Si estás pensando viajar a Islandia, uno de los temas que más dudas generan es qué ropa llevar a Islandia. El equipaje es uno de los grandes quebraderos de cabeza, y es que su clima tan impredecible, y cambiante en cuestión de minutos, es algo que preocupa a la hora de hacer la maleta. Pero con nuestra guía de Islandia y este artículo, te solucionamos el problema, ya que tendrás una lista completa de equipaje que llevar a Islandia.
Regla de las 4 capas, imprescindible para viajar a Islandia
Lo primero que aprendimos al vivir en Islandia es la regla básica de las 4 capas. Se trata de vestir en modo cebolla e ir complementando capas de ropa para quitar y ponerte según se necesite. El clima es Islandia puede cambiar extremadamente, incluso varias veces al día. Es normal pasar de estar con un solazo de justicia en manga corta, a tener que ponerse jersey, gorro y chubasquero con una diferencia de 10 minutos. A continuación te explico en qué consiste la regla de las 4 capas y más adelante te daré ejemplos con diferentes prendas de ropa para que tengas una lista completa de equipaje.
Capa base
Generalmente, sería ropa térmica, aunque dependiendo de la época del año, podría ser simplemente ropa de un grosor fino y cómodo como una camiseta de manga larga y/o leggins. La ropa térmica tiene una tecnología que nos ayuda a mantener la temperatura corporal, por eso es recomendable usarla especialmente en primavera, otoño e invierno. También en verano si tienes planeado ir a las Tierras Altas.
Capa cálida
La segunda capa sería aquella que nos aporta calor extra, como un forro polar, jerseys y pantalones (ya sea con un forro interior o no). Evita las prendas de algodón ya que cuando se humedecen tardan mucho en secar. La lana es el mejor tejido para mantenerse caliente y seco ya que además repele la humedad. No es casualidad que en el Lopapeysa, el jersey tradicional islandés fabricado 100% en lana de oveja, se haya convertido en un símbolo nacional.
Capa de abrigo
La tercera capa nos aislará del frío. Corresponderá a una chaqueta plumífero o abrigo, dependiendo de la época del año en la que pienses viajar a Islandia.
Capa impermeable
Por último la capa externa, será la que nos mantenga secos de la lluvia y la humedad, pero también nos protegerá del viento. Puede ser un chubasquero, un cortavientos o una chaqueta impermeable que en una sóla prenda complemente la capa de abrigo y la capa impermeable.
¿Cuánta ropa me tengo que llevar a Islandia?
En la mayoría de los alojamientos como guesthouse, hostels, hoteles e incluso en algunos campings hay servicio de lanvandería o lavadoras con coste extra. Mi consejo es que no sobrecargues y que traigas ropa para 4 días como mucho. Puedes hacer uso de la lavadora y secadora, que si además compartes con tu grupo, sale a un precio razonable por persona. Con los precios que cobran las aerolíneas por los equipajes, sale más a cuenta pagar una lavadora que no facturar una maleta.
Qué llevar a Islandia: listado de equipaje
Aquí ya vamos a concretar más sobre todo lo que no puede faltar en tu maleta, como la ropa adecuada y algunas cosas imprescindibles que siempre recomiendo llevar a Islandia. Con esta lista, vas a estar preparado para las condiciones meteorológicas que hay en el país.
Qué ropa que llevar a Islandia
Ropa térmica
El primer imprescindible que no puede fallar en tu equipaje es una camiseta de manga larga de lana merino (también aquí modelo para hombre). No sólo te mantendrá una temperatura corporal cálida y agradable, si no que también absorbe la humedad, como por ejemplo el sudor si practicas senderismo. Es una inversión ideal que te servirá en cualquier viaje a destinos fríos.
No hay que olvidar la parte inferior, unas mallas térmicas de lana merino debajo del pantalón de trekking nos mantendrán calientes durante las excursiones al aire libre (también aquí con corte de chico)
Y por último, la ropa interior de lana merino ya sea calzoncillo bóxer para chico o braga para chica, como unasmallas o leggings de lana merino (también para hombre).
¡Con estos 3 básicos, ya tenemos todo lo que necesitamos para tener nuestra primera capa de ropa al completo!
Forro polar y jersey
Aunque viajes a Islandia en verano, lleva algún jersey y forro polar en la maleta. Dependiendo del plan del día, podrás llevar uno u otro. Mientras que en invierno recomiendo llevar un jersey de lana (porque abriga mucho más), en verano cualquiera sintético un poco gordito te servirá.
Para hacer senderismo te aconsejo utilizar un forro polar como este que yo misma tengo. Es ligero, barato y abriga suficiente. Si quieres la versión de chico, este que tiene David tiene un color que favorece mucho en las fotos.
Pantalones de trekking
Es mi pantalón preferido para cualquier salida que hagamos en Islandia. Estos pantalones de senderismo forrados por dentro, tienen además efecto perlante, ideal para que no cale la nieve o si estás bajo la lluvia en un periodo corto de tiempo. Son muy cómodos y calientes. Aquí tienes un modelo similar para chico.
Chaqueta o abrigo
Un plumífero de montaña que pese poco y pueda guardarse de forma compacta es perfecto si viajas a Islandia en primavera, verano o principio de otoño. Así si necesitas quitártelo durante las caminatas, puedes guardarlo en la mochila. Recomiendo llevar en el equipaje para Islandia uno que tenga capucha para protegerte mejor del viento. Aquí tienes una versión de plumífero para chico que cumple con todos los requisitos.
En cambio, si piensas viajar a Islandia en invierno para ver las auroras boreales, necesitarás algo más abrigado como una parka de montaña y nieve que aguante bajas temperaturas. No es que en Islandia haga -20ºC como algo habitual en invierno, pero el viento puede hacer que la sensación térmica baje bastante. Es importante que sea impermeable ya que no te cabrá un chubasquero encima. Esta sería una excelente versión de parka impermeable para chico.
Chubasquero y pantalón impermeable
Un imprescindible que llevar a Islandia y no puede faltar en tu equipaje es un buen chubasquero para protegerte de la lluvia (modelo similar para chico). Te recomiendo que sea un poquito holgado para que puedas llevar debajo el plumífero y así no sólo ir protegido de la lluvia, si no también abrigado.
Este sobrepantalón chubasquero me resulta muy práctico para llevarlo en la mochila, ya que pesa muy poco y se recoge en su propio bolsillo. Así, si me pilla la lluvia en mitad de un trekking, puedo ponérmelo sobre el pantalón y evitar que se me moje. David tiene también este modelo para chico. Otra cosa para la que lo utilizo es para poder acercarme más a las cascadas para poder sentir su fuerza sin calarme.
Accesorios para el frío
Además de llevar ropa, necesitarás algunos accesorios para el frío durante tus vacaciones en Islandia. Anota en la lista de equipaje: un gorro de punto calentito, una braga para el cuello de lana merino y guantes. Tener frío en las manos es terrible, así que unos guantes térmicos y táctiles son perfectos para poder hacer vídeos y fotos a los increíbles paísajes de Islandia sin tener que sacártelos.
Ropa interior
No menos importante es llevar la ropa interior adecuada, especialmente para viajar a Islandia en invierno, donde cada grado de confort cuenta. Los bóxer de montaña en lana merino y la braga del mismo material están diseñados para mayor comodidad durante las rutas de senderismo. Además de ser más calientes, es de tacto suave y absorbe la humedad limitando los olores.
Bañador
No te sorprendas de tener que llevar bañador, ¡incluso en invierno! No es que vayas a darte un chapuzón en el Mar de Groenlandia ni en el Oceáno Atlántico, es que uno de los mayores atractivos de Islandia son sus aguas termales. Hay infinidad de estas repartidas por todo el país, desde Blue Lagoon, los baños termales más populares de Islandia, como otras termas incluso gratuitas. Si quieres conocerlas, hemos preparado esta selección de las mejores termas gratuitas y de pago de Islandia.
Qué calzado llevar a Islandia
El calzado en un viaje cualquiera tiene gran importancia, ya que por norma general, las limitaciones del equipaje no permite llevar más de uno o dos pares. El calzado ideal es aquel que más uso vas a hacer, así que ha de ser cómodo para el terreno donde se usará y resistente a la climatología. En un viaje a Islandia, siempre recomiendo llevar unas botas de montaña.
Botas de trekking
El calzado que más uso en mis salidas y excursiones desde que vivo en Islandia son estas botas de montaña de media caña de la marca Salomon. Me parecen súper cómodas, pesan poco, son impermeables (con tecnología Gore-Tex®) y tienen suela Contagrip®, que proporciona mejor agarre y se adapta a las superficies irregulares. Invertir en un calzado de montaña (si le vas a dar uso) es una decisión de la que no te arrepentirás.
Si buscas algo más económico porque le vas a dar un uso muy ocasional, estas botas de montaña de Decathlon te darán buen resultado.
Chancletas
Unas chancletas planas son muy apañadas para muchas situaciones. Tanto para moverte por tu alojamiento si no quieres ir descalzo, utilizar las duchas de los campings o incluso en las termas.
Crampones
Caminar sobre nieve dura o hielo es todo un reto que además puede acabar en un accidente. Recuerda contratar un seguro de viaje por si un resbalón tonto provoca que acabes el día en el hospital. Si usas nuestro enlace, además de ayudarnos a mantener este maravilloso blog, te llevas un descuento del 5% directo.
Si piensas viajar a Islandia en invierno, añade unos crampones a tu maleta. Vienen en una bolsita para poder guardarlos y ponertelos encima de la bota cuando los necesites en menos de un minuto.
Qué llevar en el neceser para viajar a Islandia
Elige un neceser práctico que abulte poco y que sea ligero. En algunos hostels o campings no hay una superficie seca donde apoyarlo, por eso uso un neceser con gancho, así siempre puedo colgarlo aunque sea del pomo de la puerta.
Higiene personal
Además de los productos de higiene personal habituales como desodorante, cepillo y pasta de dientes, lleva una pastilla de jabón para cara, cuerpo y cabello. Es ideal para viajar por el poco espacio que ocupa, no tienes la limitación de los líquidos en el avión y además no genera residuo plástico. Recuerda que este jabón no es apto para uso en entornos naturales.
Parece mentira, pero en Islandia, cuando hay sol, pega bien y es fácil quemarse. Por eso es fundamental llevar crema solar facial con base de agua, así no quedará esa sensación de cara aceitosa. El viento también provoca sequedad en la piel y especialmente en los labios, no olvides el bálsamo labial para protegerlos.
Si eres mujer y te pasa como a mi, que siempre te coincide el periodo con los viajes, te recomiendo utilizar una copa menstrual como esta, que tiene la gran ventaja que la puedes vaciar sin sacarla. Prometo que es un antes y un después, no tener que llevar un cargamento de tampones y compresas es un alivio (también para el planeta). Si nunca has usado copa, práctica en los meses previos al viaje para habituarte a ella.
Botiquín
Recuerda llevar algunos medicamentos básicos como analgésicos, antiinflamatorios o para el mareo si piensas hacer alguna actividad en barco como el avistamiento de ballenas, una de nuestras actividades preferidas que hacer en Islandia.
Para evitar rozaduras en las caminatas siempre uso Compeed en stick, ¡y confieso que no me sale ninguna rozadura! Pero si ya es tarde y la bota te ha hecho roce, utiliza los apósitos de Compeed para que no duela.
Accesorios que te serán útiles en tu equipaje para Islandia
Botella de agua reutilizable
En Islandia el agua del grifo tiene una calidad excelente y se puede beber de forma totalmente segura. Es probablemente de las mejores aguas del mundo, y no me quedo corta. Así que llévate una cantimplora de 1L para rellanarla allá donde vayas y evita comprar botellas de agua. En cualquier cafetería te la rellenarán sin poner pegas, e incluso en supermercados tienes fuentes de agua para rellenar tu botella. Ahorrarás un montón de dinero y plástico al planeta.
Gafas de sol
De vez en cuando sale el sol en Islandia. Y créeme, no quieres que te pille en una ruta de cara, así que no olvides llevar tus gafas de sol para llevarlas en tus salidas y excursiones.
Gorra
Al igual que pasa con las gafas, una gorra también te ayuda a proteger la cara y los ojos del sol.
Malla para los mosquitos
En verano, algunas zonas de Islandia se infestan de pequeñas moscas del tamaño de mosquitos. Nubes con cientros de miles de estas suelen rondar especialmente la zonas termales en los días de más calor. A veces pican y he visto conocidos con reacciones alérgicas nada agradables. Si quieres evitar ese momento, una gorra con red para cubrir la cara te protegerá de las picaduras.
Toalla de microfibra
Si vas a viajar a Islandia con camper o tienda de camapaña, necesitarás una toalla de microfibra para la ducha. No obstante, también la necesitarás para las termas naturales gratuitas que hay por el país, o incluso algunas de pago que no incluyen toalla. La ventaja de las toallas de microfibra es que no abultan, no pesan y se secan súper rápido.
Antifaz
¿Sabías que en Islandia hay 24h de luz en verano? Por eso mismo, si viajas en mayo, junio o julio y necesitas oscuridad total para dormir, es muy práctico llevar un antifaz. Especialmente si vas a dormir en tienda de campaña o camper.
Luz frontal
Y al contrario que el caso anterior, si viajas a Islandia fuera de los meses de verano, una luz frontal para orientarte por los caminos cuando salgas a la caza de la aurora boreal te evitará algún que otro tropiezo. También es útil cuando vas de acampada donde a veces no hay buena iluminación en el exterior o dentro de la tienda.
Power bank
Para cualquier viaje, una batería externa para cargar tu móvil o cámara de fotos es un indispensable que llevar en tu equipaje. No querrás quedarte sin batería y no poder inmortalizar en tu teléfono los increíbles paisajes de Islandia. Esta power bank tiene gran capacidad de carga pero en un tamaño mini, además de salidas de carga rápida en USB-C como USB-A.
Mochila pequeña para el día a día
Para las excursiones y trekkings necesitarás una mochila para llevar las cosas que puedas necesitar en le día a día. Recomiendo que sea lo suficientemente grande como para que te quepa lo indispensable pero no en exceso. Una mochila demasiado granda será incómoda a la larga y acabarás metiendo más de lo que necesites, lo que se traducirá en demasiado peso para cargar. Por eso, la mochila perfecta es una de 20L que además tenga diferentes compartimentos para llevarlo todo ordenado.
¡No olvides además una funda para la lluvia si tu mochila no la incluye!
Qué cosas NO llevar a Islandia en tu equipaje
Ahora ya tenemos el listado completo de aquellas cosas que no puedes faltar en un viaje a Islandia, pero también hay que recordar algunas otras que no son nada recomendables.
- Paraguas: cuando llueve casi siempre hace viento, así que un paraguas no sólo no te va a proteger sufiente, si no que además es muy probable que se te de la vuelta o salga volando.
- Tejanos: tardan mucho en secar, no son cómodos para hacer trekking y tampoco abrigan. No es la prenda idónea para las condiciones meteorológicas del país.
- Bastones de trekking: pueden ser útiles pero no son indispensables para la mayoría de las caminatas. Los trekkings más comunes no son de gran dificultad ni tienen un desnivel excesivo.
- Un montón de comida: te lo explico en detalle más abajo.
- Gran cantidad de dinero en efectivo: en Islandia el 99% de las cosas se pagan con tarjeta. Con la Tarjeta N26podrás pagar en coronas islandesas son pagar comisiones y con un buen cambio de divisa. También podrás retirar dinero en efectivo si lo necesitas.
¿Merece la pena llevar comida?
Con los precios tan desorbitados y caros que tiene Islandia quizás pienses que es una buena idea llevar comida. Por mi experiencia personal, te aseguro que no. En Islandia hay variedad de supermercados, siendo Bonus y Kronan dos de los más populares, donde encontrarás una gran variedad de productos de alimentación a precios razonables, e incluso ofertas que reducirán considerablemente el costo de la compra.
Si has de pagar por el equipaje, sale más caro llevar comida a Islandia que no comprarla allí. Si deseas llevarte algún sobre de embutido por capricho (jamón u otro embutido) y no ocupa espacio, adelante. Pero debes saber que legalmente,el peso máximo en comida es de 3kg y está prohibido llevar carne cruda (incluyendo embutido) y lácteos no pasteurizados. Esa es la teoría, en la práctica, muy rara vez revisan equipaje.
Descarga la lista definitiva de equipaje para viajar a Islandia
Y si ha llegado hasta aquí, ¡te has ganado un premio! Para ponértelo súper fácil, he preparado un PDF con una lista definitiva de equipaje que llevar a un viaje a Islandia.
¡Hasta aquí este artículo sobre qué ropa llevar a islandia! Espero que te ayude a preparar tu viaje y te resulte muy útil. No olvides echar un vistazo a los demás artículos sobre preparativos para viajar Islandia.