Arequipa, la ciudad de estilo español por sus edificios barrocos, es uno de los puntos obligados que ver en un viaje a Perú. Asimismo, merece mucho la pena, y suele sorprender a muchos al no saber qué esperar de esta ciudad. Situada en el sur de Perú y rodeada de volcanes, tiene una ubicación asombrosa a la vista, pero peligrosa para vivir. Se trata de una región sacudida por fuertes terremotos, en los que se han causado daños graves. Por eso, Arequipa, no tiene edificios altos, y su tamaño se extiende en horizontal y no en vertical.
Además, dada su ubicación, es el lugar perfecto para hacer actividades de senderismo. De ese modo puedes hacer el trekking de 2 o 3 días por el Valle del Colca, una visita que te sorprenderá gratamente. A continuación y para que puedas viajar por libre, te cuento qué ver y hacer en Arequipa en dos días.
¡No olvides contratar un seguro de viaje!
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Donde dormir en Arequipa
Nos alojamos en el Casona Plaza Hotel Arequipa a menos de 10 minutos caminando a la Plaza de Armas. Es un hotel de cuatro estrellas con habitación espaciosa, limpia, una cama muy cómoda, con caja fuerte, baño privado e incluso una terraza grande. Incluye desayuno buffet el cual nos gustó y era bastante variado. El precio fue de 42€ la noche en habitación doble, estuvimos muy a gusto y repetiría sin duda. No obstante, puedes buscar más alojamientos en Arequipa en este enlace de te dejo a continuación.
Arequipa, la ciudad blanca
Arequipa es también conocida como «la ciudad blanca». Tal cual indica este apodo, el blanco es el color predominante en una vista panorámica. La mayor parte de los edificios están construidos en sillar, una roca volcánica de la zona. Es un tipo de piedra fuerte que ha resistido terremotos. Hay disponible un tour de medio día llamado «la ruta del sillar», una excursión guiada desde Arequipa donde te llevan a visitar las canteras de extracción de esta roca. Sin embargo, una excelente manera para conocer la ciudad más a fondo, es hacer un free tour por Arequipa.
Gastronomía en Arequipa
Otro de los mayores atractivos de Arequipa es sin duda su gastronomía, que nada ha de envidiar a la buena y merecida fama de Lima. Aquí tienen sus platos típicos como el rocoto relleno, un pimiento picante y relleno de carne bastante especiada. Este pudimos probarlo en una picantería, y he de avisar que para paladares que no están acostumbrados al picante, pica mucho.
Otro plato muy tradicional de Arequipa es la ocapa, patata hervida en rodajas con una salsa cremosa hecha de ají picante amarillo, cebolla, hierbas típicas de la zona, frutos secos, queso y pan rallado. La carne también está muy presente, el adobos de cerdo, charro (un caldo de carne y otras partes del res), o el cada vez más conocido, cuy chactado. El cuy, es un roedor que se come mucho en esta parte de Perú. Se limpia la piel del animal y también las tripas, se suele servir frito para que quede crujiente. En algunos restaurantes se sirve de forma más elegante, con el animal despedazado y no entero, como es más tradicional servir.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Donde comer en Arequipa
La Nueva Palomino
Las picanterías son unos restaurantes tradicionales que encontrarás en Arequipa y donde podrás probar los platos mencionados. Generalmente, la comida es picante, de ahí su nombre. Uno de los más populares es La Nueva Palomino, en el barrio de Yanahuara. Nos dirigimos allí a comer pero los martes cierra, que fue justo el día que fuimos. Nos tuvimos que conformar con su hermano mayor, el restaurante Picantería Tradicional La Palomino. Tiene buena fama y el local estaba lleno, pero nosotros no tuvimos suerte. Pedimos dos platos y la camarera se olvidó de uno. A lo que lo reclamamos tras esperar una hora, se había acabado y lo sustituyeron por otra cosa que no nos gustó demasiado. Por eso, recomiendo mejor ir al primero que comento.
Victoria Picantería
Otra picantería recomendada, especialmente para comer cuy si te da un poco de aprensión ver al animal entero, es el Victoria Picantería. Es más caro que los demás, pero si te quieres dar un buen homenaje, este puede ser el lugar adecuado.
Déjà Vu
Aunque es más conocido como bar de copas, tiene una terraza arriba en la azotea preciosa y con unas vistas alucinantes. Se ve la iglesia de San Francisco y el volcán de fondo. En el restaurante Déjà Vu sirve menú por 15 PEN con un entrante, plato principal, postre y bebida. Tienen variedad de platos, las raciones son generosas y de sabor riquísimo. Fue el que más me gustó de los que probamos en Arequipa, y la relación calidad-precio es excepcional.
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión! Llévate un 10% de descuento con el código → DESTINO10
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión!
Qué ver y hacer en Arequipa
Hacer una excursión al volcán Misti
Si te gusta la aventura y la naturaleza, te recomiendo hacer la excursión de 2 días al volcán Misti. Este, se encuentra a 5800 metros de altura y es una de las actividades más importantes que hacer en Arequipa. El trekking al volcán Misti se empieza desde los 3300 metros de altura, y caminando por la ladera del volcán hasta llegar al campamento. Al día siguiente se llega a la cima, para así poder disfrutar de sus increíbles visitas. A continuación se desciende hasta llegar al punto de partida, donde con un 4×4 te esperan para regresar a Arequipa. ¿Te lo vas a perder?
Convento de Santa Catalina, la seña de Arequipa
El Monasterio de Santa Catalina, en pleno casco histórico, es una visita obligatoria. Es una ciudadela amurallada dentro de otra, ocupando una extensión de 20.000 m2. Se puede realizar la visita por libre, aunque yo te recomiendo contratar una visita guiada por el Monasterio de Santa Catalina. De ese modo, te explican con un recorrido de una hora cómo vivían en el convento, su historia y muchos datos interesantes. Luego puedes seguir visitando el convento por libre el rato que desees. La entrada cuesta 40 PEN por persona y la guía 20 PEN por grupo.
Fue fundado en 1580 por una viuda rica, doña María de Guzmán, y aquí ingresaban las niñas de familias adineradas a la temprana edad de 12 años. El destino te llevaba hasta este lugar si eras la segunda hija de la familia. La primera era casada y formaba su propia familia, la segunda era obligada a ingresar en el convento dedicándose a la vida religiosa y la tercera quedaba en casa a hacer las labores.
La vida en el convento
Los primeros cuatro años, las novicias vivían completamente aisladas del exterior. Sólo salían un rato muy breve de su habitación, y rezaban unas 8h al día. Apenas tenían contacto con su familia. Pasados estos cuatro primeros como novicias, ya socializaban más entre ellas y podían ver a su familia cuando esta las iban a visitar. Nunca había contacto físico, si no que la visita era a través de una ventana con rejas y con un espacio entremedio para poner distancia. Había un pequeño armario rotatorio donde se podían recoger regalos o cartas de la familia, pero estos siempre eran supervisados primero. Las visitas de la familia no se hacían en la intimidad, si no que otra monja estaba siempre presente y escuchando la conversación. Estos son sólo un par de datos que te explica la guía durante la visita, y sólo es el principio. Por eso es tan recomendable realizar el tour explicado.
Partes del convento
La visita consta de gran parte del convento, como los tres claustros principales y a cuál más bonito. En la entrada, verás un arco al fondo con la palabra «Silencio», a partir de ahí se accede al Claustro de las Novicias. Estas, al traspasar el arco, debían de guardar voto de silencio. El siguiente, es el Claustro de los Naranjos, que como cabe de esperar toma el nombre de la cantidad de árboles de naranjo que hay aquí. Desde este claustro se accede a la capilla ardiente, donde están los cuadros de las monjas fallecidas. Los pintores sólo tenían 24h para hacer el retrato, puesto que era el plazo para ser enterrada y hacerlo antes era algo impensable.
Pasado el Claustro de los Naranjos, encontrarás varias calles con nombres de ciudades españolas, calle Córdoba, Calle Málaga, Calle Toledo, etc. Algunas de ellas te recordarán a las calles de casas blancas y decoradas con geranios tan típicas de Andalucía. En estas calles estaban las casas de las monjas y sus sirvientas. Según el poder económico de la familia de la monja, la vivienda era más austera o más lujosa. Generalente tenían cocina y una habitación por monja, y solían vivir de dos a tres por vivienda. En tu recorrido por el convento, pasarás por patios y jardines preciosos y muy cuidados. También por el lavadero comunal, con una zona de tinajas en barro más grandes para sábanas y textiles grandes y otra de tinajas pequeñas para la ropa normal.
Las monjas solían fabricar jabones artesanales, chocolates, dulces y otras reposterías para luego venderlos al exterior o intercambiarlos en forma de truque con otras monjas. Para ello se reunían los domingos en la Plaza Zocodober. El último claustro, es el Claustro Mayor, que tiene la capilla a un lado y una galería de arte al otro. Este último tiene planta de cruz, y se utilizaba como dormitorio colectivo.
Plaza de Armas y Catedral de Arequipa
Seguramente en cuanto pongas un pie en Arequipa, te dirijas aún sin ser consciente hasta su Plaza de Armas. Es una auténtica belleza. Dedícale un tiempo a recorrerla con calma y disfruta de cada detalle. De forma rectangular, está formada por tres lados con edificios de balcones y porches con arcos. Muchos de ellos, son restaurantes y bares que ofrecen terrazas en las azoteas con impresionantes vistas a la plaza y los volcanes. Aprovecha el «happy hour» que ofrecen la gran mayoría para tomar un pisco sour al atardecer, el cóctel por excelencia. Las vistas de la Catedral iluminándose, el ambiente animado de la plaza, y los volcanes Misti, Pichu Pichu y Chachani es todo un privilegio.
Al norte de la Plaza de Armas está la imponente Catedral de Arequipa, construida en sillar blanco. Ha pasado por terribles episodios, y como si fuera un ave fénix, siempre ha resurgido de sus cenizas. La estructura original data de 1656 pero fue destruida por un incendio en 1844. Después, en 1868 un terremoto la volvió a destruir. Lo que se ve ahora es la reconstrucción que ha habido desde entonces. Más recientemente, en el terremoto de 2001, una de sus torres cayó, pero en poco tiempo volvía a lucir como si nada.
Síguenos en Instagram para ver nuestros viajes a tiempo real.
Iglesia de la Compañía
En Arequipa hay varios edificios que no pueden faltar en tu itinerario. Uno de ellos es la iglesia de la Compañía, en el lado sureste de la Plaza de Armas es pequeña pero con una fachada tallada en estilo churrigueresco (un barroco muy recargado de estilo español del s. XVII) que te dejará con la boca abierta.
Iglesia de San Agustín
Al igual que la anterior, la iglesia de San Agustín, también en el casco histórico, es pequeña pero resultona. No le falta detalle a su ornamentada fachada de estilo barroco español. También sufrió las consecuencias de los terremotos y tuvo que ser reconstruida. Poco queda de la original del siglo XVII hoy en día, construida también en sillar blanco.
Iglesia de San Fracisco
Diferente a las anteriores, esta es más sencilla aunque algo más grande. Tampoco para esta iglesia los terremotos han pasado desapercibidos. Prueba de ello es que ha sufrido grandes daños y conserva todavía una gran grieta en la cúpula.
Edificios históricos
En el caso histórico de Arequipa te cruzarás con un gran número de edificios antiguos, que estoy segura, llamarán tu atención. Uno de ellos es la Casa del Moral, que pertenece hoy en día al Banco de Crédito de Perú. Es una casona de estilo barroco del 1730, y es un museo en la actualidad.
La Casa Ricketts es otro de los lugares que ver en Arequipa. Esta casa de 1738 funcionó como seminario, palacio el arzobispo, colegio y hogar de familiar ricas. Hoy en día es un banco, pero se puede entrar a ver sus patios aunque no vayas a realizar ninguna gestión.
Barrio de Yanahuara
A 20 min caminando desde la Plaza de Armas está el barrio de Yanahuara. Tiene de especial que se eleva sobre la ciudad, por lo que puedes contemplar unas bonitas vistas panorámicas. De hecho ya sólo por poder ver Arequipa y el volcán Misti desde el mirador de Yanahuara, ya merece la pena el paseo hasta aquí. Ya que estás, no dudes en dar un paseo entre las calles que hay alrededor de la plaza de Yanahuara, donde está la iglesia de San Juan Bautista. Siguiendo las líneas de las iglesias comentadas, esta no se queda atrás con su recargada fachada barroca. No es un barrio peligroso, al menos de día cuando yo estuve, no vi nada que me hiciera desconfiar. De hecho, es bastante turístico.
Mercados y compras en Arequipa
Aprovecha tu paso por Arequipa para hacer tus compras de souvenirs y textiles, están más baratos que en lugares como Cusco. En las calle detrás de la Catedral hay varias tiendas donde venden estos productos, pero te recomiendo ir a los mercados de artesanías que son más económicos. Uno de ellos es la Galería de Artesanías «El Tumi de Oro», que está bajo los porches de la Plaza de Armas, en el lado este (Portal de Flores 126). Abre todos los días de 10h a 18h.
Y el otro al que fui también, es el Mercado «Fundo El Fierro», en la calle San Francisco 200. Se entra por un arco que hay en esta calle saliente de la plaza de la iglesia de San Francisco. En ambos encontrarás jerséis, mochilas, mantelería, ponchos, chullos (gorros), pulseras, etc. En ambos se recomienda regatear puesto que el primer precio siempre es más elevado. Pero por favor, una cosa es regatear y otra abusar. Hay que valorar el trabajo de los artesanos.
Cómo llegar a Arequipa
Autobús de la compañía Cruz del Sur
Esto dependerá de donde vengáis. Nosotros llegamos desde Ica y viajamos hasta aquí en bus nocturno, un trayecto de 12h con la compañía Cruz del Sur. El precio fue de 130 PEN (35€) en asiento VIP. Para comprender mejor qué es este tipo de asiento y conocer los diferentes precios, os recomiendo leer el artículo donde explico cómo viajar por Perú en autobús.
Una vez llegados a Arequipa, el autobús nos dejó en la estación Terrapuerto Internacional. Aquí operan varias compañías y cada una tiene su zona y mostradores. Desde aquí llegan y parten autobuses a otros países como Bolivia o Chile, así que puedes imaginar que hay bastante jaleo. Es importante que, si partes desde Arequipa a otro destino a través de esta estación de bus, pagues la tasa obligatoria de 3 PEN por persona.
Uber
Para ir de la estación de Terrapuerto Internacional al centro de Arequipa se puede pedir un Uber, aunque nosotros no lo conseguimos con nuestro móvil porque debe de haber pocos y están muy solicitados. Compartimos Uber con otras dos chicas que iban muy cerca de nuestro hotel y a ellas si les habían aceptado el viaje. Si no recuerdo mal, el precio fueron 8 PEN.
Taxi
También se puede llegar en taxi. Hay varios taxis oficiales dentro del recinto de la estación de Terrapuerto que cuestan 12 PEN hasta el centro. Son un poco más caros que si lo paras afuera, pero te aseguras que es un taxi con licencia y 100% seguro. Si decides pedirlo afuera te costará unos 8 PEN, pero es más arriesgado en cuanto a seguridad. Nosotros paramos un taxi no oficial en la calle para ir del centro de Arequipa a la estación de Terrapuerto Internacional cuando nos marchábamos de la ciudad. El trayecto nos costó 8 PEN. He decir que el conductor fue muy amable y en ningún momento noté inseguridad por nosotros. Creo que las situaciones comprometidas en este aspecto son más frecuentes en Lima principalmente. Pero supongo que es un poco lotería.
¡Y aquí se termina este post para ver Arequipa! Espero que te haya gustado y que lo disfrutes en tu viaje a Perú.
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!