Si estás organizando un viaje por Islandia quizás te plantees recorrer la zona noreste, donde el lago Myvatn junto con sus cráteres volcánicos son lo más popular. Aunque, en general, el norte es menos visitado, ya que muchos viajeros solo hacen una ruta por Islandia de 6 días. No obstante, el norte de Islandia presenta una rigurosa belleza. Asimismo, es muy diferente al sur de la isla, siendo una región donde predominan las formaciones de lava, humeantes fumarolas y un lago completo de aves. Es un sector pequeño en extensión pero hay mucho que ver y hacer en Myvatn.
En nuestra ruta por Islandia llegamos a Myvatn desde los fiordos del este, pero de camino visitamos el cañón de Studlagil, un imprescindible que ver en Islandia. Así que tenlo en mente para verlo porque es una actividad brutal, con un cañon dotado de un paisaje excepcional y muy particular. De normal, puedes ver Myvatn en un día pero si quieres explorar montañas y campos de lava entonces es mejor alojarte una noche. Además, una de las actividades principales que hacer en Myvatn es visitar sus baños termales, uno de las más locales de Islandia.
¡No olvides contratar un seguro de viaje!
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Viajar con un buen seguro de viaje te ahorrará disgustos y dinero en una factura de hospital. Cubre además otros imprevistos que se dan en los viajes. Te dejamos un descuento en el seguro de HEYMONDO en el siguiente botón.
Dónde alojarse en Myvatn
Como te decía, si tu visita a Myvatn quieres hacer alguna ruta de senderismo o explorar sus volcanes, entonces será mejor que hagas noche. Es una región donde no hay mucha oferta y eso hace que dormir en Myvatn sea caro, más aún en verano. No obstante, te dejo estos hoteles con una buena relación calidad-precio:
- Skútustadir Guesthouse: De los más económicos de la zona, guesthouse con baños compartidos y desayuno bufé. Habitaciones simples pero con camas cómodas y limpias. Excelente opción y muy cerca de los baños de Myvatn.
- Eldá Guesthouse: A orillas del lago, guesthouse de precio «correcto», con baños y cocina compartida. Habitaciones con vistas, bastante elegantes y completas. Tiene desayuno.
- Mývatn – Berjaya Iceland Hotels: Hotel de mejor categoría, con bar y restaurante. Moderno, muy chic y habitaciones con vistas. Ofrece un buen desayuno bufé pero es algo más caro que el resto.
10 cosas que hacer en Myvatn y sus alrededores
Para explorar Myvatn y sus alrededores te recomiendo alquilar un coche porque si no te va a costar una eternidad y vas a perder mucho tiempo. Es necesario saber qué coche alquilar en Islandia porque es básicamente la única y mejor manera de ver el país nórdico.
Hverir, un mundo alienígena que ver en Islandia
Este paisaje lunar, repleto de calderas e innumerables fumarolas también es conocido como Hverarönd. No te asustes cuando bajes de tu coche porque aunque el fuerte olor a azufre y la similitud con el planeta Marte puedan asustar, merece la pena explorar esa parte del este de Myvatn. Además está todo totalmente protegido por cordones, para así evitar que la gente se pueda hacer daño y para preservar este entorno natural. Te recomiendo subir hasta la cima de Námafjall para admirar las bonitas vistas de las fumarolas de los alrededores. Por último, visitar Hverir es gratis pero hay que pagar el parking y este cuesta 1000 ISK (7€).
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión! Llévate un 10% de descuento con el código → DESTINO10
No pagues por tu equipaje en tus escapadas
Evita los cargos de las aerolíneas low-cost por subir una maleta a la cabina del avión. Desde que tenemos esta mochila de Bidbamba llevamos todo lo necesario para 4 días de viaje sin tener que pagar ni un euro por ello. ¡Cabe bajo el asiento del avión!
Leirhnjukur, la zona geotermal menos conocida de Myvatn
Se trata de un cráter activo dentro de la caldera del volcán Krafla. Tuvo la última erupción en el año 1984, por lo que es un área monitorizada en la actualidad. Leirhnjukur es un paisaje curioso compuesto por fumarolas, pozas de lodo burbujeante y una paleta de colores desde los naranjas y tonos rojizos hasta los grises azulados por el azufre. Existe un sendero de 1,5km donde se atraviesa un campo de lava para llegar a Leirhnjukur desde el parking.
El volcán krafla
Krafla es el cráter más alto de Myvatn (818m), rodeado por muchas fumarolas y se ubica al lado de una de las fisuras más largas que ver en Islandia (90km). Es una area geotérmica activa y desde el mismo parking hay un sendero que te lleva al borde de la caldera. No obstante, lo mejor es que aquí es donde están los campos de lava más más increíbles de Islandia.
Conocidos como «Fuegos de Myvatn», fue durante el 1724 y 1729 cuando se abrieron una gran multitud de fisuras. Un poco antes de llegar a Krafla, se encuentra la central geotérmica de Myvatn. Construida en el 1973, sigue funcionando a día de hoy y unos metros más adelante hay un mirador con unas vistas extraordinarias.
Bjarnarflag
En la misma carretera 1 o Ring Road, a escasos 2 km de Hverir, se encuentra una area geotermal que sigue activa. Sin embargo, esta reluciente piscina de color azul turquesa donde el agua es muy similar al de los baños de Myvatn, puede ser peligrosa y tóxica, por lo que está prohibido el baño. Es un lugar con historia ya que en la década de los 60 se cavaron varios pozos con intención de construir una planta geotermal. Al fracasar, más tarde lo intentaron con una planta de procesamiento de diatomita (algas unicelulares) pero también fracasó. Como resultado, es lo que se puede observar hoy en día, conocido por los locales como laguna azul.
Baños naturales de Myvatn
Las termas de Myvatn son de visita obligada en una ruta por Islandia y para mi, uno de los 10 mejores baños termales del país. Junto al lago Mývatn, estas termas son conservadoras y poco frecuentadas por los extranjeros. En ella puedes disfrutar de 2 piscinas enormes, con un bar en la piscina y una sauna con una cristalera con vistas a los baños. Para visitarlas deberás pagar una entrada de 6.900 ISK (46,5€) por persona.
¿Quieres tener internet en tu viaje a este destino?
Si no quieres complicarte buscando tarjetas SIM locales, instala en menos de 5 min una e-SIM de Holafly para tener acceso a internet nada más llegar a tu destino. ¡Usa el código CUALQUIERDESTINO o este enlace para obtener un 5% de descuento!
¿Quieres tener internet en tu viaje a este destino?
Si no quieres complicarte buscando tarjetas SIM locales, instala en menos de 5 min una e-SIM de Holafly para tener acceso a internet nada más llegar a tu destino. ¡Usa el código CUALQUIERDESTINO o este enlace para obtener un 5% de descuento!
Subir al Volcán Hverfjall, imprescindible que hacer en Myvatn
El cráter del volcán Hverfjall se considera uno de los más grandes del mundo por su gran diámetro de más de 1000m. Desde allí verás unas vistas asombrosas de todo el área volcánica de Myvatn y los pseudocráteres que lo rodean. Sin duda es una de las paradas imprescindibles que hacer en Myvatn durante tu viaje por Islandia. Subir al cráter es gratis, pero el parking es de pago costando 1000 ISK para turismos de hasta 5 plazas.
Lofthellir, una cueva de hielo indispensable que ver en Myvatn
Visitar la cueva Lofthellir es una de las principales actividades que hacer en Myvatn. Sin embargo, no es posible ir por libre porque al entrar dentro de una cueva tienes que ir protegido y con un guía. Lofthellir se encuentra cerca del monte Hverfjall y para llegar te tienen que llevar en un Super Jeep y posteriormente hacer una ruta de unos 30 minutos. Puedes contratar aquí el tour a la cueva de hielo Lofthellir con salida desde Myvatn
También es conocida como cueva de lava ya que se formó gracias a la actividad volcánica y la lava que se enfrió después de una erupción. Una anécdota interesante es una vez dentro verás una colección de figuras de hielo, de tamaños sorprendentemente altos. Ten en cuenta que hace frío dentro de la cueva, por lo que es importante llevar ropa impermeable y un plumífero. Por el resto no te preocupes porque la compañía te ofrece tanto los crampones, el casco y una linterna. Hacer este tour cuesta unos 280€ por persona, es una cara (como todas en Islandia) pero sin duda una que recordarás toda la vida.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Navega sin restricciones allá donde viajes
Protege tus datos online, evita censuras que algunos países imponen en internet o encuentra ofertas en vuelos y hoteles sólo disponibles en otros países. Estas son sólo unas de las muchas ventajas de usar una VPN mientras viajas (o estás en casa). Aprovecha este descuento de +70% y 3 meses gratis de Nord VPN.
Ver auroras boreales
En el norte de Islandia es probablemente el mejor lugar para ver auroras boreales. No cabe duda que es una de las mayores atracciones a la hora de viajar a Islandia. Siempre es buen momento para salir a cazarlas, por lo que si aún desconoces como ver auroras boreales en Islandia te recomiendo conocer el tema porque es importante.
Grjótagjá, una cueva famosa que ver en Islandia
Si has visto Juego de Tronos ya conocerás esta cueva. Se llega muy fácilmente desde la carretera principal. Es una cueva volcánica, con agua termal de color azul turquesa. No obstante, está prohibido bañarse ya que el agua tiene una temperatura de 43ºC y podrías quemarte. Si lo recuerdas, fue donde John Nieve pierde la virginidad con Ygritte, por lo que se ha popularizado mucho en los últimos años.
¿Buscas una tarjeta para viajar que no te arruine con comisiones?
Prueba N26, la cuenta que te permite pagar en otras divisas sin comisiones y con el cambio oficial de Mastercard. Elige la cuenta que más se adapte a tus viajes y descubre sus beneficios. ¡Hay planes desde 0€/mes! Llévate 15€ de saldo al usar tu cuenta N26 por primera vez.
¿Buscas una tarjeta para viajar que no te arruine con comisiones?
Prueba N26, la cuenta que te permite pagar en otras divisas sin comisiones. ¡Hay planes desde 0€/mes! Llévate 15€ de saldo al usar tu cuenta N26 por primera vez.
Skútustaðagígar
Al sur del imponente lago Myvatn, se encuentra esta área de pequeños pseudo-cráteres que se fueron formando con las cuando la lava alcanzó por la zona de Skútustaðagígar. Se trataba de una zona de humedales y pantanos, que como reacción al calor, provocó erupciones de vapor, dando forma a esos conos con forma de cráter.
Qué ver en las afueras de Myvatn
Para ello es mejor quedarse una noche a dormir en Myvatn y así al día siguiente, poder ver lo que hay en los alrededores de Myvatn.
Goðafoss
Goðafoss es una de las cascadas más hermosas que ver en Islandia, por eso es imposible que te la pierdas. Se encuentra a 40 km del lago Myvatn, está relativamente cerca y es de fácil acceso. No obstante, te recomiendo visitarla cuando te dirijas a Akureyri, una de las ciudades importantes en una ruta por Islandia en 10 días. Ubicada en mitad de un paisaje volcánico, Goðafoss tiene 12 metro de alto y 30 de ancho. ¡Casi nada! Además según cuenta la historia, el agua de Goðafoss es sagrada ya que en el año 1000 d.C sirvió para convertir el paganismo de los vikingos por el cristianismo.
Dettifoss, la más caudalosa de Europa
Dettifoss se encuentra en medio de la nada, rodeado por un paisaje desértico y para llegar hasta ella necesitarás alquilar un coche porque si no es muy complicado llegar hasta allí. Con un caudal aproximado de 400 m cúbicos de agua por segundo, es la más caudalosa de Europa con 45 m de altura. Al ir hasta allí, no te olvides de visitar también Selfoss, otra catarata menos espectacular pero muy bonita. Para ello, hay habilitados algunos senderos y tendrás que caminar unos 20 minutos. Puedes ver Dettifoss llegando desde 3 lugares diferentes y es posible verla desde el lado este y oeste:
- Ásbyrgi: Si estás haciendo una ruta por el norte de Islandia, es posible que llegues desde ese pueblo. Puedes circular por la carretera 862 y desde el pueblo hay unos 45 minutos, con un camino apto para todo tipo de vehículos.
- Reykjahlid: Desde el pueblo, conducir por la Ring Road hasta llegar a la carretera 862, a mano izquierda. Por esta llegarás hasta el parking de Dettifoss por esa carretera en unos 30 km. Se ve desde 2 miradores desde el lado oeste.
- Carretera 864: Es un camino complicado, sin asfaltar y no apto para todos los coches, por lo que necesitarás un 4×4. Llegarás al lado este y por lo tanto podrás ver Dettifoss desde otra perspectiva.
Tour al volcán Askja
Al igual que en la cueva de Lofthellir, puedes hacer una excursión al volcán Askja con Geo Travel desde Myvatn o bien una excursión desde Akureyri. Aunque hay que destacar que es una actividad cara, si te lo puedes permitir te recomendaría hacerla. En este día, podrás disfrutar de unos paisajes extraordinarios, ubicados al sur de Myvatn (en las Highlands) y subir hasta la caldera del Askja. Para llegar al cráter se tardan aproximadamente 30 o 40 minutos, dependiendo de la nieve que haya.
La caminata es de 2,5 km sola ida, de dificultad baja por lo que es apto para la mayoría de gente. Una vez arriba, tienes 2 opciones para disfrutar del momento. Una es seguir caminando alrededor de la caldera para explorar un poco más la zona y la otra es bañarte en el cráter Viti. Tiene una agua entre 18-24ºC de color azul turquesa y rica en minerales. ¡Así que no olvides llevarte el bañador!
Mapa de 10 cosas que hacer en Myvatn
¡Y hasta aquí este post de las 10 cosas que hacer en Myvatn y sus alrededores! Espero que toda la información te ayude para poder explorar el norte de Islandia. Disfrútalo mucho!
Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!