La ciudad de Tarragona suele estar eclipsada por su vecina del norte Barcelona. Vale que son dos ciudades que nada tienen que ver y Barcelona es conocida y deseada por los viajeros de todo el mundo. Por eso mismo, porque son diferentes no puedes pasar por alto una escapada a Tarragona, ya que es una ciudad perfecta para pasar un fin de semana. Y si vienes con calor y buen tiempo, podrás además disfrutar de sus bonitas playas. Tarragona alberga una gran historia, que se remonta a más de 2000 años atrás. Afortunadamente ha quedado un legado que lo demuestre. Se trata de la Tarragona Romana, una de las cosas más importantes que ver en Tarragona.
Durante el imperio romano, Tarraco fue una de las principales ciudades de Hispania. Su ubicación en la costa mediterránea, favorecedora del comercio y el buen clima, fueron factores importantes para que el emperador César Augusto decidiera asentarse durante una temporada. A lo largo de la historia, la ciudad fue creciendo y alcanzando su esplendor. Es lo que hoy en día vemos a través de los monumentos que han quedado de la Tarraco romana.
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión! Llévate un 10% de descuento con el código → DESTINO10
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión!
Qué ver en la ruta por la Tarragona Romana
Como te decía, Tarragona es perfecta para verla en una escapada o bien en un fin de semana. Con esta guía de 3 días podrás explorar Tarragona, y visitar algo de sus alrededores. También te recomiendo hacer un free tour por Tarragona porque como verás, la ciudad tiene mucha historia para descubrir.
El Anfiteatro, lo más extraordinario que ver en Tarragona
Probablemente el más importante e imponente de todos. El anfiteatro era un edificio dedicado a los espectáculos, luchas de animales feroces, combates de gladiadores o ejecuciones públicas eran algunos a los que asistía el pueblo de la Tarraco Romana. Fue construido a principios del s.II y se conserva parte de la grada, que esta tallada en la roca. Sorprendentemente, más adelante se construyó aquí una basílica visigoda para conmemorar el martirio sufrido en el 259 por san Fructuoso y sus diáconos. Posteriormente en el s. XII, se construyó encima una iglesia medieval.
- Horarios de entrada de verano: De abril hasta septiembre, abierto martes a viernes de 9:30 am a 9 pm. Los sábados de 10 a 9pm. Los domingos de 10 am a 3 pm.
- Horarios de entrada de invierno: De octubre a marzo, abierto martes a viernes, de 9 am a 6:30 pm. Sábados de 9:30 am a 6:30 pm. Los domingos de 9:30 am a 2:30 pm.
- Precio: 5€ por persona (solo para un recinto). Entrada conjunta (6 recintos) cuesta 15€ por persona.
Circo Romano
Debajo de la plaza de la Font se esconden los restos de la pista de lo que fue el circo romano. La plaza mantiene la estructura y los estrechos edificios antiguos que la bordean a ambos lados, tienen sus bases construidos sobre los antiguas bóvedas donde se elevaban las gradas para los espectadores que acudían al circo. Hoy en día, de pueden ver estas bóvedas en locales de la calle Trinquet Vell y en la Plaza de la Font.
Se disputaban carreras de carros tirados por dos o cuatro caballos. He leído que el circo de la Tarraco romana es uno de los mejores conservados de Occidente. Se puede visitar una parte de lo que antiguamente fueron las gradas así como su gran fachada. Hay una parte al descubierto que puede verse desde la calle, pero merece la pena entrar a hacer la visita para ver lo que hay bajo tierra.
- Horarios de entrada de verano: De abril hasta septiembre, de martes a viernes de 9:30 am a 9 pm. Los sábados de 10 a 9pm. Los domingos de 10 am a 3 pm.
- Horario de entra de invierno: De octubre a marzo, de 9 am a 8 pm. Sábados de 9:30 am a 8 pm. Domingos de 9:30 am a 2:30 pm.
- Precio: 5€ por persona (solo para un recinto). Entrada conjunta (6 recintos) cuesta 15€ por persona.
Síguenos en Instagram para ver nuestros viajes a tiempo real.
Forum provincial
El forum provincial se extendía por gran parte de lo que hoy en día es el casco antiguo. En la Plaza del Forum quedan al aire libre algunas ruinas del foro provincial de la Tarraco romana. Otra parte se encuentra en la Plaza del Rey, donde había un recinto rodeado por pórticos y adornado de estatuas. De estas, quedan algunos pedestales con una inscripción que pueden verse en la calle Mercería. En los edificios de la Antigua Audencia están expuestos los restos de los antiguos pórticos de la plaza.
La Torre del Pretorio, situada en la Plaza del Rey, es otro lugar que no te puedes perder. Sobre todo para subir a a su azotea y disfrutar de unas vistas panorámicas de 360º de Tarragona. Durante la Edad Media, este edificio fue transformado en el castillo del rey. La entrada a la torre es la misma que para acceder al circo romano.
- Horarios de entrada de verano: De abril hasta septiembre, de martes a viernes de 9:30 am a 9 pm. Los sábados de 10 a 9pm. Los domingos de 10 am a 3 pm.
- Horario de entra de invierno: De octubre a marzo, de 9 am a 8 pm. Sábados de 9:30 am a 8 pm. Domingos de 9:30 am a 2:30 pm.
- Precio: 5€ por persona (solo para un recinto). Entrada conjunta (6 recintos) cuesta 15€ por persona.
¿Buscas una tarjeta para viajar que no te arruine con comisiones?
Prueba N26, la cuenta que te permite pagar en otras divisas sin comisiones y con el cambio oficial de Mastercard. Elige la cuenta que más se adapte a tus viajes y descubre sus beneficios. ¡Hay planes desde 0€/mes! Llévate 15€ de saldo al usar tu cuenta N26 por primera vez.
¿Buscas una tarjeta para viajar que no te arruine con comisiones?
Prueba N26, la cuenta que te permite pagar en otras divisas sin comisiones. ¡Hay planes desde 0€/mes! Llévate 15€ de saldo al usar tu cuenta N26 por primera vez.
Forum de la Colonia
En pleno centro de la ciudad, caminando por la calle Lleida nos encontramos con los restos del foro de la colonia. En la Tarragona Romana, este lugar fue el centro neurálgico de la vida cotidiana. Los principales edificios como la basílica, comercios o templos repartían alrededor de una gran plaza. Estaba situado en la parte baja de la ciudad, integrada en la parte residencial de Tarraco.
Hoy en día está bastante destruido y sólo se conservan los restos de la basílica jurídica del foro de la ciudad, parte de un templo, casas y calles. El terreno rodeado de columnas pertenece a la basílica y constituye sólo una pequeña parte de los que fue el foro de Tarraco. Este edificio se utilizaba por el pueblo para hacer vida social y política, pero también dónde se ubicaban los tribunales de justicia.
- Horarios de entrada de verano: De abril hasta septiembre, abierto martes a viernes de 9:30 am a 9 pm. Los sábados de 10 a 9pm. Los domingos de 10 am a 3 pm.
- Horario de entra de invierno: De octubre a marzo, de 9 am a 3 pm. Sábados y domingos, de 9:30 am a 2:30 pm.
- Precio: 5€ por persona (solo para un recinto). Entrada conjunta (6 recintos) cuesta 15€ por persona.
Las murallas
El paseo arqueológico es un recinto cerrado delimitado a un lado por las murallas romanas. Estas fueron la primera gran obra pública que llevaron los romanos a cabo en Tarraco. Al principio, fue sólo una fortificación en madera que rodeaba el campamento militar romano. Pero unos años después, con el crecimiento del territorio del estado romano, fue necesario fortalecer las defensas. Así pues, se construyeron las primeras murallas en piedra entre el 125 a.c. y el 150 a.c.
Tras la construcción de las murallas, el primer núcleo de población se instaló dentro, separando la parte urbana de la rural. La muralla media unos 4,5km y llegaba hasta el puerto. Hoy en día sólo se conservan una cuarta parte, la que rodea la Parte Alta, el casco antiguo de Tarragona. Recuerda que puedes visitar las Murallas y todo el resto de monumentos haciendo una visita guiada.
- Horarios de entrada de verano: De abril hasta septiembre, abierto martes a viernes de 9:30 am a 9 pm. Los sábados de 10 a 9pm. Los domingos de 10 am a 3 pm.
- Horario de entra de invierno: De octubre a marzo, de 9 am a 6:30 pm. Sábados, de 9:30 a 6:30 pm. Domingos, de 9:30 am a 2:30 pm.
- Precio: 5€ por persona (solo para un recinto). Entrada conjunta (6 recintos) cuesta 15€ por persona.
¿Quieres tener internet en tu viaje a este destino?
Si no quieres complicarte buscando tarjetas SIM locales, instala en menos de 5 min una e-SIM de Holafly para tener acceso a internet nada más llegar a tu destino. ¡Usa el código CUALQUIERDESTINO o este enlace para obtener un 5% de descuento!
¿Quieres tener internet en tu viaje a este destino?
Si no quieres complicarte buscando tarjetas SIM locales, instala en menos de 5 min una e-SIM de Holafly para tener acceso a internet nada más llegar a tu destino. ¡Usa el código CUALQUIERDESTINO o este enlace para obtener un 5% de descuento!
Maqueta de la Tarragona Romana
En la plaza del Pallol, justo al lado del Portal del Roser, está la curiosa maqueta de lo que fue la Tarragona romana, es decir la ciudad de Tarraco. El momento representado es en un máximo apogeo, en el S.II d.C. La maqueta esta hecha a escala 1:500, con unas dimensiones de 18 m cuadrados. Por otro lado, es la maqueta romana más grande de Europa, solo superada por la de Roma. La entrada a esta maqueta es gratuita y se encuentra dentro del edificio de la antigua audiencia.
- Horarios de entrada: De lunes a viernes, de 8 am a 9 pm. Los sábados, de 10 am a 3 pm. Domingos de 10 am a 2 pm.
La Necrópolis, indispensable que ver en Tarragona
A la salida de lo que fue la Tarragona Romana, se creó un área funeraria. Dicen que fue probablemente alrededor de los restos del obispo Fructuoso y sus diáconos que fueron ejecutados en el anfiteatro en el año 259. La visita de esta necrópolis y el museo o Centro de Interpretación, nos muestran más sobre le cultura de la muerte en aquella época romana.
- Horarios de invierno: Durante enero, febrero, noviembre y diciembre, de martes a sábado, de 9.30 am a 13.30 pm y de 15 pm a 17.30 pm. Domingos de 10 am a 2 pm.
- Horario primavera: Durante marzo, abril, mayo y octubre, de martes a sábado, de 9.30am a 13.30pm y de 15 pm a 18 pm. Domingos de 10 am a 2 pm.
- Horario de verano: Durante junio, julio, agosto y setiembre, de martes a sábado, de 10am a 13.30pm y de 16 pm a 20 pm. Domingos de 10 am a 2 pm.
- Precio de entrada: 4€ por persona (incluye visita al Tinglado 4, exposición TARRACO/MNAT).
Acueducto de Les Ferreres, espectacular que ver en Tarragona
A las afueras de la ciudad, está el acueducto de Les Ferreres, conocido también como Pont del Diable. Lo más sencillo es ir con un coche de alquiler en dirección Valls por la N-240 y desviándote en la indicación con el nombre del monumento. Está a sólo unos 10 minutos del núcleo urbano. Se conservan 217 m de los 15 km que medía este acueducto, que transportaba el agua del río Francolí. El tramo expuesto consta de dos alturas con una altura máxima de 26m. Es un recinto abierto con lo que el acceso es libre y gratuito.
Mapa de la Tarragona Romana
¡Espero que este post para ver la Tarragona Romana te haya gustado! Disfruta mucho de la visita por Tarragona porque es una ciudad muy atractiva y donde divertirse es muy fácil.
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!