Chiang Rai y el Triángulo de Oro

Siguiendo la ruta por el norte de Tailandia llegamos hasta Chiang Rai. Esta ciudad es conocida por sus curiosos templos, diseñados por artistas contemporáneos que han sabido destacar este lugar en el mapa de Tailandia. Algunos de ellos tan curiosos como modernos, como puede ser el alucinante Templo Blanco. Aparte de esto, Chiang Rai, está muy cerca de uno de los lugares fronterizos más curiosos que he visto, el Triangulo de Oro. Aquí, el río forma una frontera natural entre tres países, Tailandia, Laos y Myanmar. Se puede realizar la excursión fácilmente en un único día desde Chiang Rai. Para organizar este tour y ver todo lo que hay por descubrir en Chiang Rai, tendrás que leer hasta el final.

Qué ver en Chiang Rai

La ciudad de Chiang Rai, ubicada el norte de Tailandia es el lugar ideal para hacer base durante unos días y descubrir la región. Tiene una gran cantidad de alojamientos con muy buena relación calidad-precio e infinidad de lugares para comer también muy baratos. Aparte de los lugares a visitar, no puedes perderte la gran animación que tienen sus mercados, tanto de artesanías, ropa y souvenirs como los gastronómicos.

Templo blanco

En tailandés conocido como el Wat Tong Khun, es uno de los templos más modernos que verás. Mientras que la mayoría de los templos budistas tienen siglos a sus espaldas, el Templo Blanco se inició en 1997 por el arquitecto y pintor Chalermchai Kositpipat. Una vez lo tengas delante alucinarás con su blancura y como reluce la luz. Esto se debe a que su fachada está compuesta por millones de cristalitos que reflejan el sol allá donde le toca. Para entrar se cruza un puente con dos grandes cuernos y un mar de brazos alzados que parece que deseen cogerte una pierna. No perdáis detalle a algunas de las manos con una uña pintada de rojo.

El templo es tan curioso por fuera como por dentro, donde hay ilustraciones de personajes de Doraemon, las torres gemelas, Neo de Matrix, etc. Pero no todo queda ahí, hay un segundo edificio dentro que parece bañado en oro mate. Dentro no hay gran cosa, aparte de una exposición que no me llamó mucho la atención, pero el contraste exterior con las construcciones blancas choca bastante.

La entrada al templo blanco cuenta 50 THB por persona y para llegar allí, puedes hacerlo en tuk-tuk, taxi, Grab o bus público (la opción más barata). Si cogéis este último mejor informaros previamente de donde está la parada para cogerlo (punto de información en la estación de buses). Para volver es exactamente lo mismo. Nosotras cogidos un Grab para ir (muy baratillo por cierto), y luego el autobús urbano por 20 THB que nos dejó en el centro de la ciudad. Este por cierto no se coge en el templo blanco, si no más adelante. Os lo indico en el mapa del final para que no haya perdida.

Templo azul

Allá por el 2005 un viejo templo fue transformado a petición de los habitantes de Chiang Rai. El artista que se ocupó de ello, Phutha Kabkaew, ya participó en la creación del Templo Blanco. Este curioso templo, como ya se deduce por su nombre tiene un color predominante azul. Es tan nuevo que apenas abrió sus puertas en 2016 y se ha convertido en la nueva atracción turística (y local) de la ciudad. La entrada (de momento) es gratuita.

La Casa Negra – Museo Baan Dum

Otro lugar peculiar en Chiang Rai, o mejor dicho a 13 km al norte es este museo. Consta de varias construcciones, obra del artista Thawan Duchane, en la que la pieza central es una casa en madera de color negro y un tanto tétrica. Puede crear opiniones muy diversas, pero en lo que coincide todo el mundo es que te deja el cuerpo un poco revueltillo. Todo está bastante relacionado con la muerte, hay restos de animales repartidos por la zona y los interiores de las estancias son un tanto excéntricas.

Mercado nocturno

Todos los días, detrás de la estación de bus se monta el mercado nocturno, lleno de puestos de ropa, souvenirs, artesanías, bolsos, etc. Está bastante animado y es el lugar ideal para hacer unas cuantas comprar y regatear. Tras el paseo por el mercado, podéis ir a cenar rico y barato a una de las dos plazas que hay con mesas centrales. Recomiendo la que tiene los puestos de comida en el perímetro y está llena de mesas y sillas amarillas. Es mucho más auténtico y con comida más de carácter local (aparte de barato). En el mapa está marcado como «Night Bazaar – Food 2».

El Triángulo de Oro

Se trata de la frontera natural entre Tailandia, Laos y Myanmar. Es una frontera natural porque está formada por el río Mekong y el Ruak, haciendo un triangulo en el que hay un país en cada lado.

Narcotráfico en el norte de Tailandia

Esta zona es conocida por hacer contrabando entre países, y hasta la década de los 80 el comercio del opio era el negocio por excelencia. Esta región fue la mayor productora de la amapola con la que se elabora el opio desde el s. XX hasta los años 80. Debido a la pobreza y la falta de gobierno en estas tierras apartadas, los rebeldes dirigieron el control de la tierra, cultivando las plantas y la distribución incontrolada que llegaría al resto del mundo en forma de heroina. Se estima que hoy en día el mayor tráfico de droga ya no es de heroina, si no de metanfetaminas traídas de Myanmar. Aún así, hoteleros y operadores turísticos quisieron darle un lavado de cara y de nombre a esta región, pasando a ser el Triangulo de Oro.

Cómo ir por libre al Triángulo de Oro

Aunque es un poco largo de hacer no es imposible y sale bastante barato. Hay varios autobuses diarios que salen de Chiang Rai hasta Chiang Saeng, ciudad donde se encuentra cerca el Triángulo de Oro. Lo mejor es preguntar los horarios en la estación de bus con antelación. El trayecto es de 1h30 aproximadamente y el precio de 60 THB. Una vez en Chiang Saeng, podéis coger un tuk-tuk por unos 100 THB hasta el Triangulo de Oro (hay que decir Golden Triangle, así te entienden).

Para la vuelta hay que deshacer el camino, pero podéis optar por coger una furgoneta azul que va desde el Triangulo de Oro hasta el centro de Chiang Saeng por unos 20 THB. Una vez allí, para volver a Chiang Rai, podéis coger el mismo bus en la parada donde os bajasteis (hay un cartel que indica Bus Chiang Rai).

Combinar Triangulo de Oro y Templo Blanco desde Chiang Mai

Si lo que queréis es hacer un combinado desde Chiang Mai y visitar en un día el Templo Blanco y el Triangulo de Oro, es posible gracias a un tour organizado. Tiene una duración total de 13h y la visita es en grupo reducido. Es la forma más cómoda y rápida para hacerlo todo en un día si no contáis con quedaros más de unía en Chiang Rai.

Qué hacer en el Triangulo de Oro

Paseo en barca

Una vez allí lo más divertido es dar un paseo en barca por el caudaloso río Mekong. Hay varias compañías que ofrecen el servicio pot 500 THB por barca. Un guía con un inglés muy básico os acompañará señalando alguno de los lugares interesantes que se ven a la orilla. Hay una opción que es la de cruzar a Laos y bajar de la barca. Allí puedes pasar un rato mientras el barquero espera. Sinceramente, no cojáis esta opción, no hay nada interesante en la otra orilla. No hay más que cuatro puestos para turistas, unos baños apestosos y un montón de basura por la naturaleza de alrededor. Mejor invertir el tiempo navegando. Si cruzáis finalmente a Laos, tenéis que saber que os pedirán los pasaportes previamente. Entiendo que es un trámite normal al pisar otro país.

Wat Phra That Phu khao

Siguiendo las indicaciones, hay un camino que sube por unas escaleras flanqueadas por dos grandes serpientes. Ladera arriba se llega hasta el Wat Phra That Phu khao. Este templo tiene sobre todo de especial las ruinas que le siguen y las visas desde lo alto donde se ve perfectamente la unión de los dos ríos que separan los tres países.

¡Que el dinero no frene tus viajes!

Estás a un sólo clic de tener en tus manos mis mejores trucos y secretos para viajar gastando lo sólo lo justo.

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00