Hay diferentes estilos de viajes, todos para diferentes tipos de viajeros. No es lo mismo irse de mochilero por la jungla de Indonesia, que con una maleta vacía para llenarla en los outlets de Nueva York. Pero lo que está claro es que hay tantos destinos distintos como gustos y preferencias. Así que puede ser divertido catalogar diferentes lugares según los tipos de viajeros. ¿Con cual de identificas?
Urbanita
Uno de los tipos de viajeros más comunes quizá son los que prefieren ir a las ciudades. Conocer grandes urbes, que tantas veces hemos visto a veces en películas, están en muchas ocasiones bien alto en nuestra lista TOP de viajes. Si eres un viajero urbanista, hay unos clásicos que no te puedes perder.
Nueva York
No podía ser de otra forma que comenzar por la ciudad de los rascacielos. Nueva York es uno de los viajes urbanos que hay que hacer al menos una vez en la vida. Si es tu primera vez, sentirás que muchos lugares te resultan familiares. Y no es para menos, ¿cuantísimas veces hemos visto esta alucinante ciudad en las películas y series? Si es tu primera vez en Nueva York, te recomiendo subir al Top of the Rock y flipar con las increíbles vistas. Pero hay muchas más cosas que hacer aquí, ¡incluso gratis! No te pierdas esta ruta de 9 días si es tu primera vez. Con ella visitarás todos los barrios de Manhattan, incluso el Bronx, Queen y Brooklyn con este tour de contrastes que siempre recomiendo.
Singapur
La llaman la “eterna escala” y es que Singapur es parada de paso en muchos vuelos hacia Australia. Con más de 5 millones de habitantes, Singapur no sólo es ciudad si no que también es un minúsculo país. Presume de tener uno de los PIB más altos del mundo, y una riqueza que se ve a simple vista en rascacielos y modernas arquitecturas. Aún así tiene esa esencia asiática de mercados y puestos callejeros. Aquí tendrás que ir con los bolsillos más llenos, no es un destino barato como el resto del sudeste asiático. Así que si eres de esos tipos de viajeros que quieren gastar poco, mejor organizar una escala breve por Singapur.
Londres
Otro clásico pero que no puede faltar en esta lista es una de las ciudades más visitadas del mundo. Es igual en qué época del año vayas ni que el clima acompañe, Londres está siempre atestado de viajeros. La capital británica es el lugar ideal para mezclarte en diferentes culturas y perderte en mercadillos vintage que van emergiendo cada vez en un lugar diferente. Si eres de esos tipos de viajeros que gustan ver cosas nuevas, en Londres siempre hay algo que descubrir. A pesar de ser una ciudad cara, hay planes gratuitos para todos los gustos. Por ejemplo tiene una larga lista de museos gratis, pero puedes empezar por estos de aquí.
Barcelona
La ciudad condal aparece en todas las listas viajeras del mundo, y por algo será. Normalmente cuanto más cerca se tiene algo, menos importancia le damos. Y a veces se me olvida que tengo está urbe tan única a una hora escasa de casa. Barcelona es ideal para el viajero urbanita, pero además tiene un añadido que las anteriores ciudades no tienen: la playa. No te puedes perder la arquitectura modernista de la ciudad con las obras de Gaudí como protagonistas. La Sagrada Familia ha sido su proyecto más ambicioso, todavía en construcción. Pero no desmerecen una visita la Casa Batlló o el Parc Güell, desde donde además tendrás unas bonitas vistas panorámicas.
Histórico
Para los tipos de viajeros que le gusten combinar ciudad e historia, las siguientes opciones no les van a decepcionar. Una forma de aprender más sobre el pasado para comprender lo que tenemos ante nuestros ojos.
Roma
Una de mis ciudades históricas favoritas es la capital italiana. Roma cuenta con más de 2.500 años y se puede ver su antigüedad casi en cada calle. Se necesitan un mínimo de 4 días completos para poder verla bastante bien, al menos lo más importante. En esta ruta tienes ya un itinerario para que no se te escape nada. Imprescindible visitar el Coliseo por dentro y el Foro romano. Pasear por la Piazza Navona, maravillarte con el Panteón, subir las escaleras de la Piazza di Spagna o tomar un aperitivo en el Campo de Fiori, son sólo algunas de las cosas que añadir a tu lista de cosas que visitar en Roma.
Berlin
Aunque no sea una de las ciudades más bonitas que he visto (más bien de las que menos), Berlín se gana el título de las más interesantes que he descubierto. El motivo no es otro que toda la historia que la precede. Es una ciudad moderna, con pocos edificios antiguos, y es que no hay que olvidar que sufrió numerosos bombardeos durante la IIGM. Quedó prácticamente destruida. Si eres de los tipos de viajeros que les gusta la historia del s.XX, este es uno de los destinos que no te defraudarán. No te pierdas la visita a los refugios construidos en los túneles del metro y por supuesto hacer un free tour histórico. Berlín es uno de los destinos donde no hay que escatimar en visitas guiadas. Son alucinantes y la única forma de conocer el lugar en el que estamos.
Cracovia
Siguiendo el hilo anterior con la historia del s.XX, Cracovia aún muestra los resquicios de lo que fue el holocausto. A diferencia de la anterior, conserva un casco histórico intacto y además de insuperable belleza. Pero aunque se librara de las bombas, los judíos no se libraron de ser deportados al Gueto de Podgorze. Y posteriormente serían encerrados y asesinados en el campo de concentración de Auschwitz. Esta es una visita muy dura, pero totalmente imprescindible si viajas a Cracovia. Para poder organizar la visita a la ciudad polaca, aquí tienes una guía para visitar Cracovia.
Edimburgo
Ciudad de misterios y leyendas, Edimburgo tiene grabadas sus miles de historias de fantasmas en sus calles. Pocas ciudades conocerás donde casi todos los tours guiados pasen por más de un cementerio. Pero no sólo son todo mitos y leyendas. Edimburgo es una ciudad con una rica historia medieval, en donde se concentraban miles de habitantes dentro de sus muros. Como la población no paraba de crecer y vivir fuera de las murallas no daban más de sí, la ciudad creación hacia arriba. Llegarona a existir edificios de hasta de 10 plantas. Pero todo eso os lo contarán en este tour por Edimburgo. Otra curiosidad es que, su topografía se remonta millones de años atrás. Donde hoy en día se encuentra el Castillo de Edimburgo, antes había un volcán. Su lengua de lava dio paso a lo que hoy se conoce como la High Street o Royal Mile. Los jardines de Princess Street eran un pantano de aguas fecales. Y la colina de Calton, un lugar donde se hacían rituales de brujería. Para no saltarte nada importante, aquí tienes los 10 lugares que no te puedes perder en Edimburgo.
Aventurero
Vietnam
Uno de los país del sudeste asiático que más rápido se está desarrollando. Y también el destino perfecto para aquellos tipos de viajeros que busquen aventura a un precio barato. Recorrer Vietnam de norte a sur (o viceversa) por libre puede parecer complicado, pero os aseguro que no lo es. El norte es la zona más verde y montañosa, con la zona de Sapa como punto de encuentro entre viajeros. De aquí parten la mayoría de los trekings por los arrozales, una excursión prácticamente obligatoria. Tampoco te puedes ir sin visitar la bahía de Halong, una de las 7 maravillas naturales del mundo. Aunque cada vez esta más saturado de cruceros turísticos, no puedes irte de Vietnam sin ver las montañas kársticas emergiendo del mar. La alternativa menos masificada es su vecina la bahía de Lang Ha.
En la zona centro está la preciosa ciudad de Hoi An, llena de farolillos iluminados al anochecer. El Santuario de My Son, puede recordar a la arquitectura de Angkor. Y la ciudad imperial de Hué, que aunque en parte fue destruida, se puede sentir aún todo su esplendor. Y para seguir con la aventura, recomiendo alojarse en alguna de las cabañas de bambú que hay por el delta del Mekong, toda una experiencia.
Colombia
Mi primer viaje cruzando el Atlántico con 7 años fue a Colombia. Y a pesar de que han pasado más de 20 años, aún tengo recuerdos grabados en la memoria. Aquella vez nos quedamos en la costa caribeña, pero me encantaría volver y hacer un itinerario por el interior. Colombia es un país muy montañoso y con picos que sobrepasan los 5.700m de altura. Como podéis imaginar, tiene que haber paisajes increíbles. Incluiría a mi itinerario la región Eje Cafetero para visitar el Valle del Cocora y porque no, aprender todo sobre el mejor café del mundo. El Parque Nacional Natural de El Cocuy, alberga una de las caminatas más famosas del país, donde deleitarse con unos rojizos amaneceres. Y finalizar la ruta en la ciudad colonial de Cartagena de Indias.
Sri Lanka
Esta isla del océano índico guarda playas sublimes de arena fina y blanca en el sur y asombrosos paisajes en su interior. Como por ejemplo el Parque Nacional Uda Walawe, una extensión de praderas con animales como búfalos, cocodrilos, aves y elefantes. Dicen que es lo más parecido a la este de África en el Índico. Las plantaciones de té es otro de los entornos a incluir en una travesía a través de Sri Lanka, y así de paso probar in situ uno de los té más célebres del mundo. Y si eres de los tipos de viajeros que necesitan la aventura completa, los desplazamientos se han de hacer en tren. El que más se recomienda por el entorno y belleza del paisaje es el popular tren a Ella, donde los coloridos saris, destacan sobre los campos de té en verde tropical.
Tailandia
No sé si es casualidad pero los países que incitan a la aventura, suelen ir de la mano con destinos para mochileros. Este es el caso de Tailandia, destino hipermegapopular donde los haya, pero genial para los tipos de viajeros aventureros principiantes. Como puerta de entrada, la caótica Bangkok deja ideas muy claras al viajero. Hay quien la adora y hay quienes huyen. Un recorrido por Tailandia ha de incluir templos y santuarios como Ayuthaya y Sukhothai. Para no perder ruta y seguir dirección norte, la capital cultural de Tailandia, Chiang Mai, es cada vez más popular entre los nómadas digitales. El alojamiento barato y la gran oferta gastronómica son los culpables de que viajeros sin billete de vuelta pasen aquí una buena temporada. Y por supuesto, no se puede hablar de Tailandia sin hablar de islas. Hay para aburrir, las más famosas son Ko Tao, Ko Pha-Ngan y Ko Samui en el golfo de Tailandia. Y en el mar de Adamán, las islas Ko Phi-Phi, Ko Lanta, las islas Trang y Ko Lipe.
Amante de los Road Trips
Este es probablemente uno de los viajes que más me entusiasmen. La libertad que te da alquilar un coche, parar y moverte a tu aire es impagable. Puedes alargar las visitas o marcharte antes si no te gustan. Además conducir por lugares nuevos suele ser bastante divertido con una buena play list de fondo.
Valle del Loira
Francia es un país fantástico para hacer rutas en coche. Hay muchas diferentes, de hecho tengo unas cuantas en mente, pero hoy quiero hablaros de una en concreto. El Valle del Loira es genial para hacer en primavera o verano, los paisajes llanos están llenos de girasoles creando una vista de postal. Las carreteras también están en muy buen estado así que es fácil circular por allí. El objetivo principal de este lugar es sobre todo visitar los innumerables castillos que hay por el camino. Para ponértelo más fácil, aquí encontrarás los más importantes que incluir en tu itinerario. Tampoco podrás pasar de largo de sus bonitos pueblos llenos de flores y tan cuidados que parecen el set de rodaje de una película medieval.
Escocia
Para ponerlo un poco más complicado, ¿qué tal un viaje conduciendo por la izquierda? No te apures, no es tan complicado. Lo que si te puedo asegurar es que merecerá la pena 100%. Escocia es de los paisajes más únicos que he podido ver. Las Tierras Altas o Highlands están llenas de lagos, cascadas y paisajes naturales de colores alucinantes. Mi lugar favorito fue la isla de Skye, al que recomiendo incluir a la ruta. Pero sé que hay algunas otras islas que bien merecen la pena visitar, como la isla de Mull o las de Lewis y Harris con playas de aguas turquesas. Para planear una ruta de 8 días, aprovechando a tope pero sin ir con la lengua fuera, te aconsejo leer los post dedicados a este road trip por Escocia.
Eslovenia
Este país bastante pequeño de extensión es genial para recorrerlo en coche sin tener que cambiar de alojamiento. Mi recomendación es alojarse el Liubliana y alquilar un coche para hacer una ruta diferente cada día. La distancia más larga que podrás recorrer no superará los 140km, de forma que podrás ir y volver en el día. Si te gusta la montaña, los Alpes julianos están al oeste de Eslovenia. En este trayecto, hay dos paradas obligatorias, el lago Bled y el lago Bohinj de entorno natural espectacular. Como ciudades pequeñas a visitar, hay que añadir al mapa de ruta Maribor y Ptuj al noreste y Pirán en la escasa costa del mar Adriático. Eslovenia tiene varios ríos, pero el más importante es el río Krka, que deja pasos subterráneos creando cuevas increíblemente grandes. Al menos hay que visitar una de ellas, mi experiencia fue en las Cuevas Skocjan, compatibles en ruta con el Castillo de Predjama, construido dentro de una montaña.
Como veis hay muchos viajes diferentes para muchos tipos de viajeros distintos. Hay quien sólo se identifica con uno y hay quien con todos, como es mi caso. Cada uno tiene su encanto y cualidades que destacan. ¿Cual es tu tipo de viaje preferido? ¿Te sientes especialmente identificado con alguno de ellos? ¿Qué destinos recomiendas para estos tipos de viajeros?