El Castillo de Malbork se puede visitar fácilmente en una excursión de un día desde Gdansk. Puedes ir por libre o con un tour organizado si prefieres ir en grupo. En este artículo veremos ambas opciones para que puedas escoger. Este castillo de estilo gótico báltico es el más grande del mundo construido en ladrillo. Quedó muy destruido durante la Segunda Guerra Mundial, pero afortunadamente fue totalmente restaurando. Por eso hoy en día es posible visitarlo tanto por fuera como por dentro. Si viajas a Gdansk, súmale un día extra para poder ir a ver el castillo de Malbork, porque bien merece la pena.
Cómo llegar al Castillo de Malbork por libre
Para llegar hasta el castillo de Malbork en transporte público hay que ir en tren. Este se coge en la estación de trenes de Gdansk que localizarás como Gdansk Glowny. Te recomiendo consultar antes los horarios de trenes para ir a Malbork y poder organizar tu día (abajo también pongo los horarios a fecha de abril 2019). Acude con tiempo a la estación para comprar el billete en ventanilla. Dependiendo del tipo de tren hay varios precios. El más económico es el tren regional que cuesta 13,50 PLN.
El trayecto tiene una duración de 40 min y la estación de tren de Malbork está a sólo 15 minutos andando del castillo. Podrás llegar facilmente con cualquier mapa que tengas descargado en tu móvil, o mapa online si dispones de internet. Ya verás que el camino es muy sencillo. Para volver, sólo tienes que hacer el trayecto a la inversa.
Visita por libre al Castillo de Malbork
La visita al Castillo de Malbork se suele hacer por libre ya que no hay tour guiado en español propio del castillo. Existe otra opción en la que si hay pero te la cuento más adelante. Cuando se visita por libre hay que comprar la entrada en las taquillas que hay delante de las murallas y allí mismo te darán la audioguía en español. Esta se inicia sola por GPS y te va indicando el camino a seguir. Las explicaciones están muy bien dadas, bastante claras y dinámicas. No se hace pesado, al contrario, la narración es bastante amena y agradable de seguir.
Horarios y tarifas
Exterior del castillo: de lunes a domingo de 10:00 a 16:00
Interior del castillo: de martes a domingos de 10:00 a 15:00
Precio: entrada normal 45 PLN – entrada reducida 35 PLN / Ambas con audioguía en español incluida
Visita del Castillo de Malbork con un tour guiado
Como comentaba más arriba existe la opción de ir con un tour guiado en español. Para ello habrá que reservarlo previamente a través de este link. En este tour está incluido el servicio de recogida y regreso a tu alojamiento o al puerto de Gdansk, Gdynia o Sopot. La gran ventaja es que si no te sientes cómodo moviéndote sólo en el transporte público, aquí no tienes que preocuparte de nada.
Historia del castillo
El Castillo de Malbork se construyó por la Orden Teutónica en el s. XIII como una fortificación militar y pasó a ser su sede en el s. XIV. Su nombre original fue Marienburg, en honor a la virgen María. Hay una estatua de esta de más de 8 m de altura en la fachada del castillo. Fue después de la existencia del castillo, que se empezó a construir la ciudad a su alrededor, la cual tomó el nombre de Malbork.
Su ubicación junto al río Nogat es estratégica, servía para la circulación de mercancía en barcas y también para cobrar impuestos de peajes a otros navíos que pasaban por allí. Esto fue clave para controlar el comercio del ámbar. Cuando Malbork paso a formar parte de la Liga Hanseática (una federación comercial y defensiva), se celebraron algunas de sus reuniones en el castillo.
A pesar de que fue atacado en una ocasión, jamás ha sido invadido y puede presumir de ser invicto. En cambio si que ha cambiado de dueños. El rey de Polonia lo compró en 1466, en un momento en el que la Orden Teutónica ya no podía mantener tal fortaleza tras resistir a la Guerra de los Trece Años. Así, pasó a ser una de las residencias reales de los reyes de Polonia.
Al final de la II Guerra mundial en 1945, el castillo quedó destruido en un 50%. Desde entonces se han realizado labores de restauración, hasta que acabaron en el 2016. Forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Partes del castillo
El conjunto de la fortificación es tan grande que está formado por varios edificios, el castillo bajo, el castillo medio y el castillo alto. Cada uno es un edificio independiente y se visitan algunas partes del interior. Entre ellas el palacio del Gran Maestre en el que se hace una visita muy completa.
Palacio del Gran Maestre
La audioguía nos lleva por diferentes salas, como en gran hall donde las visitas esperaban ser recibidas o en gran refectorio de invierno, el cual tenía un sistema de calefacción en el suelo. También pasarás por la oficina del Gran Maestre, su zona de dormitorio, vestido y capilla privada. La sala que más me gustó fue el refectorio de verano, de estilo neogótico y dotado con muchas ventanas para que entrara la luz natural.
Castillo medio
De esta parte de la fortificación también se visitan varias salas como la cocina y el gran refectorio, con techos abovedados y con algún fresco original. Se acogían bastantes personas necesitadas y enfermas, por eso también se disponía de una enfermería. Hay varias salas de exposiciones, entre ellas de armas medievales y de ámbar, muy presente en esta zona norte de Polonia.
Exteriores
Parte de la visita también se desarrolla por el exterior del castillo, veremos el foso, el puente levadizo o el sistema de defensa mediante varias puertas. Entre ellas, había mecanismos de defensa para evitar que el enemigo accediera. Y al parecer, debían ser eficaces ya que el Castillo de Malbork jamás fue invadido. Un lugar que me gustó mucho fue el patio interior, un lugar muy tranquilo ajardinado en el que te rodea el ladrillo rojizo del castillo.
Esta es una visita muy recomendable si dispones de un poco más de medio día de tiempo para ir desde Gdansk. ¿Lo conocías? ¿Te gustaría visitarlo?