Cómo visitar Machu Picchu en 2023

El viaje a Perú, ha sido uno de los más satisfactorios que hemos realizado nunca, e incluso a día de hoy sigo soñando con volver. Su diversidad de paisajes, contrastes y cultura es abrumadora y no es para menos porque alberga muchas cosas interesantes. Por eso no es de extrañar que sea uno de los destinos más deseados del viajero que quiere vivir aventura y experiencias diferentes. Pero creo que por sobre de todo, el lugar más emblemático de Perú es Machu Picchu. Y por eso es indispensable que sepas cómo visitar Machu Picchu porque es enorme y hay muchas clases de entrada al reciento.

No obstante, antes es importante que también sepas cómo llegar a Machu Picchu porque no es un viaje sencillo. Para que tú también puedas cumplir tu sueño de visitar Machu Picchu, he recopilado toda la información que necesitas saber para ir. Nuestro viaje a Perú fue en 2019, pero a día de hoy (2023) las normas y las maneras para ver Machu Picchu han cambiado y es totalmente diferente. Te lo explico todo a continuación.

Cómo visitar Machu Picchu

Recuerda contratar un seguro de viaje. Te recomiendo IATI Seguros. Es el que usamos durante nuestro viaje sin billete de vuelta. Siempre hemos tenido buenas experiencias, así que deja que cuiden de ti como cuidaron de mí. Si lo contratas desde este enlace, obtienes un 5% de descuento directo.

Cómo comprar las entradas para ver Machu Picchu

Lo más importante para saber cómo visitar Machu Picchu en 2023 es comprar las entradas lo antes posible. Las normas han cambiado, por lo que ahora hay 5 tipos de entrada diferentes que te explicaré más abajo. Eso si, todas ellas tienen un día y una hora asignada y tienes 1 hora de margen para entrar. Si entras más tarde, no podrás y perderás tu dinero y la opción para visitar Machu Picchu.

Tipos de entrada y precios

Según lo que quieras visitar, puedes comprar un tipo de entrada u otra. Por otro lado, si quieres ver la montaña de Waynapicchu o de Machupicchu, hay unas entradas que incluyen un circuito + la montaña. Te lo cuento a continuación:

Cómo visitar Machu Picchu

Llaqta de Machupicchu

Esta entrada es únicamente para visitar la ciudadela, sin incluir ninguna montaña. Puedes escoger entre 4 circuitos diferentes, donde el 1 y el 2 son los más completos. Puedes verlos más detalladamente en la web oficial del Ministerio de Cultura de Perú.

  • Precio: S/152 (37€) por persona
  • Horarios: El primer acceso es a las 6 am y el útilmo a las 14 pm

Circuito 4 + la montaña de Waynapicchu

Si quieres ver la montaña Waynapicchu este es el tipo de entrada que tienes que comprar. Incluye visitar la llaqta de Machupicchu con el circuito 4, que tiene un recorrido de unas 2 horas y media aproximadamente. Es bastante completo.

  • Precio: S/200 (49€) por persona
  • Horarios: El primer acceso es a las 7 am y el último a las 10 am
Cómo visitar Machu Picchu

Montaña Machupicchu + el circuito 3

Esta es para visitar la montaña Machu Picchu y además incluye el circuito 3, que es el más sencillo y en el que ves menos cosas. Su recorrido es de 1 hora y media más o menos.

  • Precio: S/200 (49€) por persona
  • Horarios: Primer ingreso a las 7 am y el segundo a las 8 am

Circuito 4 + la montaña Huchuypicchu

En esta recorreras el circuito 4 además de ver la montaña de Huchuypicchu, que esta al lado de Waynapicchu. Ten en cuenta que para entrar a ver la montaña siempre hay controles donde tienes que presentar la entrada. ¡No es de libre acceso!

  • Precio: S/152 (37€) por persona
  • Horarios: Primer ingreso a las 7 am y el último a las 12 pm

Circuito 1 o 2 + el puente Inca

Ambos circuitos son bastante completos y en ellos se puede ver mucho de Machu Picchu. También tendrás acceso al puente Inca, hecho de madera y en la parte oeste donde hay unas vistas a la empinada montaña de Machu Picchu.

  • Precio: S/152 (37€) por persona
  • Horarios: Primer ingreso a las 7 am y el último a las 14 pm
Cómo llegar a Machu Picchu

Síguenos en Instagram como @cualquierdestino para ver nuestros viajes a tiempo real.

Donde comprar las entradas

Las entradas se compran en la web oficial del Ministerio de Cultura del Perú. También las encontrarás en la C/ Maruri número 340 y/o en la C/ Garcilaso S/N en Cusco. Si las compras online, te recomiendo utilizar una tarjeta Mastercard, porque nos fue imposible con una VISA (probamos varias). En todos nuestro viajes utilizamos Revolut y la verdad es que funciona de maravilla, incluso puedes retirar dinero sin comisiones y es aceptada en cualquier lugar.

En nuestro viaje a Perú (2019) tuvimos algún que otro problema para comprarlas, por lo que ahora tienes otra alternativa. Aunque puedes ser un poco más caro, puedes contratar una excursión a Machu Picchu desde aquí. Lo bueno es que lo tienes todo incluido y así no tienes que preocuparte de mirar nada y solo disfrutar. Una vez pagas las entradas, te llegarán por correo electrónico y las tienes que imprimir y presentarlas en la puerta de acceso.

Cómo llegar a Machu Picchu
Entrada al recinto de Machu Picchu

La documentación, indispensable para saber cómo visitar Machu Picchu

Aparte de la entrada impresa, es imprescindible llevar el pasaporte y presentarlo junto con el ticket. En caso de haber cambiado el pasaporte (por renovación), tras adquirir la entrada, lleva el viejo contigo. Si el número, nombre y apellidos del pasaporte no coinciden con el que hay en el ticket de entrada, no te permitirán el acceso. ¡Son muy estrictos con esto!

Machu Picchu, ingeniería inca

Machu Picchu es una de las mayores obras de la ingeniería, la cual aún se estudia hoy en día. Hay muchas incógnitas por resolver sobre este lugar y los pocos trabajos de restauración que se han llevado a cabo, ni se han aproximado mínimamente a la extraordinaria calidad de construcción de la cual presume la ciudadela inca.

Construida en el s. XV y a 2.430m sobre el río Uribamba, se cree que vivieron aquí 500 personas en su época de máximo apogeo. Se piensa que fue un centro político, administrativo y religioso, aunque hay también teorías que indican que podía tratarse de un palacio real. Se desconoce exactamente cuándo fue abandonada ni el motivo exacto. Algunos apuntan a las disputas entre el rey inca y su hermano, otros al declive del Imperio inca tras la invasión española. Lo que esta claro es que hay cientos de incógnitas que envuelven este lugar tan místico y que probablemente nunca tengan respuesta exacta.

 Si quieres ahorrarte dinero en todos tus viajes, descárgate este ebook de las 10 claves para viajar por poco! Los mejores trucos y consejos para planificar tus viajes y así reducir gastos en todos los alojamientos, transportes, comidas y muchas cosas más. ¡Viaja más y mejor por menos dinero!
Cómo llegar a Machu Picchu

Una obra maestra

Es increíble cómo este lugar ha sobrevivido cientos de años a terremotos, tormentas, vientos y todas las catástrofes climatológicas que puedas imaginar. Sus muros en piedra se tienen en pie sin argamasa, no hay ningún material que pegue las piedras entre sí, simplemente están encajadas entre ellas mismas.

La distribución de la zona agrícola y de la zona urbana está construida de tal forma que se aproveche el sol. Se construyeron canalizaciones para que el agua no arruinase la ciudadela y que esta filtrara en la montaña y se aprovechara en los riegos. Para sujetar la ciudad en la montaña, se construyeron muros de contención, que a su vez formaría las terrazas perfectas para el cultivo de patata, maíz y coca. Como ves, nada es casualidad y todo estaba más que pensado. Lo que me sorprendió todavía más, es que sabían que una falla atravesaba la ciudadela, y construyeron las edificaciones dejando una vía libre para el movimiento terrestre y que los muros siguieran el pie tras un terremoto. ¿Cómo podían saber en el s.XV por donde pasaba esta falla? Seguro que ahora me entiendes cuando digo que Machu Picchu es una obra maestra de la ingeniería.

Descubrimiento de Machu Picchu

Debería de poner unas comillas en la palabra “descubrimiento” porque Machu Picchu nunca estuvo perdida. El pueblo Quechua sabía perfectamente de su existencia, incluso había una familia que vivía a escasos metros de la entrada. Pero fue en 1911 que Hiram Bingham dio con este lugar, guiado por unos lugareños mientras buscaba la ciudad perdida de Vicabamba. Machu Picchu estaba cubierto de una frondosa vegetación, por lo que costó varios viajes a Bingham y su equipo para limpiar y sacar a la superficie la ciudad inca. Por si te preguntas cómo lo hicieron, fue provocando incendios controlados para quemar la vegetación que había devorado las ruinas.

El descubrimiento de Machu Picchu fue también un gran debate moral en cuanto a la avaricia de Bingham. El historiador estadounidense no llegó sólo a Machu Picchu, un niño lugareño hizo de guía durante días a través de la selva, hasta llegar aquí. En las fotos de aquel descubrimiento, Bingham sale en muchas de ellas con este niño. El niño desapareció, y no se supo nunca más de él. Hay quien dice que la codicia y desconfianza del “historiador” se ocupó de que únicamente él figurara como “descubridor” de Machu Picchu.

¿Porqué necesitas una VPN en tus viajes? Conéctate desde tus dispositivos de forma segura a través de servidores de todo el mundo. Algunas de las ventajas que más nos gustan es encontrar vuelos más económicos, seguir viendo nuestras series favoritas en Netflix (simulando la conexión desde España), evitar censuras, evitar el bloqueo de nuestras tarjetas o proteger nuestros pagos online. Descárgate nuestra VPN favorita y pruébalo durante 30 días gratis.

Visita a Machu Picchu

Visita guiada

Para recorrer la ciudadela inca de Machu Picchu recomiendo contratar a un un guía. Es casi indispensable, a mi parecer, para poder disfrutar de este lugar al 100%. En caso contrario, te encontrarás sólo con un lugar alucinante para tus ojos, pero no conocerás en absoluto que pinta esa maravilla ahí.

Los guías se contratan afuera, justo antes de acceder el control. Van formando grupos para hacer la visita explicativa haciendo un circuito por la ciudadela durante unas 2h30. El precio suele rondar los S/30 (8€) por persona si te unes a uno de estos grupos. En cambio, si quieres un guía privado, el precio ya es mucho mayor rondando los 110€. Nosotros escogimos la primera opción y quedamos satisfechos con las explicaciones y el tiempo de duración.

Cómo visitar Machu Picchu
Machu Picchu desde la Cabaña del Guarda

Cómo recorrer la ciudadela

Ante todo, es necesario saber cómo visitar Machu Picchu y como recorrerla. A la hora de visitar la ciudadela, ahora se hacen con los circuitos que te he dicho anteriormente. En mi opinión, lo ideal es escoger la hora de acceso más temprana posible, recorrerla y hacer fotos a tu aire antes de que lleguen las masas de gente. A continuación, unirte al grupo guiado para terminar de verla ya con las explicaciones. Asimismo, tienes un tiempo más o menos estipulado para recorrer tu circuito, pero nadie controla este tiempo ni te va a decir que debes salir ya.

Ruinas de la ciudadela de Machu Picchu

Visitar cada uno de los rincones puede suponerte prácticamente el día completo, o incluso dos. El lugar es inmenso. Pero hay unos cuantos que no te puedes perderte.

Cómo llegar a Machu Picchu

La Cabaña del Guardián es el punto más alto de la ciudadela y desde donde se hacen las fotos más vistas de Machu Picchu. Aquí residía el guardián y por tanto, gozaba de las mejores vistas de toda la ciudad. Detrás está la Roca Funeraria, usada para momificar a los nobles. Bajo esta cabaña, está la salida del Camino Inca, ruta que si sigues, te llevará hasta el Intipunku (Puerta del Sol). Esta era la entrada original de la ciudad de Machu Picchu.

Desde la entrada principal se llega a las Fuentes de Agua, un conjunto de 16 baños ceremoniales que descienden entre las ruinas. El Templo del Sol lo distinguirás por su forma en torre redonda, uno de los lugares más importantes de Machu Picchu. Justo debajo de este, se halla la Tumba Real, una cueva escondida que se cree tenía esta función, aunque nunca se encontró ningún cadáver momificado aquí.

Pasando la Cantera de piedras en la zona norte, se llega a la Plaza Sagrada, al Templo de las tres Ventanas y al Intihuatana, un pilar de piedra que se utilizaba para predecir los solsticios y cuando los días volvían a ser largos. Siguiendo el circuito, cerca de la entrada a Waynapicchu, está la Roca Sagrada donde se llevaban a cabo sacrificios.

La Plaza Central es la más grande, cubierta de un manto verde de césped y habitado por las llamas. Separa la zona ceremonial (al norte) de la residencial e industrial (al sur). Por último en la parte de abajo, quedarán las prisiones y el Templo del Cóndor.

Visitar Waynapicchu

Para los que queráis hacer la visita combinada de la ciudadela de Machu Picchu y el ascenso a la montaña de Waynapicchu, os voy a explicar cómo funciona. Como comentaba al principio de este artículo, hay dos turnos de acceso, de 7am a 8am y de 10am a 11am. Cada uno de 200 personas. Es importante que seas puntual para entrar, porque a las 8am y a las 11am se cierra el acceso para el grupo y no se admiten excepciones.

Para los que quieren ir al primer turno, deben de comprar la entrada con acceso a las 6am o 7am. Recomiendo que sea el primero, así puedes dirigirte allí con más calma. Si llegas más tarde de las 6h30, dirígete directamente a la entrada de Waynapicchu para hacer la cola. El camino está indicado y no tiene pérdida.

Los que poseen esta entrada, tienen derecho a dos accesos el mismo día. Al salir de Machu Picchu, el camino te lleva de vuelta a la salida por la parte sur. Aprovecha para recorrer esta zona porque después ya no podrás volver a esta parte si visitas la parte de arriba. Cuando salgas la primera vez, y antes de entrar por segunda vez, si necesitas ir al baño, este es el momento. Dentro del recinto no hay baños.

Subida a Waynapicchu

Tras pasar el control y firmar el libro de registro, comienza el camino de subida. La senda está muy bien indicada y no hay opción a perderse, pero hay que estar en forma. La subida es bastante pronunciada, por lo que hay que tener una buena condición física y además llevar el calzado y la ropa adecuada. No es aconsejable para personas que sufren de vértigo. Puesto que es un camino escarpado que bordea la montaña, con escalones empinados, estrechos y un precipicio importante. Si no te da miedo, disfrutarás de unas vistas espectaculares.

La subida dura alrededor de 1h, algo más si no estás en plena forma y paras a descansar cada poco tiempo. Cada vez vas subiendo más y más y puedes ver la ciudadela de Machu Picchu que va quedando abajo cada vez más pequeña. Sinceramente, de los paisajes más alucinantes que he visto nunca. Poder admirar la ciudadela y las montañas desde esa perspectiva es todo un privilegio.

Cómo visitar Machu Picchu
Vistas desde la cima de Waynapicchu

En la cima no hay mucho espacio, no te imagines un prado en lo alto, unas pocas rocas donde hacer malabarismos para conseguir unas fotos. En el comienzo del descenso, que dura otra hora, hay un par de terrazas donde puedes hacer fotos de forma más segura. Tómate tu tiempo en admirar desde arriba una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Disfrútalo, no creo que tengas esa misma suerte dos veces.

Consejos para visitar Machu Picchu

  • Lleva agua suficiente. Venden afuera del recinto pero aquí todo es mucho más caro.
  • También puedes llevar comida, se permite la entrada. Pero siempre guarda los desperdicios para tirarlos en los contenedores que hay afuera.
  • Hay servicio de guardarropa. Si vas con mochilas donde tienes tu ropa y cosas personales que has necesitado para poder pasar la noche en Aguas Calientes, puedes dejarlas en el guardarropa por unos S/5 por bulto. Así no deberás de cargar con peso tantas horas.
  • No hay baños dentro del recinto, sólo hay afuera, junto al guardarropa, y son de pago.
  • Ponte el sello de Machu Picchu en tu pasaporte. Este está en una pequeña mesa de madera junto al camino para bajar de Machu Picchu a pie.
  • Lleva calzado y ropa cómoda. Se camina mucho y por zona pedregosa. Especialmente si subes alguna de las dos montañas.
  • Ponte crema solar si hace sol, aquí quema bastante.
  • Lleva un poncho de lluvia, el tiempo aquí es impredecible.
  • Disfruta al máximo de este lugar único en el mundo, un sueño para muchos.
Cómo llegar a Machu Picchu

¡Y aquí se termina este post para saber cómo visitar Machu Picchu en 2023! Espero que esta guía te ayude para ver y disfrutar de uno de las mayores cosas que ver en el mundo. ¡Disfrútalo!

Espero que toda la información gratuita te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, por favor, considera apoyar este blog ¡te lo agradeceré enormemente!

10 Claves para viajar por poco

¡Que el dinero no frene tus viajes!

Estás a un sólo clic de tener en tus manos mis mejores trucos y secretos para viajar gastando lo sólo lo justo.

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Utilizamos cookies 🍪 propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Más información
Privacidad