Viajar a Islandia por libre, consejos y preparativos

Contenido del post

Viajar a Islandia por libre, consejos y preparativos

Si has llegado aquí es porque tienes planeado viajar a Islandia por libre o al menos te ronda esa idea en la cabeza. Estás en el lugar perfecto, porque Islandia no es sólo un lugar al que ya hayamos viajado, si no es un lugar en el que hemos vivido y trabajado. Así que vamos a ayudarte con tus preparativos dándote buenos consejos que te facilitarán la organización de tu viaje a Islandia y además, te ahorrarán dinero. Además de este post, tienes mucha más información en nuestra guía de viaje a Islandia.

Cuál es la mejor época para viajar a Islandia por libre

No existe una mejor época para viajar a Islandia, simplemente según la estación será mejor o peor en función del tipo de viaje que quieras hacer. Cada época tiene sus cosas positivas y negativas.

Viajar a Islandia en invierno

Si el propósito de viajar a Islandia por libre es ver auroras boreales y disfrutar de paisajes blancos, entonces entre noviembre y febrero, será la mejor época para viajar a Islandia.

  • Pros: muchas posibilidades de ver auroras boreales e incluso nubes estratosféricas polares, los precios del alojamiento y alquiler de coche son bastante más económicos, poco turismo, preciosos paisajes blancos cubiertos de nieve.
  • Contras: muy pocas horas de luz (hasta 4h en diciembre), temperaturas frías con una media entre -5ºC y 3ºC (puede haber olas de frío de hasta -15ºC), posibles cortes en carreteras por mala climatología, carreteras F a las Tierras Altas cerradas.

Viajar a Islandia por libre en verano

Si en cambio prefieres disfrutar de temperaturas más cálidas, campos llenos de lupines en flor y de días eternos, entonces entre junio y agosto, será la época perfecta para realizar tu viaje por Islandia.

  • Pros: los días tienen hasta 22h de luz, sin llegar realmente a ser de noche en el solsticio de junio. Las temperaturas son moderadas, con una media entre 5º y 15º según la zona. De mayo a julio los lupines están en floración, con maravillosos campos teñidos de morado. Las carreteras F a las Tierras Altas están abiertas.
  • Contras: hay mucho más turismo, es complicado encontrar alojamiento asequible y los precios del hospedaje y del alquiler de coche se encarecen bastante. Al no haber noche, no es posible ver auroras boreales.

Viajar a Islandia en primavera y otoño

Si quieres tener algo intermedio, entonces los meses de primavera abril y mayo, y en otoño septiembre y octubre, pueden ser la mejor época para viajar a Islandia por libre en tu caso.

  • Pros: los días son bastante largos, teniendo de 8h a 18h de luz (según el mes), las temperaturas no son demasiado frías. El paisaje está súper bonito, ya que en primavera comienza la floración y en otoño todo se tiñe de dorados, naranjas y rojos. Es temporada media, y se nota que no hay demasiado turismo, ya que los precios no son tan altos como en verano. En abril todavía se pueden ver las últimas auroras boreales, y desde final de agosto ya comienzan a verse las primeras de la temporada.
  • Contras: hay más probabilidad de lluvias y las carreteras F de las Tierras Altas cierran a lo largo de la 2ª quincena de septiembre.
Las mejores cascadas de Islandia

Documentación y requisitos de entrada a Islandia

Para ciudadanos de la UE que viajen a Islandia, únicamente necesitan el DNI o el pasaporte con una validez mínima de 3 meses desde la fecha de entrada.

Para el resto de ciudadanos que viajen a Islandia con fines turísticos y estancias hasta 90 días, necesitarán el pasaporte con una validez mínima de 3 meses desde la fecha de entrada. Algunas nacionalidades requieren además un visado de entrada. La mayoría de los países de Latinoamérica no requieren de visado.

Recomendamos contrastar siempre los requisitos de entrada, antes de un viaje a Islandia, en la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país, ya que siempre pueden estar sujetos a cambios.

¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Islandia por libre?

Aunque no es obligatorio contratar un seguro de viaje, siempre recomendamos tener uno ya sea para viajar a Islandia por libre como a cualquier otro destino.

Si eres ciudadano de la UE y dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea, llévala en tu viaje a Islandia por libre, ya que esta es aceptada y tendrás las mismas condiciones que un islandés en caso de necesitar asistencia médica, pero ya te aviso que algo te tocará pagar.

En Islandia la sanidad es pública pero existe un copago. Aún disponiendo de la Tarjeta Sanitaria Europea, tendrás que pagar una factura por la asistencia médica. Los precios son bastante elevados, pero con la TSE hay una reducción considerable. No obstante, puedes evitar este gasto contratando un seguro de viaje que te reembolsará el 100% de lo que hayas gastado en el hospital. Si lo contratas desde este enlace, obtienes un 5% de descuento directo.

Cómo moverse por Islandia por libre

Existen varias opciones para moverse por Islandia pero la más cómoda y la mejor en relación calidad-precio es alquilar un vehículo.

El transporte público en Islandia es bastante escaso, por no decir casi inexistente en cuanto a conexiones interurbanas. Y lo poco que hay es lento y caro. Por eso la opción idea para viajar por Islandia por libre es alquilar un coche.

Consejos para alquilar un coche en Islandia

La gran duda suele ser qué tipo de vehículo alquilar en Islandia, ya que quizás hayas leído que algunas carreteras están restringidas únicamente a los 4×4. Si sólo piensas circular por la Ring Road y carreteras adyacentes, un turismo es más que suficiente.

No obstante, si durante tu viaje a Islandia por libre planeas recorrer las Highlands o zonas más remotas por las que se llegan en carreteras F, entonces sí vas a necesitar un 4×4.

Nuestro consejo es que valores si la diferencia de precio merece la pena. Los 4×4 suelen ser bastante más caros, y si sólo lo necesitas realmente para un día de excursión a las Highlands, quizás por la diferencia de precio, te salga más rentable contratar una excursión a Landmannalaugar.

Mejor sitio donde alquilar un coche en Islandia

Si finalmente alquilas un coche en Islandia, lo más práctico es hacerlo a tu llegada en el aeropuerto Internacional de Keflavik. Verás que hay muchas compañías de alquiler, pero te recomendamos Lava Car Rental, la mejor compañía local. Tiene los coches en muy buen estado, no requieren de fianza, seguro ampliado incluido, cancelación gratuita y si tienes que recoger el coche fuera del horario de oficina, puedes utilizar el autoservicio de recogida o devolución del vehículo.

No conduzco, ¿qué opciones tengo para moverme en Islandia?

En este caso, estarás bastante más limitado, pero no por eso te vas a quedar sin disfrutar de las maravillas imprescindibles que ver en Islandia.

Contratar excursiones

Existen infinidad de excursiones que puedes contratar para disfrutar de Islandia, la parte mala es que no suelen ser económicas. Estas son las que recomendaría y no pueden faltar en un viaje a Islandia:

Para todas estas excursiones en Islandia, tu base será Reikiavik, la capital. En este post, te contamos cómo llegar a Reikiavik desde el aeropuerto de Keflavik.

Autostop

Finalmente, para acabar con las diferentes opciones sobre cómo moverse por Islandia, nos queda mencionar la más económica: autostop. Una de las ventajas de que Islandia sea un país muy seguro, es que no debes temer subirte al coche de algún alma caritativa que esté dispuesto a acercarte a tu destino. El autostop es una práctica común entre mochileros con bajo presupuesto, no obstante requiere de paciencia y más tiempo para llegar del punto A al punto B. Sólo recomendamos esta alternativa si dispones de bastante días para viajar a Islandia por libre.

Dónde dormir en Islandia

Lo más práctico es que cambies tu alojamiento conforme avances tu ruta, así no tendrás que deshacer el camino a diario y aprovecharás mejor los días. No tendrás mucho problema para encontrar alojamiento en Reikiavik, pero depende de la época del año será algo complicado encontrar donde dormir en Islandia durante tu ruta, especialmente en las zonas más remotas.

Consejos para buscar alojamiento en Islandia

El mayor problema que veo es que no hay muchos alojamientos en Islandia para todo el turismo que recibe, al menos en verano. La mayoría son alojamientos pequeños tipo guesthouse, por lo que se llenan rápido, incluso de un año al siguiente. Mi consejo es que tan pronto como comiences a organizar tu viaje a Islandia por libre, reserves alojamiento con cancelación gratuita. Así, aunque sea de forma provisional, ya lo tienes.

Reservar con antelación te ayudará a ahorrar dinero, porque lo bueno, bonito y barato vuela rápido (spoiler: en Islandia no hay nada barato)

Tipos de alojamientos en Islandia

En Islandia no existen los macro hoteles mastodónticos de 400 habitaciones. Hay alguno grande en Reikiavik y poco más. Y la verdad que mejor así. A continuación te explico los tipos de alojamientos que encontrarás en Islandia ordenados del más económico al más caro.

  • Hostel o albergue $: habitaciones compartidas y baño compartido. Tienen cocina, por lo que ahorras en comidas.
  • Guesthouse $$: suelen tener pocas habitaciones por lo que se llenan pronto. Disponen de habitaciones privadas y en muchos casos baño compartido y cocina.
  • Apartamentos o casas $$$: para dos personas no suele ser rentable pero para un grupo es perfecto. Tienes privacidad, espacio y comodidades como cocina, salón, varios dormitorios y a veces incluso jacuzzi en la terraza.
  • Hotel $$$: habitaciones con baño privado, generalmente más modernas, pero sin lujos. Los desayunos se suelen pagar aparte.
  • Hotel boutique $$$$: los más caros con diferencia, pero cuidando el mínimo detalle y de diseño más lujoso. Suelen estar en lugares más emblemáticos con vistas o un entorno especial.

Acampar en Islandia

Si viajas en verano, los campings son una alternativa muy económica en un viaje de aventura por Islandia. Merece la pena facturar la tienda de campaña y los sacos de dormir. Eso sí, te recomiendo una tienda de campaña como esta, que resista bien al viento y a la lluvia.

Viajar en camper por Islandia es una práctica bastante común. Alquilan furgonetas camperizadas, desde las más básicas y económicas, hasta autocaravanas para familias o grupo de amigos.

Es importante saber que en Islandia está prohibida la acampada libre. Duermas en furgoneta camperizada, autocaravana o tienda de campaña únicamente puedes pernoctar en las áreas autorizadas. Los campings disponen de baños, duchas y muchos de ellos cocina. El precio oscila entre los 10EUR y 20EUR, ¡aunque unos pocos incluso son gratis! Normalmente no suelen reservar por lo que mejor no llegar tarde para no quedarte sin espacio.

Viajar a Islandia por libre

Cuántos días necesitas para viajar a Islandia por libre

Si es la primera vez que vas de viaje a Islandia por cuenta propia y quieres dar la vuelta completa a la isla, necesitarás unos 10 días. Si dispones de más días puedes incluir las Tierras Altas (Highlands) o incluso los inexplorados fiordos del oeste.

Pero no te decepciones si no dispones de tantos días, ya que hay rutas por Islandia desde sólo 4 días. Con esta disponibilidad puedes, recorrer el Círculo Dorado, las cascadas del Sur hasta Vík í Myrdal, hacer un trekking en el glaciar de Sólheimajökull, un tour de ballenas desde Reikiavik, bañarte en aguas termales y conocer lo principal de la ciudad en unas horas.

Te proponemos dos itinerarios diferentes para viajar a Islandia:

Viajar a Islandia por libre

Equipaje imprescindible en un viaje a Islandia por libre

Otro de los grandes quebraderos de cabeza es qué equipaje y ropa llevar a Islandia. Al tener un clima más frío, la mayoría, especialmente los que venimos de países cálidos, nos preocupa mucho pasar frío, incluso en verano.

El clima en Islandia es muy cambiante, y en un mismo día puede hacer sol y ponerse a llover como si fuera el fin del mundo con minutos de diferencia. Por eso lo mejor es vestirse por capas e ir poniendo y quitando según necesites.

Qué ropa que llevar a Islandia

  • Durante el verano, una camiseta de manga corta, una sudadera o forro polar y una chaqueta como esta. Para la parte de abajo, unos pantalones largos cómodos de trekking y bota de senderismo impermeable. Y por último, lleva en la mochila un chubasquero y sobrepantalón de lluvia siempre contigo. Un gorro y una braga del cuello es recomendable para protegerse del viento.
  • Durante el invierno, una primera capa térmica para mantener el calor, tanto una camiseta como una malla térmica. La segunda capa será la de abrigo, prendas de lana y pantalón con forro polar por dentro. La capa exterior ha de ser impermeable, tanto un buen abrigo como si quieres añadir el sobrepantalón (si el pantalón no es impermeable). Mantenerse seco es la clave. Los calcetines de lana te mantendrán los pies calientes dentro de la botas de trekking impermeables. Y por supuesto, gorro, buenos guantes y bufanda para el frío.

Complementos imprescindibles de viaje a Islandia

Otros complementos que no pueden faltar en tu equipaje de viaje a Islandia son unos crampones si viajas en invierno, el hielo del suelo resbala y puede ser peligroso. Una luz frontal resulta muy útil especialmente en los días cortos de invierno o si acampas durante el verano.

Un bañador y toalla de microfibra, para que no abulte, es esencial en tu maleta de viaje a Islandia, vayas el mes que vayas. Lo necesitarás para bañarte en las mejores aguas termales de Islandia. Y no te olvides de la crema solar para la cara, especialmente en verano. Los rayos UV en Islandia son más intensos, y aunque no sientas calor, la realidad es que quema bastante la piel.

Viajar a Islandia por libre

Cambio de moneda y pagos con tarjeta en Islandia

La moneda oficial en Islandia es la corona islandesa, que verás escrita como «kr» o «ISK». Es posible cambiar euros o dólares en los bancos, pero ten en cuenta que necesitarás el pasaporte. No obstante, no veo necesario cambiar dinero ya que es posible pagar todo con tarjeta.

Te recomiendo utilizar tarjetas en las que puedes pagar en otras divisas sin que te cobren comisiones. Nosotros llevamos años utilizando Revolut para ello. Es posible pagar tanto con tarjeta física como sin contacto con el móvil, excepto en gasolineras, que muchas de ellas requieren introducir la tarjeta física.

Cómo tener internet en Islandia

En Islandia hay buena cobertura de internet y dispondrás de WiFi gratuito en alojamientos, restaurantes y cafeterías. Si vives en Europa, es posible que tu operador de móvil ofrezca Roaming gratuito en Zona 1, en la que Islandia está incluido.

Si no es tu caso, y quieres tener internet en Islandia en tu móvil, te recomiendo comprar una tarjeta e-sim que puedes instalar incluso antes de tu viaje, y así disponer de internet nada más aterrizar. Obtén el 5% de descuento con el código CUALQUIERDESTINO o directamente desde este enlace para pedir tu e-sim Holafly.

Qué ver y hacer en Reikiavik

Aplicaciones imprescindibles en tu móvil para viajar a Islandia por libre

Como consejos para viajar a Islandia, siempre recomiendo descargar algunas aplicaciones imprescindibles en tu móvil que te facilitarán, no sólo la preparación del viaje, si no el desarrollo de tu ruta por Islandia

  • Vedur: para la predicción metereológica.
  • Safe Travel: estado de las carreteras, alertas y avisos
  • Parka: para pagar aparcamientos.

En este artículo te recomendamos 10 aplicaciones imprescindibles para viajar a Islandia.

Viajar a Islandia por libre

Seguridad en Islandia

Islandia está considerado uno de los países más seguros del mundo, por lo que puedes caminar sin miedo a que te asalten, ya sea de día o de noche. La tasa de criminalidad es prácticamente inexistente, y es muy extraño que se produzcan robos. Es verdad, que en verano con más turistas de todos los países del mundo, hay alguna posibilidad de que se produzca algún hurto, aunque son casos muy aislados. Por eso siempre aconsejamos no perder de vista las pertenencias y contratar un seguro de viaje que te cubra también hurtos. Este es un consejo de sentido común, aplicable a cualquier viaje que hagas.

Por otro lado, los peligros en Islandia provienen más bien de la fuerza de la naturaleza. Por ejemplo, en la playa de Reynisfjara, varios turistas han sido sorprendidos por las fuertes olas y muerto ahogados. ¡Es muy importante hacer caso a las recomendaciones! Hay que prestar atención al estado de las carreteras, especialmente en invierno con las ventiscas.

Comida y gastronomía en Islandia

La gastronomía tradicional en Islandia se basa sobre todo en el pescado y algo de carne. Tienen platos un tanto extraños como puede ser el tiburón fermentado, la ballena e incluso frailecillos, pero no debemos fomentar su consumo. Hay otros pescados mucho más apetecibles como el bacalao, el salmón salvaje, o la trucha de agua dulce (un manjar sorprendente en este país). En cuanto a la carne, el cordero es la carne autóctona y es fácil verlos pastar en verano en cualquier rincón de Islandia.

Otros sabores muy particulares de la gastronomía en Islandia son el Skyr, un denso lácteo muy similar al yogur pero con un alto porcentaje en proteína, y la mantequilla, de exquisita calidad. Otro producto que tienes que probar en tu viaje a Islandia es el Rúgbrauð , pan de centeno. Pero especialmente, el que hacen en Laugarvatn Fontana en la actividad geotermal, que además lo sirven con mantequilla islandesa y trucha del propio lago Laugarvatn, ¡delicatessen!

Un plato muy típico que vas a encontrar en prácticamente cualquier local que vendan comida, es la sopa. En un país donde hace más frío que calor, suena inteligente. Estas sopas se parecen más bien a cremas, suelen ser ser de diferentes sabores, ya sean de verduras, con carne o pescado.

En general no tendrás problemas en encontrar comida de todo tipo, tanto en restaurantes como supermercados, incluidas opciones veganas. Todo los que no es posible producir en Islandia, se importa.

Consejos para ahorrar dinero en tu viaje a Islandia por libre

Es verdad que viajar a Islandia tiene fama de ser caro, y no te mentiré, es un país con unos precios alejados del presupuesto de mochilero, pero eso no significa que no haya formas de abaratar el coste, especialmente si viajas por libre.

  • Ahorra en transporte: valora el tipo de vehículo que realmente vas a necesitar en tu viaje (coche, 4×4, furgoneta camper). Si viajas en grupo, el costo del transporte e incluso alojamiento se divide, abaratando el precio por persona.
  • Ahorra en comidas: los restaurantes en Islandia son caros. Reserva alojamientos con cocina durante tu ruta por Islandia para poder hacer la compra en el supermercado y preparar comidas. Muchos albergues, hostels, apartamentos o algunas guesthouse disponen de cocina compartida.
  • Ahorra en botellas de agua: el agua del grifo en Islandia es de las más puras del mundo y totalmente seguro beberla. Lleva tu botella rellenable y no gastes ni un euro en botellas de agua. El planeta te lo agradecerá.
  • Ahorra en alojamiento: si viajas en verano y te apetece llevar tu tienda de campaña, los campings son súper económicos. Si no vas de camping, reserva con toda la antelación posible.
  • Ahorrar en actividades: aquí es difícil ahorrar, y de hecho te diría que prescindir de hacerlas es cargarte la mitad de tu viaje a Islandia. Sencillamente, compara, escógelas bien, y resérvalas con cancelación gratuita por si hay cambio de planes.
  • Ahorra en alcohol: las bebidas alcohólicas en Islandia son carísimas, sobre todo en pubs o restaurantes. En el supermercado no venden alcohol, así que si quieres alguna cerveza, te recomiendo comprar latas o botellines en las licorerías Vínbúðin, mucho más barato que el pubs.

¿Es mejor llevar comida a Islandia para ahorrar?

No merece la pena llevar comida a Islandia, muchos productos de los que te llevarías cuestan parecido a lo que se compra en España o la diferencia de precio no es tan considerable. Te reduce espacio en la mochila y no vas a ahorrar.

El producto que SI es mucho más caro en Islandia, es el queso. Una cuña de queso y algo de embutido (de calidad) envasado al vacío, es lo único que recomiendo llevar de comida a Islandia.

Cuánto cuesta viajar a Islandia por libre

Acabamos este post sobre consejos y preparativos para viajar a Islandia por libre con un tema que siempre preocupa: el bolsillo. El precio dependerá de muchos factores, así que voy a ponerte un listado de precios aproximados de cosas básicas que todos incluimos en un viaje a Islandia por libre.

Para más consejos sobre cuánto cuesta viajar a Islandia te recomiendo que leas este post donde detallamos nuestro presupuesto real de la ruta en 10 días por Islandia. La hicimos cuando vino nuestra familia a visitarnos y fue un viaje súper completo.

Viajar a Islandia por libre

Esperamos que toda esta información con consejos para tus preparativos de viaje a Islandia por libre te sean de muchísima ayuda. ¡Mil gracias por leernos!

Webs preferidas para planificar tu viaje

Cada vez que realizas reservas o compras a través de nuestros enlaces, te llevas un descuento o pagas el mismo precio (nunca más caro), y a la vez, nos llevamos una comisión por afiliación. Esto nos ayuda enormemente a mantener este blog y poder seguir ofreciéndote información de viaje gratuita.

¡Gracias por usar nuestros enlaces!

ICONO HOTELES

Alojamientos

en Booking.com

ICONO SEGURO DE VIAJE

Seguro de viaje

5% dto con Heymondo

ICONO ALQUILER DE COCHE

Alquiler coche

en Discovercars.com

ICONO Camara y tours

Excursiones y tours

en Civitatis.com

ICONO TOURS Y EXCURSIONES

Actividades

en Civitatis

ICONO EQUIPACIÓN

Equipación

en Decathlon

ICONO Internet

Tarjeta e-SIM

5% dto con Holafly

ICONO TARJETA

Tarjeta

con N26

ORGANIZA TU VIAJE POR LIBRE

con estas ofertas y descuentos

ICONO HOTELES

ALOJAMIENTOS

Reserva tu alojamiento para tu próximo viaje al mejor precio. ¡Descuentos hasta del 15%!

ICONO ALQUILER DE COCHE

ALQUILER DE AUTO

¿Buscas alquilar un coche para tu próximo Road Trip? ¿Una camper o 4x4? ¡Encuéntralos aquí!

ICONO SEGURO DE VIAJE

SEGURO DE VIAJE

No te la juegues y contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento para tu próximo viaje.

ICONO Camara y tours

ACTIVIDADES

Lo mejor de tu viaje serán las experiencias. Excursiones, tours y actividades ¡desde 0€!

ICONO EQUIPACIÓN

EQUIPACIÓN

Desde opa de montaña, material para acampar o lo que necesites para tu próxima aventura.

ICONO TARJETA

TARJETA

Pagos y retiradas de efectivo en otras divisas sin comisiones y a un buen cambio.

ICONO Internet

INTERNET

Datos ilimitados en cualquier país desde que aterrices. Tarjeta e-sim fácil y rápida de instalar.

ICONO TOURS Y EXCURSIONES

MOCHILA VUELOS LOW-COST

Cabe bajo el asiento del avión, para no pagar por el equipaje. 10% dto con el código DESTINO10

¿Tienes dudas? ¡Déjanos un comentario!

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.