como son los amigos, no tenga el final que merece. Pero esto no tiene porqué pasar. Te voy a contar unos trucos para viajar con amigos.
Compartir la idea de viaje
Lo primero que hay que hacer al viajar con amigos es poner en común todo lo que se nos pasa por la cabeza sobre el viaje. ¿Qué es lo que esperamos? ¿Qué destino nos gustaría escoger? ¿Cual es el sitio que no queremos ir? ¿Qué tipo de viaje queremos vivir? No es lo mismo un viaje de relax en un resort de lujo, que ir de mochilero a explorar zonas rurales y durmiendo en albergues. ¿Cuál es el presupuesto que cada uno se puede permitir?
No todos tenemos los mismos gustos. Tampoco todos estamos dispuestos a sacrificar ciertas comodidades. Hay quien no puede gastarse más de X cantidad de dinero. O hay quien no le gusta viajar a la aventura. Si se organiza un viaje de grupo, hay que estar seguros que todos van a estar alineados y en el mismo punto. Si ya es complicado escoger qué concepto de viaje se va a organizar, es mejor replanteárselo de nuevo antes de seguir.
Hay que ser sinceros
Siguiendo un poco el punto anterior, hay que hablar con honestidad. Si hay algo que no te gusta, dilo. Si hay algo que te apetece hacer, dilo. Qué no nos dé vergüenza exponer nuestra opinión. De esta forma el grupo lo podrá tener en cuenta cuando se organice el viaje. No se van a enfadar si hay algo que tú quieres hacer y los demás no. Se pueden organizar actividades por separado en algún momento dado para que nadie pierda la oportunidad de disfrutar de algo que le plazca.
Organización del viaje
Como ya sabréis, todo viaje requiere una investigación previa. Hay que preparar muchas cosas antes de partir, billetes de avión, alojamientos, rutas si nos movemos por varios lugares, cosas que visitar, reservar excursiones, etc. Esto son muchas horas de dedicación. ¡Pero esta vez vas a viajar con amigos! ¡Aprovecha que no estás sólo para repartir estas tareas!
Lo ideal es quedar de vez en cuando para poner ideas y hallazgos en común. Así entre todos se toman las decisiones para hacer las reservas finales. Se pueden repartir las tareas de búsqueda por temas. Uno se ocupa de los alojamientos, otro de investigar los lugares de interés, otro de los transportes… Así la responsabilidad está repartida entre todos.
Aprovechar la tecnología
Algo que suelo hacer es colgar toda la documentación e información (reservas, itinerarios, etc) en una carpeta compartida en Google Drive. Así cada uno puede consultar y a su vez compartir el contenido que tenga. Una hoja de Excel con los gastos del viaje y lo que va pagando cada uno es una buena idea para hacer cuentas.
También para quedar o consultar cosas sobre el viaje hay que aprovechar todos los medios de comunicación que existen hoy en día. Crear un grupo de Whatsapp con los miembros del viaje es muy útil, también hacer multi-llamada de Skype si es complicado quedar físicamente.
Confiar en los amigos
Si se han repartido las tareas de organización, confiad en los demás. No les critiques el trabajo realizado. Si no estás de acuerdo con algo, intenta exponerlo como una sugerencia complementaria. No tires por tierra el esfuerzo y trabajo de tus amigos.
Si organizar no es lo tuyo, no te gusta o no se te da bien, y decides dejarlo en manos de tus amigos, no protestes durante el viaje en caso que no te agrade lo que se preparó. El momento de tomar decisiones comunes fue en las quedadas antes del viaje, ahí es el momento de exponer cada uno sus preferencias.
Transigir
Otra cosa muy importante es aceptar y adaptarse a otras situaciones. No viajas sólo, hay más opiniones y gustos a tener en cuenta aparte del tuyo. Sé transigente y adáptate al grupo, tu opinión no es más importante ni más válida que la de los demás. Deja la cabezonería a un lado y disfruta de esas nuevas aventuras que proponen tu amigos aunque no sea lo que hubieras escogido primero.
Respetar horarios
Sobre todo, respeta a tus compañeros de viaje. Si se queda a una hora para salir por la mañana, sé puntual y no te retrases. Si tardas el doble de tiempo que los demás en prepararte por la mañana, madruga más y así estarás listo a la vez que los demás. Que no te tengan que esperar cada día porque tienes que arreglarte. El primer día no te dirán nada, el segundo ya estarán algo molestos, pero al tercer día se enfadarán (y con razón). Cuando se viaja hay que aprovechar el tiempo y a las personas no les gusta perderlo esperando.
Disfrutar
Y este es el punto más importante de todos, relájate, no te enfades por cosas que no tienen importancia y sobre todo DISFRUTA EL VIAJE. Es un momento único y memorable, exprímelo al máximo y vívelo como si no hubiera un mañana.
¡Feliz viaje amigos!